
Vol. 35 (2) Septiembre 2018 ISSN 2215-5287 Medicina Legal de Costa Rica
2018 Asociación Costarricense de Medicina Legal y Disciplinas Afines
redondos a ovales vesiculosos, con nucléolo
prominente, asociado a gran cantidad de
mitosis. (4,7) Adyacente a estas células se
puede encontrar a las células con gránulos de
tricohialina, que son eosinofílicos y que son
de diferenciación hacia la vaina radicular
interna. (4, 7)
La papila mesenquimal se traduce en una
condensación periférica de fibroblastos y
cuerpos mesenquimales papilares abortivos,
que se pueden resaltar con CD34. (3 y 6)
En estos tumores se puede observar 3 tipos de
queratinización. La queratinización con
aspecto en cesta tejida indica diferenciación
infundibular y es laminar, ortoqueratósica y
basofílica. La queratinización azul-gris que es
tipo vaina radicular interna. Y la
queratinización fantasma, que es de
diferenciación pilar, es de color amarillo-
naranja (3), similar a la de los
pilomatrixomas. Esta queratinización se
puede ver en 3 escenarios: en áreas de
diferenciación matrical, dentro de los quistes
y en agregados de células germinativas. (4)
Los gránulos de tricohialina son una clave
diagnóstica para el diagnóstico de los
panfoliculomas y deben diferenciarse de las
apoptosis eosinofílicas que pueden
encontrarse en el tricoblastoma quístico y que
indican diferenciación ístmica, representando
a las apoptosis que se observan en la fase
catagen del ciclo folicular. (4) El
tricoblastoma quístico es parte del
diagnóstico diferencial también porque posee
diferenciación hacia el infundíbulo y el bulbo,
con células germinativas. Otro diagnóstico
diferencial a considerar es el tricofoliculoma,
que tiene diferenciación folicular avanzada,
con una estructura folicular bien formada. (3)
Los melanocitos dendríticos también deben
hacer considerar en el diagnóstico diferencial
al matricoma melanocítico, el cual no es
quístico y posee diferenciación
predominantemente matrical. (10)
Referencias
1. González-Guerra E, Requena L and
Kutzner H. Immunohistochemical Study
of Calretinin in Normal Hair Follicles and
Tumors With Follicular Differentiation.
Actas Dermosifiliogr. 2008;99:456-63.
2. Tellechea O and Reis J.
Trichogerminoma. Am J Dermatopathol
2009;31:480–483.
3. Shan S-J, Guo Y. Panfolliculoma and
Histopathologic Variants: A Study of 19
Cases. Am J Dermatopathol
2014;36:965–971.
4. Kacerovska D, Michal M and Kazakov
DV. Panfolliculoma With Sebaceous
Differentiation: A Case Report. Am J
Dermatopathol 2012;34:e90–e93.
5. Huang C-Y, Wu Y-H. Panfolliculoma:
report of two cases. Dermatologica
SINICA 28 (2010) 73–76.
6. Harris A, Faulkner-Jones B and Mary
Zimarowski J. Epidermal
Panfolliculoma: A Report of 2 Cases. Am
J Dermatopathol 2011;33:e7–e10.
7. Lippincott W and Mils W. Histlogy for
Pathologists. Philadelphia 2012, 4th
edition; 10-12.
8. Terushkin V, Meehan S, Shahabi L and
Brinster N. Panfolliculoma with an
endophytic architecture resembling a hair
follicle: a report of three cases. J Cutan
Pathol 2016: 43: 1074–1076.
9. López-Takegami J, Wolter M, Löser C, et
al. Classification of cysts with folicular
germinative differentiation. J Cutan
Pathol 2016: 43: 191–199
Attribution (BY-NC) - (BY) You must give appropriate credit, provide a link to the license, and
indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that
suggest the licensor endorses you or your use. (NC) You may not use the material for commercial
purposes.