
© 2017. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Medicina Legal de Costa Rica - Edición VirtualVol. 34 (2), Setiembre 2017. ISSN 1409-0015
Tratamiento
El tratamiento es generalmente conservador con reposo y antiinamatarios no esteroideos como la indometacina, en
algunos casos es necesaria la inltración con corticoides.
El manejo quirúrgico se reserva para los casos de dolor persistente con limitación funcional. Se debe esperar un
mínimo 12 meses posteriores del traumatismo, debido a la alta recurrencia que ocurre cuando se extirpa de forma
inmadura y aún así se puede presentar casos de recidiva.
Relación médico legal
En la práctica forense son muy comunes los traumatismos en las rodillas, tanto en agresiones físicas, accidentes
de tránsito, así como en accidentes laborales, situaciones que hacen muy frecuente la valoración por dolor en dicha
articulación.
En toda valoración forense el perito debe de empezar con una historia médico legal donde se interroga al evaluado para
establecer cómo, cuándo y donde ocurrieron los hechos que lo llevaron al traumatismo, además de la sintomatología
que ha presentado, el tiempo de evolución, tratamientos, exámenes realizados, estados lesionales previos o posteriores
en la misma zona afectada, entre otros. Todo esto con el objetivo de establecer una relación de causalidad entre los
hallazgos encontrados y los hechos denunciados.
Posteriormente se debe realizar un examen físico detallado de la zona afectada así como las áreas cercanas a esta.
También se deberá revisar la documentación médica que haya elaborado por los hechos estudiados para tener más
elementos de juicio que permitan concluir de la mejor manera el peritaje.
En el caso descrito de la Enfermedad de Pellegrini-Stieda, tal como describió en líneas atrás, la evolución clínica para
la aparición de esta calcicación del ligamento colateral medial de la rodilla, tarda aproximadamente 6 meses, por lo
que en etapas iniciales los exámenes radiológicos realizados no muestren la lesión, pero el paciente persiste el dolor
en la rodilla.
Es importante que se trace una línea de tiempo desde el momento en que ocurrieron los hechos hasta que se dio el
diagnóstico para poder establecer el nexo de causalidad, ya que podría darse incluso un silencio clínico que haga
dudar de la relación causal del evento, sin embargo, obteniendo una buena descripción de los mecanismos de trauma
y la cronología de los hechos se puede establecer el nexo de causalidad.
Así mismo, resulta importante conocer con detalle la evolución clínica para poder establecer en qué momento se dio
la estabilidad lesional y de esta manera poder establecer la incapacidad temporal y la permanente en los casos que
así lo ameriten.
Es deber del médico perito forense contar con todos los elementos de juicio que le sean necesarios que la permitan
realizar su pericia de manera pronta, eciente para poder auxiliar a la Autoridad Judicial en la resolución de los casos.