
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (1) Marzo 2020
1. La educación con respecto al suicidio y las patologías psiquiátriacas deben ser una prioridad en los
planes de salud de cada país.
2. Se debe hacer hincapié en la restricción de la información de los medios de suicidio (redes
sociales, libros).
3. En los casos expuestos es de suma importancia el trabajo conjunto de los investigadores, los
médicos forenses y el personal de laboratorio para descartar otro tipo de causa y manera de muerte
antes de emitir un criterio médico legal.
4. Ante la incapacidad de cuantificar el gas helio en las muestras del cádaver enviadas al laboratorio,
se determina que para poder concluir la manera y la causa de muerte es de suma importancia
realizar una adecuada valoración del escenario con la fijación de objetos relevantes como lo son la
presencia de una bolsa plástica que cubra la cabeza o el rostro, o la presencia de un cilindro que
tenga conexión con la misma bolsa, además de una autopsia bien realizada y la solicitud de
indicios que nos puedan descartar otra manera o causa de muerte.
5. El dictamen médico legal se deberá emitir hasta que se haya realizado un análisis minucioso del
informe policial, el resultado de las pericias y las lesiones o hallazgos encontrados durante la
autopsia médico legal.
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Suicidio; Setiembre 2019. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
2. Sacks MH, Kemperman I. Final Exit as a manual for suicide in depressed patients. The American journal
of psychiatry. 1992 Jun.
3. Church IC, Phillips JP. Suggestion and suicide by plastic bag asphyxia. The British Journal of Psychiatry.
1984 Jan;144(1):100-1.
4. Jorge RR. Consideraciones médico Legales sobre asfixias mecánicas. Revista de la Escuela de Medicina
Legal. 2009(11):43-9.
5. Gilson T, Parks BO, Porterfield CM. Suicide with inert gases: addendum to Final Exit. The American
journal of forensic medicine and pathology. 2003 Sep 1;24(3):306-8.
6. Grassberger M, Krauskopf A. Suicidal asphyxiation with helium: report of three cases. Wiener Klinische
Wochenschrift. 2007 Jun 1;119(9-10):323-5.
7. Hernández MP, Casanova MG, Gómez MT. Inhalación de helio.
8. Howard MO, Hall MT, Edwards JD, Vaughn MG, Perron BE, Winecker RE. Suicide by asphyxiation
due to helium inhalation. The American journal of forensic medicine and pathology. 2011 Mar
1;32(1):61-70.
9. Lim HS, Hahm KW, Kang HW. Observation of 17 asphyxial suicides by helium gas. Korean Journal of
Legal Medicine. 2013 May 1;37(2):78-83.
10. Marzuk PM, Tardiff K, Hirsch CS, Leon AC, Stajic M, Hartwell N, Portera L. Increase in suicide by
asphyxiation in New York City after the publication of Final Exit.
11. Musshoff F, Hagemeier L, Kirschbaum K, Madea B. Two cases of suicide by asphyxiation due to helium
and argon. Forensic science international. 2012 Nov 30;223(1-3):e27-30.
12. Barbería Marcalain E, Correas Soto CJ, Miró García F. Dos casos de muerte debida a sofocación por
bolsa de plástico. Cuadernos de Medicina Forense. 2004 Jul(37):49-56.
13. Instituto de medicina legal de Cataluña. Método suicidio e internet; Mayo 2012. Disponible en:
http://www.academia.cat/files/425-3447-DOCUMENT/Arroyo-27-24Maig12.pdf
14. Ogura K, Takahashi W, Morita Y. A case of hypoxic encephalopathy induced by the inhalation of helium
that resolved with no neurological complications: a case report and analysis of similar cases. Acute
Medicine & Surgery. 2019.