
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA Vol. 37 (2) Septiembre 2020
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA
ISSN 2215-5287
y la comercialización de sustancias tóxicas, elaboradas para usos laboral y doméstico, pero también a la
amplia disponibilidad, al bajo costo de las mismas, la negligencia de los comercializadores, así como a las
deficiencias de la regulación sanitaria y la vigilancia judicial sobre su distribución y venta. Y en un contexto
micro social, el fenómeno es influido por los efectos placenteros de la inhalación,
según la sustancia
consumida, el contexto de consumo, las características de los usuarios y la correlación de fuerzas entre estos
tres.
11
En la práctica medico forense las intoxicaciones son importantes tanto desde un enfoque meramente de
exposición laboral como desde un enfoque forense de causa de muerte, el objetivo de este trabajo es realizar
una revisión del tema sobre el químico como tal, usos comerciales, manifestaciones clínicas tanto agudas
como crónicas, su metabolismo y sus implicaciones letales, con el fin de mejorar la pericia médico legal al
valorar casos de intoxicación por tolueno.
Metodología
Se realizó una búsqueda de artículos electrónicos publicados en los últimos 8 años, en las bases de datos de
Scielo, PubMed, ELSEVIER, medigrafic, ResearchGate y sage journals. Los términos de búsqueda
incluyeron “Intoxicaciones ocupacionales”, “intoxicaciones profesionales”, “intoxicación por tolueno”,
“Intoxicacion ocupacional por solventes organicos”, y se incluyeron artículos tanto en idioma español como
inglés. No se incluyeron resúmenes ni trabajos no publicados.
Resultados
A. Descripción
El tolueno (metilbenceno), es un hidrocarburo aromático, líquido, incoloro y de olor agradable;
1,12
es más
denso que el aire, lo que lo hace más fácil de inhalar. Su inhalación puede producir irritación ocular,
cansancio, debilidad, confusión, amnesia, nauseas, inapetencia, hipoacusia y afecciones de la visión.
13
Es
un inhibidor neuronal asociado con daño progresivo del sistema nervioso central y periférico y pérdida
progresiva de la memoria.
12
La OMS no lo considera genotóxico ni carcinógeno en humanos ni animales,
pero se ha reportado que en dosis bajas durante largo tiempo puede producir disfunción neurológica y daño
hematológico.
6
No posee las propiedades mielotóxicas del benceno ni se le ha vinculado con leucemia, por
su parte tiene efecto fototóxico, puede provocar fatiga intensa y ataxia; y altas concentraciones pueden
llevar a inconsciencia a muy breve plazo.
14
B. Grupos de Riesgo
El tolueno es uno de los principales compuestos de pegamento, gasolina, pinturas acrílicas, barnices, lacas,
diluyentes de pintura, adhesivos, etc. La toxicidad puede ocurrir por inhalación accidental o deliberada o
por absorción directa a través de la piel, pero la causa más frecuente y generalizada de intoxicación es la
inhalación de pegamento.
15,16
La exposición ocupacional es común en pintores, zapateros e imprentas,
debido a su efecto eufórico, la adicción al tolueno está muy extendida en la sociedad, el pegamento y el
diluyente de pintura son baratos y fácilmente disponibles, estas sustancias suelen ser la primera opción de