Sinusitis en Pediatría
Palabras clave:
Sinusitis, diagnóstico y terapéuticaResumen
Sinusitis, definida como enfermedad inflamatoria de la mucosa de los senos paranasales, es una enfermedad con alta prevalencia e incidencia en la población general, especialmente en Pediatría.1 Los padecimientos alérgicos e infecciosos de la mucosa nasal representan dos de las enfermedades más frecuentes de las vías aéreas superioras crónicas en niños y adultos jóvenes. Es un problema de salud pública de gran magnitud debido a su alta prevalencia, lo que ocasiona gran presión asistencial en términos de consultas ambulatorias, deterioro significativo de la calidad de vida para el paciente y sus familiares además, implica un fuerte impacto en la comunidad por los altos costos socioeconómicos que generan.2 Su etiología multifactorial y la creciente resistencia bacteriana a antibióticos, especialmente a penicilinas naturales o sintéticas sugiere reconsiderar los fundamentos anatómicos y funcionales con la finalidad de establecer conductas razonables de diagnóstico, terapéutica médica y quirúrgica que permitan un diagnóstico y tratamiento apropiado para disminuir su recurrencia.1,2
Referencias
2-Kliegman, Stanton, St.Geme, Schor. (2015). Tratado de Pediatría. Nelson. España: ELSEVIER, 2110-2113.
3- Ellen R. Wald, M.D.. (January 30,1992). Sinusitis in Children. The New England Journal of Medicine, 326, 319.
4-Paris, Sanchez, Beltramino. (2014). Menenghello Pediatría. Argentina: Panamericana.
5-O´Brien KL, Dowell SF, Schwartz. (1998). Acute sinusitis-principles of judicious. Pediatrics, 1998, 175.
6- Nancy L. OTT; Edward, J. O`Connell; Alan D. Hoffman, Charles, W. Beatty; Martin I. Sachs (December, 1991). Childhood Sinusitis. ELSEVIER, 66, 1238.
7-MA. Fernández-Cuesta Valcarce, JM. Pascual Pérez. (2002). Actualización del manejo de faringoamigdalitis,otitis y sinusitis en pediatría. Revista Pediatría de Atención Primaria, Volumen IV. Número 14, 45.
8-SIEGEL JANE D. MD. (january 1987). Diagnosis and management of acute sinusitis in children. The Pediatric Infectious Disease Journal, 6, 95.
9- Blanca Estela del Río-Navarro,Fernando Mitsutoshi Ito-Tsuchiya, Benjamín Zepeda-Ortega. (2009). Rinitis, sinusitis y alergia. Revista Alergia México, 56, 204.
10-Pigeon-Oliveros H. (2008). Incidencia y complicaciones de las infecciones respiratorias agudas en niños que asisten a estancias infantiles. Acta Médica Grupo Ángeles, Volumen 6, 14.
11- B. Guarch Ibáñez, J.C. Buñuel Álvarez, A. López Bermejo, L. Mayol Canals . (March 2011). The role of antibiotics in acute sinusitis: a systematic review and metaanalysis. Anales de Pediatría, 74, 154.
12-Pigeon-Oliveros H. (2008). Incidencia y complicaciones de las infecciones respiratorias agudas en niños que asisten a estancias infantiles. Acta Médica Grupo Ángeles, Volumen 6, 14.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.