Medicina Legal de Costa Rica Historia, actualidad y proyección a future
Palabras clave:
Medicina legal, ciencias forenses, violencia doméstica, odontología forense (Fuente NLM, MesH).Resumen
Desde la década de los sesenta del siglo anterior, el esfuerzo del Dr. Adolfo Acosta Guzmán, dio sus frutos para que Costa Rica emprendiera el entretejimiento del derecho con la medicina, instaurando formalmente la Medicina Legal de manera institucional y educativa. En la actualidad los Departamentos de Medicina Legal y Ciencias Forenses se encuentran ubicados en la Ciudad Judicial, San Joaquín de Flores, en Heredia; con descentralización de sus servicios por medio de casi veinte Unidades Médico Legales en todo el país. Es importante destacar que en nuestro país, la Medicina Legal funciona en un departamento distinto al Departamento de Ciencias Forenses, toda vez que ambos tienen un Jefe Departamental con independencia uno de otro, y que se deben ambos a la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial. La mística y profesionalismo de más de cien profesionales en medicina legal y disciplinas afines ha permitido un sólido sistema para la diaria valoración de pericias en áreas como valoración de daño corporal en materia penal y laboral, delitos sexuales, violencia doméstica, patología forense, psiquiatría forense, odontología forense, antropología forense y muchas otras. Este artículo aborda la historia y actualidad de la Medicina Legal en Costa Rica, sus alcances y proyecciones.
Referencias
2- Fernández Corrales, Marisel. (1999). Conferencia inaugural XIII Jornadas de Medicina Legal y II Congreso Centroamericano de Patología Forense. Puntarenas, Costa Rica.
3- Flores Sandí, Grettchen. (2014). Medicina Legal y Social: Los 50 años de la Institucionalización de la Medicina Legal en el Poder Judicial de Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública. Volumen 23 (número 2), páginas 93-94.
4- Zeledón Pérez, Manuel. (2006). Historia de la Medicina Legal en Costa Rica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. Volumen LXIII (577), páginas 179-183.
5- Vargas Alvarado, Eduardo. (1984). Editorial. Boletín Medicina Legal Asociación Costarricense de Medicina Legal y Toxicología. Volumen 1, páginas 2-4.
6- Vargas Sanabria, Maikel., Solano Calderón, Leslie. (2008). El pionero de la Medicina Legal en Costa Rica. Revista de Medicina Legal de Costa Rica. Volumen 25 (1). Páginas 7-14.
7- Fallas, Patricia., Molina, Marycel., Brenes, Guillermo. (2006). Desarrollo histórico del Departamento de Laboratorios de Ciencias Forenses de Costa Rica. Revista de Ciencias Forenses. Volumen 1 (1). Páginas 1-8.
8- Rojas Aguilar, Enriqueta; Choto de Contreras, Delmi; Vasquez Retana, Rodrigo (marzo, 2007). La necesidad pericial forense del estado Costarricense. Volumen 24 (1). Página 5-30.
9- Entrevista realizada a la Dra. Mayela Valerio Hernández, Médico Especialista en Medicina Forense y Anatomía Patológica, de la Sección de Patología Forense, el día 11 de enero de 2017, al ser las 15:00 horas.
10- Aguilar Pérez, Jorge. (Septiembre, 2001). Reseña histórica de las Jornadas Costarricenses de Medicina Legal. Volumen 18 (2). Páginas 5-9.
11- Retana Corrales, Edwin. (Setiembre, 2006). El aporte de la Medicina Forense al Derecho Costarricense. Revista Medicina Legal de Costa Rica. Volumen 23 (2). Páginas 5-19.
12- Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley Orgánica del Poder Judicial, Gaceta 124(1993).
13- Página oficial del Poder Judicial de Costa Rica: https://www.poderjudicial.go.cr/images/documentos/organigramas/generalPJ.pdf.
14- Página oficial del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica: http://www1.sep.ucr.ac.cr/salud/especialidad-en-medicina-forense/inicio/plan.html
15- Presidencia de la República y el Ministerio de Salud., Ley 17461-S, Reglamento de Autopsias Hospitalarias y Médico Legales, (San José, 1987).
16- Solano L. San Joaquín de Flores., Heredia, Costa Rica. Universidad de Costa Rica, 2011. Informe de labores de la Dirección Académica de Posgrado Periodo Enero 2009/diciembre 2010.
17- Vargas, E. (2009). Medicina Legal. México: Trillas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.