MUERTES POR HEMOASPIRACIÓN EN COSTA RICA EN EL AÑO 2015
Palabras clave:
Hemoaspiración, aspiración de sangre en las vías respiratorias.Resumen
La aspiración de sangre en las vías respiratorias es un resultado frecuente de las autopsias en casos de trauma, este hallazgo se relaciona a fracturas de la base del cráneo con laceraciones de la naso y orofaringe. La hemorragia pulmonar aguda antes de la muerte puede aparecer como sangrado dentro del árbol bronquial y ocasionalmente proximal a la tráquea, debido a causas traumáticas o no traumáticas. En este estudio se reportan casos de hemoaspiración ocurridos en víctimas fallecidas, siendo un hallazgo forense frecuente, se contabilizaron 3148 víctimas fallecidas en el año 2015, se tomaron los casos que tenían evidencia en la autopsia de sangre en los pulmones y/o en las vías aéreas. Se obtuvo un total de 37 víctimas con dicho diagnóstico forense, con predominio en hombres entre los 21 y 30 años de edad y seguido por hombres entre los 31 y 40 años de edad. Se documentó una mayor incidencia en los meses de abril y diciembre los cuales coinciden con los meses festivos en Costa Rica y la causa de muerte predominante fue accidental, seguido por homicidio y suicidio.
Referencias
2. Betz, P. (2003). Vitale Reaktionen und Zeitschtzungen. In: Brinkmann B, Madea B, editors. Handbuch Gerichtliche Medizin. Berlin, Germany: Springer-Verlag. 297–333.
3. Berg, S. (1975). Vitale Reaktionen und Zeitschtzungen. In: Mueller B, editor. Gerichtliche Medizin. Berlin, Germany: Springer- Verlag. 326–40.
4. Hiss, J., Kahana, T. & Kugel, C. (1996). Beaten to death: why do they die? J Trauma, 40, 27–30.
5. Vega, R. S. & Adams, V. I. (2004). Suffocation in motor vehicle crashes. Am J Forensic Med Pathol 25, 101–7.
6. Tsokos, M. & Byard, R. W. (2007). Massive, fatal aspiration of blood: not necessarily a result of trauma. Am J Forensic Med Pathol, 28, 53–4.
7. Yen, K., Plattner, T. & Dirnhofer, R. (2005). Retrograde blood aspiration: a vital reaction. Forensic Sci Int, 154, 13–8.
8. Poder Judicial de Costa Rica. Sección de Patología Forense, Departamento de Medicina Legal, Costa Rica, 2015 “Causas de Muerte”.
9. Hiss, J., Kahana, T. & Kugel, C. (1996). Beaten to death: why do they die? J Trauma, 40, 27–30
10. Vega, R. S. & Adams, V. I. (2004). Suffocation in motor vehicle crashes. Am J Forensic Med Pathol. 25, 101–107.
11. Tsokos, M., Tu¨rk, E. E., Madea, B., et al. (2003). Pathologic features of suicidal deaths caused by explosives. Am J Forensic Med Pathol, 24, 55–63
12. Thali, M. J., Yen, K., Schweitzer, W., Vock, P., Boesch, C., Ozdoba, C., et al. (2003). Virtopsy, a new imaging horizon in forensic pathology: virtual autopsy by postmortem multislice computed tomography (MSCT) and magnetic resonance imaging (MRI) – a feasibility study. J Forensic Sci, 48, 1–18.
13. Brookes, J. A., Hall-Craggs, M., Lees, W. R. (1999). Magnetic resonance necropsy is offered routinely in University College London hospitals. BMJ, 319, 56–7.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.