
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 37 (1) Marzo 2020
Trato recibido
• Obtuvo el primer lugar con la calificación muy satisfecho (99,53%). Es importante resaltar que la
satisfacción, con respecto la forma en que fueron recibidos y tratados por el personal de odontología durante
la valoración obtuvo un 100% muy satisfecho, el personal de recepción obtuvo un 96% en la misma categoría.
• Los grados de insatisfacción encontrados corresponden al trato recibido por parte de los oficiales de
seguridad, con una calificación de 1.75% insatisfecho.
• La utilización de barreras personales y la limpieza de la unidad dental, elementos que componen el indicador
control de infecciones, está siendo aplicado de manera efectiva, ya que la totalidad de los sujetos evaluados
respondieron sentirse muy satisfechos.
• Los evaluados indicaron estar en un 100% muy satisfecho con la explicación previa a la valoración, la misma
incluye el objetivo y el motivo de esta.
Tiempo
• La variable tiempo recibió la calificación más baja, con un 83,62%, muy satisfecho, comparada con
infraestructura y trato recibido. En relación con el tiempo de espera, la gran mayoría de los evaluados indicó
sentirse muy satisfecho (94,74%) ya que el tiempo de espera fue entre 5 y 15 minutos; además, indicaron que
ninguno tuvo que esperar más de 30 minutos para ser valorado.
• La oportunidad de la cita, determinada por el tiempo de espera entre la solicitud de la cita y la valoración
odontológica, obtuvo un 73,68% el mismo día, lo que representa casi las tres cuartas partes de la muestra.
Sin embargo, al analizar la población restante, la cual obtuvo la cita de 1 a 3 días después de la solicitud de
acuerdo con los datos obtenidos, proceden de sitios que demandan tiempos de traslado de 3 a 4 horas o más,
lo cual explica el motivo por el que no pueden ser valorados el mismo día de la solicitud.
• La asignación de la cita, con respecto a la disponibilidad y horario, tiene grados de satisfacción muy altos,
fue valorada como muy satisfecho en ambas preguntas (91,23% y 92,98%). No obstante, el horario
establecido es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., razón por la cual no todos los usuarios consideran
que este esquema se adapte a sus necesidades y lo evaluaron, en un porcentaje significativo, como satisfecho
(8,77% y 7,02%); nadie manifestó sentirse muy insatisfecho ni insatisfecho.
• En relación con la oportunidad de la cita y tiempo de espera, un 74% de las valoraciones se realizaron el
mismo día en que fueron solicitadas, independientemente del motivo de la valoración. Las citas otorgadas de
1 a 3 días corresponden a las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón, cuya lejanía geográfica conlleva
coordinación debido a la cantidad de horas necesarias para llegar a la Ciudad Judicial y para regresar al lugar
de procedencia o, incluso, pernoctar en el área metropolitana.
• En cuanto al tiempo de espera, los evaluados esperaron de 5 a 15 minutos independientemente del tipo de
consulta (p=0,063) por lo que manifestaron sentirse muy satisfechos en un 93%.
• El indicador tiempo de traslado mostró que más de la mitad de la muestra tardó menos de una hora en
desplazarse hasta la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores, corresponde a usuarios provenientes de las
provincias de Alajuela, Heredia y San José. Además, el tiempo de traslado superior a las cuatro horas en el
100% está relacionado con las zonas más alejadas de las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón.
• Existe una población que, aunque procede del área metropolitana (especialmente de las provincias San José
y Heredia), tarda entre 1 y 2 horas en trasladarse (21,4% y 33,3% respectivamente). Todos estos factores
fueron determinantes para que la variable tiempo tuviera la calificación menor, aunque la procedencia
geográfica es una condición que no es modificable.
Sociodemográficas
• Las características sociodemográficas de la población entrevistada mostraron que: con respecto al sexo, el
36% fueron mujeres y un 64% correspondió a hombres, el promedio de edad fue de 37,2 años. El grupo de
edad mayoritario fue el de 20 a 29 años en hombres, representó el 38,9% y en mujeres fue el grupo de 30 a
39 años con un 42,9%.
• La mayor parte de la muestra proviene de la región central del país (82,5%), específicamente de las provincias
de San José, Heredia y Alajuela. Fuera de la región central, estuvo comprendida por un 17,5%,
correspondiente a las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón. En el período en que se realizó el