
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 37 (1) Marzo 2020
Tamizaje
Se tiene poco conocimiento sobre el mecanismo de progresión de la enfermedad de localizada a diseminada.
Para lograr desarrollar un método adecuado de tamizaje se deben identificar factores de riesgo asociados a
la patología, dentro de los cuales se incluyen: edad, mutación de BRCA1 y BRCA2, síndrome de Lynch,
antecedentes heredofamiliares de tumor de ovario, infertilidad, endometriosis, fumado, uso de dispositivo
intrauterino, uso de anticonceptivos orales, antecedente de lactancia materna por más de 12 meses y
embarazo previo. De los factores de riesgo citados anteriormente, el más significativo es el antecedente
heredofamiliar.
5
Diversas investigaciones han demostrado que el tamizaje con el uso de marcadores tumorales
(principalmente CA-125), estudios de imagen, como ultrasonido transvaginal o una estrategia multimodal
pueden contribuir a detectar la patología en un estadio temprano.
5
El tamizaje teóricamente debería ser
beneficioso, ya que permite identificar el cáncer de ovario en un estadio más localizado, lo cual conllevaría
a una reducción de la mortalidad. La mayoría de los expertos indican que un protocolo de tamizaje para
cáncer de ovario debería tener un valor predictivo positivo de por lo menos 10%; esto significa que no más
de 9 mujeres saludables con falsos positivos se someterán a procedimientos necesarios para cada caso de
cáncer de ovario detectado.
6,7,8
. Un programa de tamizaje que tome en cuenta a todas las mujeres mayores
de 50 requeriría un método con una especificidad de por lo menos 99.6% para poder obtener un valor
predictivo positivo de 10%.
9
La glicoproteína CA-125, como antígeno, es el método bioquímico más estudiado para tamizaje de cáncer
de ovario. Se cuenta con más de 30 marcadores tumorales que se pueden utilizar en combinación con el CA-
125. Entre estos se encuentra la leptina, prolactina, osteopontina, factor de crecimiento similar a la insulina,
el factor inhibidor de migración de macrófagos; sin embargo, no se ha demostrado su beneficio.
5
Los
valores del CA-125 se elevan en aproximadamente 50% de las mujeres con enfermedad en estadios
tempranos y en aproximadamente 80% de los casos en mujeres con patología avanzada. Sin embargo, la
especificidad es limitada, ya que también se detectan elevaciones asociadas a una gran variedad de
condiciones tanto benignas como malignas, estas incluyen: endometriosis, leiomioma, cirrosis, enfermedad
pélvica inflamatoria y cáncer de endometrio, mama, pulmón y páncreas. Los estudios para CA-125 como
marcador tumoral han sido dirigidos principalmente a mujeres postmenopáusicas, sin embargo, la evidencia
acumulada indica que un CA-125 anual carece de especificidad al utilizarse en mujeres postmenopáusicas
con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de ovario. El cambio del CA-125 en un periodo de tiempo ha
demostrado ser un método de tamizaje más eficaz.
5,10,11.
Se ha desarrollado un índice de síntomas de cáncer de ovario que ha sido propuesto para tamizaje. Este
índice se considera positivo en mujeres que presentan dolor pélvico o abdominal, distensión, aumento de
circunferencia abdominal, dificultad para comer o saciedad temprana que ocurra más de 12 veces en un mes
y con sintomatología presente por un mínimo de un año. En un estudio realizado con 211 mujeres de alto
riesgo se utilizó la combinación del índice de síntomas de cáncer ovárico con marcadores tumorales como
primera línea de tamizaje y se obtuvo una sensibilidad de 83.8% y una especificidad de 98% cuando dos de
tres pruebas resultan positivas.
12
El ultrasonido transvaginal y el CA-125 son las dos modalidades de tamizaje más estudiadas. Estudios han
demostrado que el uso de las pruebas anteriormente mencionadas no ha disminuido el riesgo de mortalidad.
En Estados Unidos se realizó un estudio clínico aleatorizado desde 1993 hasta el 2001, el cual evidenció
que en mujeres sometidas a tamizaje, la tasa de detección de cáncer de ovario fue 21% mayor. Basándose
en este estudio y otros el USPSTF (US Preventive Services Task Force 2018) y la Academia Americana de