
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (1) Marzo 2020
estructurales que no logran ser identificadas por estos métodos y requieren de un análisis genético para su
adecuado diagnóstico.
En las autopsias médico legales de las muertes súbitas se debe realizar un adecuado y exhaustivo examen
externo con el fin de descartar cualquier clase de hallazgo traumático que explique una manera de muerte
distinta a la natural.
Debido a que se ha documentado en la literatura médica la implicación médica de las patologías cardíacas
en las muertes súbitas, es imprescindible la realización de una adecuada disección cardíaca, se debe describir
las características de las diferentes estructuras con el fin de establecer una sospecha anatomopatológica, la
cual en muchas ocasiones debe ser confirmada posteriormente por medio de la histopatología.
Se establece como regla general para el abordaje de dichas muertes, el análisis del dictamen toxicológico
correspondiente, con el fin de descartar el origen violento de la muerte.
El médico en general debe promover el ejercicio físico, se ha demostrado a lo largo de la historia sus
beneficios y el efecto cardioprotector que este conlleva, no obstante lo ideal sería promover y educar
previamente a los pacientes con el propósito de realizar un tamizaje cardíaco y de esta manera identificar
patologías cardíacas que podrían presentar un desenlace fatal como la muerte súbita cardíaca.
Bibliografía
1. Hammas RL, Movahed A. Sarcoidosis of the heart. Clin Cardiol (1993); 16: 462-472.
2. Apostolos, S., Priftakis, A. G., & Vasilakis, N. Sudden Death during Sports Activities. Biology of
Exercise, (2016). 12(1)
3. Hernández Sosa, M. Á., & Vizcaíno Dimé, Y. (2017). Muerte súbita con cardiopatía no estructural: a
propósito de un caso. CorSalud, 9(3), 209-212
4. Rodríguez Font, E., & Viñolas Prat, X. (1999). Muerte súbita (III) Causas de muerte súbita. Problemas a la
hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Revista Española de Cardiología, 52(11), 1004-1014.
5. Benito, B. (2013). Muerte súbita en pacientes sin cardiopatía estructural. Revista Española de Cardiología
Suplementos, 13, 14-23.
6. Maron BJ, Gohman TE, Aeppli D. Prevalence of sudden cardiac death during competitive sports activities in
Minnesota high school athletes. J Am Coll Cardiol 1998; 32:1881–1884.
7. Kumar, V., Abbas, A. K., Fausto, N., & Aster, J. C. Robbins and Cotran pathologic basis of disease, Elsevier
health sciences (2014).
8. Ulate G, Ulate A. El calcio en los miocitos cardíacos y su papel en las miocardiopatías. Rev costarricense de
cardiología 2006; 1: 19-25
9. Lucena, J., Hernández, A. I., Rico, A., Santos, M., Blanco, M., Marín, R., & Barrero, E. Lipomatosis cardiaca
y muerte súbita: Diagnóstico diferencial con la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho y la
metaplasia grasa del infarto de miocardio antiguo. Cuadernos de Medicina Forense, (2007), (50), 275-282.
10. Gutiérrez Sotelo, O. Muerte súbita en deportistas. Revista Costarricense de Cardiología, (2014). 16(2), 18-
24.
11. Finocchiaro, G. Papadakis, M., Robertus, J. L., Dhutia, H., Steriotis, A. K., Tome, M., & Sharma, S. Etiology
of sudden death in sports: insights from a United Kingdom regional registry. Journal of the American College
of Cardiology, (2016). 67(18), 2108-2115.
12. García, J. C., Muñiz, J. M., & Moya, T. M. Aspectos medicolegales de la muerte súbita cardiaca. Revista
Española de Cardiología Suplementos. (2013). 13, 30-37
13. Concheiro L, Suárez JM. Muerte súbita en el adulto y muerte súbita infantil. En: Villanueva E, editor. Gisbert
Calabuig. Medicina legal y toxicología. 6.a ed. Barcelona: Masson; 2004. p. 225-41.
14. Virmani, R., Burke, A., Farb, A., & Atkinson, J. B. (2001). Pathology of cardiac valves: Cardiovascular
Pathology.