ISSN electrónico: 2215-6216 https://www.binasss.sa.cr/ojssalud/index.php/index

Vol. 1 No. 1 (2022): Gestión en Salud y Seguridad Social. Enero-Diciembre 2022
Artículos originales

Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica: desafíos de un modelo exitoso

Claudio Arturo Arce Ramírez
Asesor, Gerencia Financiera, CCSS
Bio

Published 2022-11-19

Keywords

  • Financiamiento, Seguro de Salud, cobertura.

How to Cite

Arce Ramírez, C. A. (2022). Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica: desafíos de un modelo exitoso. Gestión En Salud Y Seguridad Social, 1(1), e177. https://doi.org/10.62999/gestion.v1i1.177

Abstract

El financiamiento del Seguro de Salud basado en un esquema de contribuciones sobre el empleo y el aporte estatal se enfrenta a diversos y múltiples desafíos, como la informalidad del empleo y la expansión del empleo atípico (no estándar), la crisis fiscal que enfrenta la Hacienda Pública, el desarrollo de la medicina personalizada y su impacto en el gasto en medicamentos, así como la eficiencia en el uso de los recursos del Seguro de Salud, entre otros. La forma en que se enfrenten estos desafíos tal vez condicione la senda de la cobertura aseguradora de este seguro.

 

 

References

Muiser J. La Seguridad Social en Costa Rica en los últimos veinte años: comportamiento del Seguro de Salud en perspectiva comparada (1990–2010). Vigésimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013). San José: Programa Estado de la Nación; 2013.

Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Sistema de Estadísticas de Patronos, Trabajadores y Salarios de la Dirección Actuarial. San José: CCSS; 2015.

Campos J, Slon P, Vargas JR. Gasto catastrófico en salud de los adultos mayores en Costa Rica. Simposio de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Economía; 2016.

Contraloría General de la República (CGR). Estudio especial sobre las contribuciones a la Seguridad Social: una estimación de la evasión. Informe DFOE-SAF-IF-04-2013. San José: CGR, División de Fiscalización Operativa y Evaluativa; 2013.

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Cinco estudios acerca del Seguro Social de Salud de Costa Rica. San José: OPS/OMS; 2013.

Fernández C. El desempleo como desafío para la seguridad social: impacto reciente y perspectivas a mediano plazo. San José: Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Dirección Actuarial y Económica; 2017.

Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Informe de resultados de la evaluación de la prestación de servicios de salud 2015. San José: CCSS, Gerencia Médica. Dirección de Compra de Servicios de Salud; 2016.

Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Compendio de leyes y reglamentos que rigen a la Caja Costarricense de Seguro Social. San José: CCSS, Gerencia Financiera. Dirección de Inspección; 2016.

Comisión Económica para América Latina (CEPAL). La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad. Montevideo, Uruguay: CEPAL; 2006.

Cruces G. Protección social y sistemas de salud: Los sistemas de salud y de protección social frente a los nuevos escenarios epidemiológicos y demográficos. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe, 14 y 15 de Noviembre de 2006. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2006.

Dion-Labrie M, Fortin MC, Hébert MJ, Doucet H. Reflexiones éticas sobre la medicina personalizada: ¿la alianza entre la ciencia y la medicina, realizada por fin? Revista Colombiana de Bioética. 2008; 3(2): 57-82.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Encuesta continua de empleo al primer trimestre de 2017. San José: INEC; 2017.

Philip M. Economía de la Medicina Personalizada: retos y oportunidades. Madrid; Fundación Ramón Areces; 2011.

Martínez J. La seguridad social en Costa Rica: percepciones y experiencias de quienes menos tienen y más la necesitan. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo; 2006.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo: la financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la cobertura universal. Ginebra: OMS; 2010.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Experiencia de México en el establecimiento de impuestos a las bebidas azucaradas como estrategia de Salud Pública. México: OPS; 2015.

Sauma P. Análisis de experiencias internacionales sobre sistemas nacionales de salud: el caso de Costa Rica. México: CEPAL; 2013.

Titelman D. Reformas al sistema de salud en Chile: desafíos pendientes. Santiago de Chile: CEPAL; 2000.

Valdés JD. Vigésimo Primer Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2014: Situación financiera del seguro de salud de la C.C.S.S. San José: Programa Estado de la Nación; 2014