VI.- Referencias
       
I. Revistas
       
Revista Internacional de 
 Seguridad Social
       
Asociación Internacional de 
 la Seguridad Social
       
Vol. 52, No.2, abril-junio 
 1999
       
ISSN 0250-605X
       
 
       
Este número incluye los siguientes 
 artículos:
       
      - "¿Las pensiones 
 públicas deben ser     capitalizadas?" de Richard Hemming
- "El seguro social de asistencia de larga duración de     Alemania: 
 diseño, implementación y evaluación" de Ulrike Schnneider
- "Impacto del derecho europeo sobre el desarrollo de     las políticas 
 de seguridad en el Reino Unido" de John Ditch y Paul     Spicker
- "¿La seguridad social ha perdido relevancia?" de     James Midgley
- "Reforma del sistema de seguro de salud japonés"     de Arahira 
Shoji  y Onishi Hironari
 
       
Revista
Internacional de Seguridad Social
        
Asociación Internacional de 
 la Seguridad Social
       
Vol.52, No.1, enero-marzo 1999
       
ISSN 0250-605X
   
   
       
Número especial: Trabajadores 
 autónomos y sector informal: ¿fuera de la seguridad social?
        
      - Introducción
- "Los trabajadores independientes: previsión para los     que proveen 
 a su propia ocupación" de David Williams
- "Los trabajadores independientes en el Reino Unido:     ¿incluidos 
 o excluidos?" de Anne Corden
- "Seguridad social para el sector informal: un nuevo     desafío 
se  presenta a los países en desarrollo" de Wouter van     Ginneken
- El micro-seguro: extensión del seguro de salud a los     excluidos" 
 de David M. Dror y Christian Jacquier
- "El trabajo por cuenta propia y la seguridad social:     un examen 
 de la literatura sobre el tema" de A. Jesse
 Revista Internacional de Seguridad Social  
       
Asociación Internacional de 
 la Seguridad Social
       
Vol.52, No.3, julio-septiembre 
 1999
       
ISSN 0250-605X
   
   
       
Número especial por el Año 
 Internacional de las Personas de Edad
        
      - Introducción: 
 "Una seguridad social para todas las     edades"
- "Motivación, propósitos y procesos de la reforma de     las pensiones" 
 de Giovanni Tamburi
- "Decisiones fundamentales para introducir reformas en     los sistemas 
 de pensiones" de Winfried Schmähl
- "Cobertura de pensiones para grupos que corren riesgos     específicos: 
 el caso de Japón" de Noriyuki Takayama
- "Equidad y redistribución entre las generaciones: un     desafío
 para el futuro de las pensiones y de todos los regímenes de     protección
 social" de Anne-Marie Guillemard
- "Trabajo, familia, Estado y mercado: el paquete de     ingresos 
en  la ancianidad" de Martin Rein y John Turner
     
Revista
Internacional de Seguridad Social
     
       
Asociación Internacional de 
 la Seguridad Social
       
Vol.52, No.4, octubre-diciembre 
 1999
       
ISSN 0250-605X
        
      - "Presiones
estructurales,  política social y     pobreza" de Tiina Mäkinen.
- "Definición de algunas características que     favorezcan la equidad 
 de los sistemas nacionales de ingresos     jubilatorios" de David Knox y 
otra.
- "Ajustar el círculo de bienestar a la ideología del     gobierno: 
 Grecia y España en los años 90" de Vic George y otros.
- ""Trabajo para los que pueden, seguridad para los     que no pueden": 
 la nueva agenda de reformas de la seguridad social del     Reino Unido" de
 Mark Hyde y otros.
- "Regímenes de cotizaciones definidas teóricas: ¿un     vino añejo 
 en botellas nuevas?" de Michael Cichon.
 
       
Adolescencia
  y Salud
        
Volumen 1
       
1999
       
Número 1
       
   
       
Programa Atención Integral 
 de la Adolescencia
        
      - "Aspectos éticos 
 de la atención de adolescentes y     jóvenes" de Dr. Gustavo Alfredo Girard.
- "El impacto de los medios de comunicación colectiva     en los
valores,  actitudes y el comportamiento de la adolescencia en Costa     Rica"
de Lic.  José Alejandro Solano Sosa.
- "Violencia y sociedad" de Dra. Mayra Carmona     Suárez.
- "Taller de inducción a E.B.A.I.S. Adolescencia y     salud" de
Equipo  Local P.A.I.A., Siquirres.
- "Salud integral y vida estudiantil" de Dr. Solum     Donas.
- "Resilencia y desarrollo humano: aportes para una     discusión"
 de Solum Donas Burak.
- "1984-1987: el inicio del camino de la atención de     adolescentes. 
 Un repaso histórico de utilidad para el futuro" de Dr.     Freddy Ulate Mora.
- "Desarrollo humano, trabajo y adolescencia. Un     abordaje conceptual 
 para la compresión de la Salud Integral del     Adolescente" de Evelyn Contreras 
 Acosta.
- "Educación en Costa Rica, autoimagen de la mujer y     embarazo 
en  la adolescencia" de Ana I. Porras Thames.
- "Desarrollo psicosexual" de Licda. Ana Marcela     Villalobos Guevara.
- "La problemática de la familia de hoy" de Licda.     Ana Marcela
 Villalobos Guevara.
- "El síndrome depresivo en el niño y en el     adolescente" de Dra. 
 Julieta Rodríguez R.
- "Cultura y violencia" de Marco Vinicio Fournier.
- "El caso de Costa Rica: un problema estructural"     de Marco Vinicio 
 Fournier.
- "Caracterización de una muestra de población y su     motivo de 
consulta  en la Clínica de Adolescentes del Hospital Dr. R.A.     Calderón 
Guardia"  de Mayra Carmona Suárez et. al.
Revista
Gerontológica
        
Volumen 1
       
Número 1
       
Junio 1999
        
      - "Relaciones 
entre  la funcionalidad, el nivel de     actividad física, el estado cognitivo 
y  anímico de adultos mayores     participando en programas recreativos de 
actividad  física" de     Verónique Morel.
- "Efecto de un programa de hidroterapia en las     condiciones osteomusculares 
 y en la autoestima en un grupo de mujeres     adultas mayores" de Luis Carlos 
 Solano Mora et al.
- "Efecto del entrenamiento de un programa de ejercicios     con
pesas,  en la máquina de extensión de rodillas y en el press de banca,  
  con cargas  de 30% ó 70% de 5 cm. en el adulto mayor" de Randall Kaver
    Ch. et al.
- "Envejecimiento y salud" de Fernando Morales     Martínez.
- "Variación del nivel de lípidos sanguíneos en     personas activas 
 mayores de 60 años al realizar ejercicios con pesas a     diferente intensidad" 
 de Cynthia Campos et al.
 Gestión  
       
Revista de Ciencias Administrativas 
 y Financieras de la Seguridad Social
       
Volumen 7
       
Primer Semestre 1999
       
Número 1
       
ISSN 1409-1249
       
         - "Análisis
 econométrico de los ingresos por cuotas de     los asegurados obligatorios
 del seguro de salud" de Melvin Morera S. et     al.
- "Hacia la transformación efectiva de la asignación     de recursos: 
 del presupuesto de gasto (histórico) hacia el presupuesto de     ingreso 
(presupuesto de producción)" de Claudio A. Arce R.
- "Salarios: un análisis de la organización" de     Jacqueline Castillo 
 B.
- "El sentido del desarrollo en la organización"     de Carlos E. 
Fuentes  B.
- "Calidad en el servicio al cliente" de Alexandra     Eduarte R.
- "La capacidad resolutiva para la atención integral:     un abordaje 
 desde el nivel local" de Clara Castro C. et al.
- "Normas y políticas institucionales para la     investigación y 
experimentación  en seres humanos" de José M.     Esquivel Ch.
- "Desarrollo de la actividad clínica docente en la     Caja Costarricense 
 de Seguro Social" de Jeann C. Barrientos A.
- "Carrera Profesional" de Bernal Cordero A.
 
         - FORO DE EUROPA
Y  LAS AMÉRICAS SOBRE REFORMA DEL SECTOR     SALUD
Este 
 foro, denominado "El desafío de la reforma en salud: alcanzando a los pobres", 
 San José, Costa Rica se realizó en Costa Rica del 24 al 26 de mayo de 2000 
 y fue organizado por la Caja Costarricense de Seguro Social, el Departamento 
 de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo y la Vicepresidencia 
 de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
       
La 
 metodología del foro ofreció una novedad respecto de los anteriores, pues 
 se estudiaba casos específicos de las reformas en salud. Se presenta, por 
 escrito, las situaciones y problemas que han afrontado los gobiernos en la
 implementación de la reforma en el sector salud. Los casos discutidos en
el foro fueron los siguientes:
       
Bolivia: 
 La salud materna e infantil, utilizando agencias privadas.
       
Brasil: 
 El impacto de la estrategia de salud de la familia.
       
Chile 
 y Guatemala: Innovaciones en la adquisición de fármacos.
       
Colombia: 
 La reforma del hospital público y la autonomía del mismo entre un grupo de
 reformas más generales, para mejorar el alcance del seguro para los pobres.
       
Costa 
 Rica: Contratos sobre el manejo de los hospitales y la autonomía de los mismos.
       
Guatemala: 
 Contratos del sector privado para la entrega de los servicios de salud para 
 los pobres.
       
Honduras: 
 Atención Integral al Niño: un programa de nutrición que provee una alternativa 
 en la distribución de alimentos.
       
México: 
 Ampliando servicios básicos de medicina clínica en áreas under-served.
       
Nicaragua: 
 Innovaciones del Seguro Social.
       
Perú: 
 Comités de salud bajo manejo comunitario, financiados por fondos públicos.
       
España: 
 Estudio de tres hospitales con sistemas diferentes de gobierno e interacción 
 entre los sectores públicos y privados.
       
Estados 
 Unidos: Reforma de Medicare para mejorar acceso a servicios de salud en Boston,
 Massachusetts.
       
Estados 
 Unidos: Incentivos de Medicaid para crear redes de proveedores e incentivos 
 para clausurar hospitales.
  
   
 
 
    
      
        |   
 | 
      
        | Este edificio fue la tercera sede de las Oficinas Centrales de
 la CCSS, de donde se trasladaron a las instalaciones actuales. El artista Jose "Chepito" Ureña recreó la importante edificación en el cuadro 
cuya fotografía ocupa la contraportada de esta edición.
 
 |