
© 2017. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Medicina Legal de Costa Rica - Edición VirtualVol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015
Finalmente , con respecto a los meses que predomina, llama la atención que los dos meses pico en cuanto a vacaciones y
días feriados en nuestro país, presente un incremento de más del 30% en comparación con el resto de los meses.
CONCLUSIONES
La Hemoaspiración fue el responsable de 37 decesos en el año 2015, predominando el género masculino en un 95% , entre la
segunda y cuarta década de vida. Los meses marzo y diciembre representaron las cifras más elevadas, coincidiendo con las
fechas festivas según el calendario costarricense para ese año.
La manera de muerte principal fue accidental, homicida y por ultimo suicida.
Estas cifras de muerte que representan el 1.17% de todas las muertes ocurridas en el año 2015.
De acuerdo a las estadísticas y datos recolectados, cabe resaltar que en algunos pacientes un adecuado manejo e
identicación temprana extrahospitalaria, podrías salvarle la vida con adecuada, rápida y precisa intubación endotraqueal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Janssen, W., editor. (1984). Forensic histopathology. Berlin, Germany: Springer Verlag.
2. Betz, P. (2003). Vitale Reaktionen und Zeitschtzungen. In: Brinkmann B, Madea B, editors. Handbuch Gerichtliche Medizin.
Berlin, Germany: Springer-Verlag. 297–333.
3. Berg, S. (1975). Vitale Reaktionen und Zeitschtzungen. In: Mueller B, editor. Gerichtliche Medizin. Berlin, Germany: Springer-
Verlag. 326–40.
4. Hiss, J., Kahana, T. & Kugel, C. (1996). Beaten to death: why do they die? J Trauma, 40, 27–30.
5. Vega, R. S. & Adams, V. I. (2004). Suffocation in motor vehicle crashes. Am J Forensic Med Pathol 25, 101–7.
6. Tsokos, M. & Byard, R. W. (2007). Massive, fatal aspiration of blood: not necessarily a result of trauma. Am J Forensic Med
Pathol, 28, 53–4.
7. Yen, K., Plattner, T. & Dirnhofer, R. (2005). Retrograde blood aspiration: a vital reaction. Forensic Sci Int, 154, 13–8.
8. Poder Judicial de Costa Rica. Sección de Patología Forense, Departamento de Medicina Legal, Costa Rica, 2015 “Causas
de Muerte”.
9. Hiss, J., Kahana, T. & Kugel, C. (1996). Beaten to death: why do they die? J Trauma, 40, 27–30
10. Vega, R. S. & Adams, V. I. (2004). Suffocation in motor vehicle crashes. Am J Forensic Med Pathol. 25, 101–107.
11. Tsokos, M., Tu¨rk, E. E., Madea, B., et al. (2003). Pathologic features of suicidal deaths caused by explosives. Am J Forensic
Med Pathol, 24, 55–63
12. Thali, M. J., Yen, K., Schweitzer, W., Vock, P., Boesch, C., Ozdoba, C., et al. (2003). Virtopsy, a new imaging horizon in forensic
pathology: virtual autopsy by postmortem multislice computed tomography (MSCT) and magnetic resonance imaging (MRI)
– a feasibility study. J Forensic Sci, 48, 1–18.
13. Brookes, J. A., Hall-Craggs, M., Lees, W. R. (1999). Magnetic resonance necropsy is offered routinely in University College
London hospitals. BMJ, 319, 56–7.