Caja Costarricense de Seguro Social
Fondo de Población de las Naciones Unidas
Departamento de Medicina Preventiva
Programa de Atención Integral a la Adolescencia
Proyecto Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
 

Sexualidad Adolescente

Un estudio sobre sus conocimientos, actitudes y prácticas

Santa Bárbara de Heredia
Golfito
Guatuso

1999

Investigación realizada por:
Dra. Julieta Rodríguez Rojas
Dr. Marco Vinicio Díaz Alvarado
Lic. Carlos Eduardo Garita Arce
Lic. Minor Alberto Sequeira Solano


 



Presentación | Proyecto Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | Diagnóstico | Características Generales de las Comunidades Seleccionadas | Población Adolescente y Servicios de Salud | Adolescentes y Servicios de Salud | Análisis de los Grupos Focales desde el Conocimiento, Actitudes, Prácticas y Género en cada Comunidad | Discusiones de los Grupos Focales | Conclusiones y recomendaciones



PRESENTACIÓN

El Programa de Atención Integral a la Adolescencia de la CCSS, ha venido luchando por que se le brinde atención integral en salud a los y las adolescentes costarricenses, sin distingos de raza, credo, religión, nacionalidad, y con enfoquede género, a todo lo ancho y largo de Costa Rica, utilizando para ello la infraestructura y el gran equipo humano de la Seguridad Social Costarricense.

Desde sus inicios hace ya diez años, considero además, que dentro de esta salud integral, la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes se constituía en una área prioritaria de atención, adelantándose así a la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, Cairo 1994, que se refiere específicamente a los adolescentes en el punto E, del Cap. VII y señala: "Larespuesta de las sociedades a las crecientes necesidades de salud reproductivade los adolescentes, debería basarse en la información que ayude a éstos a alcanzar el grado de madurez necesario para adoptar decisiones en forma responsable. En particular deberían facilitarse a los y las adolescentes información y servicios que les ayuden a comprender su sexualidad y a protegerse contra los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo subsiguiente de infecundidad".

Es así como posteriormente a la cumbre del Cairo se han enfatizado los esfuerzos para hacer los servicios de salud más accesibles y amigables a los y las adolescentes. A su vez los procesos de Reforma del Sector Salud ejecutándose en Costa Rica que hacen énfasis en la importancia de la promociónde la salud, de la participación social, y de la atención primaria, como obligaciones prioritarias de la CCSS, la cual cubre a toda la población costarricense, se constituyen en oportunidades nuevas, para llegar a los y las jóvenes y sus necesidades.

Podrían sin embargo afrentarse también nuevos obstáculos, como por ejemplo funcionarios y funcionarias claves de la Reforma Institucional y de/ Sector como son los asistentes técnicos de atención primaria, que visitan todas las familias costarricenses, sin tener los suficientes conocimientos y herramientas sobre adolescencia y sexualidad, para trabajar con los y las jóvenes en sus comunidades.

Se hacía así preciso una redefinición estratégica de nuestro Programa denominado PAIA, para que tomando en cuenta la nueva estructura organizativa de los servicios de salud, que parten de las áreas de salud concordantes con los cantones, hasta el máximo nivel de complejidad, conformado por los Hospitales Nacionales, se diseñasen acciones específicas y creasen los espacios adecuados para responder a las necesidades de atención integral de nuestros adolescentes.

Para ser certeros en este diseño se necesitaba partir de las necesidades reales y sentidas de las y los jóvenes, para lo cual se hizo el diseño metodológicode una investigación cuanticualitativa que ejecutamos en tres áreas de salud.

Hoy gracias al apoyo de muchos compañeros y compañeras de dichas áreas, de los niveles regionales, de hospitales etc. podemos presentar a ustedes el resultado de estas investigaciones.

Estos resultados que nos hablan de los miedos, temores y sufrimientos de diferentes grupos de adolescentes, algunos de ellos muy postergados, representan el invaluable insumo para la segunda parte del proyecto, que ejecutamos gracias al apoyo técnico y financiero del UNFPA; la definición de estrategias de acción.

Por lo tanto, la presente publicación es la expresión de un proceso investigativo, donde se utilizaron diferentes técnicas para indagar sobre la Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes costarricenses(hombres y mujeres), lográndose resultados bastante interesantes, que reflejan el trabajo de investigadores que se tomaron muy en serio la tarea de conocer sobre los diferentes componentes que forman la temática de la Salud Sexual y Reproductiva, así como de analizar en detalle el significado psicosocial de cadauno de ellos.

Esperamos que estos resultados nos estimulen a todos y todas a continuar luchando por que se cumplan los derechos de nuestros adolescentes.

Nuestro imperecedero agradecimiento al UNFPA por permitimos vivir esta experiencia.

      Atentamente,
 


            Dra. Julieta Rodríguez Rojas
            Directora
            Programa Atención Integral a la Adolescencia
 


PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PARA ADOLESCENTES

El Programa de Atención Integral a la Adolescencia, PAIA, del Departamento de Medicina Preventiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), considera como área prioritaria de atención, la salud sexual y reproductiva de la población adolescente. Sus políticas se adelantaron en este sentido, a la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, (Cairo, 1994).

El Cairo, la reforma del Sector Salud y la falta de conocimientos y herramientas para trabajar con adolescentes en las comunidades, determinaron la necesidad de crear espacios para responder a las demandas de la atención integral de la población adolescente. Para la creación de estos espacios se necesitaba conocer las necesidades reales y sentidas por las y los jóvenes. De ahí la importancia de realizar un diagnóstico.

El diagnóstico se realizó en el marco del Proyecto Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes; este Proyecto lo financia el Fondo de Población de las Naciones Unidas y apoya la inserción del PAIA en el modelo de reforma del Sector Salud y el cumplimiento de los Compromisos de Gestión, que estipulan dos prioridades con respecto a esa población: "Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva" y "Atención Integral".

Para lograr sus objetivos, el Proyecto contempla en primer lugar el desarrollo de un "Plan Piloto" de atención integral de la salud sexual y reproductiva de la adolescencia que se ejecutará en tres subredes, previo a su implementación en todo el territorio nacional.

Las subredes elegidas para ejecutar el "Plan Piloto" son:

En las comunidades de Santa Bárbara, Golfito y Guatuso, se realizaron los diagnósticos cuyos resultados tenemos el placer de presentar a ustedes sintetizándose a continuación los aspectos más importantes.
 


DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se realizó planteándose como objetivo general:

Establecer el "Estado de la Cuestión" en materia de salud sexual y de salud reproductiva de la población adolescente y en materia de la atención integral que le brinda la Caja Costarricense del Seguro Social a esta población, en las tres comunidades seleccionadas. Para lograr el cumplimiento de este objetivo en primer lugar, nos planteamos los fundamentos teóricos que constituirían la base de la investigación. Ellos son:

 - Reconocer la adolescencia como una etapa del desarrollo humano.

 - Reconocer el enfoque de género, los factores personales y sociales y los procesos de construcción de las identidades genéricas como aspectos básicos para interpretar la situación de los y las adolescentes en torno a la sexualidad, la salud sexual y la reproductiva.

 - Reconocer que en la etapa de la adolescencia se construye, con mayor fuerza un proyecto, que va a permear todo el proceso de vida del ser humano.

 - Identificar como factores que adelantan las relaciones sexuales y están asociados a mayores tasas de fecundidad y embarazos tempranos, la idealización de la maternidad, las relaciones abusivas entre los géneros, las limitaciones para construir proyectos de vida, la baja escolaridad y la desinformación en salud sexual y salud reproductiva.

 - Reconocer, tal como lo hace la Conferencia Internacional Sobre la Población y el Desarrollo, (Cairo, 1994), a la población adolescente, como un grupo que presenta características particulares que requieren una atención específica.

La estrategia metodológica que utilizamos, fue primordialmente de orden cualitativo, no pretendimos ser exhaustivos, ni abarcar la realidad de toda la población adolescente del país, ni de las localidades donde se llevaron a cabo las investigaciones. La diversidad social y cultural de esta población es muy amplia y requiere estudios específicos. Aún así, consideramos que los resultados de esta investigación constituyen insumos importantes y válidos para el desarrollo de nuevas estrategias de acción para la atención de la salud sexual y la salud reproductiva.

El enfoque de género fue utilizado como herramienta fundamental de análisis, que permitió comprender el papel que juegan la cultura y la socialización diferenciada por sexo, en la adopción de conocimientos actitudes y prácticas sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva de la población adolescente.

Utilizamos instrumentos de recolección de información de manera que se complementara la información cualitativa, fundamento de este estudio, con datos de orden cuantitativo sobre la población investigada. Mediante la investigación cualitativa se analizaron los ejes de socialización, sexualidad, salud sexual y salud reproductiva. La información cuantitativa sirvió para establecer caracterizaciones sociodemográficas de la población adolescente participante en los grupos focales y de la población adolescente usuaria de los servicios de salud; así como para establecer aspectos generales de las distintas comunidades. La investigación de campo se hizo en los meses de abril y mayo de 1999.

Los instrumentos y técnicas los presentamos en el siguiente cuadro:

Las fuentes secundarias las utilizamos para recopilar información sobre las comunidades.

 Recogimos datos sobre:

- Ubicación geográfica, superficie territorial y actividades económicas.

- Población total, población adolescente, grupos etarios.

- Instituciones educativas.

- Centros de atención a la salud, deportivos, recreativos y de asistencia social.

- Grupos organizados de adolescentes.

Las entrevistas las utilizamos con la finalidad de conocer las opiniones de informantes claves de las comunidades, sobre las situaciones de riesgo a las que está expuesta la población adolescente. Indagamos sobre deserción escolar, desempleo, drogadicción, alcoholismo, violencia doméstica, abuso sexual e incesto, prostitución, embarazo y maternidad en adolescentes.

La percepción de los servicios de salud para la población adolescente, con énfasis en salud sexual y salud reproductiva, se recolectó mediante un instrumento dirigido a los y las adolescentes usuarias de estos servicios. El instrumento se administró en los establecimientos de salud durante los meses de abril y mayo.

La información cualitativa la obtuvimos mediante la técnica de discusión de grupos focales. Previo al trabajo con los grupos focales, realizamos la selección y capacitación del personal de salud y de otras instancias, que se encargaría de facilitarlos.

Utilizamos los siguientes criterios para seleccionar los ocho grupos focales en cada comunidad:

- Población escolarizada dividida según edad y sexo.

- Población no escolarizada dividida según edad y sexo.

- Población de madres adolescentes según la existencia o no de pareja.
 

De esta forma se definieron los siguientes grupos:

Grupo de cinco muchachas y cinco muchachos que cursaran la enseñanza primaria, mayores de 10 años.

Grupo de diez muchachas que cursaran la enseñanza secundaria, de 15 a 19 años.

Grupo de diez muchachos que cursaran la enseñanza secundaria, de 15 a 19 años.

Grupo de cinco muchachas y cinco muchachos no escolarizados de 10 a 14 años.

Grupo de diez muchachas, no escolarizadas de 15 a 19 años.

Grupo de diez muchachos, no escolarizados de 15 a 19 años.

Grupo de cinco madres adolescentes, con sus respectivas parejas.

Grupo de diez madres adolescentes sin pareja.
 

En la práctica hubo problemas para constituir los grupos, principalmente los grupos de adolescentes con población no escolarizada y los de madres adolescentes con y sin pareja.

Los temas abordados en las tres sesiones realizadas en cada grupo focal fueron, como se señaló: "Socialización", "Sexualidad", "Salud Sexual y Reproductiva" y en los grupos de madres adolescentes el tema "Maternidad".

En el eje temático "Socialización", se indagó sobre los procesos de socialización diferenciados por género, los mitos, las relaciones de poder, los proyectos de vida.

En el eje temático "Sexualidad", se recopiló información sobre sexo, sexualidad, relaciones sexuales, relaciones de pareja adolescentes y fuentes de información.

En los ejes temáticos "Salud Sexual" y "Salud Reproductiva", se indagó sobre prácticas sexuales, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, métodos anticonceptivos, prácticas tradicionales de planificación familiar y mitos.

En eje temático "Maternidad" se indagó sobre los proyectos de vida y la atención durante el embarazo y el parto.

Por ser el tema de la investigación de carácter delicado, íntimo y de difícil abordaje, se podrían, sin querer, irrespetar la experiencia de vida de los y las adolescentes, o remover vivencias dolorosas. Para evitarlo, se acudió a los siguientes criterios éticos:

- Conocimiento del propósito de la investigación por parte de las y los participantes.

- Autorización para utilizar la información entregada (Consentimiento Informado).

- Confidencialidad y anonimato del origen de la información.

- Respeto al criterio de las y los adolescentes.

- Privacidad y ambiente de confianza (dentro de las posibilidades comunales).

- Conocimiento y respeto del medio en que viven.

- Capacitación a las personas facilitadoras del proceso en el uso de técnicas y en el manejo de situaciones que pudieran presentarse.



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS COMUNIDADES SELECCIONADAS.

Como ya se mencionó en cada subred se seleccionó una comunidad para realizar el diagnóstico:

A continuación se expone una caracterización general de las tres comunidades:


SANTA BÁRBARA.

El cantón de Santa Bárbara de Heredia está constituido por siete distritos: Santa Bárbara Distrito Primero, Barrio Jesús, San Pedro, San Juan, Birrí, San Bosco y El Roble. Su población total de 24,803 habitantes, sus principales actividades económicas son agricultura, servicios, comercio e industria.
 


 

GUATUSO

El cantón de Guatuso de Alajuela está constituido por tres distritos: San Rafael, Buena Vista y Cote. Su área es de 758.032 km(2), con una población total de 11,751 habitantes. Sus principales actividades económicas son ganadería, agricultura y comercio.


 


 

GOLFITO

El cantón de Golfito de Puntarenas está constituido por cuatro distritos: Golfito Centro, Puerto Jiménez, Guaycará y Pavones. Su área es de 1,753 km2 con una población total de 36,030 habitantes. Sus principales actividades económicas son agropecuaria, pesca, servicios y comercio.


POBLACIÓN ADOLESCENTE Y SERVICIOS DE SALUD


Población adolescente usuaria de los servicios de salud de Santa Bárbara



 

Población usuaria de los servicios de salud de Guatuso

Población adolescente usuaria de los servicios de salud de Golfito
 


 



ADOLESCENTES Y SERVICIOS DE SALUD

Percepción de la población adolescente usuaria, sobre los servicios de salud
en Santa Bárbara


 

Información sobre la difusión de los servicios de salud en Santa Bárbara


 

Evaluación de la atención prestada en Santa Bárbara


 

Participación en actividades de los establecimientos de salud para adolescentes
en Santa Bárbara


 

Percepción de la población adolescente usuaria, sobre los servicios de salud en Guatuso


 

Información sobre la difusión de los servicios de salud en Guatuso


 

Evaluación de la atención prestada en Guatuso


 

Participación en actividades de los establecimientos de salud para adolescentes
en Guatuso


 

Percepción de la población adolescente usuaria, sobre los servicios de salud en Golfito


 

Información sobre la difusión de los servicios de salud en Golfito


 

Evaluación de la atención prestada en Golfito


 

Participación en actividades de los establecimientos de salud para adolescentes en Golfito


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES DESDE EL CONOCIMIENTO, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y GÉNERO EN CADA COMUNIDAD

POBLACIÓN ADOLESCENTE PARTICIPANTE EN LOS
GRUPOS FOCALES EN SANTA BÁRBARA
 


 

POBLACIÓN ADOLESCENTE PARTICIPANTE
EN LOS GRUPOS FOCALES DE GUATUSO


 

POBLACIÓN ADOLESCENTE PARTICIPANTE
EN LOS GRUPOS FOCALES DE GOLFITO



DISCUSIONES DE LOS GRUPOS FOCALES

CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES GÉNERICAS

Indagamos sobre los juegos infantiles donde los jóvenes aprendieron que el movimiento del cuerpo y el desplazamiento en el espacio, son muy importantes y que la violencia es parte de las relaciones entre las personas y que las jóvenes aprendieron que la tarea más importante es cuidar a otros, que su misión en la vida es ser madre y comportarse maternalmente, que siempre deben ser delicadas, tiernas y bonitas, que apartarse de estos estereotipos tiene su precio.

También indagamos sobre las dinámicas familiares, donde las y los jóvenes aprenden quiénes toman las decisiones, quiénes dan los permisos, quiénes manejan el dinero, y a quiénes se les dan determinados permisos y privilegios. Aprenden sobre las relaciones de poder y la influencia en ellas del género, la edad o el dinero. Comprender estas dinámicas es sumamente importante para comprender las relaciones genéricas en el plano de la sexualidad.
 

"Que el papá lleve el mando lo veo normal porque es el señor de la casa, no es dejar atrás a la mamá, pero tiene más derechos el papá".

                        Muchacha adolescente
de Guatuso
"En casa los dos toman las decisiones, aunque la de papá es la más valiosa, la más decisiva".
Muchacho adolescente
de Santa Bárbara

Estas relaciones de poder se reproducen en los hogares constituidos por parejas de adolescentes:

"Nunca he salido sin permiso, siempre te pido permiso a él [compañero] y él toma la decisión del permiso. Cuando vivía con mi papá le pedía permiso a los dos... nosotros compartimos todo, pero como siempre el hombre es quien tiene la palabra''

Madre adolescente
de Golfito
Pocos de los y las adolescentes manifestaron una actitud crítica ante esta situación. Por ejemplo dos muchachos de Santa Bárbara dijeron:

"Es un sentimiento extraño, a veces mamá quería hacer alguna cosa y papá no la dejaba y se ponía muy triste".

"Yo cambiaría la forma en que nos han acostumbrado a todos, para acostumbramos a que todos seamos iguales, que nadie es superior a otro, que si la mujer no trabaja y el hombre trabaja que no llegue diciendo que porque él da la plata él manda".
 

Con relación a la influencia de factores genéricos en los proyectos de vida, se notó la tendencia en la respuesta de las jóvenes, de las tres comunidades a citar profesiones y oficios tradicionalmente catalogados de femeninos. En su mayoría las adolescentes, no estructuran un proyecto de vida independientemente de los roles de madres y compañeras. Profesión, trabajo, maternidad y pareja, se entrecruzan en sus proyectos de vida. La misma situación se da en las muchachas escolarizadas y en las no escolarizadas.

Por el contrario, la tendencia de los muchachos es optar por trabajos o profesiones tradicionalmente masculinos. Sus proyectos, en su mayoría son independientes y autónomos de la vida en familia, aunque varios expresaron su deseo de tener una familia para desempeñar en ella los roles de proveedores y protectores.

Ninguno de los y las adolescentes, demostró tener estrategias definidas para hacer posible sus proyectos de vida. El entorno social de las tres comunidades les ofrece pocas posibilidades laborales, de estudio y económicas, además de esto, la población adolescente participante en los grupos focales pertenece a estratos sociales medio y bajo.

"En mi comunidad hay escuela y dos colegios pero mi familia no tiene posibilidades''

Muchacha adolescente
de Golfito.
"Trabajo para mantener la familia, me gustaría tener una casita aunque sea de pobre, pero con comodidades".
Muchacho adolescente
de Guatuso.
"No hay lugar donde trabajar, pienso que sería en Heredia, San José...".
Muchacho adolescente
de Santa Bárbara.
 Ante esta situación, las actitudes mostradas respecto a los proyectos de vida y planes para el futuro, se caracterizaron por la incertidumbre y las dudas. Estos sentimientos se manifiestan con mayor fuerza en los grupos de madres adolescentes.

"Me veo viejita, arrugada y aburrida. Ahora que me pasó esto [embarazo], tal vez casarme, o si no quedarme soltera, criar a mis hijos como pueda y la fe en Dios''.

Madre adolescente
de Guatuso
"Me dan ganas de trabajar pero no puedo porque es el tercer embarazo''.
Madre adolescente
de Golfito
 Así pudimos ver cómo la incorporación de los mitos, roles y estereotipos en las identidades genéricas, tiene implicaciones en todos los ámbitos de la existencia. Por eso consideramos importante fortalecer las opciones alternativas en los procesos de la construcción de estas identidades. Mientras esto no suceda, se repetirán y transmitirán los roles y estereotipos tradicionales.

Para nuestros propósitos, interesan los efectos de estos mitos, roles y estereotipos en el desarrollo de la sexualidad, en las prácticas sexuales, en la definición de los proyectos de vida y en el ejercicio de la paternidad y la maternidad adolescentes.

Como mencioné anteriormente el análisis de género es transversal y continuo en esta investigación. Para finalizar el apartado correspondiente a los patrones de socialización diferenciados por género rescatamos los siguientes aspectos.

-El proceso de construcción de las identidades genéricas, presenta características sexistas definidas, la masculinidad y la feminidad se presentan como antagónicas.

Este antagonismo se nutre de mitos que se inculcan desde la infancia y se refuerzan en el transcurso de la adolescencia.

-Durante el trabajo con los grupos focales, en Santa Bárbara identificamos los siguientes mitos sobre la masculinidad y la feminidad:

Mitos sobre la masculinidad:

"Los hombres son fuertes, conchos, se saben defender". "Las mujeres les pertenecen, se pueden hacer del otro lado cuando sean grandes si juegan con niñas". "Los hombres no lloran, no expresan sentimientos" "Los que andan con mujeres, se les pega lo de las mujeres, la forma de hablar". "Las mujeres tienen que tener un espacio para ellas y un espacio para nosotros". "Los hombres llevan los pantalones y trabajan". "No ser machista es ayudar a hacer oficio".

Mitos sobre la feminidad:

"Las mujeres son frágiles, cuidadosas, coquetas, delicadas, sensibles, hablan mucho". "Las que juegan bola y andan con hombres se ven feas, son masculinas". "Se quedan en el hogar y hacen los quehaceres". "Que las mujeres tenemos que ser deseadas y no sobradas".

En Guatuso se identificó:

Mitos sobre la masculinidad:

"Los hombres son cabeza del hogar". "El trabajo del hombre es el que vale, los hombres verdaderos hacen trabajos". "Pueden hacer lo que quieran". "Ser hombre es andar conamigos y no andar con delicadezas, se hacen mariquitas o delicados si andan con mujeres". "Ser hombre es ser responsable".

Mitos sobre la feminidad:

"Las mujeres tienen que cuidarse por ser mujeres, se deben vestir de forma que no provoquen a los hombres, principalmente fuera de la casa". "No usan malas palabras''. "El colegio es peligroso para las mujeres". " Son frágiles como rosas". "Todos tenemos los mismos derechos pero la mujer tiene que ser femenina".

En Golfito detectamos:

Mitos sobre la masculinidad:

"Las mujeres les pertenecen, son fuertes, se saben defender". "Los hombres salen en la noche sin peligro, tienen que saber, hacer y ser responsables de todo". "Los hombres pueden tener varias mujeres, se las pueden llevar, mantienen a las mujeres, trabajan más duro".

Mitos sobre la feminidad:

Las mujeres son frágiles, débiles, necesitan ser cuidadas por un hombre, su valor depende del hombre que tienen a la par. Atributos femeninos son la "honestidad" y la virginidad, además de la belleza. Las "mujeres de la calle" y las mujeres abandonadaspor un hombre no valen, las mujeres de la casa valen.

Además identificaron mensajes con doble parámetro para medir las mismas conductas en ambos sexos.

En Santa Bárbara:

"Una adolescente queda embarazada, se habla mal de ella, dicen que es una zorra, pero del hombre, nadie dice nada". "Soy la única mujer y me traen bajo el zapato... ellos no piden permiso para salir y yo tengo que pedir permiso, llegan a la hora que quieran y yo no".

En Guatuso:

"El hombre puede hacer lo que le da la gana y la mujer no, un hombre que toma es normal, pero una mujer que tome es una mujer de la calle, si una mujer tiene muchos novios es una mujer de la calle, pero si un hombre tiene muchas mujeres es muyhombre".

En Golfito:

"Si llega a una fiesta un hombre le dicen: tomá una birra y no seas tan pendejo. Una mujer borracha da mal ejemplo, no va a valer ni un colón".
 
 

SEXUALIDAD

El abordaje de la sexualidad lo realizamos a partir de los conceptos de sexualidad, relaciones sexuales y sexo, para continuar luego con: noviazgo, relaciones de pareja y relaciones sexuales adolescentes. Todos los temas los abordamos desde los conocimientos, las actitudes, las prácticas y género. Cabe mencionar que las y los adolescentes presentaron muchas dificultades para hablar de estos temas.

"No digo porque me da vergüenza, me han contado que el hombre mete el pene en la vagina".

Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
"Nos da vergüenza decir cómo es el sexo".
Muchacho adolescente
de Golfito
 Se manifestó una confusión sobre los conceptos de sexo, sexualidad y relaciones sexuales.

"Tenemos conceptos distorsionados, confundimos lo que es sexo con sexualidad".

Muchacho adolescente
de Santa Bárbara
"Por sexo no entiendo nada".
Muchacha adolescente
de Golfito.
"Sexo es cuando el hombre le dicea la mujer que tengan relaciones sexuales".
Muchacha adolescente
de Guatuso.

Respecto a los conocimientos, estos se expresaron principalmente desde el punto de vista biológico donde la sexualidad se delimitó a la genitalidad.

"Para mí el sexo son los órganos femeninos y masculinos, en la mujer, los senos, la cintura y vagina y todo el sistema, en los hombres, el pene, los testículos y el resto de los órganos".

Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
También hicieron un vínculo directo entre relaciones sexuales y reproducción. 

"Después viene la sexualidad, tienen hijos y como dice la profesora, el pene se mete en la vagina".

Muchacha adolescente
de Golfito

Las muchachas mencionaron la existencia de un vínculo entre el amor y las relaciones coitales, cuando éste no existe, censuran estas relaciones.

"El sexo es entregarse uno al otro por amor, pero hay unos que lo hacen por divertirse, ya no es como antes, por amor, ahora lo hacen por pasatiempo".

Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
"Debo quererlo mucho y estar segura de que él me quiere...".
Muchacha adolescente
de Golfito
  Algunas respuestas se dieron desde la deseabilidad social, por ejemplo, consideran conveniente postergar las relaciones sexuales hasta el matrimonio.

"Lo mejor es esperarse al matrimonio".

Muchacha adolescente
de Guatuso
 "Recomiendo las relaciones sexuales estrictamente bajo el matrimonio'' .
Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
 También, desde la deseabilidad social, adolescentes de ambos sexos consideraron necesaria la "madurez" para tener relaciones sexuales. Sin embargo la idea de madurez es ambigua, la identificaron con tener determinadas edades y comprensión de lo que es "bueno" y lo que es "malo".

"Cuando uno tenga una edad madura, cuando comprenda lo bueno y lo malo, porque a veces uno mete las patas".

Muchacha adolescente
de Guatuso
 "Yo digo que a los quince años se puede tener relaciones sexuales, cuando ya uno sabe lo que quiere".
Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
Frente a los cambios físicos de esta etapa de la vida, en la mayoría de las respuestas de las adolescentes, hubo actitudes de rechazo y en pocos casos actitudes de aceptación.

"Cuando me vino la menstruación no quería aceptarlo, me sentía mal, me enfermé mentalmente, me sentía terrible, me daba vergüenza que se diera cuenta mi papá, hasta la cabeza agachaba".

Muchacha adolescente
de Santa Bárbara.
 Un aspecto importante en la sexualidad es el emparejamiento, que ya en la adolescencia muestra prácticas que refuerzan los mitos, estereotipos, y roles asignados genéricamente.

Por esta razón indagamos acerca del noviazgo y la relación "amigos con derechos".

Caracterizaron el noviazgo como una relación seria y conocida, con sentimientos de por medio. Desde un deber ser, su finalidad es conocerse y ensayar una nueva forma de relacionarse con una persona de otro sexo y con un cierto grado de compromiso. Y catalogaron "los amigos con derechos" como una relación sin compromiso, estabilidad, ni responsabilidad. Pueden conocerse de antemano pero no es necesario que medien sentimientos. La finalidad es "apretarse".

Sobre las prácticas sexuales mencionaron tener relaciones en lugares aislados y poco seguros. Se presume que en estas condiciones, disminuyen las posibilidades para tomar medidas de protección y representan situaciones de riesgo.

En Santa Bárbara mencionaron los cafetales, las instalaciones deportivas, las fiestas donde no hayan personas adultas, automóviles y en potreros.

En Guatuso mencionaron los charrales, los montes, los baños del colegio, el río, los bares, en casa de los amigos y amigas, la propia casa cuando no está el resto de la familia, los moteles y los bailes.

En Golfito mencionaron los moteles, los taxis, el monte, el bambudal, playa Zancudo.

Desde el punto de vista de la teoría de género rescatamos aspectos de la sexualidad adolescente manifestados por las y los participantes en los grupos focales.

- La sexualidad masculina y la sexualidad femenina son vivencias antagónicas. Las adolescentes tienen incorporado en su identidad genérica el papel de sujetas pasivas y los adolescentes circunscriben la sexualidad al placer y a la reafirmación de su masculinidad.

-Asumen un doble parámetro para clasificar conductas y actitudes sexuales apropiadas para un sexo y no así para el otro. Tanto los varones como las muchachas, identifican las relaciones previas al matrimonio como desprestigiosas para las mujeres.

"Si una mujer lo hace antes del matrimonio se desprestigia".

Muchacho adolescente
de Guatuso


"En general la mujer se desvaloriza más, si un adolescente tiene relaciones con dos o tres muchachas, no es tan juzgado como la mujer. Si ella lo hace pierde valor y todo el mundo la juzga".

Muchacho adolescente
de Santa Bárbara
- La vivencia de los cambios físicos de la adolescencia es diferente en las mujeres y en los hombres. Ya mencionamos las experiencias de las adolescentes. En el caso de los adolescentes, ellos no expresaron sentimientos negativos sobre sus cambios. Esto puede interpretarse desde dos puntos de vista: los cambios no son amenazantes para ellos o, como producto de proceso de socialización, limitan la expresión de sentimientos y ansiedades.
 

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

El eje temático de Salud Sexual y Reproductiva lo elaboramos a partir de los conocimientos, prácticas y actitudes que las y los adolescentes tienen ante las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA, la prevención y protección de las mismas y sobre métodos anticonceptivos.

Sobre enfermedades de transmisión sexual, los y las adolescentes, en las tres comunidades mencionaron la gonorrea, la sífilis, el chancro y el SIDA. En Guatuso mencionaron además el "piojillo blanco" y en Golfito la "cresta de gallo", en esta comunidad no nombraron la clamidia ni la hepatitis B, aunque son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en la zona.

Confundieron las enfermedades de transmisión sexual con las enfermedades del aparato reproductor.

"El cáncer de mama se transmite cuando hacen relaciones sexuales con cualquier persona".

Muchacha adolescente
de Guatuso


El SIDA fue la enfermedad más nombrada, manejan una serie de mitos sobre su origen y forma de transmisión, por ejemplo dijeron:

"Uno se puede besar y se le pega el SIDA y otras no, porque la saliva es efectiva para eliminarlo".

Muchacha adolescente
de Golfito
 "El SIDA se transmite por sentarse en un baño".
Muchacho adolescente
de Guatuso


En general identifican el contagio del SIDA con tener las relaciones sexuales con trabajadoras del sexo, desconocidos, lesbianas y homosexuales. Presumen que eligiendo la pareja fuera de estos grupos se protegen y que el matrimonio en sí, es una forma de protección.

"El SIDA se transmite por relaciones sexuales y se da mucho entre homosexuales y lesbianas".

Muchacho adolescente
de Guatuso
 "No teniendo relaciones sexuales antes del matrimonio, porque le pueden pegar una enfermedad".
Muchacha adolescente
de Golfito
 También demostraron tener información acertada sobre el SIDA, pero muy puntual y básica.

Al indagar sobre las formas y métodos de protección contra enfermedades de transmisión sexual, vimos que el condón es el método más mencionado pero a la vez desconfían de su eficacia.

Confunden los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual con los métodos de planificación y creen que la práctica del examen médico es una forma de prevención.

Preguntamos si ¿Los jóvenes se protegen en la comunidad? Y obtuvimos las siguientes respuestas.

"Son pocos los jóvenes que usan el condón, que se cuidan".

Muchacha adolescente
de Guatuso


"Si es la primera vez no pensarían en protección porque es muy difícil que sepan cómo".
"Sinceramente yo no andaba protegido la primera vez".

Muchacho adolescente
de Santa Bárbara
"Algunos si, con el condón que es el método más seguro"
Muchacho adolescente
de Golfito
  Sobre prácticas y métodos anticonceptivos, en las tres comunidades citaron la T de cobre, las jaleas, el condón, las inyecciones, el coito interrumpido, la vasectomía y la salpingectomía, los dispositivos intrauterinos y el ritmo, este último no lo mencionaron en Golfito. Nombraron el condón femenino, pero no hicieron referencia a su forma o uso.

Mencionaron la abstinencia como método de planificación y como método de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

El desconocimiento sobre métodos anticonceptivos se hizo más evidente cuando se les preguntó sobre su uso.

"No sé nada de la T de cobre, ni del DIU, tampoco de pastillas anticonceptivas".

Muchacha adolescente
de Santa Bárbara
 "La T se pone en el cuello o algo así". Al decir esto, el joven se tocó la garganta.
Muchacho adolescente
de Guatuso
 "Los condones se usan una hora antes de hacer el sexo".
Muchacho adolescente
de Golfito
 "Los condones se ponen después que la pareja hace el amor y sirven para que los espermatozoides no lleguen y no quede embarazada".
Muchacho adolescente
de Golfito
 En la discusiones de grupos focales afloraron una serie de mitos sobre planificación familiar, por ejemplo:

En Santa Bárbara relataron lo siguiente:

-"He oído que cuando una persona queda embarazada, no se si antes o después se toma un poco de agua de pipa".

-"He oído hablar de una gota de jarabe con agua y azúcar para no quedar embarazada, es jarabe de esencia coronada y una cucharada de agua de azúcar".

En Guatuso mencionaron:

-"El agua de pipa chiquita, eso evita que el espermatozoide llegue al óvulo".

-"La mata de romero, la hierven o se la toman".

-"Uno termina, se para inmediatamente y orina y se toma un vaso de agua, duré como año y medio sin quedar embarazada".

Y en Golfito:

"Me dijeron que cuando está la luna tierna lo hacen, pero cuando pasan los ocho díasno lo pueden hacer porque quedan embarazadas".

-"Naturales hay muchos métodos, a nosotros nos han dicho que con un palo de indio es muy bueno para eso, uno lo agarra y toma con leche y se pone bien colorado".

-"Uno natural: antes de tener relación sexual, se bebe un vaso de agua y después de la relación va al baño orina y no queda embarazada".

-"Hay que ponerse una moneda de a cinco debajo de la lengua, dicen que es muy seguro".

-"Con un hilo que uno prepara con limón y vinagre porque eso quema mucho. Después compra un hilo blanco y hace una pelotita y después se lo mete y le hace un nudo para que no se zafe, se lo mete en la vagina, entonces eso no deja que pase y corta el semen. A mí me vino a la mente ese método, lo hicimos y así salió, lo inventamos nosotros, un señor nos habló de eso y el limón y el vinagre limpian por dentro".

Sobre el tema de sexualidad indagamos cómo las y los jóvenes obtienen información, dijeron obtenerla de diferentes fuentes:

-Desde la deseabilidad citan a la madre, el padre o personas adultas, preferiblemente del núcleo familiar, la escuela, el colegio.

-Otra fuente mencionada en Golfito y Guatuso es el personal técnico y profesional en salud.

-También mencionan otras fuentes de información: sus pares, revistas, televisión.

Generalmente el lugar escogido para obtener información está "fuera", en la calle y el "afuera" carece de afectividad y de protección.


MATERNIDAD ADOLESCENTE

En la discusión de grupos focales de madres adolescentes con pareja y madres adolescentes sin pareja, se incluyeron unas preguntas sobre maternidad.

Reconocen la importancia de la información y del control durante el embarazo:

"El control es importante para ver cómo va el embarazo y ver cómo está uno para el parto".

Muchacha adolescente
de Guatuso.
 Se indagó sobre sus sentimientos ante el embarazo, las respuestas de las muchachas fueron ambivalentes, manifestaron haber sentido alegría pero también pena, miedo, rechazo, vergüenza, tristeza, desolación y desamparo. Las madres con pareja hablaron más sobre sus sentimientos relacionados con la alegría y felicidad y las madres sin pareja hablaron más de sus sentimientos de rechazo y culpa.

"Me sentía muy asustada, pero ahora que lo tengo [el hijo] me siento muy feliz"

  Madre adolescente
de Santa Bárbara
 " Incluso tuve la tonta idea de abortar, pero cuando sentía que se movía en el vientre en las noches meditaba ¿Por qué iba a hacer algo así, si yo me lo había buscado?" .
Madre adolescente
de Guatuso
 
"Sufrí mucho en este embarazo, yo converzo con mi bebé y le pregunto que ¿por qué me pasa esto a mí?" Madre adolescente
de Golfito
 Las madres adolescentes de Santa Bárbara y Guatuso asistieron a control prenatal. La madres sin pareja postergaron el control con el fin de ocultar el embarazo. Y las madres adolescentes de Golfito reportaron un sentimiento de rechazo hacia el control prenatal, particularmente hacia el examen vaginal.

Todas las madres adolescentes de los grupos focales de las tres comunidades, asistieron a un establecimiento de salud en el momento del parto.
 


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Los resultados del diagnóstico, representan insumos importantes para redefinir la estrategia sobre atención integral en salud sexual y salud reproductiva de este grupo poblacional.

A continuación presentamos una síntesis y puntualizamos las recomendaciones generales.
 

Socialización. Sexualidad. Salud sexual y reproductiva.
Maternidad y paternidad adolescente

-La construcción social de las identidades masculinas y femeninas de la población adolescente de las tres comunidades, está marcada, desde la infancia por patrones sexistas tradicionales y estereotipados y por pautas culturales propias de la zona e influenciada por las instituciones sociales: la familia, los medios de comunicación, la educación y la religión.

-La estructuración de los proyectos de vida está limitada por las situaciones socioeconómicas y por la tendencia a la perpetuación de los modelos genéricos. Existe carencia de información y orientación sobre las posibilidades reales para estructurar estos proyectos.

-Los conocimientos y actitudes sobre la sexualidad y las relaciones de pareja adolescentes, están matizados por tabúes, mitos, estereotipos y desinformación.

Se presentan las siguientes situaciones en la población adolescente investigada:


Recomendaciones

- La redefinición de estrategias en atención de la salud integral adolescente con énfasis en salud sexual y reproductiva, debe incidir en los patrones de socialización genérica; promover el desarrollo de una personalidad plena y no solamente el desarrollo de la personalidad que corresponde al deber ser masculino y al deber ser femenino, fomentar relaciones equitativas y una vida sexual sana, segura y responsable. La incidencia en los patrones de socialización, es necesaria en todos los grupos generacionales y en todos los sectores sociales. El factor género debe convertirse en un eje transversal en la redefinición de las estrategias.

- Con respecto a los proyectos de vida, las y los jóvenes deben contar con información y orientación que les ayuden a adoptar decisiones en forma responsable y adaptadas a la realidad.

- Es necesario ejecutar programas desde diversos escenarios: familia, educación, salud, trabajo y comunidad, con el fin de educar a los jóvenes para compartir las responsabilidades con las jóvenes, sobre los métodos y prácticas anticonceptivas, las labores domésticas, la crianza de los hijos e hijas y para que acepten su responsabilidad en las enfermedades de transmisión sexual y respeten la libre determinación de las mujeres.

- Se considera fundamental la implementación y ejecución de programas informativos y educativos sobre enfermedades de transmisión sexual, dirigidos a la población adolescente escolarizada y no escolarizada.

- Urge crear redes de apoyo comunitario contra el abuso y la violencia sexual y de prevención de la prostitución infantil y adolescente. Estas iniciativas podrían ser promovidas por el Sector Salud y ejecutadas en conjunto con organizaciones de la comunidad.

- Es necesario que el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad Pública y el Patronato Nacional de la Infancia tomen medidas drásticas contra los negocios que promueven la prostitución infantil y adolescente.

- Es importante iniciar un proceso de inducción con madres adolescentes sobre los protocolos de atención prenatal, parto y post parto, con el fin de familiarizarlas en las rutinas de control.



Atención en los Servicios de Salud con énfasis
en salud sexual y salud reproductiva

Recomendaciones

 - Es importante tomar medidas para que la población adolescente cuente con espacios y personal especializados para su atención, en los tres niveles de la CCSS

 - Es importante desarrollar estrategias para capacitar a la población adolescente sobre los servicios y derechos que les corresponden, de manera que ellos y ellas mismas vigilen su cumplimiento.

 - Es necesario agilizar los procedimientos administrativos y los trámites de consulta y crear mecanismos de detección, captación y de atención de la población adolescente, en los tres niveles, principalmente dirigidos a los grupos que acudieron en menor cantidad.

- Es necesario captar a los varones adolescentes hacia los servicios de salud sexual y reproductiva.

- Se deben reforzar los programas que existen, sobre todo para prevenir el abuso y tratar la violencia sexual, tanto a nivel general como con la población adolescente. En este sentido, la función de los Técnicos de Atención Primaria (ATAPS), es fundamental.

- Se propone que los espacios de medicina preventiva se utilicen para ofrecer servicios de promoción y prevención sobre salud sexual y salud reproductiva.

- Se requieren acciones en las tres comunidades para que los materiales informativos producidos por la CCSS y distribuidos por los establecimientos de salud, sean accesibles a la población adolescente escolarizada y no escolarizada.

- Se considera fundamental tomar en cuenta, en la distribución de estos materiales, las características propias de la zona y la utilización de diversos espacios.

- Se recomienda mayor promoción de la Línea Telefónica "Cuenta Conmigo" N°: 800-22-44-911, así como la utilización de afiches en lugares visitados por la población adolescente y distribución de material por los ATAPS.

- Es oportuno aprovechar la disposición de los y las adolescentes, para participar en las actividades que promuevan los establecimientos de salud.