REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA Vol. 36 (2) Septiembre 2019
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA
ISSN 2215-5287
101
Hepatitis A
Hepatitis A
Jorge Andrés Herrera Corrales
1
Jenny Badilla García
2
1
Médico General, Área de Salud Naranjo, Costa Rica
2
Médico General, Área de Salud Palmares, Costa Rica
Dr. Jorge Andrés Herrerajorherrera87@hotmail.com
Recibido: 31-05-2019 Aceptado:10-VII-2019
Resumen
El virus de la hepatitis A ha estado clásicamente relacionado con el mecanismo de transmisión fecal-oral,
característica de países endémicos. El aumento de las condiciones higiénicas en nuestro entorno había
supuesto una importante disminución de los casos de infección por estos patógenos. Sin embargo, en la
actualidad, su epidemiología esta cambiando debido a nuevas vías de contagio en Europa. En el caso de la
hepatitis A, están aumentando los casos debidos a la transmisión por vía sexual, especialmente en hombres
que tienen sexo con hombres. Los cambios descritos deberían promover la implantación de nuevas
estrategias de diagnóstico, manejo y prevención. La hepatitis aguda por virus de hepatitis A usualmente
sigue un curso corto, benigno y autolimitado sin ocasionar una hepatitis crónica, sin embargo en algunos
casos puede manifestarse mediante formas atípicas.
Palabras claves
Hepatitis(A,(epidemiología,(diagnóstico.
Abstract
Hepatitis A virus has been classically linked to the fecal-oral transmission mechanism, characteristic of
endemic countries. The increase in hygiene conditions in our environment had led to a significant decrease
in cases of infection by these pathogens. However, the epidemiology of these infections is currently
changing due to new routes of transmission in Europe. In the case of hepatitis A, cases due to sexual
transmission are increasing, especially among men who have sex with men. The changes described should
promote the implementation of new strategies for the diagnosis, management and prevention of these
diseases. Acute hepatitis due to the hepatitis A virus usually has a short, benign and self-limited course,
without causing chronic hepatitis. However, some cases have an atypical presentation.
Key words
Hepatitis(A,(epidemiology,(diagnosis.
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
102
Introducción
El#virus#de#la#hepatitis#A#produce#un#cuadro#infeccioso#agudo#generalmente#autolimitado#en#el#ser#
humano#para#el#cual##no##existe#tratamiento#específico."Es#u na#enfermedad#que#ha#sido#documentada#
desde# el# s iglo #XVII,#especialmente# du rante#la#guerra;#sin#embargo,#la#etiología#viral#fue#postulada#en#
1940#y#confirmada#en#1944#cuando#se#demostró#que#puede#ser#transmitida#por#la#ingestión#de#un#
infiltrado# fecal# libre# de# bacterias.# Tiene# un# un# período# de# incubación# de# 14# a# 15# as# y# afecta#
preferentemente#a#lo s#niños#en#una#for ma#anictérica#y#frecuentemente#subclínica
1,#2
."
#
Es#la#forma#más#común#de#hepatitis#viral#aguda,#y##pesar#de#que#afecta#aproximadamente#a#10#millones#
de#personas#al#o,#su#estudio#se#h a#visto#eclipsado#en#las#últimas#cadas#en#gran#medida#po r#el#
interés# en# la# h epatitis# B# y# la# hepatitis# C.# Es# una# infección# causada# por# un# virus# ARN# citotico,#
transmitida#p r incipalmente#p or#l a#vía#fecal-oral,#por#alimentos# o#agua#contaminados#y#en#ocasiones#
da#lugar#a#brotes#epidémicos
3,#4#
#
El#virus#solo#se#reproduce#en#el#hígado,#pero#está#presente#en#hígado,#bilis,#heces#y#sangre#durante#la#
fase#final#del# periodo#de#incubación#y#en#la#fase#pre# sintomática#y#preictérica#de#la#enfermedad.#A#
pesar# de# la# persistencia# del# virus# en# el# hígado,# s u # paso# a# las# heces,# l a# viremia# y# la# infectividad#
disminuyen#de#manera#rápida#una#vez#que#la#ictericia#se#hace#evidente
5
.##
Dentro# de#las# formas#atípicas# están#hepatitis#recurrente,# colestasis#prolongada# o# persistente,#falla#
hepática#fulminante#o#asociada#a#hepatitis#autoinmune.#El#curso#clínico#típico#de#la#infección#aguda#
por# el# virus# d e# h epatitis# A# es# hacia# una# remisión# espontánea# en# ##más# del# 90%# de# los# casos,# sin#
embargo#los#cursos#atípicos#presentan#una#prevalencia#que#varía#de#<1-20% #según#la#manifestación#
(global#7%).##
#
Existe#poca#información#sobre#los#cursos#clínicos#atípicos#por#la#infección#del#virus#de#hepatitis#A#y#es#
relevante#mencionar#que#la#falta#de#reconocimiento#de#estos,#a#menudo#ocasiona#en#l a#práctica#clínica#
la# realización# de# ltiples# estudios# y# tratamientos# que# además# de# innecesarios# pueden# resultar#
perjudiciales
6
.#
Virología
#
El#VHA#es#capaz#de#sobrevivir#en#agua#de#mar#o#en#heces#secas,#a#temperatura#ambiente#durante#4#
semanas#y#en#ostras#vivas#durante#5#días.#Solo#se#le#conoce#un #serotipo.#Entre#sus#múlti ples#cepas,#la#
HM175#y# CR326# fueron# utilizadas#para#la#producción#comercial# de# vacunas.##Interesantemente,#la#
cepa# CR326# fue# aislada# de# pacientes# costarricenses.# # Las# vacunas# preparadas# de# estas# cepas#
proporcionan#protección#contra#todas#las#cepas#humanas#relevantes#de#HAV
3
.
Epidemiología
#
La#prevalencia#d el#anticuerpo#contra#la# hepatitis#A#(anti-HAV)#se# correlaciona#de#forma#inversa#con#
el#estatus#socioeconómico#y#el#estándar#de#higiene#en#una#región.#En#áreas#altamente#endémicas,#su#
prevalencia#es#casi#universal#a#l os#5#os#de#edad,#mientras#que#en#los#países#industrializados##su#
prevalencia#global#es#inferior#al#5%
7
.#
#
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
103
Su#incidencia#ha#disminuido#en#más#del#90%#desde#1995#y#se#atribuye#en#parte#al#uso#extendido#de#la#
vacuna#cont ra#el#VHA.##Una#publ icación#del#2010#sobre#1158#casos#de#VHA#identificó#como#principal#
factor#de#riesgo#los#viajes# internacionales#en#(45.8%),#contacto#con#alguien#infectado#en#el#14.8%,#
contacto#con#un#empleado#o#niño#en#una#guardería#en#7.6%,#exposición#durante#un#brote#de#alimentos#
o#agua#en#el#7.2%,#uso#de#drogas#ilícitas#uso#en#4.3%,#y,#hombres#que#tienen#relaciones#sexuales#con#
otros#hom bres #en#el#3 ,9%#de#los#casos
3
.#
#
En#un# brote#en#Berlín,#en#el#2017,#se#documentaron#38#casos#positivos#por#h epatitis#A,#de#los#cuales#
37#eran#hombres#y#uno#mujer.#La#orientación#sexual#era# conocida# en#32#de#los#casos,#de# estos#30#se#
identificaron#como#hombres#que#tienen##sexo#con#hombres,#uno#como#heterosexual,#y#la#mujer#como#
homosexual
8
.##Durante#el#2017,#el#CDC#recibió#1,521#informes#de#infecciones#por# hepatitis#A#aguda#de#
California,# Kentucky,# Michigan# y# Utah;# la# mayoría# de# las# infecciones# fueron# entre# personas# que#
reportaron#uso#de#drogas#inyectables#o#no#inyectables#o#personas#sin#hogar.#Se#evidenció#transmisión#
directa# del# VHA# de# persona# a# persona,# a# diferencia# de# otros# brotes# r ecientes# y# grandes# del# VHA#
atribuidos# al# consumo# de# productos# alimenticios# comerciales# contaminados.# Los# brotes# con#
transmisión#directa# del#VHA#entre#personas#con#uso#de#drogas#o#falta#de#vivienda#indican#un#cambio#
en#la#epidemiología#de#la#infección#por#VHA#en#los#Estados#Unidos
9
.#
#
Desde#un#11%#hasta#un#22%#de#los #pacientes#con#hepatitis#A#aguda#requieren#ho spitalización,#con#
una#duración#media#de#estancia#de#4,6#días.#En#promedio,#se#pierden#27#días#hábiles#por#cada#caso#de#
hepatitis#A#en#adult os.#
Patogénesis
#
Posterior# a# la# ingesta,# el# virus# sobrevive# al# ácido# gástrico,# atraviesa,# la# mucosa# intestinal,# llega# al#
hígado#a# través# de#la# vena#porta,#donde#es#captado#por#los#hepatocitos.#Ahí,#las#partículas# virales#se#
replican,#se#ensamblan#y#se#secretan#en#los#canalículos#biliares,#desde#donde#pasan#al#conducto#biliar#
y#regresan#al#intestino#delgado,#con#su#excreción#eventual#en#las#heces.###Los#ciclos#enterohepáticos#
del#ciclo#de#vida#del#virus#continúan#hasta#que#aparecen#anticuerpos#neutralizantes#que#junto#con#
otros#mecanismos#inmunitarios#in terrumpen#el#mismo
3
.#
#
Debido#a#dicha#secreción#hacia#los# canalículos#biliares,#los#títulos#virales#son#más#altos#en#heces#y#
pueden# alcanzar# 10
8
# viriones# por# mililitro.# Los# títulos# virales# en# suero# son# aproximadamente# dos#
veces#más#bajos#que#los#de#heces;#por#lo#que#la#propagacn#parenteral#no#es#una#ruta#significativa#de#
transmisión.#El#virus#es#detectable#en#heces#durante#la#incubación#y#sus#títulos#alcanzan#su#punto#
máximo#2#semanas# antes#del#inicio# de# los#síntomas.# Por#lo# tanto,#el#período#más#alto#de# infectividad#
es#antes#de#la#aparición#de#los#s íntomas
7
.#
#
La#patogenia#de#la#lesión#del#hepatocito#asociada#al#VHA#no#está#completamente#definida.#Por#estudios#
in#vitro#se#ha#sugerido#que#el#virus#en#si#no#es#citopático#y#que#más#bien#el#daño#celular# es#mediado#
inmunológicamente#durante#la#eliminación#del#virus#una#vez#que#surgen#los#anticuerpos#anti-VHA
3
.#
#
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
104
Diagnóstico
#
Los# síntomas# relacionados# con# las# hepatitis# virales# agudas# son# variables# e# inespecíficos.# Por# lo#
anterior,#no#es#posible#distinguir#clínicamente#una#forma#de#hepatitis#viral#aguda#de#otra.#Su#curso#
clínico# varía# ampliamente# desde# una# fase# asintomática# manifestada# solo# por# elevación# de# las#
aminotr ansferasas#hasta#hepatitis#fulminante#con#ictericia#franca#y#coma#hepático.
#
Existe# una# fase# prodrómica# que# dura# entre# 1# día# y# 2# semanas# durante# la# cual# solo# hay# síntomas#
constitucionales#inespecíficos.#Durante#esta#el#síntoma# más#comúnmente#repor tado#es#la#pérdida#de#
apetito.#Fatiga#y#debilidad#son#síntomas#comunes#reportados#en#un#90%#de#los#pacientes#y#pueden#
ser#lo#suficientemente#graves#como#para#limitarlos#a#la#cama.#
#
Antes#del#inicio#de#la#ictericia,#de#dos#tercios#a#tres#cuartos#de#los#pacientes#se#quejan#de#fiebre#baja#y#
síntomas#parecidos#a#la#gripe.#Diarrea#no#es#una#característica#común#de#la#hepatitis# agud a#y#ocur r e#
en#menos#del #25%#de#los#casos#de#infección#por#VHA.#
#
La#fase#p rodrómica#es#seguida#por#la#fase#ictérica.##El #inicio#de#la#ictericia#suele#coincidir#con#el#pico#
de#ALT#en#su ero.#La#duración#de#la#ictericia#es#variable,#desde#4#días#a#varios#meses,#pero#tiene#un#
promedio#de#2#a#3# s emanas.#Durante#la#fase#de#convalecencia,# l a#mayoría#de#lo s #síntomas#resuelven,#
sin#embargo,#la#fatiga#puede#persistir#hasta#2–6#meses
7
.#
#
Para# establecer# el#diagstico,# es# necesario#demostrar# la#presencia#de#anticuerpos# contra# el# virus#
(anti#-HAV),#IgM#para#la#fase#aguda#e#IgG#para#la#crónica.#Los#anticuerpos#del#tipo#IgM#usualmente#
aparecen#desde#el#inicio#de#los#síntomas#y#persisten#positivos#por#4#meses,#los#del#tipo#IgG#ta mbién#
estan#presentes#desde#el#inicio#de#la#enfermedad#y#persisten#positivos#de#por#vida
3
.#
#
Existen#pruebas#comerciales#para#medir#el#anti-VHA#total,#la#cuales#miden#IgG#e#IgM,#y#por#lo#tanto#n o#
son #útiles#para#distinguir#una#infección#aguda#de#una#crónica.#El#ARN#viral#también#puede#detectarse#
en# suero# y# heces# durante# la# fase# de# incubación,# pero# es# más# utilizado# como# una# herramienta# de#
investigación#en#lugar#de#para#fines#diagnósticos.#
#
El# hallazgo# más# característico# de# laboratorio# es# la# elevación# en# los# niveles# séricos# de#
aminotransferasas.# Los# niveles# de# ALT# son# más# espeficos# para# la# necrosis# de# hepatocitos# y#
generalmente#son#más#altos#que#los#niveles#de#AST.#Durante#una#hepatitis#aguda,#los#niveles#van#desde#
10#hasta#20#veces#el#límite#superior#de#lo#normal#y#el#pico#correlaciona#con#el#inicio#de#la#ictericia.#El#
nivel# de#elevación#de#ALT#o#AST#se#correlaciona#con#el#grado#de#destrucción#de#los#hepatocitos,#pero#
no#con#el#resultado#clínico#final
7
. Para#el#médico#general,#los#punt os#principales#son#la#detección#y#los#
tratamientos# disponibles,# por# lo# que# debe# conocer# los# factores# de# riesgo# y# los# marcadores#
serovirológicos#de#infección,#las#comorbilidades#hepáticas#(sobre#todo#el#consumo#excesivo#de#alcohol#
y# el# síndrome#metabólico)# para#su# control# higiénico- dietético# y,#por#último,#los#tratamientos#para#
optimizar#la#información#y#colaborar#en#el#m anejo#especializado
10
.#
#
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
105
Complicaciones
#
La#complicación#más#temida#es#la#hepatitis#fulminante,#caracterizada#por#una#rápida#progresión#a#
insuficiencia#hepática#asociando#encefalop atía.#Si#bien#solo#el##1%#2%#de#todos#los#casos#de#hepatitis#
virales#agudas#se#complican#con##hepatitis#fulminante,##el#75%#de#los#casos#de###hepatitis##fulminante#
son#causados#po r# #hepatitis#virales.# La#hepatitis#fulminante# h a# sido#reportada#con# todos#los#virus#
hepatotróficos.#Est a#tiene#una#tasa#de#mortalidad#extremadamente#alta#sin#embargo#la#supervivencia#
ha#aumentado#con#l as#m ejoras#de# las#unidades# de# cuidados#intensivos# y# con#la#disponibilidad# del#
trasplante#hepático.##
Entre#los#factores#d e#riesgo#para#la#hepatitis#A#fulminante#se#incluyen#edad#avanzada#al#momento#de#
la#infección,#el#riesgo#de#hepatitis#A#fulminante#co n#la#hepatitis#C#crónica#subyacente#se#ha#encontrado#
en#algunos#estudios,#pero#no#en#otros
7
.#
Prevención e inmunoprofilaxis
La#infección#por#hepatitis#A#es#prevenible#mediante#tres#estrategias:#inmunización#activa#mediante#
vacunación;#Inmu nización#pasiva#a#través#de#la#administración#de#anticuerpos;#y#una#combinación#de#
dos# estrategias.# La# inmunoglobulina# proporciona# protección# contra# la# hepatitis# A# mediante# # la#
transferencia# pasiva# de# anticuerpos.# Puede# ser# utilizada# para# proporcionar# inmunidad# antes# y#
después# de#la#exposición.#La#dosis#recomendada#es#0,02#mL#/#kg#de#inmunoglobulina#administrada#
por#vía#intr amuscular
7
.#
La#vacuna#contr a#la#hepatitis#A#fue#comercializada#por#pr imera#vez#en#Estados#unidos#en#1995,#en#la#
actualidad#existen#2##vacunas#comerciales#que#utiliz an#virus#inactivados,#HAVRIX#y#VAQTA#las#cuales#
se#diferencias# una#de#la# otra#en#la# cepa# del# virus#que#fue#utilizado,#HM175#para#HAVRIX#y#el#CR326#
para#VAQTA,#este#último#fue#aislado#en#pacientes#Costarricenses.##Las#vacunas#actuales#mo novalentes#
están#indicadas#a#partir#de#los#12#meses#de#edad
3
.#
Se#recomienda#la#vacunación#contra#l a#hepatitis#A#para#aquellas#personas#que#tienen#un#mayor#riesgo#
de# infección#por#VHC#y#para# cualquier#persona# que#desee#obtener#inmunidad,#como#l as# que#viajan#a#
regiones#endémicas.# La#vacuna#contra#el#VHA#también#se#debe#ofrecer#a#los#pacientes#con# hepatitis#
crónica#B#o#C
7
.##También#existe#una#vacuna#combinada#contra#la#hepatitis#A#y#B,#llamada#TWINRIX ,#la#
cual#esta#aprobada#en#personas#mayores#de#18#años
3
.##
#
Un#estudio#realizado#en#Estados#Unidos#en#el#2005,#demostró#que#la#vacunación#universal#a#los#12#
meses#es#costo-efectiva,#estimando#que#prevendría#172000#infecciones#solo#en#el#año#estudiado.#
11
#
Tratamiento
El# tratamiento# de# la# hepatitis# viral# aguda# es# en# gran# parte# de# soporte# y# dirigido# a# asegurar# una#
nutrición#e#hidratación#adecuadas#y#a#monitorizar#a#los#pacientes#con#el#fin#de#evitar#el#desarrollo#de#
hepatitis#fulminante.#El#tratamiento#farmacológico#rara#vez#está#indicado#para#la#hepatitis#viral#aguda#
A#porque#hast a#el#99%#de#los#pacientes#se#recuperan#sin#secuelas.##
#
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
106
La#mayoría#de#l o s#pacientes#pueden#tratarse#de#forma#extrahos pitalaria,#mientras#puedan#mantener#
una#hidratación#e#ingesta#de#calorías#adecuada.##La#antigua#indicación#de#reposo#en#cama#ya#no#se#
recomienda#a#menos#qu e#el#paciente#experimente#fatiga#grave.#
#
#Ninguna# medida# dietética# específica# o# suplemento# ha# demostrado# ser# eficaz.# La# proteína# debe#
restringirse#sólo#en#pacientes#con#signos#clín icos#de#encefalopatía#hepática.#Se#debe#evitar#el#alcohol,#
y#el#uso#de#medicamentos#debe#mantenerse#al#mínimo.#Deben#de#evitarse#aquellas#drogas#que#son#
metabolizadas#por#el#hígado,#como#las#benzodiazepinas,#o#bien#reducir#su#dosis#si#son#absolutamente#
necesarias.#
#
El#tiempo#de#protrombina#es#un#marcador#útil#para#evaluar#la#función#hepática#y#para#decidir#cu ándo#
referirse# a# una# u nidad# de# trasplante# de# hígado.# La# m onitorización# de# los# niveles# de# las#
aminotransferasas# séricas# no# es# útil# para# evaluar# la# función# hepática# porque# los# niveles# pueden#
regresar#a#la#normalidad#posterior#a#la#destrucción#masiva#de#hepatocitos#en#la#insuficiencia#hetica#
fulminante.#
#
No#es#necesario#aislar#a#estos#pacientes,#los#cuidadores#deben#lavarse#las#manos#con#agua#y#jan#y#
sus#contactos#d eben#recibir#la#vacunación
7
.#
Bibliografía
1. Alejandro José García Ferreira, Aida Ortega Alonso, A.M Moreno García, M. García Cortés.
Actualización epidemiológica del virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E. Revista andaluza de
patología digestiva.2018; Vol. (41): 133-141.
2. Carmen Rodríguez Acosta. Actualización sobre hepatitis viral: etiología, patogenia, diagnóstico
microbiológico y prevención. Rev Cubana Med Gen Integr .2000; 16 (6): 574-85.
3. Rojo: Maria H. Sjogren and John T. Bassett. En: Feldman. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal
and Liver Disease. 10ma ed. Elsevier. 2015. 1302-1308
4. Fierro NA. Is hepatitis A virus infection under control? lessons in the application of viral sequencing for
the development of vaccination schemes in emergency situations. EBioMedicine. 2018;39:11-12.
5. Jules L. Dienstag. Hepatitis viral aguda. Harrison principios de medicina interna. Dennis Kasper,
Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph Loscalzo. México: McGraw-Hill;
2015. 2004-2022.
6. S.G. Muñoz-Martínez, H.A. Díaz-Hernández, D. Suárez-Flores, J.F. Sánchez-Ávila, A. Gamboa-
Domínguez, I. García-Juárez, A. Torre. Atypical manifestations of hepatitis A virus infection. Revista de
Gastroenterología de México. 2018; 83(2):134-143.
7. Marc G. Ghany, T. Jake Liang. Acute Viral Hepatitis. En: Daniel Podolsky. Yamada’s Textbook of
Gastroenterology. 6th edition. USA: Wiley Blackwell; 2016. 1886-1915.
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
107
8. Dirk Werber, Kai Michaelis, Marius Hausner,Dagmar Sissolak, Jürgen Wenzel, Julia Bitzegeio, Anne
Belting Daniel Sagebiel, and Mirko Faber. Ongoing outbreaks of hepatitis A among men who have sex with
men, Berlin, November 2016 to January 2017 linked to other German cities and European countries. Euro
Surveill. 2017; 22(5): 30457
9. Foster M, Ramachandran S, Myatt K, et al. Hepatitis A Virus Outbreaks Associated with Drug Use and
Homelessness California, Kentucky, Michigan, and Utah, 2017. MMWR Morb Mortal Wkly Rep
2018;67:1208–1210.
10. A.Laurain ,S.Pol. Manejo de las hepatitis víricas en atención primaria. EMC Tratado de Medicina.
2017; Vol(21):1-8.
11. David B. Rein, Katherine A. Hicks, Kathleen E. Wirth, Kaafee Billah, Lyn Finelli, Anthony E. Fiore,
Thomas J. Hoerger, Beth P. Bell, Gregory L. Armstrong .Cost-Effectiveness of Routine Childhood
Vaccination for Hepatitis A in the United States. Pediatrics. 2007. Vol 119.