LITIASIS URINARIA EN PEDIATRIA
Palabras clave:
Litiasis renal, infancia, patogeniaResumen
La litiasis renal es una entidad infrecuente en la infancia y su incidencia va en aumento en los países desarrollados. Afecta más a los individuos de raza blanca que a los afroamericanos en una proporción 4:1, con predominio del sexo masculino. Existen factores geográficos, raciales, genéticos implicados en su patogenia, que depende también de factores fisicoquímicos (eliminación renal de agua y solutos, pH urinario, equilibrio entre factores estimulantes/inhibidores de la cristalización), alteraciones anatómicas, infecciones y cambios socioeconómicos; los cuales a lo largo del tiempo han producido cambios en los hábitos dietéticos, lo que ha modificado la frecuencia, composición química y localización de los cálculos. A pesar de su rareza se debe pensar en la litiasis, con el fin de evitar un daño renal irreversible. La disponibilidad de terapia menos agresiva ha reducido a un 5% las indicaciones quirúrgicas, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento de la urolitiasis en la infancia.
Referencias
2-Paris E, Sánchez I, Beltramino D, Copto A. Meneghello. 6th ed. Argentina: Panamericana; 2014
3-Lagomarsino E, Ávila D, Baquedano P, Cavagnaro F, Céspedes P. Litiasis urinaria en pediatría. Revista chilena de pediatría. 2003; 74 (4):381-388
4-Kliegman R, Stanton B, St Geme J, Shor N. Nelson Tratado de Pediatría. 20th ed. Barcelona: ELsevier; 2016.
5-Durán Álvarez S. Urolitiasis en el niño. Revista Cubana de Pediatría. 2013; 85(3):371-385
6-Montalvo C, Gómez A. et al. Tratamiento de la urolitiasis pediátrica en nuestro medio. Cir Pediatr 2013; 26:119-123
7-Rodrigo M, Vicente C. Litiasis renal e hipercalciuria Idiopática. Protoc diagn ter pediatr.2014; 1:155-70
8-Habbig S, Beck B, Hoppe B. Nephrocalcinosis and urolithiasis in children. Kidney Int. 2011;80:1278-91
9-Sáez-Torres C, Rodrigo D, Grases F, García-Raja AM, Gómez C, Lumbreras J, et al. Urinary excretion of calcium, magnesium, phosphate, citrate, oxalate and uric acid by healthy schoolchildren following a 12-h collection protocol. Pediatr Nephrol. 2014; 29:1201-8
10-Morgan, M. Pearle, M. Medical management of renal stones. British Medical Journal. 2016; 352
11-Susaeta R. Benavente D. et al. Diagnóstico y manejo de litiasis renales en adultos y niños. Revista Médica Las condes. 2018; 29:197-212
12-Alapont Alacreua J, Queipo Zaragoza a, J, Burgués Gasión a J, Broseta Rico a E, Serrano Durbá A, Boronat Tormo a et al. Tratamiento con litotricia extracorpórea por ondas de choque en niños: nuestra experiencia. Actas Urológicas Españolas. 2002; 26(2):15-19
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.