![]() |
Elaborado
por Magally Morales Ramírez
2001 |
Introducción Qué
se necesita
Cómo bajar documentos de Internet Cómo
copiar
Cómo
bajar
Cómo
enviar
Cómo
utilizar
Tranferencia
|
Introducción
Internet tuvo sus inicios en la red del Departamento de Defensa de Estados Unidos, llamada Arpanet. Esta red fue creada alrededor de los 70's y para la comunicación de los diferentes equipos utilizaron el protocolo IP. Una de las redes formadas más importantes fue la NSFnet, desarrollada por la National Science Foundation (NSF), agencia del gobierno de Estados Unidos Internet es una red de computadoras u ordenadores interconectados, capaces de compartir información y que permite comunicar a distintos usuarios sin importar su ubicación geográfica. Para que estas computadoras puedan compartir cualquier información, es preciso que tengan un "lenguaje en común" y esto es posible gracias a la existencia de un protocolo de comunicación, además de la infraestructura y los equipos necesarios. A través de la red se pueden transmitir
mensajes de texto, archivos de sonido, animaciones, gráficos, fotografías,
videos y toda aquella información que se pueda almacenar en una
computadora, siendo esta una característica multimedial por excelencia. Un protocolo de comunicación es un conjuto de reglas con base a las cuales dos o más máquinas puedan entenderse y comunicarse. El protocolo TCP/IP (Transmision Control Protocol/Internet Protocol) engloba a más de 100 protocolos de comunicación de datos, lo que lo constituye como el protocolo base de la red Internet. Actualmente, existe un grupo que se encarga de administrar, regular y supervisar a Internet, conocido como NIC (Network Information Center). Al ir creciendo el número de sistemas conectados a esta red, el NIC tuvo que idear un mecanismo, con el cual controlar y garantizar que cada máquina conectada contara con una identidad o dirección única dentro de la red. Para lograr esto, se utilizan las direcciones Internet (IP addresses), las cuales son asignadas por el NIC a cada institución que desea conectarse por el mismo NIC. Adicionalmente, a cada sistema se le asigna un nombre (hostname). La dirección Internet (IP) está
conformada por 4 bytes, separados por un punto, por ejemplo, la dirección
IP de un sistema es 196.243.5.7 y su nombre (hostname) es www.nombre.co.cr
5: Número que indica a la sub-red a la cual pertenece el host 7: Este último número de
la dirección es el que identifica a un host o a un sistema específicamente
y se asocia con el nombre de éste.
La última parte del nombre de la máquina, en este caso, cr, hace referencia al país en el cual se encuentra dicha red: Costa Rica. De esta forma, es posible determinar en la mayoría de los casos la ubicación dependiendo de la sigla utilizada, por ejemplo: jp : Japón
En el caso de sistemas dentro de los Estados Unidos, se utiliza otra nomenclatura, dependiendo no del país en el que se encuentran, sino del ramo o actividad de la institución a la que pertenece dicha red: Gov, go: Instituciones gubernamentales
Entre los principales servicios de Internet están: el correo electrónico, transferencia de archivos, sesiones remotas, búsquedas en bases de datos, listas y grupos de interés, etc. Para los chat y videoconferencias se utiliza comunicación sincrónica u on-line que es en tiempo real y requieren que ambos operadores estén conectados a Internet. Entre todas las modalidades que componen Internet, se encuentran el correo electrónico o e-mail, la World Wide Web más conocida como WWW, los grupos de noticias o Newsgroup, el IRC chat, el FTP (protocolo de transferencia de archivos), etc. La red tiene dos funciones principales: la comunicación interpersonal, y el acceso a datos y fuentes de información. También tiene otras utilidades como por ejemplo: la posibilidad de bajar archivos y programas a nuestra computadora, realizar compras (mediante tarjeta de crédito), operaciones bancarias, acceso remoto para trabajar a distancia (teletrabajo), educación a distancia (cursos, maestrías por medio de internet), etc. Una de las ventajas principales reside en que la red es multiplataforma, pudiendo comunicar computadoras de distinto tipo y clase con independencia del sistema operativo instalado, lo cual constituye otra particularidad esencial en relación a la diversidad de equipos que pueden acceder a estos recursos. Qué se necesita para acceder a Internet? Entre los requisitos tecnológicos necesarios para conectarse a Internet en forma particular, se requiere: una computadora que tenga un módem, una línea telefónica directa y el permiso de acceder a un equipo servidor (cuenta de usuario), que generalmente lo ofrecen empresas rotuladas como ISP (Internet Service Providers), por ejemplo en Costa Rica, Racsa. También algunas instituciones tienen acceso a Internet desde equipos sobre plataforma de red, en donde la conexión es por medio de una línea dedicada (punto a punto) y el acceso es directo. Existe otro tipo de requerimientos que no tienen tanto que ver con el hardware (componentes físicos) y se incluyen dentro del software (componentes lógicos, programas) que son necesarios para administrar y operar la computadora. Entre ellos se cuenta el sistema operativo que hace funcionar la máquina, y los programas necesarios para el tipo de comunicación a utilizar. En conclusión se requiere: Computadora (por ejemplo una Pentium III con 64 de RAM, disco de 10 Gb, es suficiente). Línea telefónica.
La World Wide Web (WWW) es el servicio de mayor éxito y difusión comercial en Internet, básicamente comprende la navegación a través de páginas en formato de hipertexto (característica que permite enlazar dos o más páginas según un tema específico), de manera que con un click del mouse sobre una palabra o imágen, el navegador nos transportará a la página relacionada. Para visitar un sitio de este tipo debemos conocer la dirección o bien podemos acceder a un buscador para que nos proporcione este dato. Una vez encontrada la misma es posible guardarla en el programa navegador para no tener que recordarla si deseamos volver a visitarla despues. Los buscadores generales más utilizados son por ejemplo Yahoo o Altavista y permiten buscar las páginas por categorías en el primer caso o por palabras clave en el segundo. La información en Internet es muy diversa y la clave para buscar no consiste simplemente en conectarse al buscador ni en recorrer miles de documentos, sino en aprender a detallar los requerimientos con la precisión necesaria para que el mecanismo de búsqueda brinde pocas opciones: Formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta justa. Para buscar no necesita ningún programa adicional. Sólo se debe conectar a Internet y acceder un navegador al sitio web de algún buscador. En Internet esta disponible desde libros, revistas e informes, se puede obtener una variedad casi infinita de material, puesto a disposición de los usuarios de la Red por personas de todo el mundo. Lamentablemente, la información en Internet no se encuentra organizada, sino almacenada anárquicamente. El problema, entonces, es cómo encontrarla. Para no perderse en la Web sólo hay que aprender a utilizar los buscadores (también llamados motores de búsqueda o search engines). Un Buscador es un sitio Web especial, que contiene una base de datos a la cual se puede acceder para encontrar infinidad de direcciones electrónicas de sitios que contienen los temas más variados. Los buscadores son herramientas especializadas en buscar datos en los diferentes recursos de Internet, capaces de encontrar la información más difícil recorriendo toda la Red. Son un servicio muy importante para conocer, porque te permitirán examinar la mayor parte de información en la red Internet. Existen miles de buscadores diferentes,
cada uno especializado en un tema, región o método de búsqueda.
Existen básicamente dos tipos de buscadores en Internet: los buscadores por palabra clave (keywords) y los buscadores por temas. La diferencia básica entre ellos, radica en cómo organizan el contenido para realizar la búsqueda. Los buscadores por tema organizan el contenido en áreas generales y sub-temas, y se puede buscar en ellos ingresando en cada categoría (por ejemplo: entretenimiento, deporte, salud, música, ciencias, etc.) Los buscadores por palabra clave solicitan
al visitante uno o más términos para utilizar como criterio
de la búsqueda, y luego retornan todos los resultados que contengan
estas palabras en el texto de la página.
Para buscar, la página presentará una línea en blanco para ingresar la palabra o palabras que mejor describan el tema que se busca. Si ingresa una sola palabra, por ejemplo, música, aparecerán miles de enlaces con páginas que citan a ese tema. Será obviamente, imposible recorrerlas todas. Si, en cambio, se ingresan varias palabras, se podrá estrechar la búsqueda hacia subtemas más específicos. Una vez ingresadas las palabras, presiona el botón "buscar" (también llamado Search, find, según el buscador). El buscador mostrará el resultado en forma de una página Web encabezada por una leyenda indicativa de cuántos sitios que satisfacen su pedido se encontraron. Aparecerán también los nombres y direcciones de los primeros 10 ó 20 sitios y (opcionalmente) una breve descripción del contenido de cada uno. En este momento podra elegir si quiere seguir alguno de esos enlaces (links) o solicitar los próximos diez sitios. Los buscadores por palabra clave más
conocidos son:
El primer paso consiste en acceder al sitio web del buscador: se verá que las opciones consisten en una serie de grandes temas genéricos como, por ejemplo: arte, negocios y economía, computadoras e Internet, educación, entretenimiento, gobierno, salud, noticias, deportes y recreación, referencia, temas regionales, ciencias, ciencias sociales , sociedad y cultura. Si elige un tema de estos, una nueva página muestra los subtemas en que se divide y así sucesivamente hasta las referencias concretas (enlaces) a páginas Web con información relacionada con el tema que se busca. Los buscadores por tema más conocidos
Algunos buscadores por palabra clave permiten
el uso de operadores booleanos (conexiones lógicas que especifican
cuál debe ser la relación entre los términos ingresados):
AND
(y): Indica que las palabras que anteceden y prosiguen al operador deben
encontrarse ambas en el resultado de la búsqueda.
Otros operadores que se pueden utilizar dependiendo del buscador También están los operadores de signos como "+" o "-", que en algunos casos reemplazan y en otros conviven con los booleanos. El "+" equivale al AND y el "-", al NOT. Si, por ejemplo, queremos buscar información sobre mortalidad en Canada pero no en Otawa sería de la siguiente manera: "mortalidad + Canada-Otawa. En algunos buscadores se utiliza el asterisco
(*) para truncar un término por ejemplo:
Cada buscador utiliza sus propios comandos y operadores por lo cual es importante siempre revisar la ayuda, los trucos (tips) de cada uno de ellos. Los resultados de la búsqueda Cuando se reciben los resultados de una búsqueda, se van a presentar en una página de Internet en un orden dependiendo de cada buscador o con una puntuación de relevancia de los enlaces. Para repasar los pasos básicos de una búsqueda: Se ingresa al buscador
Cómo bajar documentos de Internet: Para grabar una página
1. Marcar el texto que se desea pasar o
copiar
Cómo bajar una imagen de internet? 1. Posicionarse sobre la imagen con el
mouse
Si desea colocar el texto en otra parte del documento o en otro archivo, marque el texto haga clic en el menú Edición y elija el comando Cortar (o puede darle CTRL C para guardarlo y luego para pegarlo en otro lugar o documento CTRL V) y luego se coloca en el lugar dónde desea colocar el texto y le da el comando Pegar. El correo electrónico es la segunda herramienta más usuada de la Red de Internet, la primera es la navegación World Wide Web. El correo es un servicio de Internet que permite enviar mensajes a cualquier persona en cualquier parte del mundo, en este momento se usa la comunicación asincrónica. Con el correo en Internet tiene la facilidad de enviar a miles de kilómetros de distancia como si fuese a la misma oficina. Siempre tiene que haber un emisor y un receptor. Para ingresar en el correo electrónico
se requiere de:
Una dirección de correo electrónico
(email), identifica una persona y el computador para propósitos
de intercambiar mensajes. La estructura básica de una dirección
email es:
La dirección e-mail, es leída
de izquierda a derecha. En el ejemplo 1
Las direcciones se escriben con letras minúsculas o mayúsculas, exactamente como lo indique la dirección y sin espacios. El nombre de una dirección contiene una cadena por lo menos, pero es normal que tenga un sufijo de tres letras, separado por un punto. El nombre de una dirección puede tener varias partes que identifiquen el servidor (un nombre de sistema central y, quizá, de algún subdominio), separadas con puntos. La dirección electrónica es la que proporciona la información necesaria para que los mensajes puedan ser enviados correctamente. Para internet el direccionamiento de la información está estandarizada y para las direcciones electrónicas estas son únicas e irrepetibles. Plataforma del correo electrónico El correo electrónico trabaja sobre el principio del cliente/servidor. Un programa cliente permite al usuario a interactuar con un servidor dispuesto para acceder servicios e información. Para leer y enviar correo, el usuario necesita acceder el computador donde reside el correo. (el servidor). La aplicación del cliente está en la interface que le permite al usuario leer, contestar, componer y enviar notas y mensajes. Entre algunos ejemplos de programas clientes de correo tenemos: Qualcomm, Eudora, pine, y Lotus, tambien las versiones nuevas de Netscape y Explorer tienen una sección de correo. Un mensaje vía correo electrónico no esta limitado a texto. Otros tipos de archivos pueden ser enviados anexados a los mensajes. Estos pueden ser archivos binarios tales como un documento, una hoja de cálculo o un gráfico. Un programa estandar llamado MIME (Multipurpose Internet Mail Extension), permite a los archivos que no sean texto, ser codificados para su envio a un computador, a traves de la red y ser decodificados al llegar al computador que lo recibe. Algunas de las funciones generales
de los software para correo son los siguientes:
El comando redactar es para crear un nuevo mensaje. La ventana de mensaje nuevo se utiliza
para dirigir, componer y enviar correo y mensajes. Esta ventana contiene
las herramientas siguientes:
El comando responder presenta una pantalla con la dirección del remitente que estamos leyendo para contestar el mensaje. El comando reenviar manda el mensaje a
otro usuario en forma íntegra.
Cómo bajar archivos que vienen incluidos en los mensajes? 1. Marcar el archivo y guardarlo en el
disco.
Cómo enviar una página de internet por correo electrónico? 1.Cuando se tiene en pantalla la página
que se desea enviar
Cómo utilizar los Bookmark o Favoritos: Es donde se almacenan las direcciones de sitios de interés de consulta diaria. Es importante que si deseamos guardar una dirección o tener las direcciones más consultadas en Internet en forma rápida, se debe: Ordenar por temas o especialidades como se quiera, y dentro de cada uno incluir las direcciones, es mejor para no desubicarse o perder las direcciones. Tener cuidado que cuando guardamos alguna dirección no caerle encima a otra que ya exista dentro de la carpeta. Eliminar las direcciones que ya no usemos
o que ya no estén en línea. Es importante darle mantenimiento
para que funcione adecuadamente.
FTP (File Transfer Protocol) es un programa que sirve para copiar archivos (texto, datos, ejecutables, imágenes, entre otros) entre dos ordenadores localizados en cualquier punto de la red. Los archivos pueden estar en: ASCII
(texto) o binario (ejecutables). Comprimidos o no. Debido a la variedad
de sistemas operativos entre los cuales es posible el intercambio de archivos,
hay que tener en cuenta algunas cosas:
Existen dos modalidades principales de
transferencia:
|
Regresar a los temas