!
!
Vol. 35 (1) Marzo 2018 ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica Edición Virtual
!
2018! Asociación!Costarricense!de!Medicina!Legal!y!Disciplinas!Afines!!
!
!
ABREVIATURAS
Enfermedad trofoblƔstica gestacional (GTD), Neoplasia trofoblƔstica gestacional
(GTN), Mola hidatidiforme completa (CHM), Mola hidatidiforme parcial (PHM),
Mola Invasiva (IM), Coriocarcinoma (CCA), Tumores trofoblƔsticos de
localización placental (PSTT), Tumores trofoblÔsticos epitelioides (ETT),
Gonadotropina coriónica humana (hCG), Trofoblasto intermedio (IT), Trofoblasto
intermedio del sitio de implantación (ISIT), Trofoblasto intermedio de tipo
coriónico (CTIT), Federación Internacional de GinecologĆa y Obstetricia (FIGO),
Organización Mundial de la Salud (WHO), TomografĆa computarizada (TC),
Resonancia magnĆ©tica (MRI), TomografĆa por emisión de positrones con 18F-
fluorodesoxiglucosa (FDG-PET), Metrotexate (MTX), Actinomicina D (Act D),
Acido folĆnico (FA).
INTRODUCCIĆN
Las cƩlulas placentarias trofoblƔsticas poseen la habilidad de proliferar, invadir
tejido huƩsped, evadir la respuesta inmune e incluso metastatizar. La enfermedad
trofoblƔstica gestacional es definida como un grupo heterogƩneo de lesiones
interrelacionadas las cuales surgen a partir del epitelio trofoblƔstico de la placenta
luego de una fertilización anormal.
1
En condiciones normales, el tejido trofoblƔstico sano invade agresivamente el
endometrio y desarrolla una rica vasculatura uterina, lo que genera una Ćntima
conexión entre el feto y la madre, conocida como la placenta. La invasión es una
de las caracterĆsticas distintivas de las enfermedades malignas; afortunadamente,
el comportamiento maligno estĆ” estrictamente controlado en un tejido
trofoblƔstico sano. Sin embargo, en la enfermedad trofoblƔstica gestacional los
mecanismos de regulación fallan, lo que resulta en tumores altamente invasivos,
metastƔsicos y muy vascularizados.
2
La enfermedad trofoblƔstica gestacional (GTD) consta de seis entidades
clinicopatológicas distintas: mola hidatidiforme completa (CHM), mola
hidatidiforme parcial (PHM), mola invasiva (IM), coriocarcinoma (CCA),
tumores trofoblÔsticos de localización placental (PSTT), y tumores trofoblÔsticos
epitelioides (ETT). Estos tumores abarcan menos del 1% de los tumores
ginecológicos y todos producen gonadotropina coriónica humana, que se puede
utilizar como marcador tumoral para el diagnóstico, el monitoreo de los efectos de
la terapia y el seguimiento para la detección de la recaĆda.
3
El tƩrmino neoplasia
trofoblƔstica gestacional (NTG) se ha aplicado colectivamente para lo que es:
mola invasiva, coriocarcinoma, PSTT y ETT.
3,4
ETIOLOGIA
Mola Hidatidiforme
La mola hidatidiforme es una enfermedad que resulta del crecimiento atĆpico de
las cƩlulas trofoblƔsticas que normalmente se desarrollan en la placenta; no es una
desviación de lo que de otra manera hubiera sido un embarazo normal. Esta
empieza al momento de la fertilización debido a una unión defectuosa entre el
óvulo y el espermatozoide, lo que causa una proliferación aberrante del tejido
trofoblƔstico que rƔpidamente llena la cavidad uterina. Las vellosidades
placentarias se llenan de fluido y se vuelven edematosas, como estructuras