Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Palabras clave:
Síndrome Ovarios poliquísticos – LH –FSH- Estereidogénesis – EndocrinoResumen
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ) es la disfunción endocrino- metabólica más frecuente en mujeres de edad reproductiva. El diagnostico de esta patología se basa en la presencia de anovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos. La etiología del SOPQ es compleja y multifactorial; por lo cual el tratamiento se basa en tratar las manifestaciones clínicas y la inducción de la ovulación en el momento que se desee la concepción.
Referencias
2. Bentley- Lewis, Seely, Dunaif. Ovarian Hypertension: Polycystic ovary syndrome. Endocrinol Metab Clin N Am 40 2011. 433- 449.
3. Escobar, Alpañés, Alvarez, Luque. Hiperandrogenismo y síndrome de ovario poliquístico. Medicine 2012; 11(15) 895- 903.
4. Gardner, Sheback. Female Reproductive endocrinology and infertility. Greenspan’s Basic and Clinical Endocrinology 2011; 445- 450.
5. Kosova, Urbanek. Genetics of the polycystic ovary syndrome. Molecular and celular Endocrinology373 2013; 29- 38.
6. Oliveira, Sampaio, Teixeira, Castro- Correia, Fontoura, Medina. Polycystic ovary syndrome: challenges in adolescence. Endocrinol Nutr 2010; 57 (7): 328-336.
7. Ordoñez, Ambas, Cerezo. Síndrome del ovario poliquístico en atención primaria. FMC, 2011; 18(7); 432-6.
8. Rivas, Vasquez, Arredondo. Diagnóstico y manejo del síndrome de ovario poliquístico: una perspectiva dermatológica. Rev Asoc Colomb Dermatol 2010, 18; 78- 90.
9. Silva. Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. Rev Med Clin Condes 2010; 21(3); 387- 396.
10. The American College of Obstetrician and Gynecologist- Women’s Health Care Physicians. ACOG Practice Bulletin: Clinical Management Guidelines for Obstetrician-Gynecolists Polycystic Ovary Syndrome. Obstetrics and Gynecology 2009 vol114(4); 936- 949.
11. Vause, Cheung. Ovulation induction in polycystic ovary syndrome. J Obstet Gynaecol Can 2010; 32 (5): 495- 502.
12. Wright Bates, Propst. Polycystic ovary syndrome Management options. Obstet Gynecol Clin N Am 39 2012; 495- 506.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.