Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
Comunicaciones breves
Comunicación breve: tienen como finalidad informar sobre avances, ideas nuevas o descubrimientos recientes realizadas por autores reconocidos en sus campos recpectivos. Consisten en manuscritos concisos y cortos. Usualmente se envían por invitación. Las comunicaciones cortas no tienen como finalidad cubrir de forma detallada un tema o la información de fondo; más bien proporcionan puntos clave para el lector. El trabajo reportado debe ser innovador y significativo, avanzando el estado del arte. No tiene tampoco como finalidad publicar resultados preliminares de un estudio. Existe un límiete en los manuscritos presentados de 1500 palabras y pueden incluir figuras o tablas. Debe incluir al menos 5-10 referencias. Las comunicaciones cortas se pasan a través del proceso de revisión por pares.
Cartas al Editor
Los tópicos de interes actual, discusiones breves, comentarios y notas de investigación sobre algún artículo de interes publicado previamente, breves discusiones, notas de investigación y comentarios sobre un artículo de investigación previamente publicado pueden ser enviardos para publicación como Cartas al editor, a las que se les dará una alta prioridad de publicación y garantizará una publicación rápida. Deben ser puntuales y breves, no deben contener más de 1000 palabras. No serán sometidas a una revisión por pares del contenido, pero el Director o un miembro del Comité Editorial realizará la evaluación previa a su publicación. El objetivo de esta sección es potenciar el debate científico escrito.
Investigación original
Artículos originales de investigación pura en un tema relacionado con la Medicina Legal o Ciencias Forenses.
Reportes de caso
Brindan información sobre un caso o varios casos que por su resultado representan un aporte al área de la las Ciencias Forenses o de la Medicina Legal, puede incluir el uso de tecnologías y/o procedimientos innovadores, o un significado clínico único en el campo. Deben contar con antecedentes concisos de literatura. Los manuscritos tienen un límite de 3000 palabras (si incluye revisión de literatura), de lo contrario no más de 1500 palabras y un máximo de 50 referencias.
Revisiones de literatura
Constituída por artículos científicos basados en revisiones bibliográficas de temas relacionados con la Medicina Legal y las Ciencias Forenses.
Aviso de derechos de autor/a
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.