BINASSS
 
    Control Biológico del Aedes Aegypti, Vector del Dengue 
    POR Stefan Schaper 
    Programa de Plaguicidas UNA 

    En los últimos 4 años en Costa Rica se observaron más de 40000 casos de Dengue y también se registraron casos de Dengue hemorrágico. Hasta hoy no se desarolló ningún tipo de vacuna en contra de esta enfermedad viral, por eso el control de esta plagua solo se puede realizar por la eliminación de los zancudos Aedes aegypti que la transmiten. 

    Los zancudos Ae. aegypti son originalmente de Africa, pero en las últimas décadas alcanzaron una distribución muy amplia y llegaron a todos los otros continentes excepto Antártica. Especialmente el trafico de llantas usadas ayudó a repartir larvas y huevos de estos zancudos hacia muchos países nuevos. Originalmente, los mosquitos pusieron sus huevos dentro de huecos de arboles, donde se acumulaba agua de lluvia. Con el tiempo también se adaptaron a contenedores artificiales, fabricados por el hombre. Ahora se observa que tienen una preferencia especial por las llantas usadas, pero también se encuentran dentro de latas, baldes, canoas, tanque sépticos y pilas, entre otros. 

    A pesar de varios intentos a nivel mundial, no se ha podido erradicar el zancudo. Se realizaron intensas campañ as de fumigación y de eliminación de criaderos en las naciones afectadas, pero en estas zonas muy rapidamente se observó una reinfestación por los insectos. En varias regiones, como por ejemplo en Colombia, se observaron datos aún más preocupantes: por el uso excesivo de insecticidas, el Ae. aegypti desarolló resistencias contra la mayoría de los químicos empleados. Debido a que el zancudo tiene un ciclo de vida corto y al mismo tiempo un enorme potencial reproductivo, el insecto se puede adaptar rapidamente a los insecticidas y desarolla enzímas que pueden destruir estas sustancias. Además hay que mencionar que los insecticidas tienen un efecto muy corto. Después de aproximadamente un mes hay que reaplicarlos para tener un efecto permanente, pero esta aplicación continua fortaleze la formación de resistencias dentro de pocos añ os. 

    Para evitar la formación de resistencias, el uso de un método de control biológico puede ser una opción alternativa. En los últimos añ os se realizaron varios estudios acerca del uso de copepodos (Copepoda: Cyclopoidae) como depredadores de Ae. aegypti, indicando que estos animales tienen un potencial grande para el control de zancudos. Los copepodos sobreviven dentro de los criaderos del mosquito y pueden reducir un 95-100 % de las larvas durante varios meses. 

    Por estas razones, era necesario realizar una evaluación de los copepodos de Costa Rica para evaluar su potencial para el control de Aedes. En varias partes del país se recolectaron especímenes de estos crustaceos y se llevaron al laboratorio. Luego se colocaron larvas de Ae. aegypti en los frascos con copepodos para determinar cual especie consumia los zancudos. De las 7 especies encontradas, una demostró una buena taza de consumo de larvas. Un individuo de Mesocyclops thermocyclopoides consumió en promedio 7 larvas por día en una densidad de 200 larvas por litro. Además se pudo comprobar que este animal sobrevive sin complicaciones dentro de llantas viejas y bromelias. 

    En el gráfico 1 se puede ver el desarollo de poblaciones de zancudos con la presencia de copepodos y sin la presencia del depredador. En el caso de una población sin depredador (control, parte de atrás del gráfico) se observa lo siguiente: las 40 larvas que estaban al inicio del experimento se desarollan con el tiempo y pasan después de 2 semanas al estado de la pupa y luego al adulto. Los adultos se reproducen y ponen sus huevos en los recipientes con agua. Esto provoca una explosión en la población de larvas. Después de 4 semanas se encuentran más de 100 larvas en los recipientes, de los cuales rapidamente se reclutan más adultos. A 7 semanas del inicio se encuentran más de 40 zancudos adultos y la misma cantidad de pupas hace esperar que la población de adultos aumentará aún más dentro de pocos días más. 

    En el grupo zancudos cuyos recipientes han sido tratados con copepodos se observa un desarollo muy diferente. Las 40 larvas con las cuales se inició el experimento llegan al estado de la pupa porque ya tenian un tamañ o demasiado grande para los copepodos. Esto al principio provocó un aumento de la población de los zancudos adultos, igual que en el control. Sin embargo, de los huevos que pusieron estos mosquitos no sobrevivió ninguna larva más, gracias a la predación de M. thermocyclopoides. La población de larvas colapsa completamente. Por la falta de reclutamiento también baja la cantidad de los insectos adultos. Después de 7 semanas se extinguen los mosquitos. 

    En ensayos de campo se confirmó la capacidad de reducción de larvas bajo diferentes condiciones de clima. Como en Costa Rica existen zonas con caraterísticas climatológicas muy diferentes, era necesario observar la reducción obtenida por los copepodos en diferentes lugares del pais. En este caso, se escogieron los siguientes sitios: 

    1: Las instalaciones de la EARTH, Guacimo, Limón. Este lugar se caracteriza por sus temperaturas altas y precipitaciones durante todo el añ o. 

    2: El sector Santa Rosa, Area de Conservación Guanacaste. El clima de esta zona está muy seco y al mismo tiempo presenta temperaturas altas. 

    3: La Finca de la Escuela de Ciencias Agrarias UNA, Heredia. Por su ubicación en el Valle Central presenta un clima más moderado en temperaturas y precipitación. 

    En los 3 sitios se colocaron diferentes tipos de recipientes, de los cuales la mitad ha sido tratados con copepodos. La otra mitad servía como control. 

    Se observó que Ae. aegypti colocó sus huevos únicamente en las llantas viejas colocadas en los sitios. Los recipientes de bambú y las bromelias no fueron colonizados por estos zancudos. 

    En las llantas tratadas con copepodos hubo un control efectivo sobre las larvas. En Santa Rosa era necesario hacer una reaplicación con los copepodos después de 3 meses porque los recipientes se secaron por la extrema sequía provocada por el fenomeno El Niñ o. En los otros sitios los depredadores sobrevivieron bien durante el tiempo de Abril hasta Septiembre de 1997. El desarollo de las poblaciones se indica en los gráficos 2-4. La reducción de larvas de Aedes era en promedio de 90% en Heredia y Santa Rosa y de 99% en la EARTH. 

    Estos resultados demuestran que los copepodos podrían ser una opción interesante para el control de zancudos, también tomando en cuenta que la reproducción de estos animales es fácil y barata. Sin embargo, para usar estos depredadores de la manera más efectiva, habrá que aplicar los copepodos al principio de la estación luviosa. Es decir, hay que introducirlos a la mayor cantidad posible de criaderos de larvas con las primeras lluvias del añ o. Así los copepodos pueden eliminar una gran cantidad de zancudos, antes de que aparesca una población grande de los vectores del Dengue. Esto significa que este tipo de control biológico es más que todo un método de prevención, el cual podría ahorar una gran cantidad de químicos y evitar que así se forman resistencias contra insecticidas. 

    Gráfico 1: Desarollo de una población de Ae. aegypti con la presencia de copepodos y sin copepodos (control, parte de atrás del gráfico). 

    Gráfico 2: Población de larvas de Ae. aegypti en llantas (Mt: con copepodos, control sin copepodos) en la EARTH, Limón. 

    Gráfico 3: Población de larvas de Ae. aegypti en llantas (Mt: con copepodos, control sin copepodos) en  

    Heredia. 

    Gráfico 4: Población de larvas de Ae. aegypti en llantas (Mt: con copepodos, control sin copepodos) en  

    Santa Rosa, Guanacaste. 

      

    Foto 1: Una larva de Aedes aegypti. 

    Foto 2: Un copepodo de la especie Mesocyclops thermocyclopoides. 
     

 
        
email: binas@ns.binasss.sa.cr