Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1-Serán aceptados artículos para publicación en esta revista cuando guarden relación con el área de la Medicina Legal o cualquiera de las Ciencias Forenses.
2-Los artículos no pueden haber sido publicados en ningún otro medio previamente, es decir que deben ser inéditos.
3-No está permitido presentar un artículo para su evaluación en dos revistas simultáneamente.
4-El o los autores deberán firmar la correspondiente carta de originalidad al entregar el trabajo para evaluación, de lo contrario no podrán ser tomados en cuenta.
5. La revista acepta publicaciones tanto en español como en inglés, por el momento no se aceptan en otro idioma.
6. Los artículos deberán ser presentados por medio de la página web de la Revista Medicina Legal de Costa Rica.
7. El o los autores deberán adjuntar los datos necesarios para ser localizados: correo electrónico y número telefónico.

La Revista Medicina Legal de Costa Rica acepta artículos en el idioma español y en inglés. Todos los trabajos científicos serán sometidos a revisión para publicación mediante el portal de la revista (http://www.binasss.sa.cr/ojsmlcr). Para esto, el autor responsable del envío deberá registrarse como lector, autor y revisor, ingresando a través de la opción “registrarse” del menú superior (se recomienda a los autores de habla hispana seleccionar como primera la opción de idioma español). Para hacer un envío, se tienen que seguir 5 pasos consecutivos y en una sola sesión: 1. Comenzar envío; 2. subir envío (artículo con anexos como fichero principal); 3. introducir los metadatos completos (autores, título, etc.); 4. subir ficheros complementarios (carta de presentación firmada por todos los autores en PDF y hoja de portada); 5. confirmar envío. Si por algún motivo no se puede ingresar un artículo a evaluación a través del portal de la revista, el mismo podrá ser enviado al correo: editormedicinalegaldecostarica@gmail.com.

 

MODELO DE CARTA: La carta de presentación de los artículos sometidos a evaluación para publicación en Revista Medicina Legal de Costa Rica debe tener el siguiente contenido:

 

 

 

_____ [Ciudad], _____ [fecha]

 

Señores

Comité Editorial

Revista Medicina Legal de Costa Rica

Asociación Costarricense de Medicina Legal y Ciencias Afines del Poder Judicial

Heredia, Costa Rica

 

Respetado(a)s señores (as):

 

Nos dirigimos a ustedes con el fin de presentar a su consideración el artículo titulado “_____” [título del artículo] para ser publicado en Revista Medicina Legal de Costa Rica. Este artículo es original e inédito y no se encuentra en proceso de revisión en ninguna otra revista o publicación, incluyendo libros, memorias de congresos con ISBN o portales en internet. Yo (nosotros) declaro (declaramos) que la obra fue realizada por mí (nosotros) mismo(s), no viola o usurpa los dere­chos de autor de terceros, es de mi (nuestra) exclusiva autoría y detento (detentamos) la titularidad de los derechos morales de la misma. Garantizo (garantizamos) que contiene citas o transcripciones de obras debidamente referenciadas y no contiene declaraciones difamatorias contra ter­ceros, ni contrarias al orden público y a las buenas costumbres. Al someter el artículo a evaluación para publicación, acepto (aceptamos) entablar un diálogo académico con los editores quienes, siguiendo el concepto de los árbitros, pueden sugerir correcciones tendientes a mejorar la calidad del manuscrito. En caso de presentarse cualquier reclamación por parte de un tercero en cuanto a los derechos morales o patrimoniales de autor de la obra en cuestión, asumiré (asumiremos) toda la responsabilidad y saldré (saldremos) en defensa de los derechos aquí otorgados.

 

Del mismo modo, consiento (consentimos) que, de ser aceptado, mi (nuestro) manuscrito sea publicado en medios impresos, digitales o electrónicos, y sea incluido en bases de datos e índices bibliográficos. Por último, declaro (declaramos) que transferimos los derechos de autor de este artículo a la Revista Medicina Legal de Costa Rica.

 

Para futuras aclaraciones y correcciones, la persona responsable de la comunicación será _____ [nombre del o la autora].

 

En espera de sus comentarios, agradezco (agradecemos) su atención a la presente.

 

Cordialmente,

 

_____ [Firma de TODOS y cada uno de los autores del artículo]

 

_____ [Nombre de cada uno de los autores]

 

_____ [Dirección permanente de correspondencia, número telefónico y correo electrónico de todos los autores, especificando quién es el autor para correspondencia]

 

Aviso de derechos de autor/a

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Revista Medicina Legal de Costa Rica. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Revista Medicina Legal de Costa Rica no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la Revista Medicina Legal de Costa Rica y la Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines del Poder Judicial se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre los datos, mediante escrito dirigido a Revista Medicina Legal de Costa Rica a la dirección de correo electrónico editormedicinalegaldecostarica@gmail.com indicando en el asunto el derecho que desea ejercitar.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.

Comunicaciones breves

Comunicación breve: tienen como finalidad informar sobre avances, ideas nuevas o descubrimientos recientes  realizadas por autores reconocidos en sus campos recpectivos.  Consisten en manuscritos concisos y cortos.  Usualmente se envían por invitación. Las comunicaciones cortas no tienen como finalidad cubrir de forma detallada un tema o la información de fondo; más bien proporcionan puntos clave para el lector. El trabajo reportado debe ser innovador y significativo, avanzando el estado del arte. No tiene tampoco como finalidad publicar resultados preliminares de un estudio.  Existe un límiete en los manuscritos presentados de 1500 palabras y pueden incluir figuras o tablas.  Debe incluir al menos 5-10 referencias. Las comunicaciones cortas se pasan a través del proceso de revisión por pares.

Cartas al Editor


Los tópicos de interes actual, discusiones breves, comentarios y notas de investigación sobre algún artículo de interes publicado previamente, breves discusiones, notas de investigación y comentarios sobre un artículo de investigación previamente publicado pueden ser enviardos  para publicación como Cartas al editor, a las que se les dará una alta prioridad de publicación y garantizará una publicación rápida. Deben ser puntuales y breves, no deben contener más de 1000 palabras. No serán sometidas a una revisión por pares del contenido, pero el Director o un miembro del Comité Editorial realizará la evaluación previa a su publicación. El objetivo de esta sección es potenciar el debate científico escrito.

Investigación original

Artículos originales de investigación pura en un tema relacionado con la Medicina Legal o Ciencias Forenses.

Reportes de caso

Brindan información sobre un caso o varios casos que por su resultado representan un aporte al área de la las Ciencias Forenses o de la Medicina Legal, puede incluir el uso de tecnologías  y/o procedimientos innovadores, o un significado clínico único en el campo.   Deben contar con antecedentes concisos de literatura. Los manuscritos tienen un límite de 3000 palabras (si incluye revisión de literatura), de lo contrario no más de 1500 palabras y un máximo de 50 referencias.

Revisiones de literatura

Constituída por artículos científicos basados en revisiones bibliográficas de temas relacionados con la Medicina Legal y las Ciencias Forenses.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.