| 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Elaborado por: 
    Dr. Mauricio Campos Campos | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    La juventud actual está enfrentando muchos y
    diversos problemas. | 
    
   
     | 
    La depresión y la desesperanza son cada vez más
    comunes | 
    
   
     | 
    Antes de encontrar la solución debemos saber
    cuáles son estos problemas y porqué se están multiplicando | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Robos, delincuencia | 
    
   
     | 
    Mentiras | 
    
   
     | 
    Escapes de casa o el colegio | 
    
   
     | 
    Promiscuidad sexual | 
    
   
     | 
    Abuso de drogas, alcohol | 
    
   
     | 
    tabaquismo. | 
    
   
     | 
    Accidentes frecuentes | 
    
   
     | 
    Falla escolar y laboral | 
    
   
     | 
    Trastornos alimenticios | 
    
   
     | 
    Descuidar la propia salud | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    El suicidio es la muerte | 
    
   
     | 
       
    autoinflingida intencionalmente. | 
    
   
     | 
    Es una salida a una crisis o un problema | 
    
   
     | 
        que
    está causando intenso sufrimiento. | 
    
   
     | 
    Se asocia a necesidades insatisfechas,
    frustraciones , sentimientos de desesperación, conflictos, tensiones
    insoportables y a una necesidad de escapar. | 
    
   
     | 
    La persona que toma esta decisión emite una
    serie de señales de angustia y auxilio antes de cometer el acto. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  | 
  
  
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Causas y factores de riesgo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Las causas más frecuentes del suicidio infantil
    o juvenil parecen estar relacionadas con las siguientes situaciones : | 
    
   
     | 
    -   separación o divorcio en el hogar, | 
    
   
     | 
    -   pérdida del apoyo emocional de los
    padres, | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    - 
    presión para triunfar en los estudios | 
    
   
     | 
    más allá de la capacidad del estudiante, | 
    
   
     | 
    -   una familia disfuncional con
    historia personal de agresión y abuso sexual, | 
    
   
     | 
    -   consumo de alcohol y drogas | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  | 
  
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    -  Pérdida de autoestima | 
    
   
     | 
    -    Problemas mentales | 
    
   
     | 
    -    Gusto por el peligro | 
    
   
     | 
    -   
    Visión romántica del suicidio como la forma de lograr atención o
    venganza sobre los demás. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    SIGNOS DE ALERTA | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Cambios en los hábitos de | 
    
   
     | 
       
    dormir y de comer. | 
    
   
     | 
    Retraimiento de sus amigos, de su familia | 
    
   
     | 
        o de
    sus actividades habituales. | 
    
   
     | 
    Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o
    el escaparse de la casa. | 
    
   
     | 
    Uso de drogas o del alcohol. | 
    
   
     | 
    Abandono poco usual en su | 
    
   
     | 
    apariencia personal. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Cambios pronunciados en su personalidad. | 
    
   
     | 
    Aburrimiento persistente, dificultad para
    concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar. | 
    
   
     | 
    Quejas frecuentes de dolores físicos tales como
    los dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general
    asociados con el estado emocional del joven. | 
    
   
     | 
    Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras
    distracciones. | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Poca tolerancia de los elogios o los premios. | 
    
   
     | 
    Quejarse de ser "malo" o de sentirse
    "abominable." | 
    
   
     | 
    Lanzar indirectas como: "no les seguiré
    siendo un problema", "nada me importa", "para qué
    molestarse" o "no te veré otra vez." | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Poner en orden sus asuntos; por ejemplo, regalar
    sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas
    importantes, etc. | 
    
   
     | 
    Ponerse muy contento después de un período de
    depresión. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    El mayor riesgo suicida se reconoce | 
    
   
     | 
    porque la persona: | 
    
   
     | 
    -   menciona tener un plan detallado | 
    
   
     | 
        de
    cómo y cuándo lo cometerá; | 
    
   
     | 
    -   tiene los medios a mano para
    hacerlo; | 
    
   
     | 
    -   habla de intentarlo con o
    tiene a mano un medio letal, como arma de fuego, colgarse o saltar de algún
    lugar; | 
    
   
     | 
    -   la oportunidad de intervenir
    es poca y la persona está aislada; | 
    
   
     | 
    -    si ha habido intentos
    previos; | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    -   
    si la persona pasa por alguna situación que la estresa mucho, está
    deprimida y tiene dificultad para realizar sus actividades diarias; | 
    
   
     | 
    si los recursos de apoyo, como amigos o
    parientes no están disponibles o más bien lo rechazan. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Tú puedes ayudarnos a prevenir  este problema | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Si alguna persona que usted conoce: | 
    
   
     | 
    ! Amenaza con suicidarse | 
    
   
     | 
    ! Habla o escribe acerca de | 
    
   
     | 
        que
    desea morirse | 
    
   
     | 
    ! Parece deprimida, triste, taciturna, ajena o
    desesperada | 
    
   
     | 
    ! Presenta significativos cambios en su
    comportamiento, aspecto, humor o disposición (ya sea que cambie de
    "normal" a deprimida, o viceversa) | 
    
   
     | 
    ! Abusa de drogas o alcohol | 
    
   
     | 
    ! Se lastima a sí misma, deliberadamente | 
    
   
     | 
    ! Dice que si faltara nadie la extrañaría | 
    
   
     | 
    ! Regala sus más preciados efectos personales | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     Esta es
    la manera de ayudar: | 
    
   
     | 
     Permanezca
    calmado y escuche con atención | 
    
   
     | 
     Tome en
    serio las amenazas de suicidio | 
    
   
     | 
    Deje que la persona  hable acerca de sus | 
    
   
     | 
        
    sentimientos | 
    
   
     | 
     Acéptelo; no lo juzgue | 
    
   
     | 
    Pregúntele si ha tenido pensamientos de suicidio | 
    
   
     | 
    !Pregúntele con cuánta intensidad y frecuencia
    ha pensado en ello | 
    
   
     | 
     Pregúntele si tiene algún plan para llevar a cabo el suicidio | 
    
   
     | 
    Averigüe si esa persona cuenta con los medios
    para llevar a cabo su plan | 
    
   
     | 
     No le
    jure guardar el secreto; más bien comuníqueselo a alguien | 
    
   
     | 
     Asegure
    a esa persona que es necesario que reciba ayuda... | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Obtenga ayuda: usted no puede hacerlo solo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Acompañe a esa persona a buscar ayuda en: | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     La sala
    de urgencias de un hospital | 
    
   
     | 
     Algún
    servicio de salud mental | 
    
   
     | 
     La
    policía | 
    
   
     | 
     La
    familia, algún amigo o amiga, algún familiar | 
    
   
     | 
     Algún
    pastor, maestro o consejero | 
    
   
     | 
     El
    médico de la familia | 
    
   
     | 
     O llame
    por teléfono a alguna línea de servicios de emergencia | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     Debemos tener en cuenta que: | 
    
   
     | 
          
    Cuando estamos deprimidos tenemos la tendencia de enfocar las cosas
    bajo un punto de vista muy estrecho. Con el paso de una semana o un mes,
    las cosas podrían cambiar completamente de aspecto. | 
    
   
     | 
       
    La mayoría de las personas que han contemplado alguna vez el
    suicidio, posteriormente se alegran de estar vivas. Dicen que no querían
    poner fin a sus vidas – sencillamente deseaban evitar la pena. | 
    
   
     | 
           El paso más importante es hablar con alguien. Las personas que
    están al borde del suicidio no deberán intentar arreglárselas a solas.
    Tienen que buscar ayuda AHORA. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    ¿Y SI TE PASA A TI? | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     Estamos
    aquí para ayudarte | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Siempre hay una mejor salida | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Siempre hay esperanza | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Solo escucha | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Cómo evitar conductas el suicidio y las
    conductas autodestructivas? | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Filosofía | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    La felicidad es el fin del hombre | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Es el resultado del desarrollo personal integral | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Incluye:   
    Área Física (salud física) | 
    
   
     | 
                    
    Área mental (educación intelectual) | 
    
   
     | 
                    
    Área artística | 
    
   
     | 
                    
    Área social | 
    
   
     | 
                    
    Área espiritual | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Podemos hacer en nuestra vida lo que queramos,
    pero todo tiene sus consecuencias, buenas o malas. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No tienes derecho a tomar tu vida | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No es el patrón de vida con el que nacimos el
    que determina nuestra felicidad sino la condición mental que escogemos para
    vivirla. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Puedes lograr lo que te propongas | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Te sientes solo? | 
    
   
     | 
    Nadie te entiende? | 
    
   
     | 
    Te sientes tan mal, tan atrapado, que piensas | 
    
   
     | 
    que el único camino para salir es tomando tu | 
    
   
     | 
    propia vida? | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No estás solo en tu problema | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Hay miles que han salido adelante con
    situaciones aún peores | 
    
   
     | 
    Tú también puedes lograrlo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    La escogencia de ganar o perder está en ti. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     Tienes
    la fortaleza interna para enfrentar la lucha y vencer, si te decides a ir y
    ser un vencedor. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Tus problemas tienen solución (familia,
    defectos, vicios, pasado) | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Tu vida no está sin esperanza | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Tú puedes cambiar, | 
    
   
     | 
    date la oportunidad. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Con el tiempo todo sana | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Nuestros dolores y penas se calman, nuestros
    recuerdos se van olvidando. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No gastes horas sin fin concentrado solo en tus
    problemas. El tiempo es oro ,no lo desperdicies. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Libérate de la ansiedad, que sólo conduce a ser
    esclavo de las drogas, la bebida,del sexo y mil vicios más. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Abajo el pesimismo | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No dejes que te desalienten, aléjate de las
    ideas pesimistas. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No te conformes con tenerte lástima a ti mismo.
    Hay quienes no quieren salir adelante. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Replantea tu mente y obtén lo mejor de ti mismo
    y de tu vida. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    “ Si algo puede salir bien, así será” | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Conócete a ti mismo | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Si sabes lo que está mal , lo podrás arreglar.
    Sé sincero contigo mismo: | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Enfrenta los problemas, no huyas de ellos. | 
    
   
     | 
    Depresión, tienes derecho a sentirte triste,
    pero no a dejarte vencer. | 
    
   
     | 
    Sentimientos de culpa, lo hecho, hecho está, no
    podemos devolvernos ni un segundo. | 
    
   
     | 
    El dinero no lo es todo. | 
    
   
     | 
    Soledad. No tienes por qué estar solo. | 
    
   
     | 
    Ten esperanza | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Que mejor forma de enfrentar nuestros | 
    
   
     | 
    problemas, que ayudando a otros | 
    
   
     | 
    a superar los suyos. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    No seas egoísta, no te sumerjas | 
    
   
     | 
    en la lástima personal. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Sal al mundo, encuentra a alguien aún más
    herido, ayúdale y encontrarás la respuesta. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    El ser humano se siente mejor cuando ayuda a
    otro ser humano. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Si das amor y amistad sinceramente por otros,
    verás a estas volverse a ti en muchas oportunidades. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Cuando empieces a ayudar encontrarás respuestas
    para ti mismo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Debemos enfocarnos en hacer algo, no en
    sentirnos deprimidos y tristes. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    “quién tiene un por qué, tiene un cómo” | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Para vivir nuestra motivación más grande es que
    alguien nos ama | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Antes de rendirte y perder la esperanza piensa
    en las personas que te aman | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Haz un inventario de las personas que te pueden
    dar amor en esta vida | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
      Tú
    también  amas ( a tus padres , a tus
    hermanos, a tus amigos) y no quieres hacerlos sufrir. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
       Hay
    personas que se preocupan por  ti y
    ni siquiera te conocen | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    HABILIDADES PARA VIVIR. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Autoconocimiento: | 
    
   
     | 
                  
    - Camino difícil | 
    
   
     | 
                  
    - Virtudes | 
    
   
     | 
                  
    - Defectos | 
    
   
     | 
                  
    - Conocer mis propias necesidades , deseos, emociones, valores y
    metas. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Aceptación de mí mismo: | 
    
   
     | 
                      Significa reconocer serenamente mis
    habilidades, mis capacidades personales, mis errores, mis debilidades y
    fracasos. | 
    
   
     | 
                    
    Existen momentos en la vida en que debemos afrontar realidades
    dolorosas. Tendemos a negarlas y 
    evitarlas, huyendo o utilizando máscaras para ocultar lo que sentimos
    y así cerramos los ojos ante las situaciones que nos causan ansiedad,
    dolor, impotencia y sufrimiento. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    El enfrentarnos a nosotros mismos no es fácil y
    preferimos a menudo la inconsciencia y los mecanismos de evasión para
    escapar de la realidad a través de las drogas, el sexo , la violencia. | 
    
   
     | 
                      El autoconocimiento me permite evaluarme y
    así observar si voy por el camino correcto. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Vivir con propósito: | 
    
   
     | 
    El éxito en la vida de las personas | 
    
   
     | 
        se
    inicia con la visión o el propósito | 
    
   
     | 
        del
    futuro. | 
    
   
     | 
    Debemos conocer qué queremos para nosotros
    mismos, explorar nuestra conciencia. Querer es poder. | 
    
   
     | 
    Es necesario definir metas claras y realistas,
    que sean propias y tener la convicción de creer en ellas. | 
    
   
     | 
    Es imprescindible tener una visión clara de cuál
    es nuestro propósito en la vida. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Es necesario definir metas claras y realistas,
    que sean propias y tener la convicción de creer en ellas. | 
    
   
     | 
    Es imprescindible tener una | 
    
   
     | 
       visión
    clara de cuál es nuestro | 
    
   
     | 
      
    propósito en la vida. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Autoconfianza y toma de decisiones: | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Seguridad en sí mismo, creer profundamente en
    tus capacidades, afrontar los riesgos y no acobardarse por las
    dificultades. | 
    
   
     | 
    La autoconfianza es necesaria para tomar
    decisiones , algunas trascendentales en la vida. | 
    
   
     | 
    Sólo tú puedes cambiar tu vida, solo tú decides. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Búsqueda de grupo: | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Todos tenemos la necesidad de aceptación de
    otros y de evitar sentirnos rechazados. | 
    
   
     | 
    Tenemos una necesidad vital de relacionarnos,
    favorece nuestro sentido de responsabilidad  común. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Todos necesitamos sentirnos amados y amar, ser
    solidarios, compartir, recibir apoyo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Aspectos negativos: | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     La
    presión negativa hace que la persona se deje llevar por los demás, pierde
    su libertad individual. | 
    
   
     | 
    Pierdes el derecho a ser tú mismo y a tomar tus
    propias decisiones, te presionan para hacer lo que no quieres, como usar
    drogas y delinquir. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    ¿Dónde puedo conseguir ayuda? | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Línea “cuenta conmigo”    800-22-44-911 | 
    
   
     | 
    Emergencias                            911 | 
    
   
     | 
    Línea rompiendo el silencio   8003003000 | 
    
   
     | 
    Clínica del adolescente HNN     222 01 22                   ext4370 | 
    
   
     | 
    Voz Amiga                             272 00 76 | 
    
   
     | 
    Asociación Cristiana de | 
    
   
     | 
    Jóvenes                                 225 50 13 | 
    
   
     | 
    Fundación Rescatando Vidas    2452275 | 
    
   
     | 
                                                 2833238 | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Grupos de Apoyo | 
    
   
     | 
     Pastoral Juvenil | 
    
   
     | 
       Miles
    de jóvenes han pasado por los grupos juveniles adquiriendo en ellos, no
    solo compañía, sino guía, orientación y verdaderas motivaciones para vivir
    y salir adelante. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
       Se le
    invita a encontrar sentido a su propia vida, aspecto  fundamental en la lucha contra el
    suicidio, se promueve  el
    descubrimiento de sus potencialidades y el crecimiento de la persona
    en  sí mismo. | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    . | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  
  
  
  
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Otros Grupos Positivos | 
    
   
     | 
     | 
    
   
     | 
    Juventud Cruzrojista | 
    
   
     | 
    Comités de la persona joven | 
    
   
     | 
    Juventud cooperativa | 
    
   
     | 
    Boys Scout | 
    
   
     | 
     | 
    
   
   
   | 
 
 
  | 
  
   |