HERNIA DIAFRAGMATICA EN PEDIATRIA
Palabras clave:
Hernia diafragmática, ecografía, cirugía, niñosResumen
La hernia diafragmática (HD) consiste en un trastorno en el desarrollo del músculo diafragmático, produciéndose el paso de contenido abdominal a la cavidad torácica. Las principales son hernia de Bochdalek, Morgagni y Hiatal.1 Malformación congénita que afecta a 1 de cada 2 200 recién nacidos. Está asociada a elevada morbimortalidad, principalmente por hipoplasia pulmonar e hipertensión.2
La ecografía prenatal determina el diagnóstico, pronóstico y terapia. La cirugía consiste en cerrar el defecto, siendo el objetivo del tratamiento mantener un adecuado intercambio gaseoso, evitar o minimizar la hipoplasia y la hipertensión pulmonar.1 Las hernias diafragmáticas presentes en el momento del nacimiento se diagnostican fácilmente. En contraste, el diagnóstico de las hernias después del periodo neonatal es muy variable, puede conducir a evaluaciones clínicas y radiológicas erróneas.3
Referencias
2- Huerta-Sáenz I. Hernia diafragmática congénita: marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal. Revista Peruana de Ginecología y obstetricia. 2013; 59:125-130.
3- Baeza-Herrera D, Velázquez-Pino D, Vidrio- Patrón D, García-Cabello D. Complicaciones tardías imprevistas de las hernias diafragmáticas. Acta Pediátrica de México. 2011; 32 (6):319-322.
4- Kliegman R, Stanton B, St Geme j, Shor n. Nelson Tratado de Pediatría. 20th ed. Barcelona: ELsevier; 2016.
5- Basso M, Marchese L, Carmello V. Hernia diafragmática traumática en niños: Manifestación precoz y tardía. Revista de cirugía infantil, Brasil. 2002; 12(3):176-180.
6- Quinteros Sch Álvaro, Bancalari M Aldo. Congenital diaphragmatic hernia in newborns. Rev. Chil. Pediatr. [Internet]. 2001 Jan [cited 2018 Aug 22]; 72(1): 19-25. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000100004&lng=en. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062001000100004.
7-Paris E, Sánchez I, Beltramino D, Copto A. Meneghello. 6th ed. Argentina: Panamericana; 2014.
8- Pacheco Llerena Rodolfo, Galindo Gómez Jorge. Early traumatic diaphragmatic hernia. Rev. Bol. Ped. [Internet]. 2003 Ago [citado 2018 Ago 22]; 42(3): 170-172. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752003000300004&lng=es.
9- TAPIAS, L, TAPIAS-VARGAS, L, TAPIASVARGAS, LF. Hernias diafragmáticas: desafío clínico y quirúrgico. Revista Colombiana de Cirugía [Internet]. 2009; 24(2):95-105. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355534489005
10- PÉREZ M L. Evaluación por imágenes del diafragma en el niño. Revista Chilena Enfermedades Respiratorias. 2012; 28:236-248.
11- Salinas Cabrera Sergio Miguel, Vives Carmona Katia, Morales Figueroa Karina, Ibargollín Ulloa Rafael. Hernia diafragmática congénita en un niño de 12 años. Reporte de caso.Gac Méd Espirit [Internet]. 2016 Abr [citado 2018 Ago 22]; 18(1): 106-112. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212016000100013&lng=es.
12-J- García, H., Aparicio- de la Luz, S., Franco Gutiérrez, M., González Cara, D., González Cabello, H. and Villegas Silva, R. Factores pronósticos asociados a la mortalidad en recién nacidos con hernia diafragmática congénita. Gaceta Medica de México, 2003: 139(1) 7-14
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.