
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (1) Marzo 2019
sostenida de la enzima, esto por el uso inadecuado
de oximas [12].
Los efectos producidos por una intoxicación
aguda se dividen en 3 fases, que son: 1. Crisis
colinérgica, 2. Síndrome intermedio y 3.
Polineuropatía tardía inducida por
organofosforados [6].
1. Crisis colinérgica inicial
Los efectos agudos posterior a la exposición a
organofosforados, que se presenta en los primeros
minutos a horas, son de tipo colinérgico
involucrando el sistema nervioso autónomo, la
unión neuromuscular y el sistema nervioso central
los cuales están directamente relacionados con los
niveles de actividad de la AChE [2,13].
Se utilizan las siguientes mnemotecnias para los
efectos colinérgicos, por sus siglas en inglés:
-SLUDGE/BBB: Salivation, Lacrimation,
Urination, Defecation, Gastric cramps, Emesis/
Broncorrhea/Broncospasm/Bradycardia [2].
-DUMBELS: Defecation, Urination, Miosis,
Broncorrhea/Broncospasm/Bradycardia, Emesis,
Lacrimation, Salivation [2].
S (Salivación), L (lagrimación), U (Micción), D
(defecación), G (calambres gástricos), E (emesis),
B (broncorrea, broncoespasmo, bradicardia), M
(miosis).
La ingestión del químico se manifiesta
generalmente como vómitos y síntomas
gastrointestinales, la exposición en aerosol causa
síntomas respiratorios y oculares. La exposición
de la piel se presenta como sudoración y
fasciculaciones. Las manifestaciones clínicas se
deben a la hiperestimulación de receptores
nicotínicos y muscarínicos a nivel central y
periférico [14]. La estimulación de receptores
muscarínicos causa defecación, micción, miosis,
bradicardia, broncorrea, broncoespasmo, emesis y
salivación [4].
Los efectos nicotínicos a nivel cardiovascular
producen taquicardia, palidez e hipertensión
arterial, además generan fasciculaciones a nivel
de párpados y músculos faciales, en músculo
estriado producen calambres, mialgias, debilidad,
parálisis flácida, y temblor, a nivel metabólico
produce hiperglicemia. En el SNC, se presenta
somnolencia, confusión, cefalea, ansiedad,
alteración del estado de conciencia, ataxia,
depresión respiratoria y convulsiones [15]. Los
efectos debidos a receptores nicotínicos ocurren
en intoxicaciones más severas. La combinación de
estas manifestaciones puede complicar el
diagnóstico [4].
Los efectos a nivel del sistema nervioso central
que se presentan en la intoxicación aguda, pueden
ser inespecíficos, como cefalea, mareo, ataxia,
convulsiones, ansiedad, confusión, tremor,
disartria, estado de coma y depresión del centro
respiratorio. En la intoxicación severa, debido a la
parálisis de los músculos intercostales y del
diafragma, puede ocurrir paro respiratorio, por lo
que generalmente se requiere ventilación
mecánica [4].
2. Síndrome Intermedio
Ocurre en un 10% a 40% de los pacientes con
intoxicación por organofosforados, estos
desarrollan alteraciones neurológicas en un lapso
de tiempo entre 24 a 96 horas posteriores a la
exposición del producto. Las manifestaciones
incluyen debilidad de los músculos proximales y
debilidad para el movimiento de flexión del
cuello, disminución de los reflejos tendinosos
profundos, alteraciones en los pares craneales e
insuficiencia respiratoria debida a debilidad de los
músculos intercostales y del diafragma. La
exposición a un agente altamente liposoluble se ha
asociado con mayor riesgo de presentar síndrome
intermedio. La mayoría de los pacientes resuelven
estas alteraciones neurológicas al cabo de dos a
tres semanas con el adecuado soporte y
tratamiento farmacológico [2].
El síndrome intermedio constituye la principal
causa de mortalidad. Generalmente se requiere
soporte ventilatorio durante 7 a 21 días [6].
3. Polineuropatía tardía inducida por
organofosforados
Inicia 1 a 3 semanas posterior a la exposición de
organofosforados. Generalmente ocurre con la
ingestión de altas dosis de estos, lo que provoca la
inhibición de la esterasa diana de la neuropatía, la
cual es una serina esterasa, que está presente a
nivel cerebral, en nervios periféricos y linfocitos,