
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (1) Marzo 2019
Thus it is important to know the complications and the impact that diabetes mellitus can have over
the clinical presentation of acute appendicitis, thereby an accurate diagnose can be made in the
shortest time possible.
Key words
Appendicitis, Diabetes Mellitus, complications, perforation.
INTRODUCCIÓN
La apendicitis aguda es la condición quirúrgica
más común de dolor abdominal no traumático. La
incidencia de apendicitis ha disminuido
considerablemente en las últimas décadas, sin
embargo a pesar de la disminución en la
incidencia, la cantidad de casos sigue siendo
abrumadora
1
. Actualmente, la perforación
intestinal ocurre en aproximadamente 16% a 30%
de los pacientes con apendicitis
2, 3
. La apendicitis
perforada aumenta tanto el número de
complicaciones, como la estancia hospitalaria,
llegando en casos graves a ser mortal
4
. Los
pacientes con apendicitis perforada, cursan con
una mayor duración de los síntomas antes de la
cirugía y por lo general son niños menores de 3
años y adultos mayores de 50 años
5
. Dentro de las
variables predictivas de mortalidad en apendicitis,
la apendicitis aguda perforada es la más
importante
6
.
La prevalencia de diabetes mellitus (DM) a nivel
mundial crece a un ritmo acelerado como
resultado del aumento en la longevidad, la
urbanización y los cambios en el estilo de vida. El
porcentaje de pacientes con DM se ha duplicado
en las últimas tres décadas. Se estima que en el
año 2010, 285 millones de personas alrededor del
mundo padecían de diabetes
7
.
La morbilidad por DM se da como consecuencia
de la enfermedad macro y microvascular inducida
por esta enfermedad. Dado que la necrosis y
perforación del apéndice son secundarias a la
disminución de flujo sanguíneo en la pared del
apéndice,
la enfermedad microvascular inducida por la DM
puede comprometer aún más el flujo sanguíneo de
los órganos intestinales. Por lo tanto los pacientes
con DM pueden presentar un mayor riesgo de
apendicitis perforada.
DISCUSIÓN
La apendicitis aguda consiste en la inflamación
del apéndice vermiforme, es una de las causas más
comunes de abdomen agudo y uno de las
indicaciones más frecuentes de procedimientos
quirúrgicos a nivel abdominal. Los síntomas
clásicos son: dolor abdominal en cuadrante
inferior derecho, anorexia, náuseas y vómitos. No
obstante otros pacientes pueden presentar algunos
síntomas atípicos como indigestión, flatulencias,
irregularidad intestinal, diarrea y malestar
general.
En los pacientes diabéticos los síntomas de
apendicitis aguda pueden estar opacados por
diversas condiciones gastrointestinales
relacionadas a la diabetes. Las manifestaciones
gastrointestinales más frecuentes en pacientes
diabéticos son: retraso en el vaciamiento gástrico
y una alteración en la motilidad intestinal que
pueden resultar en diarrea o constipación. En los
adultos mayores, la constipación suele ser uno de
los síntomas principales en apendicitis aguda
8
. La
gastroparesis es otra condición gastrointestinal
usual en pacientes diabéticos, se puede manifestar
con anorexia, náuseas, vómitos, saciedad
temprana y distensión abdominal.
Además, la ocurrencia de síntomas atípicos
incluyendo un retraso en la localización del dolor
abdominal en el cuadrante inferior derecho, se ha
reportado en un 25% a 50% de los adultos
mayores con apendicitis
9, 10
. Con respecto al dolor
abdominal, existen dos vías de dolor activadas en
la apendicitis. En la primera, los nervios viscerales
son estimulados causando un dolor abdominal