Análisis de la confección de los certificados de asistencia de primera intención del lesionado. Matanzas 2015
Palabras clave:
Certificado, lesiones, Medicina Legal.Resumen
Dentro de las actuaciones medicolegales de mayor trascendencia en el delito de lesiones se encuentra la asistencia de primera intención del lesionado con la correspondiente certificación médica inicial. La confección en Cuba del certificado de asistencia de primera intención de un lesionado dista mucho de ser la adecuada, comprobado por diversos trabajos de autores nacionales y extranjeros. La presente investigación tiene como objetivo el análisis de la confección de los certificados de este tipo, realizados en el municipio de Matanzas, Cuba, en el año 2015 para lo cual se utilizaron variables como la descripción anatómica de las lesiones y el pronóstico medicolegal. Para el análisis de los resultados se utilizaron métodos estadísticos como valores porcentuales y tablas de frecuencia. Los resultados obtenidos arrojaron como conclusiones que el desconocimiento de la clasificación de las lesiones según el código penal, las dificultades en la descripción anatómica y en el pronóstico médico legal de las lesiones constituyen las principales deficiencias detectadas.
Referencias
2. Cuba. Minsap. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ley de Procedimiento Penal. Artículo 116 [Internet] La Habana: Ministerio de Justicia; 1977 [citado Sep-2-2014].Disponible en:http://www.gacetaoficial.cu/html/procedimientopenal.html
3. Rodríguez González M, Arteaga Ramírez IIl, Rodríguez González O, González Dueñas Y. Análisis de la confección del certificado de asistencia de primera intención a un lesionado. Medisur [Internet]. 2014 Feb [citado 2016 Oct 15] ; 12( 1 ): 85-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2014000100010&lng=es.
4. Cartagena Pastor JM. Donet Laporta E. Barrero Alba R. Manual de Medicina legal para Juristas. Capitulo II. Pág. 55.Edit Ortega. Santo Domingo.2016
5. Trujillo Mariel P R. Trujillo Nieto G A. Medicina Forense. Cap 30.pag 368.Editorial Alfil. México D.F.2015.
6. Vázquez López JE. Tratamiento médico, ¿concepto jurídico?: nuevo acercamiento a la distinción entre el delito y la falta de lesiones. Análisis de una sentencia de interés. Cuad. med. forense [Internet]. 2013 Jun [citado 2016 Oct 06] ; 19( 1-2 ): 50-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062013001100110&lng=es.
7. Rodríguez González M, Arteaga Ramírez Ill, Ortiz Sagasti M, Allegues Suárez R. Manual para la confección del certificado de asistencia de primera intención de un lesionado. Medisur [Internet]. 2014 Oct [citado 2016 Oct 15] ; 12( 5 ): 763-780. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000500013&lng=es.
8. Baguet Toledo AE. Enfoque didáctico sobre el pronóstico médico legal de las lesiones. Gac Méd Espirit [Internet]. 2013 Dic [citado 2016 Oct 15] ; 15( 3 ): 243-253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212013000300001&lng=es.
9. Rodríguez Valiente A ,Vázquez A .Revisión y critica de la valoración del daño estético. Cuadernos de medicina forense. 2014; 20(1): 26-35
10. Pinto Chiuzano. Rosalino Ignacio. Compendio de Medicina legal. Deontología y Bioética. Pág 107-119.Asunción.Paraguay.2016
11. Iglesias Duquesne M. Actuaciones medico legales para el desempeño profesional. La Habana; 2012.
12. Vento Canosa E. Comentarios sobre el atestado de lesiones como problema médico. Inédito. Matanzas; 2016.
13. Bórquez V Pamela. Elaboración del informe médico de lesiones. Rev. méd. Chile vol.140 no.3 Santiago mar. 2012. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000300017.
Publicado
Número
Sección
Licencia
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados es de sus autores, no obstante el acceso a ellos es totalmente abierto y gratuito, por lo que podrán ser reproducidos total o parcialmente con la única limitación de reconocer la autoría y la fuente de publicación ( Revista Medicina Legal de Costa Rica), siempre y cuando dicha explotación no tenga carácter comercial.