Alteraciones del sodio como causa de muerte en Patologia Forense.
Resumen
Las alteraciones del sodio son un factor primordial o agravante que podrían condicionar o causar la muerte tanto en personas conocidas sanas como que en aquellas que presentan algún tipo de patología ya sea aguda o crónica. Dichas alteraciones en muchas ocasiones podrían pasar desapercibidas, dado su grandísima complejidad de detección, de tratamiento y en ocasiones de manejo clínico. Siendo estos factores que vuelven a dichas alteraciones un eje de la medicina clínica olvidada en muchas ocasiones por parte de los peritos encargados de realizar autopsias tanto clínicas como aquellas en las que priva algún interés de índole médico legal.
Referencias
2. Lien, Y. H., Shapiro, J. I. & Chan, L. (1991). Study of brain electrolytes and organic osmolytes during correction of chronic hyponatremia. Implications for the pathogenesis of central pontine myelinolysis. J Clin Invest, 88, 303-9.
3. Verbalis. (2010). Brain volume regulation in response to changes in osmolality. Neuroscience, 168, 862-70.
4. Lien, Y. H. & Shapiro, J. I. (2007). Hyponatremia: clinical diagnosis and management. Am J Med, 120, 653-8.
5. Arie, A. I. & Guisado, R. (1976). E ects on the central nervous system of hypernatremic and hyponatremic states. Kidney Int, 10, 104- 16.
6. Kumar, S. & Berl, T. (1998). Sodium. Lancet, 352, 220-8.
7. Schrier, R. W. & Bansal, S. (2008). Diagnosis and management of hyponatremia in acute illness. Curr Opin Crit Care, 14, 627-34.
8. Revista Chilena de Nefrologia, (2016, Octubre).
9. Achinger, S., et al. (2006). Dysnatremias: Why Are Patients Still Dying?. Southern Medical Journal, 99(4), 353-362
10. Lin, M., et al. (2005). Disorders of Water Imbalance. Emerg Med Clin N Am, 23, 749-770
11. Bioquimica Forense para la investigación de la Muerte. (2012, Setiembre). Revista Española de Medicina Legal.
12. Guzick, D. (1999). Síndrome de desmielinización osmótica. Medicina, 59, 176-178.
13. Kahn, C., Jr. (2002). Demyelinating diseases. Medical Post, 12, 165-170.
14. Diaz, M. y Espinos, D. (1994). Tratado de Medicina Interna, (II Vol.). Madrid, España: Panamericana.
15. Farreras, C. (2000). Principios de medicina interna, (14° ed, II Vol.). Barcelona, España: Harcourt Brace.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.