Revista Costarricense de Ciencias Médicas
ISSN 0253-2948
versión impresa
Instrucciones a los autores

Cómo presentar manuscritos
 

 
La Revista Costarricense de Ciencias Médicas (RCCM) es una revista científica y Clínica.

Además de su papel central en la educación continua de los profesionales en las ciencias
médicas del sector salud, la RCCM realiza esfuerzos para el aseguramiento de la calidad en la preparación de los manuscritos para publicación a través de la guía de un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9000:2000). 

Este documento pretende ser una guía de información para los autores y explicar los lineamientos que se deben seguir para la presentación de manuscritos en la RCCM. 
 

  • Contenido.
El contenido se limita a artículos que guardan relación con las ciencias médicas en el ámbito nacional y que reflejan las principales áreas de actividad de las profesiones arriba indicadas. 
Se ordena en las siguientes secciones: 

Editorial: Su propósito es dar a conocer aspectos políticos de la Revista, así como estrategias que orienten a su mejoramiento continuo y sostenible. Incluye, además, comentarios sobre  temas de actualidad en los diversos campos del conocimiento que marquen un rumbo general de la salud, la ciencia y la seguridad social del país. Su publicación es permanente.

Artículos Originales: Son informes que describen resultados originales de investigación experimental, clínica o epidemiológica, en las áreas de las ciencias médicas. Es la sección más importante de la Revista y su publicación es permanente.

Revisiones Bibliográficas: Son revisiones de artículos primarios publicados sobre temas de interés biomédico, escritos por expertos en el campo, lo que se reflejará por la referencia de citas propias del autor. Sólo se aceptarán trabajos de revisión previamente solicitados por el Comité Editorial. Si un autor lo desea, puede consultar la posible relevancia de un tema para revisión antes de someterlo a la Revista. Su publicación es permanente.

Casos Clínicos: Son informes cortos sobre uno o varios casos clínicos que por su relevancia, merecen una publicación. Su contenido fundamental es aportar nuevos conceptos o introducir modificaciones a principios ya establecidos, en la posibilidad de ofrecer una nueva perspectiva a problemas clínicos importantes. Su publicación es permanente.

Comunicación Breve: Son informes cortos de evolución de técnicas nuevas, estadísticas de alguna condición epidemiológica, avances de un proyecto con datos novedosos y de gran relevancia. Su publicación es ocasional.

Controversia en Salud: Son aquellos manuscritos que, a juicio del Comité Editor, contribuyan al desarrollo, el debate y la reflexión sobre temas de actualidad en las ciencias médicas.  Su publicación es ocasional.

Evalúese Usted: Consiste en una serie de preguntas y las respectivas respuestas en otra página, sobre un tema específico para autoevaluación de los lectores. Su publicación es ocasional.

Reseña Bibliográfica: Son resúmenes de libros de interés biomédico de artículos publicados que, por su relevancia en un determinado campo, ameriten su divulgación. Su publicación  es ocasional.

Cartas al Editor: Es un espacio de libre expresión de los lectores en referencia a los artículos publicados. Permite además dar las respuestas pertinentes. Se incluyen también observaciones o experiencias que, por su extensión y característica, pueden ser resumidas en un breve texto. Las cartas son dirigidas al Comité Editorial y son sometidas a proceso de arbitraje y deberán ser recibidas en un período de seis semanas posteriores a la publicación del artículo y tienen que ser firmadas por el responsable. Deben indicar además, con detalle, la profesión y dirección del remitente. Su publicación es ocasional.

Información: Proporciona un espacio para información sobre proyectos e intervenciones en salud, así como, sobre reuniones, congresos, simposios, foros y conferencias de esta competencia. Su publicación es ocasional.

  •  Presentación de Manuscritos
 La RCCM recibirá los manuscritos en el entendido de que son originales e inéditos y que no son sometidos a consideración, simultáneamente en otra fuente de publicación o bien, que no lo serán sin autorización expresa de la RCCM.
El autor cederá sus derechos a la Caja Costarricense de Seguro Social mediante declaración firmada, para lo cual esta se reserva todos los derechos legales de reproducción del contenido, siempre y cuando el manuscrito se acepte para su publicación. Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito original se archivará con la carta original que otorga ese permiso con exactitud de detalles.
La selección del manuscrito propuesto para su publicación se basa en los siguientes criterios:

-- Idoneidad del tema para la Revista y su grado de prioridad para el Comité Editor y la Caja Costarricense de Seguro Social.

-- Solidez científica, originalidad, actualidad y oportunidad de la información.

-- Aplicabilidad en todo el ámbito institucional o nacional.

-- Obligatoriedad de las normas de ética médica sobre la experimentación con seres humanos y animales (Declaración de Helsinki, Código de Nuremberg).

-- En caso de una investigación original, el manuscrito debe tener el formato IMRYD (introducción, materiales y métodos, resultados y discusión). Las fallas en este aspecto invalidan toda la información y son causa de rechazo. 

-- En las Revisiones Bibliográficas el formato deberá incluir el propósito de la revisión, las fuentes de los datos, los resultados, las conclusiones. La bibliografía debe ser tan extensa como el tema lo amerite, usualmente no menor de 50 citas.

-- Los Casos Clínicos no deberán tener una extensión mayor de ocho páginas y deben incluir introducción, presentación del caso y discusión.

-- En las Comunicaciones Breves no se debe dividir el texto en capítulos.

-- En las Cartas al Editor la extensión máxima será de dos folios y se admitirá solo una figura o cuadro y  no más de cinco citas bibliográficas. No debe exceder de 300 palabras. 

-- Las Comunicaciones Breves tendrán un límite máximo de dos cuadros o figuras. 

-- Los manuscritos de Controversias en Salud tendrán carácter de pequeño artículo.

-- Las opiniones de los autores son responsabilidad de ellos mismos y no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la Caja Costarricense de Seguro Social, de la Revista ni de su Comité Editor. 

-- El texto del Editorial no puede exceder las 1.200 palabras. 

-- El manuscrito deberá ser escrito en idioma español.
Especificaciones y envío del manuscrito: 

La RCCM  sigue las pautas trazadas por el documento “Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas”, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (5ª ed., 1997). 

Es indispensable presentar un original y tres copias de cada manuscrito, acompañados por un disquete con el texto completo. 

El manuscrito completo no excederá de 15 hojas papel tamaño carta (8,5 x 11"), escritas a renglón abierto (doble espacio). Los márgenes derecho e izquierdo medirán por lo menos 3 cm y los márgenes superior e inferior, un mínimo de 2,5 cm. Las páginas se numerarán sucesivamente y el original vendrá acompañado de tres fotocopias de calidad. Debe usarse el programa Microsoft Word para elaborar el texto, y las copias impresas deben acompañarse de un disquete de 3,5". 

Cada parte del manuscrito debe comenzar en página aparte.

En el texto se indicará la ubicación de los cuadros y las figuras que se incluyen al final, los cuales deben venir cada una en hoja aparte.

La estructura del manuscrito seguirá en orden detallado en la sección “ Las partes del Artículo Científico”. 

Los manuscritos se deben enviar a la siguiente dirección: 

Revista Costarricense de Ciencias Médicas, Caja Costarricense de Seguro Social.CENDEISSS. Apto. 10105-1000 San José, Costa Rica.

La RCCM  acusará recibo del manuscrito mediante carta al autor a la dirección que detalle en el manuscrito. 

No se aceptan manuscritos que no cumplan con las especificaciones aquí detalladas. 

Los manuscritos aceptados se someterán a un proceso editorial que puede incluir, en caso necesario, su condensación y la supresión o adición de cuadros, ilustraciones y anexos. La versión editada se remitirá al autor para su aprobación.

Procedimiento para la selección de manuscritos

Los manuscritos recibidos por la Revista pasan por un proceso de análisis y selección mediante el sistema de arbitraje por expertos en las distintas disciplinas de las ciencias médicas, que comprende cuatro revisiones. 

Primera Revisión: El Comité Editorial determina si el manuscrito cumple con los lineamientos descritos anteriormente.

Segunda Revisión: En este proceso se examinan el valor científico del manuscrito y la utilidad de su publicación, bajo la responsabilidad de profesionales expertos en el tema de la disciplina específica (Revisores). Los manuscritos son evaluados con confidencialidad y el trabajo de los revisores  es anónima e independiente.

Tercera Revisión:  En este proceso se toma en cuenta la opinión de los árbitros (revisores externos), el valor científico y la utilidad del artículo. Con base en estos parámetros, el Comité Editor toma una decisión que puede ser: a) aceptarlo en forma definitiva tal y como está; b) aceptarlo con condición de que el autor incorpore al texto los comentarios y recomendaciones de los expertos; o c) rechazarlo. 

Cuarta Revisión:  Se realiza para verificar que se hayan cumplido los comentarios y las recomendaciones de los expertos (condición b). De ser así, se aceptan en forma definitiva. Los cambios realizados se identificarán con un sobremarcador de color. Si los autores no están de acuerdo con alguna de las recomendaciones, deben explicar al Comité Editor en detalle los motivos. Este decidirá el rumbo del manuscrito. 

Toda decisión se comunicará por escrito al autor con la mayor rapidez posible. El plazo depende de la complejidad del tema y de la disponibilidad de revisores expertos. En caso de ser aceptado para la publicación, se indicará el volumen, número y año en que aparecerá el artículo.

Publicación del artículo 

Los manuscritos serán aceptados con el derecho de que el Comité Editor se reserva de hacer revisiones según su criterio para una mayor uniformidad, claridad y conformidad del texto con el estilo de la RCCM. 

No se enviarán las pruebas de imprenta o primeras pruebas (galeras) a los autores, con el objeto de poder cumplir con la programación del número correspondiente de la Revista. Las correcciones a las “primeras pruebas” y las “pruebas de página” (segundas pruebas) serán responsabilidad del Comité Editor. 

Una vez publicado el artículo, el autor principal  recibirá 10 “separatas” y un ejemplar de la Revista. Cada  uno de los coautores recibirá un ejemplar de la Revista. 
 

  • Las Partes del Artículo Científico


Título

Debe ir con mayúsculas, en letra negrita y centrado.

Debe describir el contenido del artículo (naturaleza del estudio, sujeto u objeto experimental y enfoque técnico) en forma específica, clara, exacta, breve, honesta y concisa, de tal forma que el lector identifique el tema fácilmente. No debe exceder las 10 palabras y, en caso extremo, no debe pasar de 15. 

Algunos de los errores más frecuentes al momento de escribir un título son: el uso de palabras vagas o ambiguas, de abreviaturas, de jerga, de sintaxis incorrecta; de títulos incompletos o demasiado extensos, y de títulos poco honestos según los contenidos del artículo.

Ejemplos:

Linfoma T angiocentrico : Reporte de un caso con presentación en la glándula salival

Perfil antropometrico de pacientes adultos del Hospital Dr. Roberto Chacon Paut
 

Autor (es)

Se colocan inmediatamente debajo del título, ordenados según su contribución científica. No se incluyen grados académicos ni posiciones jerárquicas. Debe ponerse nombre y un apellido. Si se quiere los dos apellidos deben ir unidos por un guión. Después del nombre y apellido de cada autor se colocará un número arábigo como superíndice, para indicar la dirección y se indicará con un asterisco (*) el autor al cual se debe dirigir la correspondencia. La dirección deberá ir en nota separada al pie de página.

Ejemplo:

Victoria Maroto 1*, Gustavo Villafranca 2.
Victoria Maroto-Aguilar 1*, Gustavo Villafranca-Cruz 2.

______________________
Dirección:
1: Servicio de Anatomía Patológica, Hospital del Valle, San Gerónimo, Costa Rica.
2: Servicio de Hematología, Hospital del Valle, San Gerónimo, Costa Rica.
 

 



Resumen (Abstract)

Debe iniciarse con el título del artículo (para efecto de identificarlo en publicaciones de resúmenes)

En artículos originales, la extensión del resumen no ha de superar las 300 palabras, ni ser inferior a 150. El contenido del resumen debe estar estructurado en cuatro apartados: introducción, material y métodos, resultados y discusión. En cada uno de ellos ha de exponerse el motivo de la investigación, la manera de llevarlo a cabo, los resultados más destacados y las conclusiones que se derivan de estos. No se incluirán subtítulos en el resumen estructurado. Debe hacerse énfasis en aspectos nuevos y relevantes. Se debe evitar lo más posible las abreviaciones.

En los casos clínicos y en las comunicaciones breves, el resumen será de un solo párrafo con un máximo de 150 palabras.

Debe hacerse un resumen en inglés, traducción fiel del español. Las indicaciones son las mismas y encabezado por el título del trabajo en inglés.

En los resúmenes no se incluirán referencias bibliográficas.
 

Palabras Claves

Deberá incluirse de 3 a 10 palabras clave, términos empleados en el Medical Subject Heading (N MeSH, Lista de encabezamientos de materias médicas) y se ubicarán después del resumen. Estos deben facilitar el trabajo de la clasificación cruzada del artículo. En caso de términos de reciente aparición que aún no figuran en el MeSH, se emplearán los actuales.

Se publicará, junto al resumen, al final del texto. El resumen es en español, las palabras clave serán en español. En el Abstract las palabras clave (Key words) serán en inglés.

Ejemplo: 

Palabras Clave: Linfoma T periférico angiocéntrico, glándula salival.
Key words: Angiocentric peripheral T cell lymphoma, salivary gland.
 

Introducción

Es la primera sección de un artículo con la estructura IMRYD. Explica y define el problema de la investigación y expresa el propósito del artículo. Presenta los antecedentes, sin hacer una revisión extensa del tema. Todas las afirmaciones van sustentadas por citas bibliográficas. No se incluyen resultados ni conclusiones.

Se menciona las contribuciones de los autores y, en ese contexto, se determina la importancia de la investigación. Se plantea la pregunta de investigación, cuya respuesta será la conclusión del estudio.

En esta parte, se definen los términos poco usuales, las variables, la importancia y las limitaciones del estudio, así como el marco de referencia conceptual.
 

Materiales y Métodos

Es la segunda sección de un artículo de estructura IMRYD.

Describe clara e inequívocamente el diseño de la investigación, incluyendo las premisas y las limitaciones. Justifica la selección de sujetos y métodos, equipo y procedimientos, de forma tal que la experiencia pueda ser reproducida. Los métodos establecidos y bien conocidos se indican mediante cita bibliográfica; los nuevos o sustancialmente modificados se deben describir detalladamente. Incluye razonamientos y limitaciones. Se detalla el uso de productos químicos (nombres genéricos) y datos de dosis y vías de administración para los medicamentos, e indica los métodos estadísticos usados para validar la evidencia. 
Debe definir claramente el universo y detalla cómo se seleccionó la muestra y si ésta es representativa. Incluye los detalles para evitar el sesgo, para comparar con grupos control y para compensar las pérdidas de sujetos de observación.

Cuando se experimenta en seres humanos, no se identifica a los sujetos con nombres, iniciales o claves hospitalarias; se eliminan rasgos en fotos y figuras. Debe indicar si los procedimientos seguidos se ajustan a las normas éticas nacionales e internacionales, así como el uso de consentimiento escrito y la aprobación por los comité de ética científica correspondientes.

Resultados

Corresponde a la tercera sección de un artículo de estructura IMRYD. Es la  presentación lógica de los hallazgos (nueva información), que resumen la verdadera contribución del autor, con un detalle tal que justifique las conclusiones. Para presentar los resultados se usa el texto, los cuadros y las figuras o ilustraciones, para lo cual se debe considerar el medio más claro, adecuado y económico. Se debe tomar en consideración que el texto no debe repetir todos los datos de cuadros o figuras, sino que resume sólo lo más importante. En todo caso, el texto es la forma más eficiente para presentar hallazgos.

Se debe garantizar  de citar todos los cuadros y figuras y usar el tiempo pasado para la redacción. No se debe repetir lo contenido en materiales y métodos, ni duplique lo que expone en los cuadros ni comente los resultados. Las unidades de medida deben estar claras según el sistema internacional de unidades y las abreviaciones totalmente explicativas.

Discusión

Es la sección final de un artículo de estructura IMRYD. Examina e interpreta los resultados, su significado y limitaciones. Enfatiza los aspectos nuevos e importantes del estudio, y las conclusiones que se deriva de ellos. Determina coherencia o contradicciones de los datos hallados dentro del contexto del conocimiento científico actual. Tampoco se polemiza en forma trivial. 

Se destaca las consecuencias de los resultados, y se propone nuevas investigaciones o hipótesis cuando se justifica, pero no señala conclusiones ni afirmaciones generales que no estén plenamente respaldadas por los resultados. 

Cuando sea apropiado, puede incluir recomendaciones. Se termina con una o varias conclusiones, que responden a las preguntas de investigación planteadas en la introducción.
 

Agrademientos

Se coloca exactamente debajo del texto principal después de la Discusión y antes de las Referencias.

Esta sección se publica cuando se considere necesario citar a personas, centros o entidades que hayan colaborado o apoyado la realización del trabajo. Los autores son los responsables de la obtención del permiso necesario de las personas o entidades citadas en esta sección, dado que los lectores pueden inferir que estos respaldan los datos y las conclusiones del trabajo.

En los agradecimientos se consideran aportaciones que no justifican la acreditación como autor. Entre las aportaciones que se justifican en esta sección están: apoyo general prestado por un departamento, apoyo material y financiero, relaciones que puedan plantear un conflicto de intereses. El agradecimiento no debe ser insuficiente o demasiado efusivo.

La ayuda técnica debe agradecerse en un párrafo aparte de los utilizados para agradecimientos. 
 

Referencias

Se numerarán consecutivamente siguiendo el Sistema de Orden de Mención (Citation-order-system) en una lista titulada “REFERENCIAS”. Se identificarán en el texto mediante números arábigos entre paréntesis, del mismo tamaño que el texto (no se aceptarán los subíndices, superíndices, o notas al pie de página). 

Ejemplo: 

 “No obstante esto, experimentalmente se prueban varias opciones que incluyen desde virus inactivados (1) hasta la construcción de virus quiméricos. Varios autores (2-5) han señalado que....”.

Las referencias se incluirán en hoja aparte encabezada por el título “REFERENCIAS”.

Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo usado en el Index Medicus, para lo cual se debe consultar la “List of Journals Indexed” que se incluye todos los años en el número de enero del Index Medicus (Relación de revistas indezadas en el Index Medicus). Lo publica la NLM (National Library of Medicine). Puede consultarse a través de Internet, en la dirección Web de la NLM: http://www.nlm.nih.gov

Las referencias bibliográficas deben comprobarse por comparación con los documentos originales, indicando siempre la página inicial y final de la cita. Deben ser numerados progresivamente y enlistados en el orden citado en el texto. Deben incluir el nombre del autor (es), título completo del trabajo, nombre abreviado de la revista, año, volumen, primera y última página.

Para libros, debe incluir el nombre del autor(es), título, nombre del editor si existe, nombre de la compañía editorial, sitio de edición, año, volumen, capítulo y número de la página cuando sea necesario.

Frases imprecisas u observaciones no publicadas y las comunicaciones personales no pueden citarse como referencias. Estas se citarán entre paréntesis dentro del texto. 

Para artículos originales se recomienda un mínimo de 20 citas y para artículos de revisión se recomienda un número mayor de 50  citas. Para comunicaciones breves se recomienda un máximo  de 15 citas.  En la cuarta sección de este instructivo se detalla el estilo de las referencias.

Cuadros

Tendrá un título breve y claro de manera que indique sin dificultad qué es lo qué se tabulará; incluirá,  además, lugar, fecha y fuente de la información. Debe ser lo más corto y simple posible y se escribirá en mayúsculas con negrita y centrado. 

No se utilizarán líneas verticales y sólo habrá tres líneas horizontales, una después del título, otra a continuación de los encabezados de columna y la última al final del cuadro, antes de las notas al pie, si las hay. 

Las notas al pie del cuadro se hacen mediante letras colocadas como exponentes en orden alfabético. No debe emplear  cifras, asteriscos ni ningún otro símbolo.

Todo cuadro debe explicarse por sí mismo, sin necesidad de texto o figuras anexas. Debe ser sencillo y claro. Debe tener las siguientes partes: 
a) Título (debe expresar en forma precisa y concisa el contenido del cuadro ya sea en una línea o varias. Deberá colocarse en la parte superior del cuadro), 
b) Número de cuadro (se emplea cuando en un mismo estudio se presentan varios cuadros), 
c) Encabezados de columna (son pequeños títulos que indican la naturaleza de las cifras), 
d) Columna matriz (la primera columna de la izquierda que contiene la categorización de la característica principal), 
e) Cuerpo del cuadro (lugar donde se anotan los datos numéricos correspondientes), 
f) Cifras totales (se colocan en la primera hilera y primera columna, después de la columna matriz), 
g) Notas al pie (se agregan debajo del cuerpo cuando es necesario alguna observación sobre alguna columna o hilera del mismo. Cuando las observaciones son en las cifras del cuerpo, se usan letras superíndices, y si son en la columna matriz o en los encabezados de columna, se hacen con números), 
h) Fuente (siempre que se utilicen datos recogidos o elaborados por otros).

Se presentan en hojas separadas y aparte, al final del artículo, por orden de aparición en el texto. 

Las siglas y abreviaturas deberán ser las internacionalmente aceptadas; de lo contrario, se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie. 

No se aceptarán aquellos cuadros que ocupen más de una página completa impresa, ni aquellos que contengan demasiada información estadística y que se tornen incomprensibles o confusos.

Debe indicarse la base de las medidas relativas (porcentajes, tasas, índices) si se utilizan. Solo deben dejarse en blanco las casillas correspondientes a datos que no son aplicables. Si falta información porque no se hicieron observaciones, deberán insertarse tres puntos suspensivos (...). Debe omitirse información repetitiva.

Para la reproducción de cuadros de otros artículos, se debe adjuntar carta de permiso correspondiente. 

Figuras

Se denominan figuras a los gráficos, diagramas, mapas, fotografías,  dibujos manuales e impresiones fotográficas. 

Todos deben estar perfectamente identificados en el reverso, con una etiqueta engomada y con un título claro y breve. 

Las ilustraciones deberán protegerse para que no se dañen durante el envío y deberán indicar la orientación (superior-inferior) de la misma con una flecha en la parte superior. El formato deberá ser siempre de 9 x 12  cm. Para este fin las figuras se pegan en un cartón grueso tipo presentación y se colocan dentro de una bolsa de plástico transparente.

Los títulos deben ser concisos y explicativos. Los dibujos generados por computadora no son aceptados.

Los mapas y dibujos llevarán una escala en el Sistema Internacional de Unidades.

Las fotografías deben ser de buena calidad, buena resolución y excelente contraste, y deben incluir antecedentes, escala y fuente de origen y la fecha. Deben ser en blanco y negro, en papel brillante. 

Los gráficos se harán solamente en dos dimensiones y en blanco y negro. 

El texto correspondiente a la figura, se mecanografiará en un lugar aparte con los números correspondientes. Es importante no mecanografiar el texto en los gráficos. 

Las figuras deberán ser de trascendencia para el artículo, y se identificarán con números arábigos según el orden de aparición en el texto. 

Se aceptarán hasta un máximo de tres, según orden de aparición en el texto.
 

  • Instrucciones para elaborar las referencias
 Artículos de revistas científicas. 
a. Apellido e iniciales de todos los autores, si son seis o menos; si son siete o más, se anotan los primeros tres juntos con “et al”. Los nombres de los autores se separan con una coma. Al final de la lista de autores se pone punto.
b. Título completo del artículo y subtítulo si este lo tiene, usando mayúsculas sólo para la primera letra de la palabra inicial.
c. Título de la revista abreviado. Nótese que no lleva puntuación ni se subraya pero va en letra itálica.
d. Año de publicación, seguido de punto y coma. Volumen sólo el número, en arábigos. No debe incluirse el número de la revista. Dos puntos. 
e. Página inicial y final del artículo. 

Ejemplos: 

Kerschner H, Pegues JAM. Productive aging: a quality of life agenda. J Am Diet Assoc 1998;98:1445-1448. 

Bin D. Zhilhui C, Quichang L, Ting W, Chengyin G, Xingzi W, et al. Duración de la inmunidad lograda con la vacuna antisarampionosa con virus vivos: 15 años de observación en la provincia de Zhejiang, China. Bol Oficina Sanit Panam 1992;112:381-394.

Roselló M, Vargas M, Jiménez J. Evaluacion de factores de riesgo cardiovascular en una población costarricense adulta. Rev Costarric Cienc Med 1996; 17:23-32.

En el caso de que el autor es un Comité o grupo de investigación y si consta de varios elementos, se debe mencionar de mayor a menor:

Pan American Health Organization, Expanded Program on Immunization. Strategies for the certification of the eradication of wild poliovirus transmission in the Americas. Bull Pan Am Health Organ 1993;27:287-295. 

Organisation Mondiale de la Santé, Groupe de Travail. Déficit en glucose-6-phosphate déshydrogénase. Bull World Health Organ 1990;68:13-24.

The Royal  Marsden Hospital Bone-Narrow Transplantation Team. Failure of syngenic bone-marrow graft without preconditioning in posthepatitis marrow aplasia. Lancet 1977; 2:242-244.

Si el artículo a citar no tiene autor definido o es anónimo, se puede citar de la siguiente forma: 

Organisation Mondiale de la Santé. Vers l'utilisation de nouveaux vaccins antipoliomyélitiques: memorándum d'une réunion de l'OMS. Bull World Health Organ 1990;68:717-720.

Anónimo. Coffee drinking and Cancer of the pancreas. Brit Med J 1981; 283:628. 

Los tipos especiales de artículos y otras comunicaciones se deben indicar entre corchetes. 

García Hernández N. ¿Es el marcapaso VVI aún vigente? [editorial]. Arch Inst Cardiol Mex 1998;68:203-205. 

Los suplementos de un volumen o de una revista se indican entre paréntesis con la abreviatura “Supl” y el número de éste para facilitarle al lector la localización. Puede darse el caso de que el suplemento no tenga número. De igual forma puede aplicarse para artículos con “parte I” o “parte II”.

Guerrero LB de. Vacunas experimentales contra la fiebre hemorrágica argentina. Medicina (Buenos Aires) 1977; 37(Supl 3):252-259. 

Barreiro C. Situación de los servicios de genética médica en Argentina. Brazil J Genet 1997;20(supl):5-10.

Soper D. Clostridial Myonecrosis arising form an episiotomy. Obstet Gynecol 1987; 68 (Supl 13):265-285.

En el caso en que se debe citar trabajos presentados en conferencias, congresos, simposios u otros, solo se debe hacer constar en las referencias si se han publicado las actas correspondientes. 

Harley NH. Comparing radon daughter dosimetric and risk models. En: Gammage RB, Kaye SV, eds. Indoor air and human health: proceedings of the Seventh Life Sciences Symposium; 1984 Oct 29-31; Knoxville, Tennessee. Chelsea, Michigan: Lewis; 1985. pp. 69-78. 

World Health Organization. Primary health care: report of the International Conference on Primary Health Care; 1978 Sept; Alma-Ata, Kazakstán, Old U.S.S.R. Geneva: WHO; 1979.

Organización Panamericana de la Salud. Informes finales: 104a y 105a Reuniones del Comité Ejecutivo de la OPS; XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana; XLII Reunión, Comité Regional de la OMS para las Américas. Washington, DC: OPS; 1990. (Documento oficial 238). 

Libros y otras monografías. 

a. Apellido(s) inicial(es) del nombre del autor o de los autores, editores, compiladores o el nombre de una entidad colectiva. Punto.
b. Título del libro, en negrita, utilizando mayúsculas sólo la primera letra de la palabra inicial. Coma.
c. Número de edición, si ésta no es la primera. Cuando es la primera edición ésta no se indica. Coma.
d. Ciudad de publicación. Dos puntos.
e. Nombre de la editorial. Coma.
f. Año de publicación. Dos puntos.
g. Páginas consultadas.

Ejemplos:
 Loría Cortés R. Normas Pediátricas, 5 ed., San José Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1986: 1-4

Polit Denise & Hungler Bernadette. Investigación Científica en Ciencias de la Salud, 3 ed., México DF. Nueva Editorial Interamericana S.A, 1991: 117-138

España. Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Planificación Sanitaria. Alcohol y juventud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1991. 

En el caso en que se debe citar el capítulo de un libro, se pondrá el título del capítulo y se indicará que éste pertenece al libro, señalándolo con la palabra "en" seguida de dos puntos. Debe indicarse, además, las páginas que contemplan el capítulo citado. 

Soler C, Tanislawski EC. Pruebas de laboratorio para detectar infección por VIH. En: Sepúlveda Amor J, Bronfman MN, Ruiz Palacios GM, Stanislawski EC, Valdespino JL, eds. SIDA, ciencia y sociedad en México. México, DF: Fondo de Cultura Económica; 1989. pp. 103-117. 

Los  volúmenes y el número de volúmenes se indican antes del título del libro: 

Organización Panamericana de la Salud. Vol II: Las condiciones de salud en las Américas. Edición de 1990. Washington, DC: OPS; 1990. (Publicación científica 524). 

Kessler RM, Freeman MP. Ischemic cerebrovascular disease. En: Partain CL, Price RR, Patton JA, et al., eds. Magnetic resonance imaging. 2a ed. Vol. 1: Clinical principles. Philadelphia: Saunders; 1988. pp. 197-210. 

Cowie AP, Mackin R. Volume 1: Verbs with prepositions and particles. En: Oxford dictionary of current idiomatic English. London: Oxford University Press; 1975. 

Documentos inéditos,  resúmenes (abstracts), tesis  y otros. 

Se consideran referencias apropiadas:

Artículos ya aceptados pero pendientes de publicación, para lo cual debe indicarse al final de la cita “ En prensa”. 

Documentos que (aun siendo inéditos) pueden encontrarse fácilmente, como las tesis, algunos documentos de trabajo de organismos internacionales y algunos informes presentados en conferencias. 

No se consideran referencias:

Resúmenes (abstracts) de artículos, 

Artículos que aún no han sido aceptados para publicación, 

Documentos inéditos o trabajos que no son fácilmente accesibles al público. Si es absolutamente necesario citar fuentes inéditas difíciles de conseguir, se pueden mencionar en el texto (entre paréntesis).

Comunicaciones personales. Se deben mencionar en el texto (entre paréntesis), sin nota a pie de página, de la manera siguiente: 

Ejemplos:

Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly's access and utilization [tesis doctoral]. St. Louis (MO): Washington University; 1995. 

Organización Panamericana de la Salud, Programa Regional Mujer, Salud y Desarrollo. Estrategia global, metas y líneas de acción de la cooperación técnica sobre mujer, salud y desarrollo 1992-1993. Washington, DC, febrero de 1991. (Documento fotocopiado). 

Calvo M, Spence V. Desarrollo de un programa de rehabilitación integral y seguimiento del paciente post-infarto y su grupo familiar. Tesis, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio: San Pedro de Montes de Oca, 1986.

Ejemplo de comunicación personal:

"D. A. Ramírez (comunicación personal, 7 de abril de 1991) observó que . . ." 

"Para el análisis de los datos se usó un modelo de regresión logística modificado (S. M. Pereira, comunicación personal, 1996)". 

Artículos de periódicos: 

Jofre Vartanian A. Rumbo incierto en ciencia y tecnología [foro]. La Nación 1995 17 de diciembre; sección "Opinión":15-A y 16-A. 

Referencias

American Medical Association. Manual for authors and editors: Editorial Style and Manuscript Preparation. 7a ed. Los Altos, California: Lange Medical Publications; 1981. 

ANSI. American National Estándar for Bibliographic Reference. New York: American National Standards Institute, Inc., 1977.

Bazerque, Pablo; Tessleer, José; Cap. VIII: Interpretación y Comunicación de los Resultados, en : Método y Técnica de la Investigación Clínica. Buenos Aires. Ediciones Torey, 1982.

Bobenrieth, Manuel A.; Ribbi-Jaffé, Alida. Partes del Artículo Científico. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud, 1988.

Bobenrieth, Manuel A. Tablas e ilustraciones. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud. Documento PNSP/98-81, 1963.

Caja Costarricense de Seguro Social. Lineamientos para los autores. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. San José, Costa Rica; 1990.

Caja Costarricense de Seguro Social. Instrucciones para los autores. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. San José, Costa Rica; 1997.

Caja Costarricense de Seguro Social. Instrucciones para los autores. Rev Costarric Cienc Med 1996; 17:89-96.

CBE Style Manual Committee. Manual de estilo: guía para autores, editores y revisores en el campo de la medicina y la biología. Barcelona: Salvat Editores; 1987. 

International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals. Ann Intern Med 1997;126:36-47. 

Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2a ed. en español. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1996. (Publicación científica 558). 

Fishbein M. Medical writing: the technic and the art. 4a ed. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas, Publisher; 1972. 

Huth EJ. How to write and publish papers in the medical sciences. 2a ed. Philadelphia: ISI Press; 1986. 

Huth EJ. Medical style and format: an international manual for authors, editors and publishers. Philadelphia: ISI Press; 1986.

Moya Ligia. Introducción a la Estadística de la Salud; San José Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1989: 79-85.

Organización Panamericana de la Salud. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Revista Panamericana de Salud Pública. Enero 1997.

Organización Mundial de la Salud. Las unidades SI para las profesiones de la salud: informe preparado a petición de la 30ta Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 1980. 

Organización Panamericana de la Salud. Publicación científica: aspectos metodológicos, éticos y prácticos en ciencias de la salud. Washington, DC: OPS; 1994. (Publicación científica 550). 

Riegelman RK, Hirsch RP. Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la literatura médica. 2da ed. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. 1994 (Publicación Científica 531).
 

 
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]