ISSN electrónico: 2215-6216 https://www.binasss.sa.cr/ojssalud/index.php/index

Vol. 1 Núm. 1 (2022): Gestión en Salud y Seguridad Social. Enero-Diciembre 2022
Artículos originales

Análisis del impacto presupuestario de ampliar los servicios de hemodiálisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, para la población con enfermedad renal crónica

Carlos R. Azofeifa Chacón
Licenciado en Economía, funcionario de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería, CCSS.

Publicado 2022-12-16

Palabras clave

  • Insuficiencia Renal Crónica, Diálisis Renal, Terapia de Reemplazo Renal, Costos de la Atención en Salud, Costa Rica.

Cómo citar

Azofeifa Chacón, C. R. (2022). Análisis del impacto presupuestario de ampliar los servicios de hemodiálisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, para la población con enfermedad renal crónica. Gestión En Salud Y Seguridad Social, 1(1), e188. https://doi.org/10.62999/gestion.v1i1.188

Resumen

Objetivo: estimar el impacto presupuestario de ampliar la atención de personas con enfermedad renal crónica terminal bajo la modalidad de hemodiálisis, según la perspectiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, con un horizonte temporal de cinco años.

Métodos: se utilizó un modelo de análisis de impacto presupuestario considerando la estructura de costos actual por sesión de hemodiálisis en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ajustando los costos por infraestructura física, equipamiento y mantenimientos, con información del proyecto reciente del hospital de Liberia; los demás costos directos e indirectos se mantuvieron fijos. La población objetivo se estimó con base en el porcentaje de prevalencia global (1)but data for morbidity and mortality of this disease are scarce or non-existent in many countries. We estimated the global, regional, and national burden of CKD, as well as the burden of cardiovascular disease and gout attributable to impaired kidney function, for the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study 2017. We use the term CKD to refer to the morbidity and mortality that can be directly attributed to all stages of CKD, and we use the term impaired kidney function to refer to the additional risk of CKD from cardiovascular disease and gout.”,”container-title”:”The Lancet”,”DOI”:”10.1016/S0140-6736(20, a partir de la población proyectada para Costa Rica (2); se restaron los pacientes actualmente en diálisis continua y trasplantados con funcionamiento renal (vivos). Se asumió que un 20 % del total de pacientes requieren la modalidad hemodiálisis; una tasa de difusión de un 20 % por año (100 % en cinco años); y un promedio institucional de 4,5 pacientes por máquina y tres sesiones semanales. Los costos se presentan en dólares estadounidenses, según los tipos de cambio del año 2021. Se aplica una tasa de descuento del 8,31 %. Se utiliza como alternativa de análisis el costo por sesión de hemodiálisis de un proveedor externo, para evaluar el costo de oportunidad de los recursos.

Resultados: al final de cinco años, bajo el escenario de costos de la CCSS, el coste total descontado es de US$15 973 978,3 mientras que utilizando la alternativa privada es de US$21 285 015,4.

Discusión: una mayor atención de personas con enfermedad renal crónica en estadio 5 (ERC-5) bajo la modalidad de hemodiálisis, representa un costo menor ampliando la propia capacidad instalada que si la atención se realiza mediante una contratación a nivel privado. Por tanto, se recomienda a las autoridades analizar con mayor profundidad las variables sensibilizadas que afectaron el modelo, para incorporar estrategias de reducción de costos futuros y eficiencia de los recursos.

Referencias

Purcell C, Abebe M, Adebayo M, Afarideh M, Agarwal SK, Agudelo-Botero M, et al. Global, regional, and national burden of chronic kidney disease, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. 2020; 395(10225): 709-733.

Caja Costarricense de Seguro Social. Información demográfica. (Internet). San José: CCSS-Dirección Actuarial y Económica. Consultado el 13 de abril de 2021, en: https://www.ccss.sa.cr/est_demografica

Bello AK, Levin A, Lunney M, Osman MA, Ye F, Ashuntantang G, Bellorin-Font E, Benghanem M, Ghnaimat M, Harden P, Jha V, Kalantar-Zadeh K, Kazancioglu R, Kerr P, Ossareh S, Perl J, Rondeau E, Solá L, Tesar V, Tchokhonelidze I, Tungsanga K, Rashid HU, Yang CW, Zemchenkov A, Zhao MH, Jager KJ, Caskey F, Perkovic V, Okpechi IG, Tonelli M, Feehally J, Harris D, Johnson DW. Global Kidney Health Atlas: A report by the International Society of Nephrology on the Global Burden of End-stage Kidney Disease and Capacity for Kidney Replacement Therapy and Conservative Care across World Countries and Regions. Bruselas, Bélgica: International Society of Nephrology; 2019.

Caja Costarricense de Seguro Social. Protocolo para la Atención de la Persona con Enfermedad Renal Crónica en la Red de Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social. San José: CCSS-EDNASSS; 2017.

Ávalos A. 27.000 ticos tienen muy enfermos sus riñones. (Internet). San José: Periódico La Nación; 2019. Consultado el 8 de abril de 2021, en: https://www.nacion.com/el-pais/salud/27000-ticos-tienen-muy-enfermos-sus-rinones/RAD3R53GKVCEBOD2NESUHRNOGA/story/

Institute for Health Metrics and Evaluation. Costa Rica. (Internet). Washington: IHME; 2015. Consultado el 8 de abril de 2021, en: http://www.healthdata.org/costa-rica

Cerdas M. Pacientes en programas de diálisis CCSS a marzo 2021. DPCA: diálisis peritoneal crónica ambulatoria y HD: hemodiálisis crónica. San José; 2021.

Torales S, Berardo J, Hasdeu S, Esquivel MP, Rosales A, Azofeifa C, Salazar J, Cerdas M, Gianneo O, Esteche M, Leguizamo E, Lemgruber A, Beltrán M, Caccavo F. Evaluación económica comparativa sobre terapias de reemplazo renal en Argentina, Costa Rica y Uruguay. Rev Panam Salud Publica. 2021; 45: e119.

Garay OU, Caporale JE, Pichón-Riviere A, Martí SG, Mullen MM, Augustovski F. El análisis de impacto presupuestario en salud: puesta al día con un modelo de abordaje genérico. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(3): 540-547.

Mauskopf JA, Sullivan SD, Annemans L, Caro J, Mullins CD, Nuijten M, Orlewska E, Watkins J, Trueman P. Principles of good practice for budget impact analysis: Report of the ISPOR Task Force on good research practices—budget impact analysis. Value Health. 2007; 10(5): 336-347.

Caja Costarricense de Seguro Social. Modelo Tarifario I Semestre 2021. San José: CCSS-Dirección Financiero Contable, Subárea Contabilidad de Costos Hospitalarios; 2021.

Caja Costarricense de Seguro Social. Expediente licitación 2018PR-000003-4402 «Unidad de Terapia Renal en Hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia». San José: CCSS-Dirección de Arquitectura e Ingeniería; 2020.

Ministerio de Hacienda. Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva. (Internet). San José: Ministerio de Hacienda; 2019. Consultado en: https://www.hacienda.go.cr/docs/5f36b4279816a_Manual%20de%20Valores%20Base%20Unitarios%20por%20Tipologia%20Constructiva%202019.pdf

Decreto Ejecutivo N°18445-H. Reglamento a la ley del impuesto sobre la renta. San José: Poder Ejecutivo; 1988.

Nipro Medical Corporation Sucursal Costa Rica. Anteproyecto Clínica de diálisis. San José; 2021.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Precios Sociales Inversiones. (Internet). San José: MIDEPLAN; 2019. Consultado el 5 de mayo de 2021, en: https://www.mideplan.go.cr/precios-sociales

Caja Costarricense de Seguro Social. Estadísticas actuariales. [Internet]. San José: CCSS-Dirección Actuarial y Económica. Consultado el 14 de mayo de 2021, en: https://www.ccss.sa.cr/estadisticas-actuariales