!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
Discusión
Los casos de estrangulación autoinducida con lazo son infrecuentes, en las labores habituales de
un equipo forense. Al comienzo, la investigación debe orientarse a descartar un homicidio, en
medio de un escenario complejo, especialmente por la falta de información sobre los
antecedentes y circunstancias del hecho.
En nuestro caso, la ausencia de testigos, el hallazgo del cuerpo en la vía pública, la firme
compresión cervical por un lazo sobre la ropa, fundamentaban la sospecha de la intervención de
un tercero. Por otra parte, la presencia cercana de un banco y un árbol, sugerían la posibilidad de
ahorcamiento con suspensión parcial y posterior movilización del cuerpo, por caída o por ayuda
de un tercero. No había elementos a favor de una estrangulación accidental.
La autopsia reveló signos inespecíficos: petequias, otorraquia derecha y congestión facial; no se
encontraron lesiones traumáticas mayores en el cuello, ni tampoco en otras partes anatómicas,
que hicieran sospechar que hubo lucha, defensa, reducción de la movilización y/o un compromiso
de la conciencia del fallecido. Al examen interno, las hemorragias en la lengua y en los músculos
del suelo de la boca y la indemnidad del resto de las estructuras cervicales argumentan a favor de
un firme mecanismo de compresión cervical con lesiones menos severas que las esperadas en
aquellas estrangulaciones ocasionadas por un tercero; hallazgos descritos en las estrangulaciones
auto inducidas.
Respecto al lazo encontrado alrededor del cuello, la característica blando-elástica del mismo, el
número de vueltas, así como la ubicación del nudo y su tensión, explican la fuerza y permanencia
in situ del elemento constrictor, de intensidad tal que produjo la compresión firme de los
elementos anatómicos del cuello, pero sin lesionar las estructuras internas. Su intensa disposición
submandibular explica la hemorragia en la base de la lengua, hallazgo descrito en casos similares.
El material del lazo y el hecho de que se encontraba sobre la ropa, elemento intermedio,
influyeron en el aspecto final del surco y de las lesiones encontradas en piel (más tenues). El fácil
acceso del nudo es otro elemento de apoyo a la hipótesis de la agresión autoinducida, lo
encontrado en este caso es compatible con lo descrito en la literatura de la especialidad: tres