Fausto Pacheco1
Nace en Heredia el
20 de mayo de 1899. Muere el 8 de agosto de 1966. Cursa sus
estudios de segunda enseñanza en el Liceo de Heredia y a los 18 años ya imparte
lecciones de dibujo en la Escuela Normal de Heredia. Esta actividad
abarca por lo menos, dos años de labor: de 1918 a 1920.
En 1928 colabora con el Diario
de Costa Rica como fotograbador y fotógrafo. Como dibujante litógrafo
obtiene singulares éxitos en los diarios panameños La Estrella y Panamá América.
En 1942 es nombrado Profesor de
pintura en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.
En 1955 forma parte del personal docente de la Casa del Artista.
Obras suyas forman parte de
variadas colecciones nacionales y extranjeras.
Fausto Pacheco es el pintor del
tema nacional. Capta lo pintoresco y característico: la casa
campesina, el árbol conocido, las cercas familiares, las piedras del camino,
las montañas presentes y señeras; en suma, la tierra costarricense. Paisajista
nato, aprehende la luz local en acuarelas y óleos radiantes de vitalidad.
En estos encuéntranse ejemplos
sobresalientes del paisaje nacional: ya por su brillante luminosidad, ya
por su manera de mirar la naturaleza existente y real. Sus acuarelas
muestran un amplio estilo pictórico y eficaces contrastes luminosos.
Desde la exposición
retrospectiva verificada en la Sala Enrique Echandi (1973) hemos podido
constatar la rica gama de sus temas y ambientes. En ellos constantemente
descubre la luz como efectivo pintor impresionista interesado por el mundo en
torno: en la intimidad de interiores campesinos, en las playas, puentes o
caminos empedrados, en paisajes brumosos o de arrebatado pintoresquismo
tropical. En nocturnos silenciosos, claros amaneceres o quietos paisajes
de la tarde.
Su colorido es rico y
variado. Discurre desde la libre invención hasta el naturalismo con sus
valores. Tanto en óleos como en acuarelas tiende con frecuencia a
mantener una técnica casi divisionista o de ricas veladuras que, junto a las
sombras luminosas, adicionan rico cromatismo. En algunos retratos al óleo
se mantiene gran sobriedad de empaste y de color, junto al correcto dibujo.
Capta así, con
simplicidad, al tipo criollo o campesino otorgándole singular recogimiento.
Ciertamente es “obra translúcida la suya, casi siempre ausente de dramatismo y angustia. Pinta sin retorcimientos, nada le es repugnante, es libre y plácido, amable y risueño. No parece conocer lo feo, lo despiadado o lo brutal”.
1. Tomado del sitio en Internet
de Corporación Herediana de Mercadeo. En:
http://www.heredianet.co.cr/pacheco.htm
|
|
Casa campesina con
carreta Fausto Pacheco Pintura/Acuarela |
Casa campesina y montañas Fausto Pacheco Acuarela sobre papel |
|
|
Fuente de piedra Nº 1
Fausto Pacheco Pintura/Acuarela |
Rancho frente al mar
Fausto Pacheco |
|
|
Fuente de piedra Nº 2
Fausto Pacheco Pintura/Acuarela |
Paisaje Nº 4
Fausto Pacheco |