INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO
Palabras clave:
Intoxicación aguda, monóxido de carbono, gases tóxicos, carboxihemoglobinaResumen
La intoxicación por monóxido de carbono o “asesino silente” es la intoxicación mortal más común, encontrándose en fuentes de exposición muy comunes como automóviles, tabaquismo y combustión de gases o combustibles. La principal característica nociva aguda del gas se basa en su alta afinidad por la hemoglobina, mientras que los efectos crónicos se basan en su interacción con otras proteínas. Ante la clínica inespecífica del cuadro, se debe tener un alto grado de sospecha diagnóstica, para iniciar el tratamiento adecuado o oxigenoterapia normobárica o hiperbárica según corresponda.
Referencias
por mónoxido de carbono. Departamento de Salud y Servicios Humanos, Gobierno USA. Atlanta, USA. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/envenenamientoco/
B. Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). 2012. Reseña toxicológica del monóxido de carbono. Departamento de Salud y Servicios Humanos EE.UU, Servicio de Salud Pública. Atlanta, USA.
C. Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR); división de Toxicología y Ciencias de la Salud Humana. 2009. Perfil toxicológico del monóxido de carbono. Departamento de Salud y Servicios Humanos, Servicio Salud Pública. Atlanta, USA.
2. Theodore, A. Arterial blood gases. 2015. UpToDate.
3. Fleta, J.; Fons, C.; Arnauda, P.; Ferrer, A. y Olivares, J. 2005. Intoxicación por monóxido de carbono. Anales de Pediatría. Barcelona, España. 62(6): 587-90.
4. Sibón, A.; Martínez, P.; Vizcaya, M. y Romero, J. 2007. Intoxicación por monóxido de carbono. Cuadernos de Medicina Forense. Cádiz, España. 13 (47):65- 69.
5. Buchelli, H.; Fernández , R.; Rubinos, G.; Martínez, C.; Rodríguez, F. y Casan, P. 2014.Niveles elevados de carboxihemoglobina: fuentes de exposición a monóxido de carbono. Archivos de Bronconeumología. Elsevier España. 50(11); 465-468.
6. Yurtseven, S.; Arslan, A.; Eryigit, U.; Gunaydin, M.; Tatli, O.; Ozsahin, F.; Karaca, Y.; Aksut, N.; Aygun, A. y Gunduz, A. 2015. Analysis of patients presenting to the emergency department with carbon monoxide intoxication. Turkish Journal of Medicine. ELSEVIER. 15 (2015): 159-162.
7. Oliu, G.; Nogué, S. y Miró, O. 2010. Intoxicación por monóxido de carbono: claves fisiopatológicas para un buen tratamiento. Comisión de Formación Continuada. Sistema Nacional de Salud. Barcelona, España. 22 (2010): 451-459.
8. Clardy, P.; Manaker, S. y Perry, H. 2015. Carbon monoxide poisoning. UpToDate.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.