
© 2017. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Medicina Legal de Costa Rica - Edición VirtualVol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015
realizar el procedimiento, pero mejoró gracias a la experiencia del cirujano hasta obtener un 5-10% de falsos negativos
en las disecciones axilares y de un 0 a 4.5% de falsos negativos en los estudios de congelación. Gracias a estas
mejoras es menor el potencial de recurrencia (Surg Oncol Clin N Am. 2007;16(1):55 y Ann Surg. 2010;251(4):595).
Debido al uso de la terapia conservadora en el cáncer de mama, se han reducido las morbilidades de la mastectomía,
principalmente por la disminución en el número de disecciones axilares que producían complicaciones en las
pacientes de forma aguda y crónica. Las principales complicaciones que se presentan son el linfedema, dolor, parálisis
y la limitación de los movimientos del hombro. Se ha logrado demostrar que las pacientes con un cáncer de mama
temprano con ganglios centinelas negativos no se favorecen con la disección de ganglios axilares (Journal of the
National Cancer Institute, Vol. 98, No. 9, May 3, 2006).
Actualmente se acepta el estudio multicentrico realizado por The American College of Surgeons Oncology Group
Z0011 (protocolo Z0011); en el cual se analizaron 1900 casos de pacientes de 155 sitios diferentes desde 1999 hasta
el 2004. Estas pacientes tuvieron cáncer de mama T1 o T2, sin adenopatías palpables y se determinó que puede no
ser necesaria la disección axilar a pesar de que ganglio centinela sea positivo, siempre y cuando se cumplan algunos
parámetros. Por lo cual no es necesario el análisis transoperatorio en estos casos. (Ann Surg 2010;252: 426–433 y
JAMA. 2011;305(6):569-575).
Justicación
Como antecedente histórico en el departamento de patología del Hospital México, se inició el programa de análisis de
ganglios centinelas transoperatorios para el cáncer de mama en el año 2011; con un grupo de prueba de treinta casos
a los cuales se les realizó la congelación del ganglio centinela y biopsia denitiva, se completaba la disección axilar
independientemente del resultado del ganglio centinela. Posterior a la validación del proceso, se siguió realizando el
análisis en este centro de salud en forma rutinaria. Actualmente el análisis de ganglio centinela se sigue brindado y
de esta forma permite dar un diagnóstico preliminar rápido y asertivo, facilitando al cirujano la determinación de si es
necesaria la disección axilar. Al no tener que realizar disección axilar se reducen las complicaciones de la cirugía y
permite mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Con este estudio se pretende evaluar los resultados de los análisis transoperatorios de los ganglios centinelas realizados
por cáncer de mama en este Hospital para determinar cuál es el porcentaje de falsos negativos y analizar la asociación
de los resultados de los ganglios centinelas con su tipo histológico, grado histológico, tamaño e inmunofenotipo.
Metodología
En el estudio se revisaron los resultados de los ganglios centinelas por congelación, que cuenten con su correspondiente
resultado de biopsia denitiva, del período de marzo del 2011 hasta octubre del 2014, estos son criterios de inclusión
para el estudio.
Para la manipulación de la muestra de ganglio centinela transoperatorio, se realiza en el tejido en fresco, no jado,