© 2017. Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
Medicina Legal de Costa Rica - Edición VirtualVol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015
EDITORIAL
TRIGÉSIMAS JORNADAS DE MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA
Franz Vega Zúñiga *
En agosto de 2016 realizamos las trigésimas Jornadas de Medicina Legal de Costa Rica. Se desarrollaron en el marco
de los Derechos Humanos, un tema que desborda los tratados de la doctrina Jurídica, Filosóca, Bioética y Médico
Legal, en torno a lo cual orbitó una sana discusión académica, entre académicos, que representaron a cada una de
estas disciplinas.
Este evento tuvo una particularidad muy importante, se trató de un encuentro para discutir acerca de los Derechos
Humanos teniendo como sede a una de las democracias más consolidadas de la América Latina; aunque
desdichadamente Costa Rica no está exenta de los embates de la globalización de la violencia, ni de las amenazas
constantes a los derechos humanos de todas y todos.
Precisamente esa particularidad le dio a estas Jornadas un tinte especial, pues uno de los rasgos que le dan solidez a
un sistema democrático de Derecho como el nuestro, es precisamente el que exista un cuerpo de peritos médico legales
dentro Poder Judicial que sea verdaderamente objetivo e imparcial y que esté únicamente atado a la Constitución y a
la ley, y no al servicio de intereses particulares y mezquinos de terceros.
El Departamento de Medicina Legal de Costa Rica en sus más de 50 años de existencia formal, ha respondido a esta
tarea con ética y responsabilidad cientíca, coadyuvando a la Administración de Justicia dentro del respeto de los
Derechos Humanos.
Esta responsabilidad ético cientíca hace que la Medicina Legal tenga que interesarse actualmente en una variedad
de temas que han hecho oscilar las bases mismas de la ética médica tradicional (aborto, clonación, bases de datos
genéticas y condencialidad, eutanasia, tortura, fecundación in vitro, diagnóstico prenatal, terapia génica, embrión
humano, transexualidad, suicidio asistido, diagnóstico de muerte, trasplantes de órganos y materiales anatómicos,
consentimiento informado, ensayos biomédicos, muerte digna y un largo etc.) todo lo cual ha obligado a la Medicina
Legal a evolucionar, al igual que al Derecho, último que debe regular el desarrollo de la ciencia, limitándolo para
que no caigamos en la barbarie del desarrollo técnico cientíco por el desarrollo mismo, sin respeto a la esencia de
los derechos humanos: la dignidad humana; dignidad que es igual para todos y todas, dignidad que es universal, y
que toma conciencia colectiva a partir de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y que nos permitió
reexionar entre expertos nacionales e internacionales durante el trigésimo encuentro de amigos y amigas de la
Medicina Legal de Costa Rica.
* Jefe a.i. Departamento de Medicina Legal, Costa Rica