EVALUACIÓN DEL PROGRAMA:
“MANEJO Y EVALUACIÓN DEL TRAUMA
(TEAM)
EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE COSTA
RICA”
Jamel Alí*, Mario A. Sánchez Arias**, Clive Montalbert-S Lee***
Palabras clave: Educación
en trauma, Educación de estudiantes de Medicina, Habilidades en
el manejo del trauma.
Abreviaturas:
TEAM: (trauma evaluation
and managment -manejo y evaluación del trauma.)
ATLS: (advanced trauma live
support-soporte avanzado de trauma) Título corto: Educación
en trauma para estudiantes de Medicina.
Summary
Objetives: The American College of Surgeons commitee on Trauma prepared the Trauma Evaluation and Management (TEAM) program for introducing Advanced Trauma Life Support) (ATLS) concepts to senior medical students. This study examines the potential role of this program in the undergraduate curriculum for medical students in Costa Rica.
Method: 66 students from
3 medical school in Costa Rica enrolled for the Trauma Evaluation and Management
(TEAM) program. 64 of the 66 completed a 20 item Pre TEAM MCO exam on trauma
resuscitation topics followed by a second 20 item Post TEAM MCQ exam after
completion of the program. A post course questionnaire rating five items
(scale of 1-5) was also completed. These items were: the degree to
which objectives were met (Obj), improvement in trauma knowledge (Kn),
improvement in trauma skills (Sk), overall satisfation (Sat), and if the
course should be made mandatory or not (Man).
Introducción
El programa avanzado de trauma
fue introducido en la década de los 70, en Nebraska (7)
y ha sido internacionalmente promulgado (8). Desde
su introducción, siempre ha habido un interés en dar conceptos
de este curso a los estudiantes de medicina y de hecho varias escuelas
de medicina han desarrollado cursos completos del programa avanzado de
trauma (ATLS) para estudiantes de medicina de años superiores siguiendo
las guías del curso avanzado (1, 5).
La Universidad de McGill en Canadá así como la Universidad
de Manitoba han reportado el éxito de este programa con estudiantes
de medicina y un estudio llevado a cabo en la Universidad de Toronto con
un grupo de estudiantes mostró que el ATLS podía ser introducido
exitosamente en esos grupos. A pesar de esto los cursos conducidos
en McGill, Manitoba y Toronto tuvieron material suplementario incluyendo
mayores instrucciones en las habilidades quirúrgicas del laboratorio
lo cuál no es un componente usual en el curso regular del ATLS.
Aunque esos estudiantes han mostrado una buena ejecución en el curso
del ATLS, muchos estudiantes y profesores han sentido que el nivel de experto
requerido para la apreciación de los conceptos enseñados
en el curso, particularmente aquellos en relación a las habilidades
quirúrgicas fueron probablemente demasiado avanzados para estudiantes
de medicina y que algún programa que fuese menos avanzado podría
llenar mejor las necesidades de los mismos. Varias solicitudes fueron
hechas al Colegio Americano de Cirujanos para usar los mismos materiales
del ATLS para la enseñanza de estudiantes de medicina, sin embargo
se consideró que era contraproducente y contrario a los conceptos
aceptados el usar los materiales del mismo curso formal de ATLS.
Se reconoció a pesar de esto que el Comité de Trauma podría
influenciar la educación de pregrado mediante el desarrollo de un
módulo apropiado. En respuesta a esta necesidad el Comité
de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos desarrolló un programa
con diferentes escenarios que permiten la discusión de los conceptos
de resucitación en trauma. El propósito de este proyecto
fue el evaluar el posible rol del programa entre los estudiantes de medicina
de ultimo año en Costa Rica.
Materiales y Métodos
Estudiantes de medicina de 3 escuelas de Medicina de Costa Rica fueron involucrados e informados del programa. El entrenamiento se desarrolló en un período de 8 horas un sábado en las instalaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica en San José. Sesenta y seis médicos internos quienes han completado todo su curriculum de la escuela respectiva se evaluaron en este programa. Todos estos estudiantes había tenido clases sobre trauma como parte de su curriculum estándar. Antes de iniciar el curso y después de la introducción inicial, se les pidió a los estudiantes contestar 20 preguntas. Después de completar la discusión de los casos, con la intervención de los estudiantes, completaron el segundo cuestionario de 20 preguntas de escogencia múltiple de resucitación en trauma. Al final del programa se les dió a los participantes un cuestionario de evaluación del curso, el cuál consistió de 5 preguntas. Para cada pregunta se pidió que se calificara en una escala de 1 a 5, el grado en que él o ella estuviera de acuerdo con cada punto, siendo 5 muy de acuerdo y 1 muy en desacuerdo. Las preguntas fueron: Indique el grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones.
A-Los objetivos del curso
se alcanzaron (Obj).
B-El curso mejoró
mi conocimiento en trauma (Con).
C-El curso mejoró
mis habilidades clínicas en trauma (Hab.)
D-Satisfacción general
con el curso (Sat).
E-El curso debería
ser obligatorio en el curriculum de la carrera de medicina (Man).El
puntaje máximo posible para el quiz fue 20 y el máximo para
el cuestionario de las preguntas fue 5.
ResultadosEjecución
del quiz pre curso:El
gráfico 1 muestra los resultados del quiz. Los resultados
promedio del examen pre fueron 8.9±2.4 y 13.9±2.2 del pos
curso, de un rnáximo posible de 20 puntos con valor de p de <
.0001 el cuál fue estadísticamente altamente significativo.Resultados
del cuestionario:
La figura 2 resume los resultados
de un resultado máximo posible de 5:
A- El grado en el cuál
los objetivos del curso se alcanzaron fueron calificados como 4.9±0.4;
B-El grado con que mejoraron
las habilidades y el conocimiento en trauma fue calificado como 4.6±0.6;
C- La mejora en las habilidades
clínicas fue calificado 4.3±0.7 y
D-La satisfacción
general fue calificada 4.7±0.5. De un máximo de 5 puntos,
los estudiantes calificaron la pregunta de si el curso debería ser
mandatorio en el curriculum de la carrera de medicina de 4.9±0.2.
Además de los 5 aspectos del cuestionario, a los participantes se
les permitió la oportunidad de dar sus comentarios y sugerencias.
En general estos comentarios se refirieron a un entusiasta apoyo al programa.
Los estudiantes fueron unánimes en pedir que el curso fuese obligatorio
en el curriculum de medicina. Los estudiantes además mencionaron
que les gustaría que el curso avanzado de trauma ATLS sea iniciado
en Costa Rica.
Discusión y conclusiones
Nuestros datos muestran que el programa TEAM mejora el conocimiento base en la resucitación de víctimas de trauma entre los médicos internos y cumple con los objetivos de introducir los conceptos del ATLS. Los planes para introducir este curso en el país están en proceso y por el entusiasmo generado por estos médicos internos podría anticiparse que cuando este programa se introduzca en Costa Rica, tendrá un fuerte seguimiento como ha ocurrido en otras países (8). Como en otras áreas del mundo, en Costa Rica el trauma es una de las primeras causas de muerte y los pacientes que tienen estas lesiones son resucitados inicialmente por médicos jóvenes en los departamentos de emergencias, hasta que los médicos de mayor experiencia que son los especialistas en el campo, puedan estar disponibles para brindar el tratamiento definitivo. Es esencial en este contexto que el entrenamiento apropiado en resucitación primaria del paciente con trauma, sea dada por los primeros médicos que atiendan al paciente en el departamento de emergencias en forma apropiada. El TEAM debe jugar un importante papel en este sentido. Este programa se ha visto que mejora no solo el conocimiento base (3) sino que también las habilidades necesarias en la resucitación (4) y sus resultados (2). Basados en los resultados obtenidos con esta experiencia con este grupo de médicos internos costarricenses, es un hecho que este curso puede servir como una excelente introducción de los conceptos del ATLS, sensibilizando a los futuros médicos a participar en un entrenamiento más formal, como lo es propiamente el ATLS.
|
Todos los estudiantes mejoraron su nota en el examen de escogencia múltiple después del curso |
Resultados del Cuestionario ![]() |
A = Objetivos B = Conocimiento C = Habilidades Clínicas D = Satisfacción E = Obligatorio El curso fue recibido con entusiasmo por todos los estudiantes, quienes indicaron que los objetivos fueron muy bien alcanzados y que su conocimiento y habilidades mejoraron significativamente. La satisfacción global fue excelente y se sugirió unánimemente que el curso sea obligatorioen el currículum de la carrera de Medicina. |
Resumen
Objetivo: El Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos preparó el programa de Manejo y Evaluación del Trauma (TEAM) para introducir los conceptos del curso avanzado de trauma a los estudiantes de medicina. El presente estudio examina el potencial de este programa en estudiantes de medicina del internado en Costa Rica.
Método: Se
inscribieron 66 estudiantes de 3 escuelas de medicina para
el programa de manejo y evaluación del trauma (TEAM). Sesenta
y cuatro de los 66 completaron las 20 preguntas del examen pre-curso de
resucitación en trauma, el cual fue seguido de un segundo test de
20 preguntas después de completar el programa. El cuestionario
post curso tenía además 5 puntos a evaluar todos ponderados
de 1 a 5. Estos puntos fueron: El grado con que los objetivos fueron alcanzados
(Obj),
El mejoramiento en el conocimiento
de trauma (Con),
El mejoramiento en las habilidades
necesarias en el manejo de trauma (Hab), y
Si opinaban que el curso
debía ser o no obligatorio (Man).
Resultados del examen
-Promedios :
( ± Desviación
Estandar) Quiz (máximo 2O): Pre: 8.9 ± 2.4; Post: 13.9 ±
2.2
Resultados del cuestionario
(máximo 5)
Obj: 4.9 ± 0.4 Con:
4.6 ± 0.6
Hab: 4..3 ± 0.7 Sat:4.7
± =0.5
Man: 4.9 + -0.2
Conclusiones: El
TEAM mejora el conocimiento y las habilidades en trauma. El resultado
del cuestionario sugiere que el curso fue recibido entusiastamente por
los estudiantes que unánimemente sugieren que el programa sea obligatorio
en el curriculum de los estudiantes de medicina.
Bibliografía
*
Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital St. Michael, Toronto,
Ontario, Canada.
**
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina U.C.R. Jefe
de la Unidad de Cuidados Quirúrgicos. Hospital R.A.
Calderón Guardia
*** Profesor
SW la Facultad de Medicina U.C.R.Jefe de Clínica del Servicio de
Cirugía. Hospital R.A. Calderón Guardia.