!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
ESTRANGULACIÓN SUICIDA ATÍPICA
ATYPICAL SELF-INDUCED STRANGULATION
Pamela Borquez Vera
1
, Daniela Quezada Reyes
1
, Elvira Miranda Vásquez
2,
José Vicente Pachar Lucio
3
1. Servicio Médico Legal de Santiago, Chile; Departamento de Tanatología.
2. Servicio Médico Legal de Santiago, Chile; Unidad de Histopatología.
3. Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses de Panamá.
Autor para correspondencia: Pamela Borquez Vera - pamela.borquez@gmail.com.
Dirección: Servicio Médico Legal de Santiago de Chile, Avda. La Paz Nº 1012, Comuna
Independencia, Código Postal Nº 8380447. Teléfono de contacto: 56 227823589.
Resumen
El hallazgo de un cadáver con signos de suspensión y en circunstancias dudosas plantea la
posibilidad de que la muerte esté relacionada a la intervención de terceros. Presentamos el caso
de un varón de 36 años que fue encontrado muerto, con una compresión cervical mecánica
extrínseca, en una vía pública, sin testigos del hecho. Inicialmente, se investigó el caso como un
homicidio, con diagnóstico diferencial de suicidio. El estudio exhaustivo del sitio de la muerte,
más el examen post-mórtem completo, incluyendo: autopsia, histopatología y toxicología,
permitió descartar la posibilidad de la acción de terceros y confirmar la hipótesis diagnóstica de
una estrangulación autoinducida, de ubicación atípica, ejecutada con lazo.
Palabras clave
Medicina Forense. Estrangulación a lazo. Suicidio.
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
Abstract
Finding a suspended body in doubtful circumstances raises the possibility that the manner of
death is homicide. We present the case of a 36 years-old male who was found dead, with extrinsic
mechanical cervical compression, on a public place, there were no witnesses of the fact. Initially,
the case was investigated as a homicide, with differential diagnosis of suicide. The
comprehensive analysis of the scene and a complete post-mortem examination: including
autopsy, histopathology and toxicology results, allowed us to rule out the possibility of the action
of third parties and confirm the hypothesis of a self-induced atypical strangulation.
Key words
Forensic Medicine. Ligature Strangulation. Suicide.
Introducción
La estrangulación por lazo es la constricción cervical que resulta al aplicar una fuerza activa con
un elemento mecánico, sin la intervención de la fuerza de gravedad. Puede ser homicida (la
mayoría), accidental o suicida
1,2,3
. En estos últimos casos, debe descartarse -por protocolo- la
intervención de terceros (homicidio) y confirmarse efectivamente que se trata de un suicidio,
dada la opinión de algunos forenses de que la estrangulación autoinducida (suicidio) con un lazo
constrictor alrededor del cuello es posible, pero inusual
4,5
. Es por eso que la demostración de la
etiología autoinducida de la estrangulación por lazo representa un gran desafío para el equipo
forense.
El lazo constrictor puede ser parte de cualquier elemento que se enrolle alrededor del cuello, sus
características físicas determinan la morfología del o los surco(s). En los homicidios las
particularidades de los hallazgos externos e internos, también dependen de la fuerza empleada
por el agresor y de la resistencia que oponga la víctima
1,2
.
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
La diferenciación entre homicidio y suicidio requiere tanto de la interpretación de la información
del lugar del hecho como de los hallazgos de la autopsia. Si se trata de un suicidio, un sitio
intacto, sin signos de alteración, y la ausencia de signos de lucha, heridas de defensa o desorden
en las vestimentas apoyan esa hipótesis. Encontrar notas suicidas, conocer de intentos suicidas
previos o de patología psiquiátrica pre-existente
1,4,6,7
, igualmente apuntan hacia una etiología
suicida. Por otra parte, algunos signos específicos aportan elementos a dicha etiología médico
legal, como son las características físicas del lazo constrictor y su disposición alrededor del
cuello; la ubicación del nudo; la morfología e intensidad del o los surcos de compresión.
La correlación de los hallazgos del examen externo e interno del cuerpo, así como las lesiones
extra-cervicales, la cuantía y distribución de las hemorragias cervicales y las fracturas del
esqueleto laringo-hioideo
3,4,6,8
, confirman o descartan la hipótesis de trabajo. De las dificultades
iniciales de abordaje del caso surge la imperiosa necesidad del trabajo en equipo, entre las
diferentes instituciones involucradas en la investigación
4,7
, con el propósito de lograr los
objetivos de la investigación.
Presentación del caso
Varón de 36 años, con antecedente de consumo crónico de pasta base de cocaína e ideación
suicida. El cadáver fue encontrado frente a su domicilio, sobre la vía pública, en decúbito supino,
al lado de un banco y de un árbol mediano. Vestía ordenadamente, las ropas estaban indemnes.
Usaba una sudadera con capucha puesta en su cabeza. Enrollada alrededor del cuello, sobre la
capucha, se observó una panty media de nylon (lazo) ceñido tensamente y con tres vueltas
completas alrededor del cuello. Había un nudo simple en la zona cervical anterior; uno de los
extremos del objeto constrictor aseguraba el cierre al comprimirse por debajo de una de las
vueltas del lazo, impidiendo de esta manera el deslizamiento de todo el conjunto (Figura 1).
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
Figura 1. Cadáver en decúbito supino sobre el suelo de cemento, destacando un lazo cervical anudado
alrededor del cuello y sobre la sudadera. Se observa una pequeña banqueta y el tronco de un árbol aledaño
al cuerpo.
Hallazgos de la autopsia
En el examen externo se encontró marcada
congestión facial, petequias en las
conjuntivas, párpados, regiones mastoideas
y en el rostro. Había escurrimiento
sanguinolento desde el conducto auditivo
externo derecho. La lengua estaba dentro de
la boca, no presentaba mordeduras.
Alrededor del cuello se apreció una amplia
franja pálida de piel, de ancho irregular
(surco de compresión completo), que
incluía algunas equimosis y excoriaciones pequeñas; en la parte anterior, la zona incluía el área
del cartílago tiroides. Figura 2. Por encima y debajo de la franja sólo había congestión en la piel.
En el límite inferior posterior izquierdo se observó la impronta de la trama de una tela: líneas
verticales paralelas, blancas y rosadas.
Figura 2: Examen externo del cuello. Zona cervical
anterior donde se aprecia un surco equitico-
excoriativo, ancho e irregular, con marcada congestión de
la piel sobre el límite superior del surco.
!
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
Al examen interno, la disección cervical reveló que la musculatura antero lateral cervical, el
esqueleto laringo-hioideo y la glándula tiroides estaban indemnes (Figura 3). Solamente la lengua
presentaba abundante hemorragia desde la punta hacia la base, al igual que los músculos del
suelo de la boca (Figura 4).
El examen microscópico confirmó las hemorragias recientes en la lengua, más intensas en los
cortes de la base y en las amígdalas. Los resultados toxicológicos fueron los siguientes:
alcoholemia de 0,43 gr/L, presencia de cocaína, benzoilecgonina y etilbenzoilecgonina en sangre.
El valor cuantitativo de cocaína fue de166 ng/mL.
Figura!3:!Disección!cervical!
Zona!cervical!anterior.!Plano!
superficial!sin!lesiones!
Figura!4:!Lengua!
Cara!ventral!y!segmento!con!áreas!
de!hemorragia!reciente.!
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
Discusión
Los casos de estrangulación autoinducida con lazo son infrecuentes, en las labores habituales de
un equipo forense. Al comienzo, la investigación debe orientarse a descartar un homicidio, en
medio de un escenario complejo, especialmente por la falta de información sobre los
antecedentes y circunstancias del hecho.
En nuestro caso, la ausencia de testigos, el hallazgo del cuerpo en la vía pública, la firme
compresión cervical por un lazo sobre la ropa, fundamentaban la sospecha de la intervención de
un tercero. Por otra parte, la presencia cercana de un banco y un árbol, sugerían la posibilidad de
ahorcamiento con suspensión parcial y posterior movilización del cuerpo, por caída o por ayuda
de un tercero. No había elementos a favor de una estrangulación accidental.
La autopsia reveló signos inespecíficos: petequias, otorraquia derecha y congestión facial; no se
encontraron lesiones traumáticas mayores en el cuello, ni tampoco en otras partes anatómicas,
que hicieran sospechar que hubo lucha, defensa, reducción de la movilización y/o un compromiso
de la conciencia del fallecido. Al examen interno, las hemorragias en la lengua y en los músculos
del suelo de la boca y la indemnidad del resto de las estructuras cervicales argumentan a favor de
un firme mecanismo de compresión cervical con lesiones menos severas que las esperadas en
aquellas estrangulaciones ocasionadas por un tercero; hallazgos descritos en las estrangulaciones
auto inducidas.
Respecto al lazo encontrado alrededor del cuello, la característica blando-elástica del mismo, el
número de vueltas, así como la ubicación del nudo y su tensión, explican la fuerza y permanencia
in situ del elemento constrictor, de intensidad tal que produjo la compresión firme de los
elementos anatómicos del cuello, pero sin lesionar las estructuras internas. Su intensa disposición
submandibular explica la hemorragia en la base de la lengua, hallazgo descrito en casos similares.
El material del lazo y el hecho de que se encontraba sobre la ropa, elemento intermedio,
influyeron en el aspecto final del surco y de las lesiones encontradas en piel (más tenues). El fácil
acceso del nudo es otro elemento de apoyo a la hipótesis de la agresión autoinducida, lo
encontrado en este caso es compatible con lo descrito en la literatura de la especialidad: tres
!
!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
!
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
vueltas completas alrededor del cuello, nudo simple y antero-lateral asociado a una tensión
homogénea del lazo constrictor.
Ponderados estos hallazgos, junto con los resultados de los exámenes de laboratorio y su historial
de consumidor crónico de drogas de abuso e ideación suicida, se llegó a la conclusión de que se
trataba de un suicidio.
La investigación forense interinstitucional permitió que este caso complejo fuese abordado
satisfactoriamente, obteniendo los resultados que se han comentado.
BIBLIOGRAFÍA
1. GisbertCalabuig J.A, Villanueva Cañadas E. Asfixias Mecánicas. En: Medicina Legal y
Toxicología. 6
a
ed. Barcelona: Masson; 2004; p.460 – 478.
2. DiMaio VJ, DiMaio D. Asphyxia: Ligature Strangulation. En: Forensic Pathology. 2
nd
ed.
Boca Ratón: CRC; 2001; p.225–277 (257–262).
3. Dolinak D, Matshes E, Lew E. Asphyxia: Hanging and Strangulation. En: Forensic
Pathology. Principles and Practice. San Diego: Elsevier Academic Press; 2005; p.201–
225 (215–221).
4. Demirci S, Dogan KH, Erkol Z, GunaydinG.Suicide by ligature strangulation: three case
reports. Am J Forensic Med Pathol. 2009; 30(4): 369-72.
5. Di Nunno N, Costantinides F, Conticchio G, Mangiatordi S, Vimercati L, Di Nunno C.
Self-strangulation: an uncommon but not unprecedented suicide method. Am J Forensic
Med Pathol. 2002; 23:260–3.
6. Shkrum M, Ramsay D. Asphyxia: Ligature and Suspension Death. En: Forensic
Pathology of Trauma. Common Problems for the Pathologist. Totowa, New Jersey:
Humana Press; 2007; p.65- 179 (70-107)
7. Badiadka KK1, Kanchan T, D'Souza DH, Subhash K, Vasu S. An unusual case of self-
strangulation by ligature. J Forensic Leg Med. 2012; 19(7): 434-6.
8. Maxeiner H, Bockholdt B. Homicidal and suicidal ligature strangulation--a comparison of
the post-mortem findings. Forensic Sci Int. 2003; 137(1): 60-6.
!
commercial!purposes.!