Análisis de lesionología de una muestra de 353 autopsias de suicidios, Departamento de Medicina Legal, Costa Rica del 2010 al 2016
Palabras clave:
Suicidio, factores epidemiológicos, Costa Rica.Resumen
El presente trabajo corresponde a una investigación de la lesionología y antecedentes personales de las personas que han muerto de manera suicida en Costa Rica de 2010 a 2016. De los 2174 autopsias de suicidios que se realizaron en la Sección de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica, tomando como fuente de información la base de datos del Sistema de Automatización de Patología Forense del Departamento de Medicina Legal, se extrajo una muestra de 353 y a estos se les investigó información adicional en expediente y otros registros de poder judicial para obtener información relacionada con antecedentes patológicos personales, antecedentes sociales y mayores detalles del suicidio. Además, según el tipo de lesión que produjo la muerte, se caracteriza el tipo de asfixia, la localización del nudo, el lugar de ingreso del proyectil de arma de fuego o el tipo de sustancia usada para el suicidio.
Referencias
2- Organización Panamericana de la Salud (2014). Mortalidad por Suicidio en la Américas. Informe Regional. Washington D.C: Organización Mundial de la Salud.
3- Bertolote, J.; Fleischmann, A. (2002). A global perpective in the epidemiology of suicide. Suicidologi, 7 (2), 6-8.
4- Vargas, M.; Vega J.; Montero, G. (2017). Suicidio en adultos mayores en Costa Rica durante el período 2010-2014. Medicina Legal de Costa Rica, 34 (1), 1-24.
5- Sáenz, M. (2011). Aportes para una epidemiología del suicidio en Costa Rica: Un análisis de la primera década del siglo XXI. Revista Ciencias Sociales, 1 (131), 37-55.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.