Copyright
PAIA - PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LA ADOLESCENCIA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA,
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
1999
Las opiniones expresadas en los documentos firmados son de la exclusiva responsabilidad del autor.
Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite al autor.
Créditos
Autor
Carlos Eduardo Garita Arce Editores:
Agosto, 2001
|
Tenemos el agrado de presentar al público los resultados correspondientes a Costa Rica, de la investigación multicéntrica sobre "Salud sexual y reproductiva del adolescente varón", que fue ejecutado en nueve paises de la Región, en forma simultánea. La investigación fue financiada por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), la Fundación W K Kellog y el Fondo de Población de los Naciones Unidos (UNFPA), fue diseñada y coordinada técnicamente por el Programa Regional de Salud y Desarrollo Adolescente de lo Organización Panamericana de lo Salud (OPS) y ejecutado, en el caso de Costa Rica, por personal del Programa Atención Integral a la Adolescencia (PAIA) de la Caja Costarricense de Seguro Social, que cuenta con amplia experiencia en el estudio y tratamiento de temas relacionados con los jóvenes. Particularmente ha sido importante la participación del Lic. Carlos Garita, en su calidad de primer investigador.
En los últimos años, con el replanteo integral de la salud reproductiva, está poniéndose en tela de juicio el desconocimiento y el descuido que los estudios del tema y los ejecutores de programas tenemos sobre lo participación e influencia de los varones en las complejas relaciones de la vida sexual y reproductiva de las parejas. Pareciera, hasta ahora, que éstos han sido temas de incumbencia únicamente de las mujeres. Se está dando un Impulso a profundizar en el conocimiento del rol de los varones en estos aspectos, en sus actitudes y sus prácticas cotidianas. Una mejor comprensión de este rol, puede, a su vez, conducirnos a un mejor manejo de programas que involucren a los varones.
El hecho de realizar esta investigación en adolescentes varones, muestra la importancia del grupo juvenil, que expresa cánones y patrones de educación y conducta de la sociedad actual. Los jóvenes representan, también, un potencial de cambio y participación generacional en la construcción de una vida sexual más saludable y un enfoque más responsable en cuanto a la paternidad.
No dudamos que los contenidos del trabajo serán bien recibidos por quienes están interesados en el tema. Su aporte es real y pionero. Esperamos que genere comentarios e iniciativas que permitan desarrollar nuevos conocimientos e intervenciones orientadas a los adolescentes varones.
Los y las funcionarias que lograron reunir a los adolescentes de los grupos focales de la Clínica Clorito Picado, Clínica Carlos Durán, Area de Salud de Aserrí, Area de Salud de Coronado. Por la gran cantidad de tiempo que invirtieron para lograr convocar a los adolescentes.
Los funcionarios que realizaron los entrevistas a los adolescentes, en especial al Sr. Mauricio Sequeira, por su persistencia.
A los y las funcionarios que colaboraron en la investigación, accediendo a las entrevistas.
Los facilitadores de los grupos focales: Carlos Alvarado, Luis Piedra, Frank Romero, Eduardo Solano, Ronald Fernández y Gerardo Carpio. Gracias por el esfuerzo dado para que los adolescentes expresaron su "palabra".
Los y las compañeros del Nivel Central del Programa Atención Integral de la Adolescencia de la Caja Costarricense de Seguro Social: Julieta Rodríguez Rojas, Mynor Sequeira Solano y Marco Díaz Alvarado, Susana León Coto, por su apoyo constante en todo el proceso.
Un agradecimiento especial a Julieta Rodríguez Rojas, Directora del Programa Atención Integral de la Adolescencia y especialista en adolescencia, por su activa participación en la consecusión del apoyo financiero y técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Organización Panamericana de la Salud y por la revisión del protocolo de la investigación y de los resultados del mismo.
A Ofelia Quirós, por la dedicación y prontitud en la transcripción del material de grupos focales y entrevistas.
A José Luis Ramírez por todo su apoyo en los aspectos administrativos y económicos en toda la ejecución de la investigación.
A Martha Sánchez, por los valiosos comentarios brindados en todo el proceso de lo investigación.
A Mauricio Román, Patricia Solgado, Fernado Rocabodo, Sergio Muñoz y Oscar Valverde por sus comentarios oportunos que enriquecieron el documento.
A Alejandro Rodríguez Rojas, por la revisión filológica del texto.
Pero el agradecimiento más importante es a los adolescentes que participaron en la investigación, a quienes dedicamos con mucho cariño la misma.
La investigación "Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes Varones y Hombres Jóvenes en América Latina ", fue apoyada por el Programa Regional de Salud y Desarrollo Adolescente de la Organización Panamericana de la Salud y por la Organización Mundial de la Salud. Tiene como documentos bases el protocolo llamado "Investigación para el Estudio de la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes Varones y Hombres Jóvenes en América Latina" preparado por Rebecka Lundgren1 y los documentos emanados del "Seminario Taller: La Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente Varón" sostenida en Guatemala, del 1 al 3 de diciembre de 1999 por funcionarios(as) de la Organización Panamericana de la Salud, investigadores(as) de universidades y representantes de los programas gubernamentales de adolescencia de los siguientes países: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Jamaica, Colombia y Brasil.
De esta forma, la investigación que a continuación presentamos forma parte de este proyecto multicéntrico que busca indagar masculinidad asociada a salud integral, en específico a salud sexual y reproductiva. Es por esto entonces que la estructura de la misma responde no solo al protocolo establecido, sino también a la necesidad de poder realizar estudios comparativos entre los países.
En Costa Rica, es el Programa Atención Integral a la Adolescencia de la Caja Costarricense de Seguro Social quien asume el reto de llevarla a cabo, tomando en cuenta no sólo la experiencia en el trabajo con adolescentes y en lo que se refiere a investigación, sino también porque el proyecto investigativo busca, en última instancia, la adecuación de los servicios de salud a las necesidades detectadas de los y las adolescentes y el Programa Atención Integral a la Adolescencia ofrece una experiencia única.
El proyecto nos parece una importante iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, en específico de la Dra. Matilde Maddaleno (Asesora Regional Programa Adolescencia O.P.S.), porque nos permite "visibilizar" una población que dentro del Sistema de Salud con frecuencia ha sido olvidado, como consecuencia del enfoque materno-infantil que perduró por años y donde el hombre quedaba excluido de Ia díada madre-hijo(a).
Además la adolescencia, en términos generales, ha sido "invisibilizada" dentro de los sistemas de salud, por basarse en el principio cultural de "que los y las adolescentes son sanos(as), no se enferman." La adolescente mujer, por su posibilidad de embarazarse tempranamente y por haberse considerado el embarazo adolescente como de alto riesgo, ha recibido de parte de los sistemas de salud especial atención, aunque la mayoría de las veces restringida a la salud reproductiva, de tal forma que por su condición de mujer adolescente necesariamente ha sido objeto de una atención integral. En cambio el adolescente varón y los hombres jóvenes terminan siendo todavía más "invisibilizados" en el sistema de salud, ya que los datos disponibles muestran que no acuden a los servicios de salud, por problemas relacionados con los procesos de maduración sexual y de su salud sexual reproductiva. Por el contrario asisten fundamentalmente a los servicios de emergencias cuando su vida está en peligro de muerte, pues han sido víctimas de distintas formas de violencia. En este sentido se podría decir, que el sistema de salud le ofrece a los adolescentes varones y hombres jóvenes un servicio que es visto por ellos como un "servicio de muerte", es decir, "acudo a ellos solo cuando estoy en riesgo de morir". Por el contrario no visualizan en estos servicios la posibilidad de encontrar la información y Ia orientación que les ayude a vivir sanamente y libre de riesgos.
Con estas consideraciones es que se empieza a revisar los servicios de salud para el adolescente varón y el hombre joven, de tal forma, se propone:
"El objetivo es promover la igualdad de los géneros en todas las esferas de la vida, incluyendo la vida familiar y comunitaria, y promover y capacitar a los hombres para que se responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo y de sus roles sociales y familiares" (CIPD, Párrafo 4.25)2.
A partir de lo anterior, lo primero que se establece es que se sabe poco sobre cómo se comportan los adolescentes varones en el ámbito de la salud reproductiva y la sexualidad, y se sabe aún menos sobre sus actitudes y sentimientos respecto a los comportamientos asociados y su significado sociocultural. Puesto que los estudios han analizado al hombre desde la perspectiva del déficit, los hombres deben hacer más o participar más, no se explica el punto de vista de los hombres. En vez de entender lo que los hombres creen o sienten, éstos a menudo han sido estudiados desde la perspectiva de lo que se puede aprender sobre ellos para convencerlos de participar en programas preconcebidos de salud sexual y reproductiva o en programas de participación varonil.
Además, los proyectos de participación masculina a menudo enfocan el asunto desde un punto de vista simplista de que los hombres en y por sí mismos son los obstáculos a la planificación familiar o al uso de condones. Algunos programas de planificación familiar, cuya meta es aumentar la participación masculina, han resultado en un aumento del control de los hombres sobre las decisiones de su pareja.
Por ello, cuando se hace referencia a la participación masculina es importante reconocer que los hombres ya están lidiando con una serie de asuntos que conciernen a su salud sexual y reproductiva, pero que podemos presuponer la más de las veces, que sus problemas no reciben la atención adecuada y pueden más bien estar experimentando consecuencias negativas (por ejemplo, una enfermedad venérea mal tratada, culpabilización por ser embarazador, censuras moralizantes por solicitar métodos anticonceptivos).
Así, una investigación como la que hemos llevado a cabo, resulta muy importante para indagar la masculinidad en los adolescentes varones y hombres jóvenes, no para señalarlos, sino para comprenderlos y, de esta forma, realizar acciones que promuevan relaciones más sanas e igualitarias entre hombres y entre hombres y mujeres. Además proporciona un instrumental analítico al Sector Salud, para realizar acciones específicas que tiendan a "visibilizar" a esta población y a incorporarlos dentro del quehacer institucional en general.
Además, la investigación tiene un carácter de pionera en el sentido de que es la reflexión de los hombres buscando encontrar, desde su mirada, el significado de la masculinidad y la posibilidad de descubrir masculinidades diversas, que apunten a nuevas direcciones de los hombres.
Esta investigación
que estamos presentando forma parte de un proyecto multicéntrico
que busca indagar masculinidad asociada a salud integral, en específico
a salud sexual y reproductiva, y que se denomina "salud sexual y reproductiva
en adolescentes varones y hombres jóvenes en América Latina".
La investigación fue apoyada por el Programa Regional de Salud y Desarrollo Adolescente de la Organización Panamericana de la Salud y por la Organización Mundial de la Salud. Tiene como antecedentes fundamentales el protocolo denominado "Investigación para el Estudio de la salud sexual y reproductiva de los Adolescentes varones y hombres jóvenes en América Latina" preparado por Rebecka Lundgren, consultora contratada para tal fin, y los documentos emanados del "Seminario taller: La investigación en salud sexual y reproductiva del adolescente varón" sostenida en Guatemala, del 1 al 3 de diciembre de 1999 por funcionarios(as) de la Organización Panamericana de la Salud, investigadores(as) de universidades y representantes de los programas gubernamentales de adolescencia de los siguientes países: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Jamaica, Colombia y Brasil.
En esta reunión se revisó y aprobó el protocolo final a ser utilizado en los diferentes países, aunque fue reconocido el que cada país debería hacer los ajustes necesarios a su realidad e idiosincrasia cultural. Además se determinó la definición de los tipos de población que iban a estudiarse, tanto desde el punto sociodemográfico como etáreo.
En esa ocasión se hizo reconocimiento a las diferencias en cuanto a fondos disponibles para la investigación, así como en cuanto a su fuente de financiamiento. En el caso de Costa Rica fue posible participar gracias a fondos que el Fondo de Población de las Nociones Unidas canalizó a través de la Organización Panamericana de la Salud y que se utilizaron fundamentalmente en brindar refrigerios a los adolescentes participantes, pago de salarios a los coordinadores de los grupos focales y entrevistadores, así como las transcripciones de los contenidos de las sesiones de grupos focal y de las entrevistas. Ni el investigador principal ni la editora de este libro recibieron remuneración alguna, tampoco los profesionales de los clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social involucrados en el proceso.
De esta forma, la estructura
de presentación responde no solo al protocolo establecido sino también
a la necesidad de poder realizar estudios comparativos entre los países
participantes citados anteriormente.
A continuación se
presentan las preguntas problematizadoras de la investigación. Si
bien es cierto no todas ellas se pudieron responder en la misma, se constituyen
en el marco analítico a tener en cuenta y es por ello que vamos
a exponer todas las interrogantes, teniendo muy en claro que no todas son
abordadas en esta investigación, sin embargo, que nos permite tener
el espectro de cuestionantes que los investigadores se pueden hacer alrededor
de este tema.
1 . ¿ Cuál es el significado de masculinidad y sexualidad para los adolescentes varones y hombres jóvenes y cómo influencia esto su salud reproductiva y su sexualidad? ¿Cuáles son las recompensas y los costos de cambiar los comportamientos sexuales y actitudes para los adolescentes varones?
2. ¿Cómo experimentan los adolescentes varones y hombres jóvenes su salud reproductiva y su sexualidad en relación con a la pubertad, el desarrollo de la identidad sexual, la iniciación sexual, la actividad sexual y el uso de contraceptivos?
3. ¿Cómo perciben los adolescentes varones y hombres jóvenes la paternidad adolescente? ¿Bajo qué condiciones varía esta percepción?
4. ¿Cuán común es la experiencia de abuso y coerción sexual entre los adolescentes varones y hombres jóvenes?
5. ¿De dónde obtienen su información sobre salud reproductiva y sexualidad los adolescentes varones y hombres jóvenes? ¿De dónde les gustaría recibir esa información?
6. ¿Cuán a menudo y cuán bien se comunican los adolescentes varones y hombres jóvenes con sus amigos, parejas y familias acerca de su sexualidad y su salud sexual y reproductiva?
7. ¿Qué preocupaciones y problemas identifican los jóvenes varones relacionados con sexualidad y salud sexual y reproductiva? ¿Cómo priorizan estas preocupaciones y problemas?
8. ¿Qué tipo de servicio quieren los jóvenes?
9. ¿Están los jóvenes varones y hombres al tanto de los servicios disponibles? ¿Los perciben como accesibles? ¿Los utilizan'?
10. ¿Cuánto saben los proveedores de salud y cuáles son sus actitudes hacia la entrega de servicios de salud reproductiva, educación y servicios de consejero sobre sexualidad a los adolescentes varones y hombres jóvenes?
Comprender mejor como los
procesos de construcción y ejercicio de la masculinidad de los adolescentes
varones inician la salud sexual y reproductiva, así como explorar
las actitudes de los proveedores de salud en relación con las necesidades
y prestación de servicios a los adolescentes.
ESPECIFICOS:
1. Conocer el significado que los adolescentes le dan a la masculinidad
2. Identificar algunos de los patrones de socialización que conducen a la construcción de diferentes formas de la masculinidad.
3. Conocer como se manifiestan los significados de la masculinidad en actitudes y comportamientos relevantes a la salud sexual y reproductiva, en cuanto a:
5. Indagar sobre la utilización, opiniones y preferencias de servicios de salud de los adolescentes.
6. Explorar las percepciones
de los proveedores de salud sobre los comportamientos y las necesidades
de los adolescentes en relación con la salud sexual y reproductiva,
así como sus actitudes y sugerencias relacionadas con la prestación
de servicios en el área de salud sexual y reproductiva para adolescentes
varones.
Según el último censo realizado en el año 2000, la población adolescente queda distribuida de la siguiente forma: el grupo de 10 a 14 años, 393.505 (10.29%); en el de 15 a 19 años, 367.033 (9.60%). Es así como el total de adolescentes representan el 19.89% y la distribución por género es de paridad, ya que tanto las mujeres como los hombres representan cada uno el 50% de la población adolescente. Con ello es evidente la importancia del grupo de adolescentes en la población total de Costa Rica y más aún, el de los adolescentes varones, ya que demográficamente es similar su contribución con respecto al género femenino en la población total de adolescentes.
Con respecto a la paternidad, del total de nacimientos en 1996 según edad del padre: 5 (menos de 15 años), 1.718 (15 -19 años), 10. 949 (20-24 años), siendo en términos porcentuales los siguientes: 2.1% (15-19 años), 13,8% (15-19 años), en el grupo de menores de 15 años no se hace estimaciones ya que el porcentaje es poco significativos. La paternidad no aparece entonces como un dato irrelevante en los adolescentes, ya que en total los adolescentes padres aparecen en el 15.9% de los nacimientos. Por lo tanto, existe urgencia de realizar acciones dirigidas a este grupo poblacional sobre todo en cuanto a estrategias para el desarrollo de una paternidad responsable.
En referencia a las jefaturas de hogar para 1995, los adolescentes varones son: 2.316 (15-19 años) y 30.566 (20-24 años)4. Las jefaturas de hogar nos muestran ya no solo los elementos relacionados con lo laboral, sino también una actividad sexual permanente, con posibilidades de cumplir propósitos reproductivos, lo que nos comunica también de la necesidad de conocer la relación entre masculinidad y sexualidad.
En la línea telefónica para adolescentes del Programa Atención Integral a la Adolescencia C.C.S.S., para el 2000, tenemos que sólo el 30 % de las llamados eran de hombres, contra un 70% de mujeres. Esto nos habla que los adolescentes varones tienen una baja predisposición a comunicar a otro sus necesidades o la dificultad de solicitar ayuda de porte de otra persona.
El sistema de información de la Caja Costarricense de Seguro Social es actualizado y con amplia cobertura (97% de la población nacional). Lo anterior debido a la existencia de un mecanismo bastante eficiente en lo referente a la recopilación y procesamiento de la información.
Las causas de consulta más frecuente en la Caja Costarricense de Seguro Social5 son: en el grupo de 10 a 14 años las alteraciones mentales (4.36%), la amigdalitis aguda (5.32%), las afecciones agudas vías respiratorias superiores (5.87%), además de los efisemas y asma (6.14%), si lo comparamos con el grupo de las mujeres tenemos un comportamiento similar en este grupo: amigdalitis aguda (5.39%), afecciones agudas vías respiratorias (7.18%), efisema y asma (4.19%), la diferencia es en las enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo (4.81 %). En el grupo de 15 a 19 años son: los traumcitismos (4.87%), afecciones agudas vías respiratorias superiores (6.19%), los enfermedades y las infecciones de la piel o tejido subcutáneo (8.89%); en cambio en las mujeres la principal causa son los trastornos de la menstruación (4.92%). Todo esto nos comunica como el varón asiste por diferentes patologías, pero que no están necesariamente relacionadas con su salud reproductiva.
En cuanto a los egresos hospitalarios para 1997, tenemos que en el grupo de 10 a 14 años los principales son: apendicitis (10.73%), heridas y traumas (6.56%); en cambio para las mujeres los egresos se concentran en tres aspectos: complicaciones embarazo (3.43%), parto normal (5.71%) y parto complicado (4.96%). En el grupo de 15 a 19 años son: apendicitis (10.17%), trastornos genitales (4.11%) y trastornos mentales no psicóticos (3.67%); por otro lado en las mujeres son: parto normal (29,80%), amenaza de parto prematuro (10.38%), aborto (5.57%), traumatismo obstétrico (5.54%) y complicación de parto (5.46%). Es evidente que mientras los hombres tienen mayor diversidad en cuanto a los egresos hospitalarios, para la mujer están predominantemente relacionados con el embarazo. Esto nos comunica que, un servicio que apunte a incluir al adolescente varón, tiene que incluir una serie de aspectos y no reducirlo a la salud reproductiva.
A su vez, para ese mismo año, en cuanto a las causas de mortalidad para el grupo de 10 a 14 años se tienen las siguientes en orden de importancia: ahogamiento y sumersión (4.55%), parálisis cerebral (4.55%) y accidente de vehículo automotor (3.04%); en el caso de las mujeres el daño principal es la parálisis cerebral (3.17%). Para el grupo de 15 a 19 años las principales causas son: suicidio (9.63%), otro accidente (9.06%), ahogamiento y sumersión (8.50%), homicidio (7.93%), colisión vehículo automotor (7.93%) y atropello vehículo automotor (4.53%); en cambio para las mujeres son parálisis cerebral (5.30%) y leucemia (4.13%). Esto dejo bastante en claro la distinto naturaleza de los muertes entre los hombres y las mujeres, estando las muertes masculinas vinculadas, con la violencia en sus distintos formas.
Todos estos datos nos muestran la importancia de que se implementen acciones preventivas dentro del sector salud destinadas específicamente a la población masculina, y de que se dé una reestructuración de los servicios para responder a las múltiples demandas de los adolescentes varones, las cuales parecen estar estrechamente relacionadas con la construcción de su masculinidad.
Las investigaciones que se han llevado a cabo en Costa Rica y que han tenido como propósito indagar acerca de la masculinidad, son bastante escasas. Con referencia a los adolescentes es básicamente una. Sin embargo, en esta reseña tratamos de revisar otras investigaciones que, si bien es cierto su intención no era abordar la masculinidad, consideramos que abordaran algunos elementos que aportarían al entendimiento de la construcción de la mismo.
Gutiérrez I. Chinchilla, L. (1992) 6 realizan un estudio con adolescentes varones y adolescentes mujeres, analizando siete categorías a saber: masculinidad desde la sexualidad, masculinidad proveedora, masculinidad autoritaria, benevolencia en la masculinidad, costumbres de la masculinidad, status de la masculinidad. Botres G. (1999) 7, busca esclarecer el concepto de masculinidad a través de la revisión teórica y de investigaciones realizadas por otros, para tener un punto de partida que le permita brindar el marco general sobre el que trabajará el tema central de su libro: el tratamiento de ofensores, Jiménez R, y Quesada E. (1996)8, diseñan una guía metodológica para trabajar el tema de la masculinidad por los hombres.
Rodríguez J., Garita C., Sequeira M. y Díaz M. (1999)9, desarrollan tres investigaciones que tienen un cuerpo teórico y metodológico único sobre lo que se proponen, que es indagar acerca de la sexualidad adolescente. Dentro de los diferentes tópicos que revisan, se encuentra el análisis de la masculinidad propiamente en tres grandes aspectos: socialización del género, sexualidad y paternidad. Calderón A. y Muñoz S. (1998)4, plantean un análisis del embarazo en la adolescencia en función de la maternidad y la paternidad, en dos comunidades pobres. Schifter J. y Madrigal J. (1996)11, hacen un análisis de la masculinidad, que no atraviesa por una construcción del género, sino más bien comparan fenomenológicamente los roles masculinos y femeninos.
En todos los casos, nos dan una aproximación desde la teoría de los roles y desde la fenomenología, situación que no permite adentrarse en la pregunta ¿Cómo es la construcción de la masculinidad y dentro de ello que es lo que se considera ser hombre que no se plantee dentro del paradigama de que ser hombre es ser no mujer?.
EL SIGNIFICADO DE LA MASCULINIDAD
1. LA CONSTRUCCION SOCIAL
DE LA MASCULINIDAD
"Si se entiende la femeneidad como una fuerza natural que sólo necesita ser controlada y disciplinada, la masculinidad dejo de ser una certidumbre. Constantemente amenazado... la virilidad que marca la sexualidad masculina madura debe seguir un sendero tortuoso y complicado para llegar a su fin: debe ser cultivado a través de un complejo proceso de mosculinización que empieza a comienzos de la niñez" 12.
En muchas culturas, la hombría es un estado que se gana, mas que conferirse automáticamente. Durante el desarrollo de la niñez a la adolescencia, a menudo se espera que los hombres prueben su sexualidad entre sus pares y mayores. La expresión de la masculinidad en términos del comportamiento no se determina biológicamente, se adquiere en gran parte a través de la socialización que lleva a la internalización de un patrón establecido de actitudes y valores "masculinos". Los adolescentes aprenden la definición de masculinidad de su sociedad a través de sus padres, sus pares, los medios de comunicación y observando a los adultos. Los procesos de desarrollo durante los años de la niñez y la adolescencia, combinado con los requisitos tradicionales asociados con la masculinidad, definen los guiones sexuales para muchos hombres jóvenes.
Casi universalmente, la hombría se define sobre la base de la productividad o alrededor del rol de proveedor financiero o material13, o sobre la base de tres elementos fundamentales: el rol del guerrero, el rol económico y el rol sexual14. En un estudio cualitativo efectuado en las barriadas urbanos del Brasil, los adultos jóvenes, hombres y mujeres, mencionaron que hay dos pasos fundamentales para convertirse en hombre: 1) estar activo sexualmente y 2) mantenerse a uno mismo y a su familia. Para la mayoría de los hombres jóvenes entrevistados, la actividad sexual era de lejos el requisito más fácil de cumplir. Lograr la capacidad de proveer por las necesidades financieras de la familia represento una fuente considerable de estrés para los hombres jóvenes en América Latina que perciben, muchos veces correctamente, que tienen una capacidad limitado de encontrar y mantener un empleo15.
En América Latina el término "machismo" es el más usado para referirse a la "estructura profundo" de la masculinidad. El machismo generalmente se iguala a la jactancia, a la hazaña sexual, a la protección del honor y a la voluntad de enfrentar el peligro entre otras características. Estas tradiciones surgieron de la herencia latina-mediterránea del machismo que afirma que la virilidad de un hombre se mide por el número de conquistas sexuales e hijos que tiene y por el comportamiento de las mujeres a su alrededor.
La adolescencia para los niños significa dejar el mundo de sus madres y de las mujeres de la casa y establecer una identidad "varonil". Esto requiere un cambio gradual de los roles hacia los padres y la adaptación a los modelos proporcionados por otros muchachos o adultos varones a su alrededor. Durante este período de socialización, se disuade a los hombres de expresar miedo, dolor, inseguridad, tristeza o cualquier otra emoción que los haga aparecer como débiles.
La definición tradicional heterosexual de masculinidad contribuye al proceso dinámico y permanente de autodesarrollo y su componente de identidad de género. Parte de este proceso involucra un esfuerzo para desarrollar características tales como el éxito, el prestigio, la dureza, la independencia, la agresividad y la dominación. A los jóvenes varones no sólo se les fomento la independencia, sino que también se les refuerza más que a las mujeres a que tengan comportamientos asertivos, controladores, emocionalmente distantes, competitivos y agresivos en su vida diaria.
Las definiciones culturales de la masculinidad afectan los guiones sexuales directo e indirectamente. Por ejemplo, un tema prevalente de la adolescencia para muchos hombres es que deben ser independientes y experimentados. En la medida en que se fomente en los adolescentes varones la adquisición de su independencia, ellos pueden expresar estas tendencias en el campo sexual teniendo más disposición que las mujeres para involucrarse en relaciones sexuales. No debería sorprender que esos hombres probablemente no reporten su primera experiencia sexual en un contexto de una relación significativo. Esta indiferencia aparente o aversión al compromiso en las primeras etapas de una relación romántica es consistente con la idea de que los varones jóvenes están buscando independencia en esta etapa.
Más aún, este tipo de indiferencia complementa la percepción de la experiencia sexual como un rito crítico más que una oportunidad de conocer a otras personas íntimamente 16.
Otro aspecto del guión sexual de los varones en América Latina es que supuestamente los hombres tienen experiencia y poseen grandes cantidades de información sobre sexualidad. Sin embargo, varias encuestas muestran que muchos hombres, adultos y jóvenes, piensan que tienen una cantidad apropiada de información sobre sexualidad y reproducción cuando en realidad saben Muy poco 17.
Antes de comenzar una discusión
sobre la interconexión entre la definición social de la masculinidad
y la sexualidad, es importante hacer notar que ha habido grandes cambios
en las actitudes referentes a rol de género y sexualidad durante
los últimos veinte años, particularmente en las áreas
urbanas de América Latina. Cada vez más, el comportamiento
de los hombres está guiado por muchas "masculinidades" en vez de
la construcción tradicional de masculinidad descrita anteriormente.
Las investigaciones recientes sugieren que la adhesión a los roles
de género tradicionales ya no se impone como antes. Sin embargo,
todavía existen diferencias, Numerosos estudios han mostrado que,
por ejemplo, los hombres en América Latina y el Caribe típicamente
comienzan su actividad sexual antes que las mujeres, a pesar de que la
diferencia se está reduciendo con el tiempo.
2. INFLUENCIA DE LA SEXUALIDAD
Una profunda comprensión de la sexualidad masculina es clave para el desarrollo de nuevos esfuerzos por mejorar la salud reproductiva, tanto de los hombres como de las mujeres. El significado de sexualidad para el desarrollo de los jóvenes durante los comienzos y finales de la adolescencia se ve intensificado por el hecho de que los varones jóvenes pueden usar el ámbito sexual para confirmar su mosculinidad16. El desempeño sexual tradicionalmente ha sido un factor crucial en la mantención de la identidad masculina.
Reconociendo los rápidos
cambios en las normas culturales en el área de género y sexualidad,
¿cuáles son las dimensiones comunes de la sexualidad masculina
en América Latina y sus potenciales consecuencias en términos
de salud reproductiva?
Una de las consecuencias más negativas de la adhesión a una definición estrecha de masculinidad involucra la transferencia de comportamientos agresivos durante la adolescencia de los varones al ámbito de la sexualidad. Como muchos hombres son incapaces de expresar sus emociones (porque nunca se les enseñó a hacerlo) o creen que es socialmente inaceptable hacerlo, pueden mostrar su frustración y enojo a través de la violencia, que a menudo es vista como una forma legítima de expresión masculina. Cuando los hombres se sienten frustrados o sin poder, pueden optar por la violencia como una forma de expresar estas emociones, de hecho, algunos estudios en los Estados Unidos han vinculado la violencia doméstica al estrés económico.
En su estudio de los jóvenes en Brasil, Borker y Lowenstein (1996)15 encontraron que los vorones en general, y especialmente los padres, son vistos como incapaces de expresar emociones y, por lo tanto, de demostrar cariño y empatía. Los hombres jóvenes se quejaron de la falta de un lazo emocional con sus padres y algunos mencionaron su propia incapacidad para expresar emociones. En un gran número de casos, los hombres jóvenes dijeron que habían sentido rabia contra las mujeres y quisieron usar la violencia, sin embargo la gran mayoría dijo no haber usado violencia para resolver argumentos domésticos.
Aparentemente para muchos hombres jóvenes, la violencia es una reacción incontrolable y socialmente aceptable ante una situación difícil. No teniendo otras formas de expresar sus emociones, la violencia se ve como un desahogo apropiado para la frustración varonil. Al igual que la sexualidad masculina, la violencia varonil a menudo se ve como incontrolable y, por lo tanto, en muchos circunstancias, aceptable o por lo menos explicable.
Otra manifestación frecuente de los normas tradicionales es la "doble moral". Los hombres no sólo están libres del requisito de la virginidad prematrimonial, sino también se espera que tengan experiencia sexual antes del matrimonio. Así, mientras a los hombres se les fomenta el desarrollo de los habilidades sexuales a través de una colección de experiencias sexuales prematrimoniales, se espera que las mujeres participen sexualmente casi por instinto, o se espera que sean iniciadas en la actividad sexual por una pareja con experiencia. Los resultados de los estudios sugieren que las mujeres tiendan a comenzar su actividad sexual mucho más tarde, en menor cantidad y con menor frecuencia que sus contrapartes masculinas 19. Sería razonable asumir que las grandes diferencias de género en las tasas generales de comportamientos sexuales reportados son resultado de condicionamiento cultural diferenciado (a menudo llamado "doble moral"), ya que las encuestas más recientes indican que las diferencias de género en la incidencia de coito premarital ha disminuido e incluso se ha invertido.
La doble moral sexual del desempeño proactivo de los hombres y la pasividad de las mujeres se contradice con los datos fisiológicos de la sexualidad y también por indicadores de comportamiento más recientes sobre la actividad sexual para los dos sexos. Los hombres y las mujeres comparten capacidades sexuales comunes y patrones de desarrollo sexual desde la infancia hasta la vida adulta, y los informes de experimentación con distintos formas de sexualidad son cada vez más similares para los hombres y para las mujeres a través de sus años de desarrollo. Las diferencias de género y los cambios en el comportamiento sexual no se pueden explicar con la biología y muchos investigadores atribuyen estas diferencias al aprendizaje dentro de ambientes socioculturales específicos.
Sin embargo, a pesar de esta realidad fisiológica, los adolescentes varones aún se enfrentan con la creencia de que la masculinidad es equivalente al desempeño sexual, especialmente en términos de las relaciones sexuales heterosexuales. Esta creencia va acompañada por temores de femeneidad y homofobia porque en parte, la masculinidad está definida como la ausencia de cualquier huella de femeneidad o de interés en los hombres que pueda interpretarse como homosexualidad. A pesar de ellos, las experiencias en el desarrollo sexual a menudo incluyen comportamientos que pueden calificarse como femeninos u homosexuales. Como lo hace notar un investigador, no debe sorprender que el desarrollo de la identificación sexual masculina sea a menudo confuso, irritante y difícil.20
Dado el hecho de que la intimidad entre los hombres y las mujeres durante la adolescencia está estrechamente regulada por normas asociadas al valor de mantener la virginidad de las mujeres, es probable que la comprensión de la experiencia coital y el uso de planificación familiar no diga toda la historia de la sexualidad adolescente. Sin embargo, con la excepción de las investigaciones sobre prevención de VIH/SIDA y comportamiento no heterosexual, cualquier mención de formas alternativas de expresión sexual tales como masturbación, juego sexual, sexo anal y oral está virtualmente ausente de la literatura. Una excepción es un estudio efectuado en Sri Lanka por el Centro Internacional de Investigaciones sobre la mujer "Mujeres e Iniciativa del SIDA". Este estudio encontró que la mayoría de la gente joven había escuchado sobre la masturbación y no asociaba mitos con su práctica. Más aún, en un esfuerzo por proteger el himen, los jóvenes practicaban el sexo interfemoral (insertando el pene entre los muslos de la pareja), penetración parcial, sexo anal y oral. Los hombres fueron socializados a la experiencia sexual involucrándose en juegos sexuales, sexo anal y oral con parejas masculinas, mujeres mayores y trabajadoras del sexo para proteger la virginidad de las mujeres jóvenes. Estos resultados sugieren un área importante de investigación en América Latina.
3. IMPOSICION DE LOS ROLES
DE GENERO
La sociedad impone normas
culturales de masculinidad sancionando a los hombres que no se ajustan
a ellas. Como se mencionó anteriormente, los hombres constantemente
deben "probar" su masculinidad. Mientras el comportamiento de las
mujeres también está
prescrito y circunscrito por normas de género, los roles de género
para los hombres tienden a ser menos flexibles e impuestos de forma más
rígida. La literatura ha sido consistente al encontrar que los padres
ven las actividades en que los hijos varones adoptan roles femeninos como
asociadas a actividades homosexuales mientras que no las asocian de igual
manera cuando las hijas mujeres adoptan roles masculinos. Las prácticas
de socialización de los padres para los varones parecen establecer
las bases del temor a la femeneidad, de la homofobio, de la necesidad de
lograr y demostrar la masculinidad consistentemente y de la doble moral
de expectativas de comportamiento, incluyendo las de sexualidad.
Varios estudios han mostrado que están apareciendo nuevos modelos de sexualidad femenina para las mujeres en América Latina. Por ejemplo, en un estudio sobre la cultura de adolescentes de Lima, se le pidió a adolescentes varones y mujeres que nombraran tipos de adolescentes mujeres de acuerdo con su comportamiento sexual. Tanto los hombres como las mujeres generaron una variedad de nombres distintos para describir tipos de adolescentes mujeres, sugiriendo que están apareciendo nuevos modelos de sexualidad femenina en los cuales las mujeres toman la iniciativa o no se dejan controlar tan fácilmente por los hombres. En contraste, no hubo evidencias en las discusiones de grupo de que existiera una diversidad similar de tipos sexuales para los hombres. Los jóvenes dijeron que uno es 'hombre" o es "maricón"21. En general, la investigación sugiere que los roles masculinos parecen ser una camisa de fuerza aún más apretada y rígida que los roles femeninos en estos tiempos modernos.
La literatura enfatiza la
importancia de los pares en la socialización de los hombres en sus
roles de género y guiones sexuales. Muchos hombres perciben que
ellos aprenden "a ser hombres" de sus pares varones. Esto es particularmente
cierto ante la ausencia de una relación significativa con sus padres
o con otros adultos varones y otras fuentes de información sobre
sexualidad. Desafortunadamente el grupo de pares varones frecuentemente
presenta sólo la forma tradicional de la masculinidad y tiende a
imponer expectativas extremadamente rígidas a sus miembros. Cuestionar
al grupo de pares varones y sus valores puede dar como resultado el ser
llamado homosexual y ser expulsado del grupo. Muchos estudios ilustran
el rol de la misoginia y la homofobia en el control social del comportamiento
de género de los hombres. La misoginia es el odio y falta de respeto
hacia las mujeres
y la homofobia es el odio a los hombres que se salen del rol tradicional
de hombres y un temor a vínculos físicos o emocionales entre
los hombres. Estudios peruanos confirman que los hombres jóvenes
que se alejan drásticamente de las ideas tradicionales sobre sexualidad
masculina son casi automáticamente sospechosos de ser homosexuales
y se arriesgan a ser marginados por sus pares. El temor a que se le niegue
la condición de hombre puede ser una de las razones principales
de por qué un movimiento entre los hombres, similar al movimiento
de las mujeres para apoyar las transformaciones de la ideas tradicionales
sobre la masculinidad, ha sido tan lento en llegar.21
Debido a que la virilidad
a menudo se ve como algo que se logra bajo presión y que requiere
desempeño y presentación ante el grupo de pares varones,
los grupos de pares pueden alentar a los adolescentes varones a probar
su sexualidad masculina antes de que estén listos. Los jóvenes
en Brasil discutieron largamente la presión pública a la
que se enfrentan para ser "hombres de verdad". En los Estados Unidos se
encontró que los adolescentes varones (26%) sentían significativamente
más presión de los amigos para tener relaciones sexuales
que las mujeres (7%), en cambio las adolescentes mujeres reportaron sentirse
presionadas por sus parejas masculinas.22
Este resultado ha sido corroborado por investigaciones en varios países,
lo que sugiere que los adolescentes que se asocian con colegas sexualmente
experimentados tienen muchas más posibilidades de convertirse en
sexualmente experimentados ellos mismos. 57
Otro factor que puede influir
en el comportamiento sexual es la naturaleza típicamente competitiva
del mundo social de los hombres. Los jóvenes socializados para adoptar
atributos estándares de amistades tradicionales entre varones, tales
como competitividad, autoridad y agresión, tenderán a experimentar
la sexualidad en forma distinta que aquellos socializados para apreciar
los atributos de la amistad femenina, con sus valores tales como solidaridad,
proximidad, confidencialidad, expresión de sentimientos, entre otros.
Marsiglio (1988)16
sugiere que en el ambiente competitivo de las experiencias sexuales con
mujeres jóvenes, estas comúnmente son explotadas con el propósito
del auto engrandecimiento. Este resultado está apoyado por estudiantes
universitarios en Brasil donde el prestigio que un joven alcanza entre
sus amigos cuando tiene una cita amorosa puede ser más importante
que los sentimientos involucrados en la relación.23
4. ROLES DE GENERO
En el rol tradicional de
hombre, el marido es responsable por el bienestar
económico de la familia, mientras la mujer se encargo de todo lo
demás, incluyendo la reproducción y, especialmente, la crianza
de los niños y el trabajo en el hogar. Investigaciones en México
sugieren que la mayor parte de los hombres ven a sus esposas principalmente
como madres de sus hijos, como dueños de casa y como "objetos" a
ser "usados" para la gratificación sexual en vez de compañeras
o pares sociales. Otro aspecto importante de los roles de género
es que los hombres, tanto jóvenes como viejos, tienden a llevar
a cabo sus vidas sociales separados de la familia y la vida matrimonial.24
Esto refuerzo la importancia de los pares en la socialización e
imposición de roles de género. Las relaciones de poder de
género afectan el comportamiento sexual y la salud reproductivo,
incluyendo los tipos de expresión sexual y el grado de coerción
y violencia que pueden considerarse aceptables dentro de una relación.
A pesar de que los roles de género tradicionales están cambiando
rápidamente, los adolescentes no tienen modelos o guiones que les
permitan interpretar nuevos roles como padres y esposos y que les otorguen
el mismo tipo de identidad personal que tiene el rol de proveedor.
5. CONSECUENCIAS
Las investigaciones sobre género y salud reproductivo a lo largo de América Latina han enfatizado cómo la construcción machista de la sexualidad represento riesgos directos para Ias mujeres, las subyuga y les niega el derecho a sentir placer y a la autonomía sobre su cuerpo. Sin embargo, en gran parte se ha fallado en reconocer que los hombres también están sujetos a las fuerzas del machismo y a las nociones estereotipadas acerca de los comportamientos que son aceptables en los hombres. Aunque de manera distinta que las mujeres, los hombres están sujetos a normas sociales y sistemas que proscriben e imponen, a veces en términos estrechos, lo que como hombres pueden y no pueden hacer.
Mas aún, varios estudios alrededor del mundo han documentado que como la mayoría de las sociedades define el rol principal de un hombre como sostén de familia, los hombres jóvenes se enfrentan a un estrés considerable cuando son incapaces de cumplir esa función. En su estudio sobre hombres jóvenes en las barriadas urbanas de Brasil, Baker y Lowenstein (1996) encontraron a muchos hombres jóvenes que reportaron ejemplos de padres adolescentes que abandonaron a su familia y se tornaron al alcohol como resultado de su incapacidad de cumplir el rol socialmente designado de proveedor. 15
La masculinidad tradicional también puede inhibir el crecimiento emocional de los hombres. Seidler (1987) y Nolasco (1993)1 sugieren que en un esfuerzo por adherirse a las normas de género, los hombres a menudo ocultan sus emociones. Los hombres que se comportan en forma distinta, expresando sus afecciones y ternura abiertamente con sus amigos hombres pueden sentir presión para ajustarse a las normas sociales, algunas veces siendo objeto de provocaciones homosexuales y ridículo. Shephard (1996)10 advierte que los hombres ponen presión uno sobre otro para tomar alcohol juntos, para crear un espacio social donde los comportamientos normalmente proscritos para los hombres, tales como llorar, expresar dolor y ansiedad, sean aceptados. En este ambiente, a los niños se les dificulta la posibilidad de establecer amistades profundas tanto con otros hombres como con niñas. Distanciándose de sus pares hombres por temor a mostrar sus debilidades, los niños reducen efectivamente sus oportunidades de discutir su sexualidad abierta y honestamente con sus amigos, así como la posibilidades de recibir apoyo o consuelo efectivo en caso de experimentar incertidumbres, dudas o temores.
Barker y Lowenstein (1996)15 describen la experiencia de los hombres jóvenes de Brasil de la siguiente manera: "Otra característica de la construcción social del género en Brasil es la división del mundo en dos vertientes: lo secular y la racional, por un lado, que se definen como atributos masculinos, y los asuntos domésticos y emocionales, por otro, que están definidos como femeninos. Como resultado de esta construcción social los hombres a menudo ocultan sus emociones. Esta distancia psicológica de parte de los varones puede eventualmente convertirse, en un exilio emocional del cual es dificil volver; un hombre que nunca aprende a expresar sus emociones y a estar involucrado activamente y presente en la vida de su familia tendrá dificultades para aprender esto más adelante en la vida".
EXPERIENCIA
DE SEXUALIDAD ENTRE ADOLESCENTES
VARONES Y HOMBRES JOVENES
1. INICIO SEXUAL
EDAD
Varios estudios efectuados en América Latina han examinado la edad de iniciación sexual pero pocos exploran profundamente las experiencias y sentimientos de los adolescentes varones y hombre jóvenes en sus primeras relaciones sexuales. En general, la experiencia sexual comienzo antes para los varones que para las mujeres: de un cuarto a tres cuartos de los adolescentes varones inician sus relaciones sexuales antes de los quince años.25 Morris (1994)26 encontró que la edad promedio de Ia primera relación sexual para los varones varía de 12,7 años en Jamaica a 16 años en Santiago de Chile. La edad promedio de la primera relación sexual prematrimonial para los varones en Costa Rica fue 15,3 años, en Quito 15,1 años, en Guayaquil 14,8 años y en Río de Janeiro 15 años. La edad de la primera relación sexual fue significativamente más baja para los hombres que para las mujeres en todos los países encuestados, con una edad promedio en la primera relación sexual en las mujeres de 15,6 años en Jamaica, a 17,9 años en Santiago de Chile. De acuerdo con datos de la encuesta de salud de adolescentes en el Caribe, más de dos de cada cinco adolescentes sexualmente activos reportan una edad menor a los diez años al iniciar su vida sexual y 20% adicional entre los 11 y 12 años.27
PAREJA
Los varones tienden a buscar parejas de más edad, de 0,6 años mayor en Jamaica a 6,2 años mayor en Guayaquil28. Es más probable que los varones más jóvenes busquen mujeres mayores que tienen experiencia sexual. En un estudio, 21,9% de los varones reportaron que su primera pareja sexual era una pareja estable, 62,2% respondió que era una amiga y 9,8% reportó que era una prostituta.19 Varios estudios reportaron que el 42% de los adolescentes varones en Ciudad de Guatemala tuvieron su primera experiencia sexual con una prostituta. En otro estudio se encontró que el 60% de los encuestados tuvieron su primera relación sexual con una compañera de curso o con alguien con quien no tenían ataduras emocionales y fue un acto impulsivo o casual en un 52% de los casos. Por esta razón, la experiencia ha sido frustrante o traumática para muchos adolescentes varones, sin mencionar que es potencialmente peligrosa y riesgosa.
Durante la adolescencia a
menudo se espera que los varones demuestren su sexualidad. Esta presión
los puede llevar a que sus primeras experiencias sexuales no sean satisfactorias
y los dejen faltos de contenido emocional. Se puede llegar hasta el punto
de que en estas primeras experiencias se incluya el abuso sexual o la violencia.
En un estudio, la mayoría de los hombres reportó que ellos
esperaban que las mujeres tuvieran relaciones sexuales con ellos si es
que habían gastado dinero en ellas.29
En un estudio sobre las actitudes sexuales de adolescentes en Guatemala,
92% de los varones aprobó las relaciones sexuales con parejas atractivas
y complacientes, incluso sin amor, en contraste con sólo un 5% entre
las encuestadas mujeres.30
En una encuesta realizada en 1987 entre estudiantes de secundario en Colombia,
60,9% de los varones reportaron que el deseo sexual era la razón
principal para iniciar una relación sexual la primera vez, mientras
un 27,2% reportó curiosidad, y en 10,7% amor.19
Estos resultados están apoyados por otros estudios que indican que
los varones tienden a involucrarse en actividades sexuales por placer (es
decir, sexo recreacional), independiente de una relación romántica
o comprometida.30
USO DE CONTRACEPTIVOS
Morris (1995)26
encontró que pocos varones reportaron uso de contraceptivos en su
primera relación sexual. El uso de contraceptivos varió entre
11% en Jamaica y 32,5% en Costa Rica. En Ciudad de Guatemala el 14,9% de
los hombres jóvenes reportaron uso de contraceptivos durante su
primera relación sexual, mientras en Río de Janeiro fue de
21,8%. En general, el método usado más frecuentemente en
la primera relación sexual prematrimonial en América Latina
fue el condón, seguido por contraceptivos orales y después
el método del ritmo. Sin embargo, en Ciudad de México y Santiago
de Chile el método más usado para la primera relación
sexual fue el método del ritmo; en Sao Paulo, la interrupción
del coito y en Ciudad de Guatemala, la píldora. Las bajas tasas
de uso de contraceptivos, particularmente el condón, pone a los
adolescentes varones y hombres jóvenes en riesgo de contraer enfermedades
de transmisión sexual y de embarazos no deseados, Esto, combinado
con el hecho de que la primera
experiencia sexual de los hombres es ci menudo con una mujer mayor y de
más experiencia o con una prostituto, tiene consecuencias potencialmente
muy serias. En el Caribe, un estudio reportó que la mitad de los
jóvenes sexualmente activos no usaron contraceptivos en su último
relación sexual.27
2. PRACTICAS SEXUALES
La iniciación sexual
generalizada y temprana entre los jóvenes y
adolescentes no necesariamente implica promiscuidad. El promedio reportado
de frecuencia de relaciones sexuales entre los jóvenes varones sexualmente
activos en América Latina varía entre dos y cinco veces al
mes, y de un 8 a 33% de los adolescentes varones reportan más de
una pareja durante el mes anterior.26
Los varones consistentemente reportaron múltiples parejas y relaciones
sexuales con personas conocidas casualmente, mucho más frecuentemente
que las mujeres. Los hombres tienen una mayor probabilidad que las mujeres
de involucrarse en relaciones sexuales fuera de una relación amorosa
comprometida y de aprobar e involucrarse en sexo recreacional. Por ejemplo,
en otro estudio, 96% de las adolescentes de Guatemala planean
casarse con su actual pareja
sexual, mientras sólo el 5,5% de los varones planea lo mismo.30
3. EXPERIENCIAS HOMOSEXUALES
Y BISEXUALES
Existe muy poca información
sobre qué tipos de actividad sexual
predominan entre los adolescentes varones, tales como sexo anal y oral
y su experiencia con prácticas homosexuales y bisexuales. Sin embargo,
en un estudio el 6% de los sujetos tenían en ese momento relaciones
homosexuales o bisexuales y 20% reportó experiencias homosexuales
en algún momento durante los comienzos de la adolescencia. Cáceres
et al (1997)21
encontraron que 38% de los que reportaron comportamientos homosexuales
dijeron haber experimentado el sexo anal ( y sólo el 20% usó
condón siempre). Es de interés notar que el 76% de los que
declararon mantener relaciones homosexuales reportaron experiencias heterosexuales
también. A pesar de que frecuentemente no se incluye en las encuestas,
existe la hipótesis de que un porcentaje significativo de adolescentes
experimenta sexo anal para prevenir el embarazo y preservar la virginidad
de las jóvenes. Se necesita más investigación en esta
área para entender mejor los riesgos para la salud asociados con
las experiencias sexuales de los jóvenes.
4. FACTORES RELACIONADOS
CON EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
Los resultados de numerosos estudios sugieren que hay relación en el uso de métodos anticonceptivos por porte de los adolescentes y la construcción tradicional o alternativa de la masculinidad. Morris (1995)26 reportó que la mayoría de los adolescentes varones que no usaron contraceptivos en su primera relación sexual no esperaban tener relaciones sexuales en ese momento y, por lo tanto, no estaban preparados para usar contraceptivos. Otros investigadores encontraron que cuando a los adolescentes se le pide que expliquen por qué no usan contraceptivos las razones más comúnmente esgrimidas son: falta de conocimiento, dificultades para obtenerlos, ambivalencia y temor a discutir asuntos sexuales con los adultos, incluyendo profesionales.30 Peleaz (1997)1 encontró que la causa principal para no usar condón era la percepción de una sensación de pérdida, seguida por la creencia de que es responsabilidad de las mujeres el preocuparse de la contracepción.
Borker y Lowenstein (1996)15 presentan datos empíricos que sugieren que es más probable que los adolescentes varones y hombres jóvenes que adoptan los estereotipos machistas no usen condones y que es más probable que aquellos que usan condón durante su primera relación sexual lo sigan usando consistentemente en el futuro. Otros investigadores han encontrado que es más probable que los hombres jóvenes de vecindarios más influyentes y de grupos socioeconómicos más acomodados hayan usado un método contraceptivo efectivo durante su última relación sexual. También es más probable que aquellos que tienen mejores calificaciones escolares, una relación más estable con su última pareja y creencias religiosas firmes, usen un método contraceptivo efectivo. Adicionalmente, Marsiglio (1993)31 encontró que es menos probable que los hombres jóvenes que tienen actitudes tradicionales más firmes hacia los roles de género usen condones y que es probable que consideren que la contracepción pertenece al dominio femenino y, por lo tanto, es responsabilidad de las mujeres.
5. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
FRECUENCIA
Mientras un embarazo temprano
puede tener un enorme impacto sobre la vida de un adolescente, la iniciación
temprana de las relaciones sexuales también presenta riesgos, tales
como la exposición
a las enfermedades de transmisión sexual. De acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 20 adolescentes en el mundo se contagia
con una enfermedad de transmisión sexual al año. Una encuesta
en un pueblo de Perú encontró que el 23% de los varones en
la escuela secundaria tenían una enfermedad de transmisión
sexual.32
Cáceres et al (1997)21
encontraron que el 18% de los sujetos encuestados habían tenido
síntomas o había sido diagnosticado con una enfermedad de
transmisión sexual, donde los encuestados de clases socioeconómicas
más bajas tenían tasas más altas de infección.
En un estudio sobre las prácticas sexuales de los jóvenes
de la calle en Brasil, un quinto de los encuestados dijeron haber contraído
una enfermedad de transmisión sexual y que la mitad de sus amigos
habían tenido alguna con anterioridad.33
Más aún, por lo menos 6 millones de personas infectadas de
HIV tienen menos de 25 años y es probable que la mayor parte del
millón de personas que tienen SIDA en el mundo, lo hayan contraído
durante la adolescencia.
CONOCIMIENTOS
En las encuestas de salud reproductiva de los adultos jóvenes llevados a cabo en América Latina, se encontró que los conocimientos acerca de enfermedades de transmisión sexual y en particular sobre VIH/SIDA eran altos. Casi tres cuartos de los varones estaban de acuerdo con que una persona puede estar infectada sin tener síntomas clínicos y más del 90% de los adultos jóvenes sabían cuales son las principales formas de transmisión de la enfermedad. Sin embargo, había información errónea acerca de transmisión a través de picaduras de mosquitos, compartir utensilios de comida o uso del baño de una persona infectada.26 En otro estudio, a pesar de que la mayoría de los encuestados tenía conocimientos básicos de los principales formas de transmisión del VIH, sólo el 38% de aquellos sexualmente activos reportaron tomar medidas preventivos.34
PERCEPCION DE SUCEPTIBILIDAD AL VIH/SIDA
En Brasil, más de
tres cuartos de los varones sexualmente activos creen que las personas
jóvenes tienen un alto riesgo de contraer VIH en contraste con Chile,
donde el porcentaje es 29,5%. Sin embargo, sólo entre 1% y 5,2%
de los varones se perciben a sí mismos como en riesgo, sugiriendo
una brecha entre el
riesgo atribuido a otros y el riesgo percibido para sí mismos.26
La práctica común de monogamia serial puede contribuir a
su sentimiento de invulnerabilidad. Los adolescentes que están involucrados
en una relación mutuamente monógama pueden considerar que
no tienen riesgos de contraer VIH, incluso cuando estas relaciones monógamas
cambian cada seis meses. Cerqueira Leite et al (1995)34
encontraron que la mayoría de los encuestados (75%) indicó
que contraer el SIDA presenta un gran riesgo para la gente joven en general,
sin embargo, 87% considera que el riesgo no existe o es mínimo para
ellos mismos. No obstante, datos de la encuesta de salud adolescente del
Caribe muestran que el SIDA es una preocupación significativa entre
los jóvenes sexualmente activos en el Caribe.
CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE LA SALUD REPRODUCTIVA Y LA SEXUALIDAD DE ADOLESCENTES VARONES Y HOMBRES JOVENES
A. ¿CUALES SON LAS NECESIDADES DE SALUD REPRODUCTIVA DE LOS ADOLESCENTES VARONES Y HOMBRES JOVENES?
En vista del limitado número
de programas diseñados para satisfacer las necesidades de salud
sexual y reproductivo de los adolescentes varones, no debería sorprendernos
que exista poco conocimiento de sus necesidades. Una revisión de
la literatura dio como resultado los siguientes temas que los programas
para adolescentes varones y hombres jóvenes podrían considerar:
1) negociando la pubertad, 2) conciencia de fertilidad, 3) auto cuidado,
4) tomo de decisiones y comunicación con la pareja.
1. NEGOCIANDO LA PUBERTAD
La pubertad, que es el comienzo de la adolescencia, se caracteriza por un rápido crecimiento físico y cambios psicológicos que pueden tener un gran impacto en el comienzo de la sexualidad y la vida reproductiva de los varones jóvenes. Es importante entender las respuestas de los adolescentes varones a estos cambios para poder identificar el comienzo de las necesidades de salud reproductiva y proporcionarles servicios que satisfagan esas necesidades. Los datos indican que para la mayor parte de los varones resultan fácil aceptar los cambios que experimentan durante la pubertad. Por ejemplo, en un estudio de las características psicosexuales de los estudiantes de una universidad brasilera, se encontró que mientras que el 50% de los hombres jóvenes tenían sentimientos positivos respecto a su desarrollo físico y a su sexualidad, el 23% eran indiferentes y el 17% inseguros, ansiosos y atemorizados de sus cambios físicos durante la pubertad. Algunos hombres jóvenes reportaron problemas respecto a poder tener y mantener una erección, erecciones espontáneas en momentos inoportunos y lo que eso significa y temor de no poder satisfacer las expectativas femeninas34. Los primeros sentimientos respecto del desarrollo físico pueden ser determinantes para la aceptación de la identidad sexual adulta y pueden impactor el comportamiento sexual futuro.
La primera eyaculación y masturbación, principales formas de confirmar la masculinidad, y los sentimientos del individuo al respecto, pueden ser indicadores de un desarrollo psicosexual positivo. En un estudio de comportamiento sexual de estudiantes secundarios colombianos, 56,3% de los varones entrevistados experimentaron su primera eyaculación por medio de masturbación, 25% durante emisiones nocturnos y 15,4% durante el coito. Noventa y siete por ciento de los entrevistados afirmó que se masturbaban, y de éstos, 67% de los entrevistados afirmaron que se masturbaban con frecuencia. Cuando se les preguntó sobre sus sentimientos acerca de Ia masturbación, la mayoría dijo que tenían sentimientos de placer y desahogo, sin embargo el 13% dijo que la masturbación les provocaba sentimientos de culpa. Estos sentimientos pueden ser consecuencia de las ideas equivocadas que tienen los adolescentes acerca de posibles consecuencias de la masturbación, tales como: la ceguera, crecimiento de pelo en la palma de las manos y el agotamiento de la producción de espermios.35 Cerqueira et al (1995)34 encontraron que 17% de los entrevistados expresaron ansiedad o temor respecto de su primera eyaculación. Los estudios sugieren que los adolescentes varones a menudo expresan emociones conflictivas respecto al desarrollo de su sexualidad que podría llevarlos a un ajuste psicosexual inadecuado y a futuros problemas de salud reproductiva.
Los asuntos de identidad sexual también son de gran importancia durante esta etapa, ya que los niños jóvenes se enfrentan a manifestaciones homosexuales y bisexuales de su sexualidad. Varios estudios confirman que los adolescentes varones, que no necesariamente se identifican a sí mismos como homosexuales, abrigan fantasías o experiencias homosexuales y bisexuales. En un estudio, 10% de los adolescentes y 13% de los adultos jóvenes varones reportaron experiencias heterosexuales y homosexuales y en otra investigación, 28% de los hombres jóvenes reportaron ese tipo de relaciones.21 Estos sentimientos y comportamiento temprano de homosexualidad pueden ser considerados como parte de la formación de la identidad sexual y no necesariamente son indicadores de largo plazo de auto identificación como homosexual. Sin embargo, pueden provocar una cantidad considerable de ansiedad entre los adolescentes varones y los adultos jóvenes.
El desarrollo psicosexual
de los adolescentes varones es un asunto
importante a ser tratado al diseñar programas para ayudar
a los adolescentes varones a
navegar a través de este período tan importante y definitorio.
Los programas educacionales diseñados para los adolescentes deberían
incluir información sobre sexualidad y, también, deberían
discutir la mantención y cuidado rutinario de sus genitales: limpieza,
cuidado del pene no circuncidado y tratamiento de irritación genital.
2. CONCIENCIA DE FERTILIDAD
Está bien documentado que el conocimiento sobre fertilidad es muy bajo entre los jóvenes. Por ejemplo, encuestas en Ciudad de México y Paraguay encontraron que el método contraceptivo más usado en el primer coito era el ritmo, un método que también es comúnmente usado en Brasil. Sin embargo, solo un cuarto de los adolescentes varones y mujeres pudieron identificar el período más fértil en el ciclo menstrual de una mujer. Basado en estos resultados, Morris (1988)36 concluyó que la combinación de un inicio sexual temprano y la falta de conocimientos sobre fertilidad apuntan a la necesidad de programas efectivos de educación sexual en los colegios de enseñanza básica.
Las enfermedades de transmisión sexual pueden amenazar la fertilidad y salud de los adolescentes varones y sus parejas. La infertilidad masculina representa entre un 8 y un 22% de la infertilidad mundial y el hecho de que los hombres practiquen el sexo sin protección fuera de su relación de pareja primaria es la mayor causa de las enfermedades de transmisión sexual, las que pueden tener consecuencias devastadoras.
Además de la infertilidad
causada por las relaciones sexuales sin protección, los hombres
necesitan tomar conciencia de los riesgos potenciales y de los peligros
ambientales que están presentes en su ambiente de trabajo. Todos
los años se identifican nuevas causas de la infertilidad masculina,
incluyendo la exposición crónica a altos niveles de arsénico
y de aflatoxinas de los hongos que infectan la producción agrícola.
Además de causar infertilidad masculina, la exposición a
estas toxinas puede afectar a los futuros hijos.37
3. AUTOCUIDADO
Un factor que se debe superar en la implementación efectivo de los programas de salud preventivos para adolescentes varones puede ser las barreras culturales y psicológicas en relación con la utilización de servicios de salud observados entre hombres adultos cuando contemplan buscar servicios de salud: temor, negación, vergüenza y la amenaza a la masculinidad. Por ejemplo, a pesar de que en los Estados Unidos los hombres reconocen que tendrán 2,5 veces más ataques cardíacos que las mujeres y que a los 65 años uno de cada tres hombres sufrirán de presión alta, son renuentes a tener chequeos médicos anuales y como consecuencia, los hombres visitan a los médicos 150 millones de veces menos que las mujeres en un año. Los hombres pueden ver las visitas al médico como una amenaza a su orgullo, como evidencia de que no son capaces de cuidarse adecuadamente o como una violación a las normas masculinas del estoicismo.
Las actitudes masculinas respecto a la utilización de los servicios de salud se pueden cambiar si se les enseña acerca de los riesgos de la salud y se acostumbran a practicar el auto cuidado desde su juventud. La iniciación de estas prácticas puede empezar con el auto-examen para el cáncer testicular (TSE). El cáncer testicular es el más común en los hombres entre 15 y 35 años.38 Se cura fácilmente si se diagnostica temprano y el diagnóstico temprano se puede lograr con un auto-examen consistente.35 Una vez que los adolescentes se acostumbran a hacerse el auto-examen, estará dado la base para que acepten el examen de sangre y el examen rectal que pueden diagnosticar el cáncer de la próstata y adoptar los comportamientos sanos que reducen la posibilidad de un derrame cerebral o un ataque al corazón a medida que envejecen.31
A medida que los adolescentes
pasan la pubertad les preocupa más el estado físico y el
rol que este juego en mejorar la calidad de vida. Este es un momento oportuno
de ayudar a los jóvenes a elegir una dieta sana con una limitado
cantidad de grasa y consumo de colesterol que los proteja el resto de su
vida.39
4. TOMA DE DECISIONES Y COMUNICACION CON LA PAREJA
Otro factor que complica la habilidad de los adolescentes varones de cuidar su salud es el hecho de que la planificación familiar y el sexo a menudo son temas difíciles de discutir. En muchos culturas, los asuntos relacionados con el sexo rara vez se discuten entre la gente joven, y mucho menos entre los esposos. En un estudio de planificación familiar en México, un 35% del total de la muestra encuestada nunca había discutido la contracepción antes del nacimiento del primer hijo. 24 En un estudio sobre sexualidad llevado a cabo en Nigeria y Kenia, muchas de las personas jóvenes entrevistadas dijeron que era imposible o extremadamente dificil para ellos hablar de sexualidad con los padres u otros miembros de la familia.40
De forma similar, Cerqueira,
et al34,
hizo notar que los niños en Brasil tienen dificultades e incomodidad
para expresar su deseo de usar condones con su pareja por el estigma asociado
al uso. Las mujeres expresaron que a menudo les daba miedo hablar de sexo
y contracepción con su pareja y necesitaban orientación sobre
cómo comunicar sus preocupaciones. De hecho, las adolescentes embarazadas
dijeron que preferían arriesgarse a quedar embarazadas antes que
aparecer como conocedoras de asuntos de sexo y contracepción.41
B. ¿COMO PUEDEN SATISFACERSE LAS NECESIDADES DE LOS ADOLESCENTES VARONES Y HOMBRES JOVENES?
Los resultados de encuestas enfatizan la necesidad crítica de los programas de salud sexual y reproductiva para adolescentes varones y hombres jóvenes. Por ejemplo, un estudio en Ciudad de México encontró que un quinto de los embarazos ocurren entre los adultos jóvenes menores de 23 años de edad, y que la edad de inicio de la vida sexual es 16 años para los varones y 17 para las mujeres.42 Otros estudios han mostrado que entre el 20% y el 60% de los embarazos y nacimientos a mujeres menores de 20 años ocurren en un momento inoportuno o no son deseados; la incidencia de gonorrea es más alta entre las mujeres de entre 15-19 años y ocupa el segundo lugar entre los varones de 15-19; por lo menos la mitad de aquellos que están infectados con VIH tienen menos de 25 años.25
La controversia y el temor a la controversia en términos de salud reproductiva adolescente han parado la entrega de servicios en gran escala a los jóvenes de la mayoría de los países de América Latina. Los servicios de salud reproductiva para los jóvenes, ya sean en clínicas de extensión, distribución de condones u orientación sobre contraceptivos han tendido a ser esfuerzos pequeños y aislados. Sin embargo, los países de Europa del norte, con programas nacionales de salud reproductiva para los jóvenes, tienen los índices más bajos de embarazo juvenil, enfermedades de transmisión sexual y abortos en el mundo desarrollado. En estos países las normas sociales se combinan con servicios fácilmente disponibles para los jóvenes.
1. EDUCACION SEXUAL Y DE HABILIDADES PARA LA VIDA
La información que
tienen los adolescentes varones y hombres jóvenes sobre sexualidad,
fertilidad y contracepción generalmente es inadecuada y frecuentemente
incorrecta. Es más probable que mencionen la falta de conocimiento
más a menudo que las mujeres y que digan que es responsabilidad
de la pareja evitar el embarazo. Existe una necesidad crítica de
educación sexual para los adolescentes varones.
La experiencia y la investigación han demostrado consistentemente que la forma más efectiva de proporcionar educación sobre vida familiar a los jóvenes es a través del enfoque de habilidades para la vida. La base de este enfoque es que los adolescentes necesitan habilidades específicas para enfrentarse a la vida con efectividad, siendo uno de estos enfoques el planteado por Gilbert Botvin, de la Universidad de Cornell, que ha sido modificado desde la perspectiva psicoanalítica por Garita y Sánchez en el contexto centroamericano mediante el trabajo con adolescentes en los servicios de salud de los diferentes ministerios de salud.43
Se necesitan programas para padres adolescentes y primerizos, tales como clases de preparación a la paternidad. Se ha encontrado que es extremadamente importante proporcionar información básica sobre el cuidado y el desarrollo de los niños para ayudar a los padres jóvenes a sentirse más preparados para asumir su nuevo rol. Se ha probado que la experiencia en vivo del cuidado de los niños ha sido muy exitosa en varios programas de adolescentes varones. Servol, una ONG que trabaja con jóvenes de bajos ingresos de Trinidad y Tobago, solicita como parte de un programa de capacitación vocacional y de capacitación de habilidades para la vida, que todos los adolescentes varones y mujeres, trabajen parte del tiempo en su centro de atención de niños. A través de esta experiencia, los hombres jóvenes a menudo tienen su primera experiencia en el cuidado de un niño pequeño.15
2. ESFUERZOS POR MEJORAR LA COMUNICACION Y MODIFICAR LOS ROLES DE GENERO TRADICIONALES
Muchos de los asuntos de salud a los cue se enfrentan los adolescentes varones, incluyendo la violencia, la toma de riesgos y el comportamiento sexual, se aprenden como resultado de la socialización. El consenso general es que algunos de Ios riesgos pueden ser evitados aunque no fácilmente. Un área programática importante incluye iniciativas para cambiar los roles de género tradicionales. Los programas de salud sexual más efectivos incluyen información que ayude a los jóvenes a mejorar sus habilidades para negociar y comunicarse, aclarar sus valores y cambiar los comportamientos riesgosos.44 Un ejemplo de este tipo fue el desarrollo de una serie de actividades de grupo verbales y no verbales con hombres brasileros para ayudarlos a expresar sus sentimientos con respecto a las relaciones, sexualidad, paternidad y su rol de hombre.15 Intervenciones adicionales en esta área han incluido programas con tutores para hombres jóvenes, educación en salud o vida familiar que incluyen la discusión de roles de género y las relaciones hombre-mujer, y grupos de responsabilidad de varones o grupos de discusión de hombres como parte de clínicas de salud basadas en las escuelas o clínicas de planificación familiar.
En un estudio sobre hombres en Río de Janeiro, Socrates Nolasco1 efectuó entrevistas con hombres de bajos ingresos y desarrolló un módulo de actividades para elevar la conciencia que ayuda a los hombres a aprender a comunicarse, discutir sus necesidades y cuestionar sus roles. Nolasco también capacitó a un grupo de facilitadores para llevar a cabo estas actividades con otros grupos de hombres.
3. SERVICIOS CLINICOS
Y DE ORIENTACION
Debido a que se sabe muy poco sobre los necesidades y preferencias de servicios de los adolescentes varones, es útil estudiar las preocupaciones de los hombres adultos. De aquellos hombres que buscan información en centros de salud reproductiva de varones, las preocupaciones más importantes han incluido eyaculación precoz e impotencia. Muchos vienen a las clínicas para obtener información sobre: planificación familiar, despertar excitación sexual en las mujeres, impotencia, presión alta, cáncer de próstata, menopausia masculina y cambio en los roles sexuales. También buscan exámenes médicos para trabajos y condones gratis. En un estudio, un tercio de los hombres buscó orientación en salud reproductiva a pesar de que la mayoría no demostró un gran interés en la participación masculina en planificación familiar.45 Algunos estudios han notado un incremento en el interés en los servicios de salud reproductiva entre los hombres de los Estados Unidos, que parece ser causado por las actuales epidemias de enfermedades de transmisión sexual y el VIH, la preocupación por el cáncer de próstata, los riesgos ocupacionales, la infertilidad masculina y la disfunción eréctil.
Los programas también deberían ofrecer orientación sobre violencia doméstica y coerción sexual. En las conversaciones con adolescentes debería discutirse sobre la coerción sexual en relación con la impaciencia sexual de los varones vírgenes.46
La experiencia en las clínicas
de salud de adolescentes en Nueva York ha demostrado que los adolescentes
varones y hombres jóvenes responden a aquellas cosas que tradicionalmente
atraen a los adolescentes a un lugar de salud: 1) empleados que respetan
su confidencialidad, 2) actividades (aparte de servicios de salud) que
les interesan, como el basketaball y 3) participación de los jóvenes
en el liderazgo y toma de decisiones de la clínica. También
se encontró que la sensibilización de los empleados era extremadamente
importante. Los empleados tuvieron que analizar sus propias visiones y
valores relacionados con la masculinidad antes de poder trabajar con adolescentes
varones y hombres jóvenes y enfrentar estos temas. 15
EXTENSION
Para atraer a los hombres
a los servicios de salud reproductiva, se debe dirigir la atención
a las parejas mujeres y a los pares, ya que es más probable que
los hombres confíen en las recomendaciones de los pares. Los esfuerzos
de las escuelas y la comunidad educacional también han sido exitosos
para atraer a clientes hombres.47
La extensión comunitaria y los programas de pares también,
son importantes. Varios estudios efectuados en América Latina han
encontrado que los hombres responden bien a las distribución de
condones efectuado a través de pares o de la comunidad. De hecho,
estos programas son más efectivos en su llegada a los hombres que
a las mujeres.42
4. PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL
Los esfuerzos de prevención
deben comenzar por sacar el abuso
sexual del dominio familiar privado al foro de las salud pública,
por recolectar datos para identificar la extensión del problema,
por publicar los resultados de la investigación tanto local como
nacionalmente, por involucrar a la comunidad en todos los niveles para
enfrentar y responder al abuso sexual, por iniciar y reforzar la educación
sexual para la gente joven. Los programas de educación y orientación
que incluyan la capacitación en habilidades para la vida y que incorporen
la posibilidad de construir los roles y el sexo de forma alternativa pueden
ayudar a prevenir el abuso sexual. Asimismo donde se enseñe la resolución
de conflictos sin violencia. En el diseño y la provisión
de servicios, los proveedores no deben asumir que sus clientes están
involucrados en relaciones sexuales consensuales.
5. INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACION
Los medios de comunicación
masivos se han convertido para los
jóvenes, en una gran fuente de información sobre sexualidad.
La influencia de estos medios se puede usar para proporcionar información
exacta y modelar comportamientos responsables. Las campañas usando
figuras públicas, tales como la de Tatiana y Johnny en México,
han sido muy exitosas en aumentar la conciencia de la gente joven respecto
a los riesgos del sexo y los beneficios de la planificación familiar.
De igual forma, las campañas de comunicación masiva promoviendo
la vasectomía en América Latina han incrementado su uso.
FACTORES
PROTECTORES Y DE RIESGO EN ADOLESCENTES
VARONES Y HOMBRES JOVENES
1. FACTORES QUE PROTEGEN O PROMUEVEN LA SALUD REPRODUCTIVA
Varios factores asociados al desarrollo de los adolescentes hacen peligrar la capacidad de los adolescentes varones de proteger su salud. A menudo los adolescentes se sienten invulnerables a los riesgos, mientras al mismo tiempo tienen una perspectiva fatalista. Estas actitudes disminuyen su control sobre las cosas que eligen para sí mismos. El grado de madurez cognitiva de una adolescente puede ponerle límites a su habilidad de planear sus relaciones sexuales, articular claramente sus valores personales, negociar con una pareja y obtener contraceptivos y condones. Donas (1997)48 describe la adolescencia como un período de exploración que puede incluir tomar riesgos que las personas jóvenes no necesariamente perciben como peligrosos. Por ejemplo, los adolescentes pueden empezar a experimentar con el alcohol y las drogas, que a menudo lleva a tomar malas decisiones en lo relativo a su salud sexual y reproductiva. Adicionalmente, las habilidades de comunicación de los adolescentes son deficientes debido a su falta de experiencia. Esta falta de habilidad para comunicarse se combina con los tabúes culturales relacionados con la sexualidad.49
Existen muchas barreras y normas culturales en América Latina que impiden que los adolescentes varones mantengan su salud reproductiva y sexual. Muchos hombres se enfrentan a expectativas sociales que los suponen conocedores y experimentados en sexualidad, por lo que no deberían tener la necesidad de buscar información relativa a su salud sexual.15 Efectivamente, sienten temor de que al buscar información estén admitiendo ignorancia sexual. Culturalmente, las comunidades latinas a menudo marcan la conversión en adulto en los varones tolerando e incluso fomentando la actividad y experimentación sexual.50 También muchos culturas dictaminan que la contracepción es responsabilidad de las mujeres y desaniman la participación masculina en la toma de decisiones relativos a la contracepción. Los hombres en América Latina tienden a tener actitudes más tradicionales respecto a los roles de género que limitan su comportamiento en relaciones íntimas. Marsiglio (1993)16 encontró que los hombres jóvenes con actitudes tradicionales respecto a los roles de género tienden a tomar más riesgos en su comportamiento sexual y contraceptivo. Cáceres (1997)21 encontró que las normas culturales sugieren el uso de condones sólo con parejas casuales porque el uso de condones está asociado a la prostitución y a las enfermedades de transmisión sexual.
2. FACTORES RELACIONADOS CON LOS COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS
Es importante comprender los factores relacionados con los comportamientos riesgosos que influyen sobre la salud reproductiva como, por ejemplo, participar en relaciones sexuales sin protección. Como se mencionó con anterioridad, es más probable que los jóvenes de vecindarios más influyentes hayan usado por lo menos un método contraceptivo efectivo durante su último encuentro sexual. Es más probable también que aquellos con mejores calificaciones escolares, una relación más estable con su última pareja sexual y creencias religiosas firmes hayan usado un método contraceptivo. En un estudio de jóvenes de la calle en Brasil, los investigadores encontraron que estos jóvenes se involucran en muchos comportamientos riesgosos, tales como relaciones sexuales anales, relaciones sexuales con múltiples parejas y sexo sin protección. Los jóvenes encuestados tenían niveles educacionales más bajos, vivían en ambientes peligrosos e inadecuados y no tenían apoyo de los podres.33
En un estudio de adolescentes en edad escolar en Kenya, se demostró que los comportamientos sexuales riesgosos estaban relacionados con la socialización en un grupo de pares con experiencia sexual, un compromiso religioso débil, actitudes tolerantes hacia el sexo premarital y un ambiente familiar inestable51. Ooms (1997)1 opina que los hombres jóvenes que se involucran en comportamientos riesgosos a menudo tienen pocas relaciones positivas con sus padres u otros adultos varones que pueden servir como modelos y mentores. En México, Pick et al (1995)52 encontraron que la comunicación entre los padres e hijos respecto a la sexualidad tiene una influencia significativa en el inicio de la vida sexual de los niños, así como también en los embarazos adolescentes y el uso de contraceptivos. Otros factores citados en la literatura, que están asociados a las conductas sexuales riesgosas incluyen la violencia y los conflictos intrafamiliares, una bajo autoestima, abandono escolar temprano y una falta de control externo.53
Se ha demostrado que para
los jóvenes en general, el uso de las drogas y el alcohol está
asociado a un riesgo más alto de enfermedades de transmisión
sexual y embarazos. Cáceres et al (1997)21
encontró que el sexo frecuente bajo la influencia de drogas y alcohol
estaba asociado a problemas de salud reproductiva, incluyendo enfermedades
de transmisión sexual y embarazos no deseados. En un estudio sobre
actividad sexual entre adolescentes en Kenya, se encontró que el
factor predictor más importante de una iniciación sexual
temprana era el uso anterior de drogas ilícitas y, que era más
probable que los sujetos sexualmente activos usaran drogas, marihuana,
alcohol y cigarrillos. También dentro de un ambiente predominantemente
heterosexual, tienden a surgir algunas formas de sexualidad solo cuando
los individuos están bajo la influencia del alcohol o las drogas
y eso los lleva a comportamientos riesgosos (como por ejemplo no utilizar
condones). Estudios en los Estados Unidos han encontrado que el uso de
drogas está asociado con otros comportamientos de alto riesgo, como
la multiplicidad de parejas, relaciones sexuales frecuentes y, uso inconsistente
de condones.54
En este estudio más del 25% de los hombres jóvenes sexualmente
activos reportaron que habían estado ingiriendo alcohol antes de
su último relación sexual, 3,5% había usado drogas,
2,3% había usado drogas y alcohol.
3. RESILIENCIA
Las investigaciones sobre salud sexual y reproductivo de los adolescentes han tendido a centrarse en la identificación de factores de riesgos asociados con la mala salud observado. Así como hay factores en el medio ambiente y antecedentes de los jóvenes que aumentan las posibilidades de problemas, también hay factores conocidos como factores protectores que protegen a los jóvenes de las influencias negativas. Los individuos con una cantidad de factores de riesgo asociados a su medio ambiente o antecedentes, y que a pesar de todos de esos desafíos desarrollan comportamientos saludables han sido llamados como personas que tienen conductos resilientes.
Donas (1998)48 resume esas características y factores protectores comúnmente identificados en los individuos con comportamientos resilientes. Estos factores individuales incluyen autoestima y capacidad de autocontrol (sentir confianza en que los esfuerzos propios producirán los resultados esperados). Los factores protectores familiares incluyen la ausencia de discordia matrimonial, cohesión familiar y una buena relación con por lo menos uno de los padres. Un importante factor protector es estar conectado con uno de los padres o con otro adulto. Por ejemplo, los resultados de la encuesta de salud del adolescente del Caribe muestran que la conexión con los padres, sentir que el papá y/o la mamá están preocupados, hacen una diferencia. Entre los factores de riesgo importantes se incluyen la ausencia de sentirse cuidado por alguno de los padres, o la preocupación de que los padres se vayan. Otros ejemplos de factores protectores incluyen: un nivel satisfactorio de educación, una buena nutrición, buena sanidad ambiental e higiene personal, empleo, valores y normas religiosas, fuertes redes familiares y de amigos y normas políticas y leyes que favorecen a los adolescentes.27
Los esfuerzos para combatir los problemas sociales tradicionalmente se han centrado en la prevención terciaria, teniendo como objetivo asuntos particulares tales como los embarazos tempranos o las enfermedades de transmisión sexual, sin tener en cuenta los contextos sociales y familiares en los que ocurren estos comportamientos. Los programas centrados en asuntos particulares generalmente son ineficientes y más caros por cliente atendido, ya que duplican los servicios debido a que muchos problemas tienen orígenes comunes e interrelacionados. Basándose en las investigaciones relativamente recientes en torno a estos factores protectores y su relación con las conductas resilientes de un individuo, los programas de salud de adolescentes han empezado a enfatizar aquellos programas de prevención primaria que se centran en el desarrollo humano y la promoción de la salud en el contexto familiar, social y del ambiente político.
¿VICTIMAS
O PERPETRADORES DE ABUSO SEXUAL?
COMO VICTIMAS
Mientras aumenta el reconocimiento del problema del abuso y coerción sexual entre las niñas y adolescentes, se ha dado menos consideración al abuso de niños y al efecto que este abuso pueda tener en su interacción con las parejas mujeres en el futuro. Estudios recientes sugieren que el abuso sexual, tanto de varones como de mujeres, es significativamente mayor que lo que se pensaba con anterioridad. Los datos revelan que una proporción significativa de mujeres, niñas y a veces niños son forzados, coercionados o engañados para tener relaciones sexuales. De acuerdo con la encuesta de salud adolescente del Caribe, a los 16-18 años, el 16% de los niños reportan haber sido físicamente abusados y 7,5% reportan abuso sexual.27 Los varones son menos propensos que las mujeres a reportar experiencias de relaciones sexuales involuntarias. Sin embargo, un tercio de los hombres entrevistados en un estudio canadiense experimentó alguna forma de abuso sexual.55 En los Estados Unidos se estima que el 15% de los varones ha sido sexualmente abusado cuando niños, comparado con estimaciones de 28% para las niñas. En contraste con las mujeres, el abuso sexual de los hombres tiende a ocurrir después de iniciado el sexo voluntario.56 Es importante hacer notar también que un número significativo de jóvenes lesbianas, homosexuales y bisexuales reportan haber sido verbal y físicamente asaltados, violados, robados y abusados sexualmente.57
La literatura muestra que es más probable que los adolescentes que han sido abusados se conviertan a su vez en abusadores.55 Un componente intergeneracional ha sido documentado en estudios que muestran que es más probable que los padres abusivos hayan sido a su vez abusados, que el abuso de los niños y la violencia familiar sean de naturaleza intergeneracional y que sea más probable que las mujeres que fueron sexualmente abusadas tengan hijos que sean física y sexualmente abusados.58
Estudios han mostrado que el abuso sexual es una de las causas fundamentales de los comportamientos sexuales riesgosos.55 Heise, Moore y Toubia (1995) encontraron que el abuso sexual en la niñez surge como el determinante individual más importante de la actividad sexual de alto riesgo durante la adolescencia, tanto para varones como mujeres.59 El abuso sexual está fuertemente correlacionado con una edad temprana en la primera relación sexual, con la multiplicidad de parejas, con la disparidad de edad en la pareja, con el uso menos frecuente de contraceptivos y con un riesgo creciente de infección de enfermedades de transmisión sexual y VIH.56 Un estudio en Barbados mostró que el abuso físico, emocional y/o sexual en la niñez estaba altamente relacionado con la falta de uso de condón de los hombres en la vida adulta.55
Las consecuencias psicológicas del abuso sexual en los niños pueden incluir ansiedad, temor y una sensación de sentirse sucios. Las víctimas se sienten vulnerables, no amadas, sin valor e ineficaces. Tienen dificultades para distinguir entre el comportamiento sexual y el comportamiento afectivo, para mantener barreras personales claras y apropiadas, especialmente en relación con su cuerpo, se sienten incapaces de rehusar presiones, por ejemplo, de alguien que quiera tener relaciones sexuales. Tienen dificultades para confiar en otras personas, pueden experimentar sentimientos de vergüenza, culpa o temor acerca de las actividades sexuales, especialmente si estas pueden ser placenteras, y pueden experimentar otros problemas de salud mental.55 Las características psicológicas que han sido asociadas al comportamiento abusivo de los hombres incluyen desórdenes de personalidad, poco control de los impulsos y falta de acierto.15
Claramente, los problemas
psicológicos asociados con el abuso sexual pueden prevenir acciones
apropiadas en un contexto sexual. Tanto Boyer y Fine (1992)58
como Stewart et al (1996)55
presentan datos que indican una correlación fuerte entre abuso o
coerción sexual y embarazo adolescente. Las niñas y mujeres
que han sido sexualmente abusadas exhiben un sentido de disociación
o falta de conexión física con su cuerpo. También
tienen una autoestima más baja y a menudo no se sienten amadas.56
Es probable que una persona que esté manifestando estas características,
ya sea hombre o mujer, no tome decisiones acertadas respecto al uso de
contraceptivos, sexo seguro o actividad sexual voluntaria.
COMO PERPETRADORES
La violencia contra las niñas y mujeres jóvenes por parte de los hombres de su edad o adultos es un gran problema en el mundo. A pesar de que los datos sobre asaltos sexuales y violaciones son incompletos en América Latina y el Caribe, surge una imagen de las mujeres jóvenes como víctimas frecuentes de coerción sexual y violación, incluyendo violencia perpetrada por hombres jóvenes en las citas amorosas. Aunque hay pocos datos disponibles, varios informes indican que la mayoría de perpetradores son personas que la víctima conoce.59 Alrededor de 30 estudios bien diseñados de todo el mundo, incluyendo varios de América Latina, muestran que entre un quinto y la mitad de las mujeres entrevistadas han recibido golpes de una pareja varonil.15 A pesar de que hay pocos datos disponibles sobre la edad de los abusadores, se puede inferir por estudios de madres adolescentes que reportaron la edad media de sus parejas de 17,9 años, que el abuso entre las adolescentes frecuentemente es perpetrado por hombres jóvenes.58
FACTORES SOCIOCULTURALES
Los factores socioculturales juegan un rol importante en la erradicación o fomento de la coerción y el abuso sexual. Como se mencionó con anterioridad, la construcción social de la sexualidad masculina apoya el abuso a las mujeres. Haciendo de las mujeres objetos sexuales, la sexualidad masculina le niega el reconocimiento de sus derechos y poder en el campo sexual. De Keijzer (1995)17 sugiere que en México las costumbres sexuales hacen de las mujeres objetos. La sexualidad masculina no promueve la relación sexual como un encuentro, sino más bien como un "ejercicio de poder y afirmación de la masculinidad basado en la potencia y el tamaño de sus genitales".
Persiste la creencia en muchos lugares de que la sexualidad masculina es inherentemente predatoria: los hombres necesitan sexo frecuentemente, preferentemente con múltiples parejas, mientras las mujeres son esencialmente pasivas59. Una investigación en Brasil ha encontrado que tanto los hombres jóvenes como las mujeres jóvenes ven la sexualidad masculina como algo "animal" y fuera de control. Los hombres, una vez excitados, deben tener relaciones sexuales.15 La socialización masculina, la presión de los padres, los medios de comunicación y los cuerpos militares virtualmente engendran comportamientos violentos en los hombres. Esta "mística masculina" fomenta la dureza, autoridad y competitividad extrema a expensas de emociones honestas, empatía y comunicación. Es el "condicionamiento masculino" y no la "condición de ser hombre" la que aparece como el problema.59
Los estereotipos culturales de comportamientos femeninos aceptables también tienen un papel en la dinámica del sexo coercitivo. Tanto los niños como las niñas aprenden desde temprana edad que las niñas "buenas" no deben admitir que quieren tener relaciones sexuales. El "guión sexual" tradicional dice que las niñas tienen que pretender que "no" aunque quieran decir "sí", lo que les da a los jóvenes varones la perfecta excusa para ignorar el "no".
Más aún, la limitada investigación en América latina confirma que muchos hombres ven la violencia doméstica como parte de un matrimonio informal o contrato de cohabitación, y pueden considerar la coerción sexual como parte "normal" de las citas amorosas y las relaciones sexuales hombre/mujer. Por ejemplo, los adolescentes de un estudio efectuado en Brasil creen que si un hombre mantiene el hogar, su pareja debe cuidar la casa y ser sexualmente fiel. La violación de este contrato por parte de la mujer es vista por muchos como causal de violencia masculina perfectamente justificada.15
Considerando la socialización de los hombres jóvenes y su relación con la violencia doméstica y el asalto sexual, las investigaciones sugieren que varios factores se relacionan con la violencia doméstica: la ausencia de modelos masculinos positivos, la falta de información y socialización positiva sobre relaciones sexuales y relaciones hombre/mujer y el haber observado violencia o haber sido víctima de violencia en la familia de origen. 15 La importancia de los factores socioculturales está apoyada por investigaciones que muestran que muchos adolescentes varones que tiene hijos o que han tenido sexo coercitivo con una mujer adolescente cree en los roles de género tradicionales.59
1. FRECUENCIA
Los embarazos adolescentes no intencionados se reconocen ampliamente como un gran problema. En un estudio de seis países de América Latina y el Caribe, entre un 40% y un 50% de los nacimientos provenientes de mujeres adolescentes no eran intencionados. Globalmente, se estima que los abortos en las niños entre 15 y 19 años de edad representan por lo menos 5 millones de los 50 millones de abortos inducidos que ocurren cada año.60 Estudios recientes sobre embarazos adolescentes muestran que las tasas de fertilidad entre los adolescentes entre 15 a 19 años varían de 84/1.000 en México, a 139/1.000 en Guatemala.52 Para otros países de América Latina y el Caribe, de un 22% a un 24% de mujeres de entre 15 y 24 años que en alguna oportunidad se casaron y que han tenido por lo menos un bebé vivo, registraron una concepción prematrimonial. En América del Sur, esta proporción varía desde sólo un 25% en Guayaquil, Ecuador, a 63% en Santiago, Chile.26 En Costa Rica la tasa de fecundidad ha tenido un ligero descenso en los últimos 6 años (1994, 2,76; 1998 2,40), sin embargo, el descenso no ha sido tan pronunciado como en otros grupos edad y por tanto, el embarazo adolescente en comparación con el total de la población aparece como un porcentaje importante (1998, 19,3).
DE ACUERDO CON LAS ADOLESCENTES
Debido a que las mujeres
son las que cargan con los embarazos, a los hombres rara vez se les pregunta
sobre su propia conducta reproductiva, por lo tanto, los datos sobre el
porcentaje de adolescentes varones y hombres jóvenes que se convierten
en padres son difíciles de obtener. En un estudio sobre adolescentes
embarazadas en los Estados Unidos, las encuestadas reportaron una edad
media al momento de la primera relación sexual de 13,8 años,
lo que es significativamente más bajo que la edad media al momento
de la primera relación sexual de 16,2 entre los adolescentes sexualmente
activos de entre 15 y 19 años en la población general. Ellas
reportaron que la edad media de sus parejas en ese momento era de 17,9.58
DE ACUERDO CON LOS ADOLESCENTES
De acuerdo con datos recientes
del Brasil, entre 10% y 20% de los varones no casados entre 15 y 24 años
en Río de Janeiro, Recife y Curitiba, reportaron que dejaron embarazados
a su pareja. Una proporción considerable de estos hombres jóvenes
(entre 37% y 57%) reportaron que no dan apoyo financiero ni moral a las
madres.61
Las mismas encuestas encontraron que más de la mitad de los hombres
jóvenes en dos ciudades y casi un tercio de los hombres jóvenes
en la tercera ciudad reportaron ser responsables de un embarazo que había
sido abortado. En Costa Rica los adolescentes padres aparecen en el 15,9%
de los nacimientos.
2. ACTITUDES HACIA EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Mientras que existe una gran cantidad de literatura sobre la frecuencia, causas, significados y consecuencias de un embarazo no deseado entre las mujeres jóvenes, casi no existen datos disponibles sobre los padres jóvenes. Y mientras que la tendencia es a preocuparse del embarazo adolescente, es importante recordar que algunos de esos embarazos pueden ser deseados, incluso aunque sean no intencionados. Los adolescentes varones y hombres jóvenes pueden juzgarse a sí mismos como listos para formar una familia. Pueden sentir que el embarazo mejora su autoestima, los hace sentirse como hombres "de verdad" y aumenta el control de su pareja.
La literatura considera que
es más probable que los hombres jóvenes en desventaja socioeconómica
vean la paternidad como una fuente de autoestima y, por lo tanto, es más
probable que crean que ser padres puede reforzar su sentido de masculinidad.
La investigación empírica ha mostrado que es menos probable
que los hombres jóvenes que adoptan valores machistas estrictos
usen métodos contraceptivos, con la excepción de usar condones
en sus relaciones "casuales".62
Igualmente en un análisis de datos de una encuesta nacional de adolescentes
varones efectuada en Estados Unidos en 1998, Marsiglio y Shehan (1993)63
encontraron que los adolescentes varones y adultos jóvenes con roles
de género tradicionales tendían a manifestar actitudes y
comportamientos que apoyan una orientación riesgosa hacia la relaciones
heterosexuales y la procreación.
3. CONSTRUCCION SOCIAL DE LA PATERNIDAD ADOLESCENTE
A menudo se critica a los varones jóvenes por no involucrarse en el embarazo de su pareja, sin embargo es probable que las normas sociales existentes no esperen que se involucren. En muchos contextos los adolescentes varones son educados con la creencia de que ellos no son responsables de los embarazos que resulten de su primera actividad sexual. Las instituciones sociales tales como la familia, los colegios y el sistema de atención de salud tienden a apoyar esta visión, tomando acciones punitivas en contra de las niñas pero no de su pareja por los embarazos premaritales. En contraste con la situación a la que se enfrentan las mujeres jóvenes, la aceptación varonil de la paternidad a menudo es condicional a la prueba de paternidad, a la calidad de la relación con la madre, a las expectativas de los padres y la sociedad y a su habilidad de proveer apoyo económico.
Por ejemplo, en grupos focales efectuados en Guatemala, los hombres indicaron que asumir la responsabilidad por un embarazo no planificado estaba condicionado por la certeza de que era efectivamente de ellos64. Las normas y presiones sociales también juegan un rol determinante. Estos hombres jóvenes sintieron que la fuente más importante de consejos y apoyo respecto de su rol paternal eran sus propios padres. Ellos temían desilusionar a sus padres si no actuaban de acuerdo con sus expectativas. También eran susceptibles a la presión social, pues temían dar un mal ejemplo y fallar ante los seres queridos y la comunidad.
La investigación en América Latina ha encontrado que la situación de empleo de un hombre joven afecta en gran parte el nivel de responsabilidad para con su hijo(a). Un estudio de bebés nacidos de mujeres adolescentes en Chile, encontró que 42% de los padres no proporcionaban ningún apoyo seis años después del nacimiento y que era cinco veces más probable que el padre proporcionara apoyo al niño si tenía empleo. Debido a las dificultades que los hombres jóvenes a menudo tienen para encontrar empleo en América Latina, esto puede significar que frecuentemente los padres adolescentes no encuentran un rol paternal viable a llenar.65
En su estudio de responsabilidad procreativa, Marsiglio y Shehan (1993)16 encontraron que los tres factores relacionados con la aceptación de la responsabilidad por el embarazo son la educación, la calidad del vecindario y la fuerza de la creencia en roles de género varonil tradicionales.
PATERNIDAD
La investigación sobre los patrones de socialización de niños en el Caribe y partes de América Latina, muestra que los niños son criados en gran parte para ser libres de responsabilidades y generalmente no se les enseña a criar. Cuando se convierten en adultos y padres se les dice que son irresponsables y que no saben cuidar a los niños. Así, se les critica por no poder hacer cosas que explícitamente se dejaron fuera de su educación, como son la crianza, la responsabilidad y la fidelidad15.
En grupos focales con hombres en Guatemala se encontró que incluso cuando no están casados con la madre de sus hijos, ellos sienten que mantendrían sus responsabilidades con los niños aún cuando terminara la relación, pero que su responsabilidad con la madre terminaba allí. También dijeron estar preocupados por los componentes morales y éticos de un comportamiento paternal ideal y de las implicaciones económicas. Las características de un buen padre que ellos identificaron incluyeron dar un buen ejemplo trabajando duro, enseñar a los niños a ser honestos, no fumar, no tomar alcohol o drogas y no ser mujeriegos.64 Cuando se les preguntó a los hombres de Guatemala sobre sus propias experiencias, muchos de ellos habían tenido hijos con los cuales ya no vivían y a los cuales ya no proporcionaban ningún apoyo. Estos hombres definieron la responsabilidad principal hacia los niños como económica. El concepto de proporcionar amor y crianza no fue mencionado.
Un resultado importante de
varios estudios es que mientras más temprano un hombre se involucra
con su hijo, es más probable que se mantenga comprometido con ese
hijo. Un estudio longitudinal de padres adolescentes mexicanos encontró
que si el padre estaba presente en el nacimiento del hijo, sugiriendo que
acepta su responsabilidad, era más probable que se mantuviera involucrado
con ese hijo. De los padres que estuvieron presente en el nacimiento del
hijo, 75% todavía estaban presentes cuatro años después.65
EL PADRE COMO PROVEEDOR
En América Latina y en la mayoría de los países industrializados, cuando un padre no puede proveer suficientemente por sus hijos, su asociación con la madre se debilita y su autoeidad y relación con los hijos se hace tenue. En la mayoría de los casos, cuando los padres no pueden cumplir con su rol de proveedores, sienten que no pueden hacer ninguna otra contribución a la familia y los hijos. Un estudio en Brasil con 300 pares de padres e hijos encontró que mientras más pobre era el padre, más probable era que no se involucrara con sus hijos.65 Igualmente investigaciones etnográficas en Jamaica hallaron que el rol de los hombres como proveedores económicos era el más importante, y si no podían satisfacer ese rol, no veían ningún otro rol para sí mismos en la familia. Investigación cualitativa en Brasil ha confirmado que los hombres ven su rol primordial en la familia como proveedores. 15
4. RESPUESTA AL EMBARAZO NO PLANIFICADO
Se desconoce el porcentaje de hombres jóvenes que aceptan su responsabilidad frente a un embarazo no planificado. Tampoco se sabe lo que esta responsabilidad acarrea o cuanto tiempo dura. Investigaciones sobre unidades familiares donde la jefa del hogar es mujer, sugieren que el apoyo y compromiso disminuye con el tiempo, particularmente ante la ausencia de una relación fuerte con la madre.65
La reacción de los hombres jóvenes y adolescentes a un embarazo no intencionado puede variar desde la negación, deseo de que la madre aborte o lo dé en adopción, hasta la aceptación de su responsabilidad y la participación total como padre. Sus actitudes influenciarán las acciones de las mujeres jóvenes, tanto directa como indirectamente. La actitud de su pareja hacia el embarazo generalmente es un factor clave en la decisión de una muchacha sobre cómo manejar un embarazo no intencionado. Investigaciones cualitativas en México encontraron que entre las adolescentes mujeres, la primera persona a la que piden consejos es típicamente la pareja.66 Esto es congruente con investigación en el Perú que muestra que el 78% de las mujeres incluyen a su pareja en la decisión respecto de tener o no un aborto. Más aún, aunque la pareja no participe en el proceso de toma de decisión de un aborto, la relación con la pareja y su actitud frente al embarazo eran centrales en el proceso de toma de decisión.67
Estos datos sugieren que
los hombres a menudo juegan un rol clave en el proceso de toma de decisiones
respecto al aborto. El grado en el que el hombre decide proporcionar apoyo
financiero para el futuro hijo parece ser el elemento clave en la actitud
del hombre frente al aborto y la decisión de la mujer de buscar
un aborto. Tolbert
(1995)1
sugiere que los
hombres en América Latina están involucrados en la toma de
decisiones sobre el aborto al actuar como inductores o personas a través
de los cuales se consigue el apoyo financiero. Los resultados de
las Encuestas de Salud Reproductiva de Adultos Jóvenes efectuadas
en América Latina encontraron que entre 32% y 60% de los adultos
jóvenes varones reportaron que por lo menos una de sus parejas había
tenido un aborto.26
En Río de
Janeiro y Recife, en Brasil, el porcentaje fue de 59%. De los hombres
que reportaron que su pareja había tenido un aborto, el 24% dijo
que había participado en el proceso de toma de decisión conducente
al aborto.
5. Consecuencias
Las consecuencias negativas de los embarazos tempranos en las mujeres jóvenes están bien documentadas. Comparadas con las mujeres que esperan a tener hijos hasta que tienen más de 20 años, es más probable que la mujer que tiene su primer hijo antes de los veinte años obtenga menos educación, tenga menos posibilidades de trabajo y menor ingreso y viva en la pobreza. Además de los riesgos económicos las madres jóvenes solteras pueden encontrase atrapadas en matrimonios inestables o no deseados, o pueden verse estigmatizadas. 68 Sin embargo, casi no se ha prestado atención al impacto de los embarazos no intencionados en los muchachos. Para los hombres jóvenes las consecuencias de la paternidad temprana pueden incluir oportunidades perdidas de educación o avance económico futuro. Aquellos que se casan pueden dejar la escuela para mantener a su nueva familia. Los hombres jóvenes pueden verse aptrapados en una vida de pobreza con una familia grande y un matrimonio infeliz. Más aún, el estrés de la situación puede manifestarse en abuso de sustancias, violencia y otros comportamientos negativos para su salud y la de su familia.
Por
otro lado, un posible beneficio a menudo descuidado del compromiso de un
padre es el potencial inmenso de promover mayor responsabilidad, compresión,
madurez y compromiso con los niños de la participación paternal
han sido documentados. Por ejemplo, un estudio en Barbados de 333
hijos de madres adolescentes en contró que los niños que
recibieron apoyo e interés de los padres tuvieron un mejor desempeño
escolar, les fue mejor en su desarrollo social y emocional y su salud y
bienestar general fue mejor.65
Es una investigación
de corte cualitativa-comprensiva, que busca no la generalización
de la información, sino el adentrarse en la comprensión del
tema que se analiza. Es así, que se orienta hacia la interpretación
de la información como elemento fundamental en su quehacer, de modo
que se inscribe en un proceso analítico que busca la profundidad
del tema.
Los sujetos de investigación son adolescentes varones entre 10 y 24 años de edad, los cuáles serán divididos para efectos pragmáticos en tres grupos de edad: de 10 a 14 años, de 15 a 19 años y de 20 a 24 años. Se incluye de esta forma no sólo el período de adolescencia sino también el de juventud.
Además se incluyen funcionarios y funcionarias de la Caja Costarricense de Seguro Social, que realizan acciones con adolescentes.
Las zonas establecidas para
la escogencia de los sujetos de investigación fueron, a saber: rural,
urbano-popular y urbanomarginal. Lo anterior, es debido a la importancia
que reviste el que el sector salud oriente sus esfuerzos a la atención
de este tipo de población, evidentemente de más alto riesgo.
Sin embargo, dada la carencia de recursos económicos se logró
abarcar sólo el Gran Valle Central lntermontano de San José,
donde sin embargo es posible encontrar los tres tipos de población
anteriormente citados. Se pasa a dar una definición de cómo
se conceptualizaron las poblaciones anteriormente descritas:
La investigación tomó como técnicas para la realización de la misma el grupo focal y la entrevista individual. Es así que, para la recolección de la información, lo que se hizo fue la conformación de grupos focales y, a partir de los mismos, se contactó con un informante de los mismos grupos al que se le administró una entrevista. De esta manera, el procedimiento tuvo dos etapas que exponemos a continuación:
FASE 1:
GRUPOS FOCALES
METODOLOGIA DE CONTACTO CON
LOS ADOLESCENTES Y JOVENES
QUE CONFORMARON LOS GRUPOS FOCALES:
Se ubicaron las Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social de cada cantón seleccionado y, dentro de ellas, al director de la misma y a los(as) funcionarios(as) que trabajan en las Clínicas del y la Adolescente. Para poder accesar a estos profesionales encontramos el apoyo directo del subgerente médico de la institución, el cual los convocó a una reunión inicial. En ella se les explicó los objetivos y la metodología de la investigación, así como el tipo de colaboración que se necesitaba de ellos. Esta colaboración debía consistir en seleccionar a los adolescentes participantes de los grupos focales, la búsqueda del lugar adecuado para que se efectuara la reunión de los mismos, la designación de un funcionario que colaborara en el proceso de las entrevistas individuales a los adolescentes y el compromiso ético de llevar a cabo, luego de que los grupos focales finalizaran, al menos una actividad educativa con los miembros sobre salud sexual y reproductiva.
Con cada grupo focal se establecieron tres sesiones de una hora de duración, donde se indagaban diferentes temas relacionados con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, la guía que se utilizó fue diferente para los grupos de edad de 10 a 14 años, con respecto a los grupos de edad de 15 a 24 años (ver anexos). Cada grupo focal, tuvo en promedio 7 participantes.
También a estos profesionales en salud colaboradores de esta investigación se les entregó las boletas de consentimiento informado que los adolescentes debían llenar como requisito fundamental para participar en la investigación. Dichos profesionales se encargaron de que los adolescentes llenasen dichas boletas y luego los remitieron al investigador principal (se tiene archivo de todas estas boletas, ver anexo 2).
Las Clínicas designadas
fueron: Clínica de Coronado, Clínica de Aserrí, Clínica
Clorito Picado (Tibás) y Clínica Carlos Durán (Central).
Es así, que la distribución quedó de la siguiente
forma:
No se logró llevar
a cabo el grupo focal con funcionarios y funcionarias que realizan actividades
con los adolescentes, tal y como estaba planteado, por dificultades para
reunirlos. Sin embargo, lo que se hizo fue tomar la guía designada
para tal efecto y hacer entrevistas individuales (ver anexos).
Se entrevistó a 2 Trabajadores Sociales, 2 Psicólogos y un
médico. En general tenían un promedio de ejercer su profesión
de 8 años y de trabajar con adolescentes de 3 años.
FACILITADORES DE LOS GRUPOS
FOCALES:
Los facilitadores fueron varones seleccionados entre estudiantes de último año de licenciatura o egresados en psicología, además de dos licenciados recién graduados, todos de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. El perfil que se estableció se basaba en los criterios de: experiencia en el manejo de grupos focales, conocimiento de la temática y afinidad a la misma e interés en participar. Aunado a lo anterior se contó con la circunstancia de que todos habían sido alumnos del investigador principal y que, por lo tanto, este conocía las posibilidades de trabajo de cada uno de ellos.
De esta forma el grupo quedó constituido por 6 facilitadores que trabajaron en parejas y se alternaran los roles de facilitador y observador de los grupos focales. Los facilitadores fueron: Eduardo Solano, Frank Romero, Luis Piedra, Ronald Fernández, Carlos Alvarado y Gerardo Carpio. Se realizaron reuniones donde se buscó que se familiarizaran con la investigación, hacer una rápida revisión de la guía propuesta y establecer posibles horarios para la ejecución de los grupos focales.
Se establecieron temas específicos
dependiendo del grupo de
edad en el que se ubicaba el adolescente, a saber.
ENTREVISTAS INDIVIDUALES
Para las entrevistas, dado que el presupuesto era muy exiguo, se tomaron funcionarios de cada una de las clínicas correspondientes y se les brindó una capacitación sobre entrevistas a adolescentes y manejo de la entrevista de la presente investigación. Todo ello fue brindado por el investigador principal. La metodología de la investigación plantea llevar a cabo una entrevista con un adolescente de cada uno de los grupos focales, por tanto, el número de entrevistas sería 18. Sin embargo, debido a múltiples circunstancias en cuanto a volver a contactar a uno de los participantes de los grupos focales para la realización de la entrevista, se redujo el número notoriamente pudiéndose efectuar solo 7 entrevistas. Sin embargo, los entrevistados representaban casi todos los segmentos establecidos, quedando sin representación el segmento de 10 a 14 años urbano-popular y el de 20 a 24 años urbano-marginal.
Las entrevistas tenían
una guía diferenciada según se pertenecía al grupo
de edad de 10 a 14 años o al grupo de 15 a 24 años (ver anexos).
URBANO POPULAR
MASCULINIDAD
El ser hombre para este grupo de edad está asociado a estar casado, tener hijos, llevar dinero al hogar, ser amable con las mujeres. Pero también al comportamiento asociado con el fumar y el tomar: "las malas juntos a uno le empiezan a decir, uy fume o tómese esto, porque solo así se hace hombre".
En el proceso de aprendizaje de lo que es ser hombre, el procedimiento es que el hombre se hace en relación con los hombres, no en relación o contacto con los mujeres, porque "el que se junto mucho con mujeres es gay". La razón para vincularse con mujeres es para llegar a tener novia "si uno ve una guila y dice sh, sh, qué guila, o que salvada de maje que anda jalando con esa guila, diay si, como todo hombre que uno ve una guila, lo primero que ve es verla y emocionarse y hablar con los demás y así". La necesidad de construir un mundo propio masculino determina la posibilidad de compararse entre los iguales, para establecer conductas imitativas y de esta forma, por lo menos a nivel externo y bajo la lógica de las "operaciones concretas", pareciera que la interacción, con cierta permanencia, con las mujeres les impediría la conformación de una identidad masculina.
Una diferencia fundamental entre los hombres y las mujeres según este grupo, es la fuerza física, donde los hombres tienen que ser siempre más fuertes que las mujeres y los hombres tienen que estar demostrándolo: "si porque los hombres cuando se le está educando son mal portados, son rebeldes, en cambio las mujeres ya son más quietesitas, más tranquilas", "a veces los hombres (... ) juegan más brusco y las mujeres no", "su forma física, sus juegos, como dicen allá, andar en el guindo es cosa de hombres, eso para mí no le veo gracia, que juegue con nosotros bola, que cuando haga un gol se emocione, las mujeres no nos importan, se ponen a jugar jakces allá escondidas". Por eso sino tienen fuerza física se sienten mal: "diay, digamos también a mi antes me paso, un día mi hermano me pegó en el estomago, entonces me saco el aire y me dolió mucho y me puse a llorar, entonces llegó mi papá y me dijo, usted no sea maricón levántese de ahí y diay eso no me gustó, me senti mal como que me sentí que me estaba diciendo que no era un hombre, que era una mujer". Con esto también se nos muestra como para ellos la masculinidad no tiene solo que ver con la fuerza física, sino también con un manejo casi estoico del dolor y del cuerpo, como si fueran entidades separadas de ellos. Es como si la masculinidad atravesara por la resistencia al dolor aunado a la imposibilidad de expresarle, en términos de Keen14 se estaría formando a un guerrero y, por ende a una persona dispuesta a la violencia.
Sin embargo parece ser que en el hogar tanto a los hombres como a las mujeres, los educan para hacer los mismos deberes: "cuando está en la casa y tiene una hermana tiene igual responsabilidad, digamos un día le toca a uno lavar los platos y el otro día le toca a la hermana", "a veces a uno le toca cuidar a la hermanas". Sin embargo, esto no es generalizado, a algunos hombres dentro de las actividades del hogar, le siguen haciendo diferencias: "y a veces la mamá dice que no, que eso le toca sol a las mujeres, que es la que tiene que aprender, por eso lo hombres se vuelven tan machistas". Se evidencia una cierta crítica a la teoría de los roles tradicionales y a la visualización de la tareas domésticas como parte de la masculinidad y no como un fracturación de la misma.
Entre las diferencias que establecen entre hombres y mujeres mencionan: "es que nosotros nos portamos mal, es por eso, vea cuando educan más a las mujeres o les da más responsabilidad a ellas, le dicen que vayan a algún lugar y eso, porque ella sabe que nos vamos para un lugar y no lo compramos y eso". Es decir, el hombre siente que parte de actuar su masculinidad es ser irresponsable con el manejo del dinero, ya que puede gastarlo en otras cosas que no sea el fin para el cual se le dio. Dentro de esto mismo el engaño es parte del aprendizaje: "diay el hombre es machista, digamos se aprovecha de la mujer, le dice que va a llegar tarde del trabajo, y puede que sea mentira y se vaya con otra mujer".
El reconocimiento de ciertas conductas que los adolescentes califican como machistas, tal y como se han mencionado anteriormente, no significa una crítica a la construcción de la masculinidad, sino una constatación del proceso educativo y, casi podríamos decir, en una justificación de las acciones futuras que realicen.
PUBERTAD
Los cambios físicos los van reconociendo poco a poco en el desarrollo de su cuerpo, ellos simplemente los están esperando, los que consideran fundamentales son: el crecimiento de sus músculos, crecimiento de vellos y el cambio de voz.
Por otro lado, el cambio en sus genitales está presente en su pensamiento, pero no es objeto de preocupación, interés, ni angustia. Pueden identificar las diferentes partes del cuerpo y decir sus funciones, ya que lo han visto en la escuela y el colegio, especialmente en lo referente a la reproducción, pero no les interesa hablar más de ello, ya que están más interesados en el juego, que en los cambios que les ocurren en ese momento.
SEXUALIDAD
En cuanto a este punto, los adolescentes han tenido un aprendizaje de la sexualidad, fundamentalmente a través de los programas que ven en la televisión: "depende en la noche me tiro el 42, verdad, luego el 16 me tiro todo lo que es de 11 hasta la 1, todo eso es lo mejor, eso es lo que veo, pero tontas veces lo he visto que ya no me hace nada, solo ajá, ajá, ya la ví, la mayoría las vimos". También los anuncios de condones como los de durex, lo toman ellos como una forma de enseñanza de la sexualidad, pero sobre todo sintiendo que es algo natural, ellos lo comentan, ya que sus padres no les hablan de nada con respecto a ese tema.
En ese sentido, aunque los padres saben que generalmente a partir de ciertas horas los programas de televisión que ven sus hijos apuntan a películas con alto contenido de relaciones sexuales genitales o de exhibir el cuerpo desnudo de la mujer, no lo impiden del todo, como una forma de eximirse de dar educación sexual a sus hijos varones. "cuando yo iba a estudiar a mi cuarto mi prima se puso a ver Zica, verdad, habían en la sala tres hombres y tres mujeres, creo que las mujeres comenzaron a desvestirse y los hombres también y se pusieron en la cama, a hacer no se y no se cuanto (risas) bueno se tiraron luego anuncios y cortaron ahí", "sino también en películas de ciencia ficción, digamos que una muchacha que la agarran unos violadores y las deschingan y ahí no cortan... el canal del conejito, el canal de playboy,... en canal 34 o 42, puro platino".
También algunos padres directamente lo promocionan como la manera de dar educación sexual a sus hijos varones: "yo he visto varias veces, que mi papá lo llevó un día para enseñarme que eso es normal", "bueno es que yo he visto, fue a los seis años, mi papá fue al vídeo club y trajo como tres películas pornográficas y estaba en la sala y yo jugaba con mi perro, fui al baño y yo vi el tele y yo le dije a mi papá, qué es eso. Entonces mi papá me dijo: venga véalo Fabián venga véalo, esta buenísimo, entonces verdad, yo me quedo todo extrañado y veo que es una película pornográfica y salen los viejos chingos, entonces me fui corriendo para donde mi perro y decía ay rambo, ay rambo, y rambo viera que feo lo que salió, vaya véalo, vaya véalo". Sin embargo, los adolescentes no quieren la exhibición de la genitalidad des-erotizada y violenta de la película pornográfica, sino una educación integral. Pero el problema que se presenta es que tienen solo acceso a ello, promovido por el padre. Esto va a marcar entonces un aprendizaje de la sexualidad escindido del afecto y con el uso de la violencia.
La sexualidad es parte de la exploración entre los hombres y las mujeres, de tal forma que tienen sus juegos: "ajá, ya empieza un maje a joder entonces empiezan las guilas y se levantan y se ponen a la par de los guilitas, y ya empieza a darse besitos, y ya empiezan, pero no han llegado hasta el punto, verdad, se han tocado pero hasta ahí", "si, en la casa de un compañero, el año pasado, estuvieron todos así, todos los compañeros, así todos y fueron como 7 o 6 guilas y como a cada uno le daban dos, así se acostaban así, todo rico, decían que no que ellas sentían lo más rico que no importaba". Dichos juegos de los y las adolescentes (desde el punto de vista masculino) no representan un problema, pero tampoco se recurre a la violencia ni a la sexualidad coital, sino más bien a los tocamientos y reconocimiento de sus cuerpos. En ese sentido la genitalidad está asociada a dos grandes componentes: la fantasía y la amistad, como un proceso de descubrimiento mutuo heterosexual de las partes sensualmente agradables para ellos.
Para los hombres, si bien es cierto no consideran que es el momento de tener relaciones sexuales genitales con una mujer, piensan que es parte de ser hombre tenerlos y que en un momento no muy lejano lo van a tener que hacer. Lo anterior los asusta, porque no saben exactamente que es lo que les va a ocurrir, ni que van a sentir; por eso, tratan de tener algún tipo de acercamiento con las mujeres, especialmente en tocar y ser tocados, como una forma de irse preparando para las relaciones sexuales genitales.
A su vez ya aparece la masturbación como un tema que es comentado entre ellos: "llegan a la casa de algún amigo diciendo, uy vieras maje, que buena sobada me pegué con la película de ayer", "sobársela es cuando la tiene dura, la agarra y la empieza a ordeñar como si estuviera ordeñando una vaca (risas), una vaca (más risas)". La masturbación no se vive con sentimientos de culpa, sino más bien se siente como algo que hay que aprender y que todos los hombres en algún momento de sus vidas tienen que hacerlo. Se podría decir que casi un destino masculino es la masturbación y la misma asociada al disfrute, no a la angustia.
De los métodos anticonceptivos, conocen algunos como las inyecciones, las pastillas y los condones, siendo el condón el método más popular, aunque nadie les ha enseñado sobre su uso. La idea que tienen es la que brindan los mismos anuncios que los promocionan: "bueno y sale la pareja y algo así, y saca un paquete de condones y empiezan a decir, y ay, si usted no hace eso, si usted no haces eso y entonces actúan muy, muy raros. O sea, dan a entender que uno para ser hombre tiene que hacer las relaciones sexuales primero". Por consiguiente el tener relaciones sexuales genitales se muestra como un rito de pasaje de la niñez a la adolescencia o adultez en la masculinidad, sin que necesiten establecer una relación de compromiso, como en el marco del matrimonio, ni incluso del noviazgo.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
De los aspectos relacionados con este tema no hablan mucho, lo que mencionan básicamente es que si una persona tiene demasiados deseos de tener relaciones sexuales, que lo haga con su esposa, sino que las tenga con una prostituta. Pero no se explican como alguien puede querer violar a otra persona. En general no quieren comentarlo, porque les parece algo horrible y que no debe suceder. Se evidencia casi una sensación de que si no lo comentan no va a ocurrir, entonces prefieren no hablar de ello por la angustia que genera la posibilidad de pensarlo.
SERVICIOS E INFORMACION
Con respecto al servicio dentro del Sistema Nacional de Salud diseñado para adolescentes varones, lo que opinan es que las personas que atienden tienen que "estar bien informados, que sepa hablar, que si le dicen algo muy muy íntimo, que le sepa hablar cosas así. O luego, también si tiene un problema psicológico hablar con psicólogos, informales, o también lugares como hospitales que lo primero que hacen es atenderlo, que lo atiendan bien". Es importante resaltar aquí la necesidad de la formación del profesional que trabaje con este grupo, donde sus conocimientos estén actualizados en temática de salud sexual y reproductiva, además de entrenarse en técnicas comunicacionales. Aunado a lo anterior resulta bastante interesante la escogencia de un profesional como el psicólogo, que nos evidencia la necesidad profunda de los adolescentes de ser escuchados, pero con un oído especial, el de la persona que los respeta y quiere ayudarlos.
También comentan que deben hacerse grupos, donde los jóvenes puedan dialogar abiertamente, dirigidos por alguien que sepa sobre los temas y explicarles bien todas las dudas que ellos tienen, porque sino se las aclararán con las películas pornográficas. La posibilidad que se trabajen con grupos de hombres diferentes aspectos, aparece como una necesidad impostergable, porque sino los organizamos para dialogar sobre la salud integral y sexualidad, otros medios les ofrecerán la información, sobre todo de forma fragmentada, des-erotizada y desvinculante como es el material pornográfico.
El trato que tengan los profesionales
que trabajen con adolescentes es considerado fundamental "lo trataría
de manera diferente...
de menor manera, le diría que hacer en ese momento, las enfermedades,
los medicinas y eso", dentro de eso los profesionales que identifican como
indispensables son: psicólogo y médico. También agregan
que les gustaría un espacio físico solo para adolescentes,
no necesariamente solo para hombres, y que fuera más aseado y atractivo,
"bonito" para adolescentes.
URBANO MARGINAL
MASCULINIDAD
Un hombre es alguien al que le gustan las mujeres, asociado a ello agregan "ser hombre es también ser una persona, los sentimientos, no estamos ahí para procrear hijos, también tenemos que mantener una familia y pienso que ser hombre es tener muchos responsabilidades".
Ser hombre es también tener los órganos genitales que tienen los hombres.
Pero veamos una descripción más amplia de lo que significa ser hombre para adolescentes de este grupo, en palabras de uno de sus miembros: "Desde el parámetro social tenemos una imagen de que ser hombre es el gran macho que llega a su casa, o alcanza una plenitud de edad, entre los 18 o 17. Esta conciencia social se tiene que el hombre debe casarse, tener hijos, mantener a la esposa y a los hijos, vemos que el concepto de un hombre es totalmente errado, desde que se nace el hombre debe jugar con carros, la mujer con muñecas, se llego a un punto donde la sociedad misma desde que estudiamos la creación, le da al hombre el parámetro de machista, el hombre debe ser los parámetros de lo corporal, debe tener músculos, usar el pelo corto, no debe usar aretes, faldas. Ya comenzamos a dar una limitación de lo que realmente es un hombre, dejamos por fuera lo que son los parámetros en cuanto a pensamiento, a actitudes, el hombre no es hombre por el hecho de agredir verbalmente, sexualmente en cualquier momento a una mujer. Debe darse el parámetro que el hombre es aquella persona que tiene un complemento psicológico, moral y personal, que comparte también con su otra parte, que sería la mujer. Debemos a nivel psicológico, físico, en necesidades tanto sexuales como de todo punto de vista se juega un papel importante el hombre y la mujer para llegar a forjar una mejor relación como especie humana, debe darse ese parámetro sentimental, psicológico y no que el hombre es solo el que tipo agresor, que trabaja, la mujer en la casa, lavando platos, hay que cambiar, porque esta es la problemática por la cual el hombre ha dejado de lado la medicina, otras cosas, que más se ha tomado y por lo que estamos aquí, porqué el hombre no se acerca a la medicina, solo las mujeres y los niños, tal vez por el punto de vista y la conceptualización de hombre, como yo soy hombre, aguanto más, no me duele, y hay que dejar eso de lado y hay que ver que desde que nacés el hombrecito no llora, el hombrecito se aguanto cualquier golpe, el hombre es el que manipula a una sociedad, a las mujeres, el error es en conceptualización. Para mí el concepto de hombre es ese, la igualdad, en cuanto a que debe ser una persona humanísticamente hablando desde el punto de vista de lo sentimental, igual a una mujer porque los dos tienen sentimientos, oportunidades, es formarse como unidad y tener una relación más en el desarrollo de lo humano".
Es interesante como este adolescente hace un análisis crítico de lo que la sociedad le plantea como significado del hombre, y que él describe conscientemente que según ésta, el hombre no debe llorar, no debe realizar actividades dentro del hogar, que debe manipular a las mujeres, que debe jugar con carros, que es musculoso, que no usa el pelo largo, que no usa faldas, que debe casarse, mantener a la esposa y a los hijos, entre otros. Este joven también piensa en otras formas alternativas de construir la masculinidad, pues nos dice que el adolescente no está inserto en una sola visión de la masculinidad, sino que construye nuevas masculinidades, a partir de lo aprendido en cada momento y en todos las esferas de su vida.
Sin embargo hemos de estar muy conscientes de que lo que expresa este adolescente, no es el sentir del resto del grupo, pero sí es muy importante de que aflore el que se esté dando una nueva visión del hombre, que rompa con los estereotipos planteados por los demás. Porque más bien lo que él critica, es lo que los otros adolescentes ven como lo que es un hombre, incluso agregan "generalmente a los hombres les gustan más los juegos que incluyen violencia, como por ejemplo en las computadoras o en los jueguitos de vídeo, generalmente les gusta tirotear a las personas que pasan por ahí, meterles granadas, cosas que a las mujeres en realidad, a muchas no les gusta". La violencia es parte entonces de la masculinidad, el ser agresivo, de lo contrario entraría en otra categoría que lo excluiría del grupo de pares.
Asimismo agregan que parte
de la masculinidad es no ser sentimental "si uno dice, estoy enamorado,
es visto como sentimental y los hombres no pueden, generalmente ser sentimentales,
no pueden", por tanto, el reconocer que pueden enamorarse, como es un sentimiento,
no es masculino. Pareciera ser entonces como si a los hombres se les prohibieran
no solo las expresiones de afecto, sino también el sentirse vinculado
a alguien por una experiencia de amor.
PUBERTAD
En cuanto a los cambios puberales, los adolescentes están conscientes de los cambios que le están ocurriendo, se los han explicado en la escuela, no así los padres. No expresan angustia por los cambios, sino que simplemente están a la espera que les ocurra. En ese sentido también hacen una descripción bastante funcional de las partes de su cuerpo, veamos "usamos la boca para expresarnos con palabras, si queremos hace deporte usamos los pies" "si vamos a correr usamos las piernas, si vas a manejar usas ambas manos, pero si vas a tener una relación sexual usas el pene que automáticamente te das cuenta porque se te para".
En cuanto a los cambios como
tales en los hombres mencionan lo siguiente: "lo más reconocido
es el pene y no tenga pechos", "digamos, las mujeres siempre se rasuran,
no sé, pero los hombres siempre ahí, se dejan el bigote,
la barba, un candado, la chivilla, etc,". Para ellos, las características
sexuales secundarias son muy importantes y tienden a resaltarías.
SEXUALIDAD
La sexualidad es un tema del que no se les habla mucho por parte de los padres: "sexualidad es algo que lleva su tiempo, que digamos, cuando uno está niño los padres le dicen que no debe hacer eso, cuando ya está más grande", "por ejemplo una persona se da cuenta de la sexualidad cuando es más grande, porque chiquito le meten cuento los padres, no sé, como que te trajo la cigüeña y cosas así, entonces, la gente, los niños piensan en eso y cuando están grande, los papás le dicen la verdad y ahí es cuando uno aprende más o menos lo que es la sexualidad".
La otra fuente de información es la escuela: "digamos como a mí en primaria, me dan cosas de ciencias y así, me van explicando que la sexualidad es digamos, yo hablar con mi mamá o un amigo, o algo así, practicar sexualidad, y ya tener relaciones sexuales o algo así, con amigas o con la esposa o algo así, es sexo".
La sexualidad está asociado a los órganos sexuales, "para mí la sexualidad de un hombre, es que todos los genitales del macho que son lo principal para distinguir a un hombre y a una mujer, funcionen bien" y "que a cierta edad tengo la eyaculación". La funcionalidad y maduración de los órganos sexuales, es algo que viven con gran expectativa y que confirman por el proceso eyaculatorio, que los hace sentir que van creciendo "orgulloso a veces, bueno yo no, pero tengo amigos que cuando les pasa eso, se sienten orgullosos y andan por todo el colegio diciéndolo (risas)".
La masturbación aparece como otro aspecto del desarrollo de la sexualidad y lo manifiestan de la siguiente manera: "bueno, esto da vergüenza, pero igual, yo creo que todos se masturban, y yo no me estoy excluyendo; bueno, por lo menos los de 12 para arriba, alguna vez ya lo habrán hecho" "yo creo que todo adulto alguna vez se masturbó". Así, la masturbación no es algo ajeno al proceso de descubrimiento de la sexualidad en los adolescentes varones, sino que más bien aparece como la norma, de la cual nadie se sustrae.
También los adolescentes viven los aspectos de la sexualidad en los tocamientos que hacen de las mujeres cuando van a los bailes "mis compañeros, digamos, yo no sé bailar ni nada de eso, pero mis compañeros que si van a bailar, a la hora de la entrada, como todo el mundo está bailando y todo, lo que tocaron ahí". Aunado a lo anterior, el vouyerismo es otro aspecto a través del cual los adolescentes manifiestan que conocen sobre la sexualidad, buscando sobre todo verle 'los calzones a las viejas, las piernas".
ABUSO Y COERCION SEXUAL
Este tema lo abordan, pero como algo de que ellos no están conscientes que les pueda ocurrir y que es lastimoso que le ocurra a otras personas, las cuales deben ir a ayuda psicológica y la persona que lo hace ir a la cárcel.
Es importante el que se tienen
consciencia del impacto que puede tener el abuso en la psique humana, aunado
a la claridad con que perciben que es un delito que debe ser penado y
castigado por la ley. Sin embargo,
es preocupante el que no tengan consciencia de que pueden estar en riesgo,
lo que no ayuda a que desarrollen conductas protectoras, lo que puede favorecer
las condiciones para que el abuso se dé en este grupo. Esta es una
gran tarea que se debe asumir desde el sector salud y educativo.
SERVICIOS E INFORMACION
La información sobre aspectos relacionados con la sexualidad la obtienen fundamentalmente de los amigos, de las revistas pornográficas, de las películas pornográficas y de la computadora (recordemos que en las escuelas urbano marginales, tienen a disposición ahora equipos de computo y profesores que les don clases de computación).
"Es que digamos, empezó a grabar en un montón de computadoras y un día estaba yo, y él lo grabó en la mía y teníamos que meternos en el maletín, yo no sé para qué y veo algo de Angel 8 y hago yo, qué será Angel 8 y estripo y sale esa fotografía, eran lesbianas chupándose la lengua y cogiéndose las vaginas las dos, y dice el profe, quite eso, y casi me lleva a la dirección, yo no sé". Es claro como la computación introduce un nuevo modelo de aprendizaje de la sexualidad para las nuevas generaciones, la cual muestra una concepción de la sexualidad fundamentalmente hedonizada, pero des-erotizada y se repite con ello el guión esperado para la masculinidad, el guión del deseo sexual disociado del afecto y del encuentro amoroso.
Los adolescentes sienten que las maestras enseñan lo básico fisioiógicamente hablando, así como el nombre de los órganos sexuales, pero que es con los amigos con quienes se termina de aprender, aún cuando se dan cuenta de que pueden resultar erróneos los conocimientos adquiridos de esta manera, "aunque muchos veces con nombres vulgares". El aprendizaje es a partir de compartir también actividades como las mencionados anteriormente: ver películas o revistas. Con ello se muestra la necesidad de los adolescentes de un acercamiento donde aparezca la sexualidad dentro del contexto de las interacciones humanas y no de la respuesta sexual dirigida hacia la reproducción. Mientras se continúe con esta perspectiva solo perpetuaremos los guiones tradicionales de la masculinidad, ya que no brindamos nuevas alternativas de lectura de la misma que puedan modificar la vivencia específica de los hombres y su relación con las mujeres.
En referencia a un servicio dirigido a adolescentes varones, lo que comentan es lo siguiente: que debe ser un lugar no muy cercano a la clínica del seguro social, debe ser limpio, debe verse decente, donde existan cubículos cerrados para que nadie escuche lo que se está hablando, tiene que ser espacioso, donde exista una zona recreativa. Las personas que atiendan deben ser especializadas, que comprendan a las personas que llegan allí, que no se rían de lo que digan. Lugares con psicólogos y doctores para poder hablar sin ninguna vergüenza y que le aclaren las dudas. También mencionan que las personas que atiendan deben explicar bien, sobre todo aquellas preguntas que los padres no responden. Mencionan la necesidad de una línea telefónica para que puedan aclarar dudas y, además, que es importante que se realicen actividades con los padres de familia, para que ellos también adquieran conocimientos.
En este sentido se hace importante destacar que esta es una estrategia que el Programa Atención Integral de la Adolescencia de la Caja Costarricense de Seguro Social, ha puesto a disposición de los y las adolescentes costarricenses desde 1994, cuando inauguró la línea telefónica denominada "Cuenta Conmigo", cuyo número es 800-22-44-911 (servicio gratuito). Sin embargo, a pesar de que en el año 2000 se atendieron cerca de 13.000 llamadas, se hace evidente la necesidad de mercadear mejor esta línea a través de los medios de comunicación colectiva, ya que por ejemplo los adolescentes de este grupo no parecían conocerlo.
En cuanto a su deseo de que en los servicios se ofrezca atención también a los padres de familia, se expresa un deseo inconsciente de que los mismos tengan alguna posibilidad de reflexionar sobre los procesos de socialización de la masculinidad y la sexualidad, de tal forma que estos puedan modificar algunos patrones tradicionales y así mostrarles algún camino diferente alternativo en la construcción su propia masculinidad y sexualidad.
RURAL
MASCULINIDAD
Para este grupo de adolescentes, ser hombre reúne la características de caballeroso, amable, trabajador y ser responsable de lo económico. "Este, tenemos, que si uno se casa, cuida a la esposa de que otro hombre no le pegue, aunque tenga uno que despedazarse por cuidar a la mujer, eso sería ser hombre y no andar tomando guaro, porque la mujer se sentiría, si, respetar a la mujer, y no andar tomando guaro porque la mujer se sentiría mal.".
Piensan que ser hombre no tiene gran diferencia con las mujeres, porque tienen que hacer lo mismo, pero el hombre "debe trabajar más y en trabajos más duros". Esto porque algunos de ellos son hijos de madres solas y por tanto, ven como la mujer hace lo mismo que el hombre y ellos le ayudan a su madre en los quehaceres de Ia casa. De tal forma, que la única diferencia que ven viable es el trabajo más duro y que la forma de comportarse con la mujer sea agradable. Aunque reconocen que la principal obligación del hombre es llevar el dinero al hogar, ya que no es obligación de la mujer el trabajar fuera de la casa, también mencionan que conocen que los hombres le pegan a su esposa, pero no están de acuerdo con esa conducta. Esto último es importante porque a pesar que lo critican, en su vida la agresión intrafamiliar tiene cierto elemento de naturalidad, lo que puede hacer que se conviertan en agresores posteriormente por procesos de imitación.
La otra diferencia fundamental que ven del hombre con la mujer está relacionada con su papel en la reproducción "Digamos, ser hombre es interesante, porque una mujer no va a tener relaciones con una mujer y digamos, el hombre y la mujer, por eso el mundo se va aumentando más de gente, porque si no fuera por eso..."
Pero ellos también se definen por oposición a las mujeres "un hombre no hace cosas de mujeres y no hay que hacerles caso porque las mujeres joden mucho". Además un hombre tiene que tratar de impresionar a los mujeres haciendo actos arriesgados como "montar un toro".
PUBERTAD
Los adolescentes reconocen
los cambios físicos que les va ocurriendo "Para uno el crecimiento
la voz se le va aumentando, y uno va cambiando, nuestros músculos,
la voz, crecimiento, la forma y también muchas cosas más",
"Nuestras partes genitales van creciendo, como él... se puede decir?".
"Y uno va teniendo vellos y vellos y más vellos, se le va a hacer
esto así, como a él, él
tiene la barba así,
tiene bigote, Walther también tiene bigotillo, usted no, usted se
la quitó, yo, no yo todavía no, pero cuando sea grande me
voy a hacer el candado, bueno si, uno va creciendo más, las orejas
se le van creciendo, creciendo, bueno, no así como burro, y los
dedos, no sé, puede quedar uno con los dedos así, los ojos,
y la".
Estos cambios son vividos con naturalidad, no les establece ningún tipo de preocupación, ni temor. Más bien sienten que dejan de ser niños y ya son hombres cuando han terminado de desarrollarse y son independientes, por ello establecen que la edad de 18 años es en la que se alcanza la plenitud de la masculinidad.
Sin embargo, las preocupaciones
que tienen y que están ubicadas más bien en los aspectos
de las enfermedades que pueden tener, en el riesgo de que se puedan volverse
alcohólicos, fumadores o drogadictos, nos revela que tienen cierta
consciencia de los riesgos intrínsecos a la construcción
estereotipado de la masculinidad.
SEXUALIDAD
Para los adolescentes de este grupo de edad, las relaciones sexuales son para más adelante. Sin embargo, las relaciones sexuales es un tema que han hablado, pero muy poco, identificando sexo con relaciones sexuales o "hacer el amor", Tener relaciones sexuales es homologado a tener hijos, por tanto, no es algo que les interese.
Lo más cercano a una experiencia de tipo sexual para ellos es el darle un beso en la boca a una mujer de su misma edad, siendo que el aprendizaje mayor que tienen sobre el tema lo toman de las novelas a las que son asiduos, así como las películas que ven en la televisión.
No ven de forma agradable que las mujeres de su misma edad tengan relaciones sexuales, les parece que son muy pequeñas igual que ellos.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
Con respecto a este tema, los adolescentes sí conocen que en la comunidad se dan aspectos relacionados con la violencia sexual. Es así como mencionan que a veces pasan muchachas cerca de un grupo de hombres y ellos le dicen frases vulgares "gritándole que era una rica" y que intentan incluso tocarlas.
Este es un aspecto que a ellos les parece que no debe suceder, ya que a ellos no les gustaría que les ocurriera, es así que mencionan "yo le agradezco a don Damián porque es lo primero que nos enseña que tenemos que darnos a respetar para que nos respeten". "A veces unas chiquitas ahí, están jugando escondido o algo y llegan y lo encuentran y se le tiran encima a uno y yo, lo tocan todo". Esto nos muestra que existe una buena recepción de valores que sean transmitidos por adultos que consideren importantes para ellos, este es un elemento que en este grupo etáreo sería muy importante aprovechar.
Además conocen de casos más específicos de abuso sexual, y sienten que tienen que cuidarse, y tratar de nunca llegar ellos a hacer algo así: "Como la hermana de él, anda un viejo chingo, la tocó ahí en la noche, la tocó y dice que se lo arrancó y después a una muchacha ahí, le salió chingo y que ella llevaba el chiquito de ella y se lo iba a quitar y ella dejó la bolsa y salió en pura carrera, porque dice que es un viejo así, y también nosotros debemos cuidarnos para el futuro, también tenemos un futuro. Para ser sanos, cuidarnos que nunca aprendamos a hacer eso, lo de violar y eso." Aparece aquí como relevante su consciencia de que el abuso sexual y la violación no pueden ser parte de una sexualidad sana.
Se sabe por otro lado, que no es algo que ocurre solamente a los mujeres, sino que también los niños son sujetos de violencia de tipo sexual: "Como la misma señora que dijo él, que esa señora iba con un chiquito y viene un carro, que está así sin camisa y ella, no sé como que tenía la puerta abierta y entonces venía así manejando y le dice "muchacha, usted no sabe dónde queda la calle... de Patio de Agua" y le dice "queda por allá" después abrió la puerta y le dijo al chiquito "mire chiquito, vea" y estaba sin pantalones y sin nada." Así el abuso sexual, aparece como algo que les puede ocurrir a los niños varones y que deben de cuidarse, pero que cuando crecen ya no tienen que hacerlo porque ya nadie se va a atrever a hacerles escenas como las descritas anteriormente. Es decir, desarrollo corporal está asociado a un elemento protector contra el abuso sexual y por tanto, dejo de preocuparles.
SERVICIOS E INFORMACION
La información que obtienen sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva de parte del hogar es muy poca, por no decir nula. Es en la escuela rural donde se asume más esta enseñanza y es el director de estas pequeñas escuelas la figura donde son enviados los adolescentes a aclarar sus dudas. Esto se considera algo muy positivo que podría enfatizarse brindándoles una mayor capacitación a estos docentes y haciendo que ellos adquieran consciencia de que se constituyen en modelos de identificación muy importantes.
Sin embargo, a ellos les gustaría que sus padres fueran las personas que les enseñaran.
La otra forma en que adquieren información es a través de películas y videos, donde se muestran algunos de los aspectos relacionados con la reproducción humana: "Como una película que vi yo, que un espermatozoide llegó a la tierra y era una vieja que era un bar, estaban ahí, y entonces ellos, él llegó y se sentó y pidió un vaso de café y entonces él dijo que entre otros espermatozoides con solo que hiciera una humana ya ahí se hacía un bebé." Así la información que obtienen es por vía que no es la enseñanza de las personas con cierta educación al respecto, sino más bien de lo que ven, de videos que no tienen un fin educativo integral, sino que más bien fragmentan la sexualidad e introducen otros aspectos que se convierten en antivalores.
En ese mismo sentido, los anuncios de televisión de condones se constituyen en otro espacio que ellos se fijan mucho para ver que es esto de la sexualidad. También las novelas se convierten en un medio privilegiado donde aprenden aspectos de las relaciones intergenéricas: 'Discúlpenme que yo diga esto, como en una novela que yo vi, que se llama "Alma rebelde" que era el día de un muchacho que se casaba, y la.. y como él estaba engañando a ella, pero le dijo "yo no te quiero a ti" verdad, este, por la última vez le echaron una copa y la vieja le echo una pastilla para dormir y le quitaron la ropa yo, y ahí una vieja tomó una foto donde estaban dándose besos, pero no era de parte de él, si no que lo habían dormido, y entonces lo durmieron y en eso, entonces le fueron a enseñar la foto a la esposa con la que se iba a casar y perdió la amistad".
Por otro lado, los temas que les interesan con respecto a la sexualidad son de carácter más fisiológico: "como un bebé puede respirar en un ambiente lleno de agua como es cuando se está embarazada, si unos hermanos tienen relaciones y tienen un bebé con qué problemas nace, cuando están maduros los espermatozoides si desde los 11 años". También aspectos relacionados con el abuso sexual, si la mamá puede tocarlo cuando lo baño. A su vez, emergen preocupaciones en relación con la confictiva que se da entre sus padres y de la cual tienen clara consciencia "Como mi mamá que se separó de mi padrastro, y que mandó a pedir mis hermanillos que son gemelos, a mi y mis hermanos, que se fueran una semana con él, porque estaba muy solo donde la mamá y él vino a dejarnos y yo andaba haciendo un mandado y al siguiente día, mi mamá estaba hablando con él por teléfono y cuando llegué ya se estaban diciendo amor y todo eso, ya todo, y ahí, mi... mi papá nos llevó a comer y todo eso, y hizo como, cómo le dijera, como un chunche en la caso." Estas relaciones evidentemente no son un ejemplo de relaciones respetuosas y armónicas entre el hombre y la mujer.
Por último, con respecto a que se diseñaran servicios de salud dirigido a hombres, lo que ellos mencionan es que tendrían que ser atendidos por hombres, por médicos y psicólogos, donde puedan preguntar sobre cualquier cosa sobre sexualidad y, a su vez, donde hubiera equipo médico para atender todas las necesidades. Los profesionales que mencionan muestran una intencionalidad muy clara, la necesidad de escucha desde un lugar de respeto y de orientación, buscando tener respuestas a sus necesidades de forma cálida e interesado en sus inquietudes, angustias, temores y dudas, así como que la orientación brindada vaya más allá de aspectos biológicos.
URBANO POPULAR
MASCULINIDAD
Los adolescentes manifiestan que lo que han aprendido sobre la masculinidad es que los hombres no lloran: "los padres le inculcan a uno eso, vivimos en una sociedad machista, los padres quieren que el hombre no llore, no haga esto y las mujeres, sí". La capacidad de mostrar el dolor es algo que está castrado desde la construcción de las masculinidades en el mismo proceso de socialización, esto podría influir también en la desvalorización que se pueda hacer desde la masculinidad en el dolor de las otras personas, sobre todo, si estas son otros hombres, no siendo importante, ni la edad ni la gravedad de lo que ocasiona el dolor. Asociado a ello, podría estarse gestando masculinidades con características estoicas y, por tanto, con una insensibilidad a la ternura o la compasión.
En ese mismo sentido, nunca se debe mostrar los sentimientos a las mujeres: "Una mujer, le dicen a uno esa cabra lo tiene como loco y uno dice no, aunque sea cierto. Uno dice no, yo lo que quiero es llevármela a la cama, uno cuenta lo que pasó, a veces no ocurre". El hombre tiene una imposibilidad y es la de enamorarse, pero tiene otro elemento paralelo y es buscar tener relaciones sexuales con ella, con la perspectiva de objeto sexual. Pero también está asociado a la denigración de la mujer, es decir, la masculinidad atraviesa por la denigración de la mujer. Las masculinidades de esta forma quedan atrapados en la objetualización no sólo de la mujer, sino de los hombres mismos, ya que esta forma de relacionarse con las mujeres provoca que el mismo fracture una parte importante de sí, el amor, y establezca una relación consigo mismo como objeto.
Veamos: "En el caso mío mi papá le gustaba acostarse con chavalillas desde temprana edad, él me dice que culee que me cuide, que use preservativo". Es decir, ser hombre significa tener relaciones sexuales con mujeres desafectivizadamente y con diferentes mujeres al mismo tiempo, "porque uno puede tener todas las novias que uno quiere y la mujer no".
Este aspecto es tan fuerte, que los hombres sienten que no solo se lo demandan los padres sino también las mismas mujeres, y que si no se cumple con este estereotipo de andar siempre en la búsqueda de las relaciones sexuales, puede verse cuestionado en su masculinidad "Digamos yo tengo dos amistades de hace 6 o 7 años, una es una flaquita así, muy... rica, y la otra es una gordita, pero resulta ser que, bueno, no es una gorda así gorda, es una gorda rellena que se ve rica también, pero digamos, a mí nunca me llamó la atención para masturbarme, realmente sí, me masturbaba en nombre de la flaca, pero de que querer quería más a la gordilla, pero ya, una vez la inventé a ir a Acuamanía y estábamos la gordilla y yo en Acuamanía y estamos, de ahí, la machilla una vez, como somos casi vecinos, llegó a la choza y tuvimos la oportunidad, estaba lloviendo, de estar debajo de las cobija, pero a mí ni si quiera me nació tocarle ni el más mínimo pelo, verdad, ni de arriba ni de abajo, y la vara es que ya, ella de ahí para acá empezó a meterse la idea, yo verdad, antes no tenía mucha relación con las mujeres, y empezó a meterse la idea de que yo era homosexual, entonces, ya me dijo que yo qué pitos tocaba, y me dijo que es que yo tenía actitudes de playo y yo le dije que si ella alguna vez me había visto masturbarme metiéndome el dedo entre el culo, yo ya estaba muy enojado, y ella me dijo "no, otro día hablamos, cuando a usted se le pase la cólera, es más cuando a una persona le da cólera es que tiene algo".
Así, la masculinidad implica necesariamente el "ofrecer" su cuerpo a cualquier persona femenina, a través de las relaciones sexuales genitales (tocar y ser tocado), no importa sus sentimientos ni sus intereses, tal como si su cuerpo fuera una entidad diferente a él, de lo contrario él siente que recibe una sanción negativa de parte de todos y todas. Este aspecto que aparece entonces como un mandato social con una perspectiva casi autoritaria, sin embargo, ya no está siendo compartida por todos los hombres, ya que algunos de ello empiezan a hablar al respecto, no con un sentimiento necesariamente de orgullo, sino más bien con un sabor amargo o de crítica, lo que nos permitiría avistar la construcción de nuevas masculinidades, más analíticas de los procesos de socialización de la masculinidad.
Se tiene claro que a los hombres se les permite más las salidas fuera del hogar, incluso llegar mucho más tarde que a las mujeres de más edad que ellos, "bueno la importancia de ser hombre, es que a uno no lo tienen tan socado como a una mujer, o sea, uno puede en cierta medida hacer lo que quiera, uno puede salir hasta la 1 o 2 de la mañana y no le dicen nada, en cambio a una mujer sí, la tienen más tallada", es decir, la masculinidad no se asocia con el seguimiento de reglas similar a la mujer, sino diferenciadas, pero en detrimento del sexo femenino. Las masculinidades quedan atrapadas bajo esta perspectiva dentro de su proceso de socialización a "Iocus de control externo" y no regidas por un "Iocus de control interno", es decir, se rigen más sus comportamientos por lo que el exterior les solicita que por una necesidad interna de hacer algo que los potencie como ser humano integral.
Por otro lado, al hombre se le enseña que "para demostrar su masculinidad, debe ser una persona "que no se deje de nadie... si le pegaron por lo menos usted uno le pega", la exposición del cuerpo en acciones de violencia con otros hombres pasa así a ser un elemento necesario, situación que se da desde la temprana infancia "se nos enseña desde carajillos a jugar con pistolas y todo y digamos, también se nos enseña a que debemos buscar a las mujeres, entre más mujeres tengamos, desde chiquillos se nos dice, entre más mujeres tenga, más hombre va a ser". Aquí se nos agrega nuevamente, asociado a la masculinidad, el tener varias mujeres, reforzándose casi de manera asociada la violencia como un componente intrínseco a la masculinidad. Este aspecto podría prefigurar la violencia como mediador de las relaciones en general, pero con un énfasis en las relaciones con el sexo opuesto.
"Yo pienso que si, como antes, que ser hombre era casarse, mantener una familia y los hijos, y todo y ahora ser hombre es acostarse con la mayor cantidad de mujeres que uno pueda". En ese sentido se refuerza lo que ya hemos venido desarrollando sobre la masculinidad. Si una persona entonces no se comporta de esta forma, es catalogado de afeminado, homosexual y es segregado del grupo de amigos, impidiéndole participar en otras actividades.
Si embargo, un sector de los adolescentes no opinan lo mismo y consideran la visión anterior como machista y ven otras alternativas, tales como: "no creo que ser machista sea ser superior a una mujer, para mí representa que todos somos iguales, todos somos seres humanos", también incluyen que el hombre no deja de ser hombre si hace tareas que antes eran asignadas a las mujeres, tales como: cocinar, lavar, planchar, etc. Esto nos apunta a nuevas construcciones de masculinidades, donde algunos adolescentes, aunque no sea el grupo mayoritario, ya empiezan a visualizar formas más equitativas de interacción con el sexo contrario, lo que nos abre una esperanza en una construcción genérica más armoniosa.
Ser hombre también es jugar con los límites, especialmente los impuestos por los padres, de tal forma que si transgreden las normas parentales, sobre todo de la madre, sienten que están aspirando a una hombría. Se nos muestra la masculinidad asociada a una carencia de autocuidado, y respeto por el otro, pero dentro de una lógica relacional autoritaria; lo que nos conduciría a una construcción de la subjetividad necesaria para una sociedad que se sostiene en modelos autoritarios.
PUBERTAD
Una de las principales preocupaciones que se tiene en la pubertad, es el tamaño del pene "ir uno con una chavala y que le diga que la tiene pequeña", es el miedo fundamental cuando se va a tener relaciones y de eso constantemente se habla, pero en forma de chiste. El tamaño del pene como cambio corporal anuncia de esta manera dos posibles angustias para el hombre, por una lado su ingreso a una sexualidad genital donde él tiene que mostrar ser una persona con experiencia y pericia ante cualquier mujer (incluso la primera), ocultando sus temores y, por otro lado, el posible rechazo por parte del sexo contrario, que lo asumiría como una gran lesión a su autoimagen.
Reconocen, como parte del desarrollo corporal, los sueños mojados "hay gente que tiene, sueños mojados (risas), la mía fue algo raro como que me cuadró". De los demás cambios casi no hablan o no les interesa, sino solo aquellos relacionados directamente con la genitalidad.
Dentro de eso mismo, ven como absolutamente natural la masturbación: "es como la masturbación, uno llego al baño y está jugando bola y a veces uno ando mal y uno dice qué se la va sobando", y se agrega "ya después es por necesidad, por la presa, o por si uno va a una fiesta, está apretando a una vieja, pero diay fue demasiado el éxtasis, que hay que llegar a hacer algo". A la masturbación se recurre por muchas razones, pero es parte de la masculinidad y del desarrollo y es asociado con naturalidad a la posibilidad de descubrimiento de otro uso de una parte de su cuerpo, ya no es para funciones excretoras sino como lugar erógeno.
Los otros cambios físicos no son considerados de preocupación por los adolescentes, aunque los reconocen, como son el cambio de voz, el desarrollo muscular y el crecimiento de los vellos. Pero sí son conscientes de que esos cambios ocurren más tarde o más temprano, pero no parecen afectar su autoimagen, en cambio lo que tiene relación con el tamaño del pene y la masturbación, eso sí puede afectarlos profundamente.
SEXUALIDAD
En el desarrollo de la sexualidad, los adolescentes recurren a lo que se les ha enseñado es sinónimo de masculino, o sea el fijarse sobre todo en el sexo femenino desde el punto de vista de objeto sexual, "pasa una cabra y dice, vio que rica mae para cogérsela", "si ve una minifalda, ya la ve y le silva, para el bus", "si uno va por chepe y algunos las tocan, pasan con las manillas así', "uno se saca las ganas imaginándose, uno ve una cabra con minifalda y se ve el calzón y uno se imagina de todo".
Todos estos aspectos hacen que el adolescente incorpore que la sexualidad se homólogo a relaciones sexuales genitales y, además, a la necesidad casi imperiosa de buscar tener relaciones sexuales con cualquier mujer, no importa realmente con quien sea, "sino tiene novia, entonces que pague puta". De esta manera la socialización no incorpora a la masculinidad las relaciones sexuales genitales como un aspecto de descubrimiento y de disfrute con la pareja, de entrega y compromiso con otro o otra, sino más bien como un imperativo cultural, que si no se realiza lo más pronto posible, puede ser objeto de sanciones por los demás miembros que esperan el rito de iniciación.
El aprendizaje de la sexualidad no se da con los padres (excepto en lo expuesto en el punto anterior, donde los padres los incentivan a tener relaciones sexuales, sino que más bien se da con los amigos, en la calle. La consideración fundamental es que al tener relaciones sexuales se va a aprender definitivamente todo lo que se refiere a este aspecto, porque aunque ven películas pornográficas, esto solo tiene sentido para ellos durante un tiempo, lo real, el aprendizaje solo ocurre cuando las tienen.
A su vez, como es parte del aprendizaje y de ser hombre, ellos tienen que insistir para que una mujer tenga relaciones sexuales con ellos, nunca deben desistir "es que al principio dicen que no, para hacerse las difíciles y uno dice no, puta, tengo que apretármela, mientras más le cueste más rico le sabe". La mujer entonces es vista como que nunca dice realmente no, aún cuando diga no, porque lo único que están haciendo es mostrarse como difíciles, pero por estrategia, no porque lo quieran. La mujer, de esta forma, aparece como la conquista de un guerrero, como un trofeo que posteriormente puede exhibirse. En ese sentido, ni la relación sexual es importante para el hombre en sí misma, sino en cuanto pueda ser mostrada ante los otros guerreros, valgadecir, los otros hombres. La sexualidad entonces de esta forma no es tan gratificante en el acto mismo de la genitalidad con la mujer, sino pareciera ser más en el acto de mostrarlo ante los otros y con un sentimiento de reafirmación de la masculinidad con una lógica casi tribal.
El aprendizaje se da desde que están en la niñez, a través de los amigos y de las películas pornográficas, es así que nos dicen: "Bueno, entonces qué, cómo fue. Yo desde chiquitillo como que llevo lo caliente en las venas, no sé, algo raro. Entonces yo iba donde un amigo que era mayor que yo, ese maje ya era jugado, entonces él empezaba hablar de las güilas, de cómo las agarraba y lo que les hacía y entonces yo poniendo atención con los ojos pelados, tenía como 12 años. Y entonces, después donde un amigo tenía un VH, tenia una roja y yo "maje, qué es esa vara?" "es una cinta roja", "¡en serio póngala para verla!" y la pone y jue' mi alma, para qué lo hizo, no seas tonto, yo nada más veo un ratito y "ahorita vengo, voy a ir a la casa" (risas) y me fui y ya usted sabe lo que sigue".
Cuando el aprendizaje de las relaciones sexuales genitales se da a través de las películas pornográficas, como posibilidad de aprendizaje de ciertos elementos que no son cubiertos por las personas cercanas, tenemos una gran dificultad y es que fundamentalmente lo que se aprende es desde un contexto deserotizado y donde lo que se observa no son personas integras teniendo relaciones sexuales, sino partes fragmentadas en interacción con otras partes. Estas formas de expresión parcial de la sexualidad pueden quedar en la subjetividad de los adolescentes como las únicas válidas.
Así la escuela, el
colegio e incluso los padres no son los que están educando en sexualidad
a los adolescentes, parece que al fin y al cabo es el exterior quien realiza
esa función. Esto aparece como una llamado de atención a
las estructuras parentales y educativas que han abandonado la función
de socializadores principales de la sexualidad, asumiendo un rol pasivo
frente a los medios de comunicación.
PATERNIDAD ADOLESCENTE
Cuando el hombre se entera de que la mujer está embarazada, no siente ningún tipo de responsabilidad, "si una mujer sale embarazada, así quince años, es cierto ella tuvo la culpa, pero la mayor parte la tuvo sus papás, porque si le hubieran hablado, y si en el caso de que en ese caso hubiera pasado en la casa de ella, los papás no estaban en ese momento, no la estaban cuidando" si, ellos tienen la culpa, bueno es compartida la culpa, porque hay papás que no hablan de sexo y eso es cierto".
Para el adolescente de esta forma el embarazo ocurre porque los padres de la mujer no cumplieron su papel de custodios con ella, en cuanto a la protección frente a la masculinidad y, sobre todo en los aspectos educativos, situación que esconde también un reclamo a su propia estructura parental que le hace lo mismo a él, valga decir, no lo protege, sometiéndolo a un rito de iniciación un tanto brutal y tampoco le establece un tipo de educación alternativa de la masculinidad.
El adolescente siente que lo que ocurra luego, en el embarazo, es algo que corresponderá más bien a los padres de ambos, sobre todo de la muchacha, porque el hombre, si esta joven, necesita seguir estudiando y si lo económico se hace muy fuerte para él (en caso que trabaje) '"el mae puede ser que se aburra y ande con otras viejas en parrandas".
Consideran que un adolescente no tiene la madurez para asumir un hijo o hija "en ese momento no tiene la suficiente responsabilidad o madurez, para aceptar que es padre y tiene que mantener un hijo, que tiene que aportar dinero, ella a veces tiene que insistirle a él". Porque el hombre lo primero que va a hacer es intentar evadir la responsabilidad y olvidarse de todo. Pero agregan: "puede ser que en un plazo de cinco años puede ser que se haya establecido económicamente y si quiere a la muchacha que la busque otra vez, para formar un hogar estable", Lo que si bien es cierto para este grupo de adolescentes, es que la paternidad no es algo que interese en el momento de la adolescencia y el hombre debe seguir su propia vida, sin pensar que tiene un hijo.
El aborto no es algo que
esté en la mente de estos adolescentes, si se recurre a eso, es
porque los padres de la muchacha no le dan el respaldo a la joven, y ellos
(los padres) serían en última instancia los culpables de
que el aborto se diera. Aunque para ellos es claro que no todos piensan
lo mismo "un mae que no le importe nada, le dice no, usted aborta" usted
ese chiquito no lo tiene, que van a decir los demás", pero lo ven
con un ojo de censura, ya que piensa que más adelante se lo va a
recriminar "yo me imagino después
que por desgracia el mae quiera tener un hijo y no puede, usted sabe cómo
se puede sentir, aborté un hijo". En ese sentido el aborto no es
un acto aprobado, a pesar de que reconozcan que algunos lo pueden ver como
alternativa, pero pareciera que son los menos. El sentimiento de culpa
aparece irremediablemente ligado al aborto.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
De ese tema no hablan, lo
que nos muestra lo amenazante que resulta para la masculinidad que alguien
ejerza un rol de poder sobre los hombres, cuando el guión sexual
nos propone lo contrario, sobre todo si viene de otro hombre. Esto nos
comunica de la necesidad de investigar más sobre esta temática
para establecer estrategias que apunten a la prevención y tratamiento
de esta problemática, sobre todo si el abuso se da a través
del rito de iniciación de la primera relación sexual heterosexual,
porque podría marcar las mismas con formas relacionases violentas
en el momento de tenerlos con su pareja afectiva.
ACTIVIDAD SEXUAL
"Sí. Mi primera experiencia sexual fue con una vieja mayor, yo tenía 15 y ella 20, y o sea, me agarró y me hizo leña, después de eso yo andaba en un puro temblor y buscando comida y sin fuerza. Eso es tuanis, pero hay que saber cuidarse. A un amigo le pido condones". Para los adolescentes de este grupo, la primera experiencia sexual es alrededor de los 15 o 16 años, pero opinan que todos los adolescentes tienen que haberla tenido máximo a los 20 años.
No sienten que el matrimonio para el adolescente varón sea el punto de arranque para experimentar las relaciones sexuales, más bien lo ven poco frecuente. El hombre tiene que andar buscando tener relaciones sexuales, "lo más usual es con una amiga, que ya uno la ha apretado y uno sabe que puede pescar algo". En ese sentido no ven viable el abstenerse "uno lo pospone, porque si se le ha presentado por la vara de que a veces, pero cuando está en el punto exacto, no".
En el caso de los novios, el promedio para tener relaciones sexuales por primera vez, es mes y medio, todo empieza por tocamientos que se dan en la casa o en fiestas y luego ocurre en alguna de las casas (de la novia o del novio). El hombre siempre tiene que insistir "es que uno apreta a una cabra y uno empieza con la manoseadita y ella dice, ya no me toque, no me gusta que me toquen y ya uno dice nada que ver, pero si ella empieza a tocar, entonces uno sigue", "no tiene que decirlo exactamente, es dejarse llevar por la situación".
El hombre manifiesta que la primera relación sexual no necesariamente resulta agradable "la primera vez no, porque uno no sabe ni lo que está haciendo", el hombre está más asustado por lo que le está pasando que por lo que puede sentir, aunque después diga lo contrario. Nuevamente la sanción cultural vuelve a tomar fuerza, el hombre tiene la obligación de tener relaciones sexuales genitales, no importa sus intereses y sentimientos, donde incluso tiene que ocultarlos sobre todo al sexo contrario, pero tal vez lo más dramático es que también se lo hace a sí mismo, buscando convercerse de que sus temores, angustias no fueron otra cosa que una fantasía.
Las reacciones de los padres al enterarse de la posibilidad de las relaciones sexuales son diferentes "Es como este caso, uno menorcito, tenía catorce, la cajera dieciocho, nunca tuve relaciones con ella, pero nos dábamos besillos. Yo iba a tomar con ella y mi mamá me decía, qué le pasa a usted, porque llega a estas horas. Una vez vino, llegó al trabajo y ya como que mi mamá me metió al carro le dijo un montón de cosas a ella y a mí me decía que me meta al carro, pero mi papá estaba cagado de risa (risas) más bien mi papá se siente orgulloso de ser su hijo. Entonces una vez uno hace eso para que el papá vea que uno es hombre." Los padres, desde su socialización de masculinidad, ven así entonces el que sus hijos varones tengan relaciones sexuales como algo positivo, no importa con quien, ni importa los afectos.
En cuanto a los métodos anticonceptivos, el uso del condón no parece causar problemas con ellos, lo conocen y lo portan. Los otros métodos como pastillas no los ven viables. Piensan que es como el 50% de los adolescentes los que usan el condón, porque a algunos no les gusta. Esta percepción en cuanto a la frecuencia de uso del condón, que aparece en este grupo en, particular, que es cuantitativamente muy numeroso en Costa Rica podemos considerarlo un factor positivo, que debe ser incentivado.
SERVICIOS E INFORMACION
Las necesidades de información son fundamentalmente orientadas hacia los riesgos que se deben evitar en las relaciones sexuales, cómo se agrada más a una mujer durante las relaciones sexuales y algunos temores de enfermedades. También sobre los temores en relación con ciertos sentimientos que tienen sobre las mujeres.
En cuanto a lo que consideran debe contener un servicio para adolescentes, comentan: "Por lo menos un departamento de psicólogo, porque lo que se refiere cuando uno es chamaquillo me llevaban a eso, y me pusieron un examen por escrito, uno tenía que marcar como tenía en ese momento el miembro de uno, y uno marcando uno grandotote (risas), si tenía vello púbico, que le hablen así, sin pelos en la lengua. Que le digan usted se masturba o algo así", "Que sea una relación más abierta, sin reprimirnos tanto. Si a uno le preguntan toma, decir la verdad", 'Los doctores de adolescentes se especialicen en algo de psicología, para que no traten a todos por igual, sino que a los adolescentes los traten de una forma diferente", "Es diferente que dialoguen dos adultos a que dialoguen un joven y un adulto porque el adulto habla como adulto y uno joven, lo que tiene que hacer el adulto en este caso es adaptarse a como uno habla. En cierta forma el doctor habla como médico cosas que uno no entiende". En un servicio para adolescentes se muestra, como un elemento fundamental, que los profesionales no utilicen su lenguaje científico que puede parecer esotérico, sino que hablen de forma más coloquial, buscando escuchar a los adolescentes para dar una respuesta concreta a sus necesidades.
Piensan que aparte de psicología, el otro profesional debe ser un médico y enfatizan en que sea un varón, por lo dificil que sería dejarse examinar por una mujer. Además que debe ser confidencial y privado. También anotan que el diálogo grupal es una metodología que les agrada mucho y no tanto las charlas. El que se mencione al psicólogo es interesante no sólo por cambio en la visión del mismo como un profesional destinado a atender las patologías severas, sino también por la expresión de la necesidad de diálogo, de hablar sobre sí mismo con alguien que lo escuche; esto nos comunicaría de la construcción de nuevas masculinidades donde el hombre está solicitando romper el silencio y poder expresar sus sentimientos y necesidades, además de reconocer que necesita de otra persona, es decir, necesita ser ayudado en su mundo interior. Pero también nos habla de cómo conciben a los médicos, los sienten incapaces de trascender lo puramente biológico o anatómico o de ayudarles en aspectos más relacionales o emocionales. Esto plantea un reto a la Caja Costarricense de Seguro Social que ha decidido conformar el primer nivel de atención con base en médicos.
URBANO MARGINAL
MASCULINIDAD
"Bueno para mí ser hombre es el que debe llegar a satisfacer a la mujer y que la llegue a mantener económica y en lo que es lo demás, ya. O sea el hombre es el encargado de todo, el padre de familia, ya.", así empiezan los adolescentes de esta población su consideración de la masculinidad, asociándola a aspectos ya tradicionales en otros sectores, valga decir, a lo económico, a ser el encargado de todo y el que vive en función de sentir que puede satisfacer sexualmente a una mujer.
En esta misma lógica, la concepción de lo económico es lo que priva más para definirse como hombre: "es que yo no veo que si un hombre se doblega es que sea pendejo, sino que a veces hay que darle a la mujer, a mí mi mamá me ha enseñado, es que como yo me he creado con mi madre, ella me ha enseñado que una mujer siempre busca lo mejor en un hombre, no es solo que la mantenga económicamente, si no es que la ayude también, no solo en lo económico, a uno le han enseñado, a los demás que tienen padre, les han enseñado que el hombre solo tiene que trabajar y en la casa nada, solo llega a descansar. No, a mí me han enseñado que un hombre trabaja y llega a ayudarle a la mujer a ver si ocupa que le ayuden, ayudarle, no echarse como un vago, porque ella también trabaja mucho, aunque no le paguen, y si tiene niños trabaja más del doble de lo que trabaja uno".
Como se puede observar la masculinidad no es un patrón monolítico, sino que está cambiando, se dan nuevas masculinidades, donde la interacción con la mujer se muestra de formas más igualitarias. Además de reconocer sus propios sentimientos como válidos y no cuestionantes de la masculinidad.
Sin embargo, esta posición no necesariamente es compartida por todos los adolescentes, aunque la conocen y la pueden exponer, agregándole el elemento de la no expresión de los sentimientos, fundamentalmente que el hombre no deber llorar. "A mí me han dicho que un hombre de verdad nunca llora, que siempre tiene que ser trabajador, que no tiene que doblegarse por los sentimientos de una mujer, a mí me han dicho que eso tiene que ser un hombre de verdad. Pero en pocas palabras, entonces yo no sería hombre, porque yo siempre me importa el sentimiento de la mujer y digo que el hombre sí puede llorar, tiene los mismos sentimientos, sufre igual que la mujer, así que no le hallo la lógica a esa parte. Y tercero, lo que sí tiene razón es que un hombre tiene que trabajar siempre, nunca tiene que estar de vago como por ejemplo en algunos casos la mujer es la que trabaja y él se queda en la casa y le administra la plata a ella. Para mí el hombre debe ser una persona que tenga sentimientos, sea trabajador y tenga los pantalones bien puestos".
En general, existe un postulado de que los hombres tienen que ser trabajadores, llevar dinero a la casa, no dejarse de las mujeres (llevar los pantalones bien puestos), no expresar los sentimientos (no llorar), tener hijos (ser padre de familia) y ser capaz de satisfacer sexualmente a una mujer. Aunque pueden admirar a una mujer por valiente, siguen sintiendo que lo mejor es ser hombre, ya que no tienen que parir. A su vez, mencionan que la hombría tiene relación con la madurez, es un aspecto que se desarrolla con la responsabilidad que se vaya adquiriendo, aunado a la fuerza física. A su vez se agrega que la masculinidad tiene ventajas, porque es más libre el hombre, se le pide menos responsabilidades y puede salir mucho más fuera del hogar.
Todos los roles tradicionales que son expuestos anteriormente, no necesariamente constituyen un privilegio para el hombre, sino más bien representan una carga cultural que a veces lo agobia, por eso es que ya se presentan fisuras en este tipo de construcción de la masculinidad, tal vez las dificultades más grandes, sean desde qué lugar se pueden constituir nuevas masculinidades para el adolescente, si los patrones parentales a veces parecen muy sólidos e incuestionables, tanto desde su discurso explícito como desde su propia vida.
Sin embargo, como ya mencionamos, el cuestionamiento al rol tradicional de no hacer nada en la casa, ya no tiene tanta vigencia. Esto podría estar relacionado con un aprendizaje de oficios domésticos en este tipo de población, donde las madres solteras o con parejas menos estables son más frecuentes. En ese sentido, el cambio de roles con respecto a las tareas domésticas parece ser algo nuevo, donde los hombres empiezan a practicar tareas asociadas tradicionalmente a las mujeres, sin sentirse amenazados en su masculinidad.
PUBERTAD
Cuando se menciona acerca de los sentimientos que provocan los cambios fisicos asociados a la pubertad, estos adolescentes manifiestan que ya ellos sabían lo que iba a ocurrir y no les asustaba. Por otro lado, comentan que la diferencia entre un niño y un adolescente es "que los niños aman las fábulas y los adolescentes no, que es lo que más ven y por la sexualidad, o sea, cuando llega a la pubertad es adolescente, cuando la tiene más grande es adulto (refiriéndose al pene)".
Los cambios puberales son reconocidos: cambio de voz, crecimiento de los vellos y crecimiento de musculatura. Sin embargo, el elemento que consideran fundamental para sentirse adolescentes es "que a una persona, le atraen más las mujeres, cuando uno es chico no le atraen las mujeres, ni las distingue, nada más por el pelo largo. Yo cuando era chiquitito no las distinguía mucho, solo por el pelo largo y las pestañas". Y agregan: "a esa edad las mujeres no tienen senos ni nada de eso, son casi el mismo hombre ni tampoco uno le está mirando los genitales". Es interesante observar como el paso definido como básico de la niñez a la adolescencia no es de carácter biológico sino psicosocial, es decir, de niño a hombre la diferencia es que le gustan las mujeres.
Un cambio que asocian con la pubertad y que no les gusta son las espinillas, "menos las espinillas, son feas, asquerosas, no sirven para nada, las tengo pegadas en la nariz, bueno no se notan mucho, pero no me gustan". Es la molestia más grande que sienten de los cambios fisicos.
El crecimiento de los genitales aparece como algo esperado con entusiasmo "después lo que más me ha gustado es que el pene crece, ha crecido bastante, cuando uno es chiquito no lo toma en cuenta, pero cuando es adolescente lo toma en cuenta: uy creció, uy tiene pelos".
SEXUALIDAD
El ingreso a la adolescencia está marcada por la manera en que empiezan a mirar a la mujer, donde se establece fundamentalmente una relación de objeto sexual, que inicia con los momentos masturbatorios a partir de los sentimientos que le provocan las mismas. "Diay, hay algunos jóvenes, este, se masturban o si no ven películas pornográficas, o ya ven a la mujer de otra forma." Sin embargo, es importante mencionar como la fantasía es un elemento que desarrollan los adolescentes en cuanto a las relaciones sexuales genitales, pudiendo ser este un aspecto que permita tener relaciones sexuales más agradables para sí y para el sexo contrario. Pero el problema se presenta más bien cuando la fantasía es sustituida por normas externas establecidas como son las películas pornográficas con su perspectiva objetualizante de la sexualidad humana.
Los sentimientos que provoca el masturbarse a veces son contradictorios, debido a las creencias religiosas: "en este caso de la masturbación es muy dificil, yo tomé mi caso y lo hago una vez a la semana, cuando me siento mal, lo hago para dejar de pensarlo, a nivel de iglesia, piensan que es una manera egoísta que tenemos de compartir la sexualidad". Sin embargo, es claro que a pesar de las prohibiciones que hace la religión contra la masturbación, la práctica continúa, no sin tener algunos sentimientos de culpa al hacerlo. Sin embargo, estos sentimientos de culpa no deben entenderse como un elemento patológico que podría ocasionar disturbios mentales, sino como la presencia en los adolescentes de un precepto moral dentro de su estructura superyoica, pero que no necesariamente impide la práctica ni mucho menos deteriora su salud mental.
Los mensajes de la sexualidad que reciben los adolescentes varones, de parte de los padres o maestros, es que se cuiden para no contraer una enfermedad de transmisión sexual o para que una mujer no quede embarazada. Fuera de esas dos consignas, no se brinda ningún otro tipo de información o formación.
La fuente más importante de información para los adolescentes son los amigos, con quienes conversan acerca de todas las dudas que tienen sobre sexualidad. Asociado a ello también lo hacen con las novias: "si tengo pareja y he conversado sobre sexo, de lo que sería cuando tengamos nuestra primera vez, ella me dijo que también lo pensaba, que le gustaría". El diálogo de la sexualidad de esta forma se convierte a su vez en una preparación para una futura relación sexual genital, que es la que al fin le va sacar de todas las dudas que tenga sobre sexualidad. Hemos de llamar la atención sobre este aspecto de la conversación con la novia sobre sexualidad, el cual es novedoso en la construcción de la masculinidad, ya que pareciera que el hombre está aprehendiendo a hablar sobre este tema con su pareja, lo que podría permitir relaciones más igualitarias, ya que el diálogo es un precursor del cambio.
La adolescencia, también esta señalada por la necesidad de tener relaciones sexuales, debido a la presión de los amigos, veamos: "No, cuando uno no lo ha hecho, uno siempre se siente ansioso y presionado, más cuando los amigos le hablan "maje, te acordáis de aquella?', " sí", " ya me la volé" y uno "diay, jue'puta, si el maje tiene menos años que yo y ya le metió, tengo que ponerme las pilas" y entonces ya uno quiere, pero ya después uno descubre una muchacha con la que quiere y todo, pero uno piensa que no hay que forzar los momentos, porque si uno fuerza los momentos no va a ser tan bonita la primera vez y con verdadero sentimiento". Es claro, que adolescencia y relaciones sexuales son un binomio casi inseparable, tal vez, la única diferencia que puede tener el hombre, es que la primera relación sexual sea agradable y no sea por hacerlo. Pero lo que sí es claro es que la posibilidad del matrimonio para tener relaciones sexuales genitales no aparece como algo que se mire en el horizonte de estos adolescentes.
PATERNIDAD ADOLESCENTE
Para estos adolescentes, en el caso de que la mujer quede embarazada, lo que tiene que hacer es buscar que sus padres (padres de la mujer), asuman la responsabilidad de mantenerlo económicamente tanto a ella como a su niño(a), ya que el hombre tiene que seguir adelante con su camino y no tiene edad para mantener a una familia.
Aunque están conscientes de las consecuencias familiares que podría tener para ellos el que embaracen a una mujer, consideran que el problema fundamental lo sufre la mujer y no ellos, pues la sanción familiar y social es mucho más fuerte para la mujer "mis padres me van a rechazar porque me dijeron que si salía embarazada me echaban de la casa".
Porque en general el hombre lo que hace es no comprometerse y evitar por todos los medios la responsabilidad para con la madre y el hijo o hija: "diay, si yo acepto esa cría tengo que hacer de todo, trabajar, cuidarla, ya no voy a poder salir en la noche, ya no voy a poder ir a chingar con los amigos, no diay, yo no lo voy a reconocer".
Para este grupo de adolescentes, entonces, la paternidad a esa edad no es concebible y más bien lo que hacen es dejar a la mujer sola con su hijo o hija, mientras que él trata de seguir su vida, tal y como lo había hecho hasta el momento.
Se evidencia que la paternidad
en estos adolescentes está argumentado desde su proceso de socialización
como algo que viene con condiciones específicas; la edad y condiciones
económicas y no con el hecho que ha engendrado un hijo o hija. Esto
nos evidencia cómo han sido construidos los vínculos con
sus propios padres, ya que no pueden reconocer la importancia de la presencia
paterna en la constitución de la subjetividad de un niño
o niña; además de negarse la posibilidad de establecer una
relación afectiva con su hijo o hija. En síntesis, se observa
no solo que la paternidad es desvinculante sino que es también experimentada
como una molestia.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
Estos adolescentes empiezan a hablar de este tema, definiendo que entienden por abuso sexual: "abuso sexual es cuando uno hace el sexo, la sexualidad, que uno lo tiene que hacer porque lo tiene que hacer porque sino, se va al carajo". Es decir, visualizan el abuso sexual como una consecuencia de Ia incontrolable sexualidad masculina, sin embargo, están conscientes de lo que provoca el abuso sexual, "queda psicológicamente, le empieza a dar miedo, le da pánico hablar con la gente, ya casi no va a la escuela, psicológicamente él esta encerrado, ya no puede hacer nada".
Además, quien ha sido abusado sexualmente representa un peligro para el resto de los adolescentes, no es causa de lástima, sino más bien de alejamiento. Un adolescente comenta que a un primo suyo lo abusaron sexualmente y esta fue su reacción: "yo me sentí mal, primero, que nada me dio una tristeza porque como un primo mío le iba pasar todo esto; entonces yo lo que hice fue separarme, tratar de no andar con esa persona porque si le quedó algo psicológico y empieza esa loquera entonces mejor andar lejitos, no decirle como la ley del hielo que uno no le hace caso, sino la ley del frío, que uno le dice y hace lo necesario, nada más".
El abuso sexual en los hombres
adolescentes es, por tanto, algo que deben ocultar, porque las consecuencias
que trae para su vida si lo narra, son la exclusión del grupo de
adolescentes, no importa que tan cercanos hayan sido del adolescente abusado.
Por tanto, a las únicas personas que se lo contarían es a
los padres, pero paro "desahogarse", no para que hagan nada que lo evidencie
públicamente. La visión de la masculinidad asociada al ejercicio
del poder y a la imposibilidad de manifestar los sentimientos sigue atrapando
a los adolescentes en un hecho tan traumático como es un abuso sexual,
sin que sientan que pueden pedir ayuda.
ACTIVIDAD SEXUAL
Con respecto a la actividad sexual, hay diferentes posturas al respecto. Un adolescente la resume de la siguiente forma: "Yo tengo varios amigos que hacen el sexo como cualquier vara, como si fuera un juego nada más, que no le importa si lastiman a la otra persona o se lastiman ellos mismos, sino que solo en el placer, arruinan la vida de otra persona. Yo pienso que no es así, que tienen que tener más madurez. Por ejemplo yo no he tenido todavía relaciones, pero yo veo de que no es como cualquier vara, nada más, uno va y mete eso y hasta ahí, y va, otra mujer, y vuelve a meterlo. Yo pienso que uno tiene que, como las mujeres a veces se guardan para uno, uno tiene también tiene que guardarse para una mujer, porque realmente ellas se sienten incómodas a veces cuando tienen relaciones con un hombre que ya ha vivido y ella no ha vivido. Se sienten que van a ser como usadas, engañadas, como tienen más experiencia creen que van a ser como juego, entonces, para mí es muy importante saber con cuál mujer y en qué momento puede uno llegar a hacerlo".
Como se aprecia en la narración anterior, existen criterios bastante encontrados con respecto a los relaciones sexuales, porque mientras para algunos estas se pueden tener no importa con quién o no tiene mayor significado, para otros en cambio, como en el caso del adolescente que transcribimos anteriormente, se quiere que estas sean algo especial y al tenerlos uno no sólo debe pensar en sí mismo sino en la otra. Tal vez, la apreciación más interesante de señalar, es que la construcción de las masculinidades parece avanzar hacia relaciones más efectivas, menos egoístas, aunque todavía para algunos la relación sexual es como un juego, pero externo a ellos, y con gran desafectivización, convirtiéndose en objetos las mujeres y los hombres.
Pero a pesar de las posiciones anteriores, los adolescentes coinciden en que la mayoría de los jóvenes ya han tenido relaciones sexuales, a partir de los 16 años. Las relaciones sexuales son muy pocos los que las han tenido con prostitutas, la mayoría son con personas conocidas en una fiesta o con novias. "Cuando uno comienza a ir a fiestas y se echa sus traguillos y todo, cree que así se va a sentir más hombre y por alguna razón el hombre se emboló con un par de birras y se encuentra una güila medio tocada, le llegaron al celebro las birras, diay, total se van por ahí y como los dos están tan mal puede ser que suceda". En ese sentido, la iniciativa de las relaciones sexuales no son solamente de parte del hombre, sino que sienten que algunas mujeres son las que quieren tener relaciones sexuales "ella me dijo que quería comerme el virgo". Aún cuando no necesariamente todos los adolescentes estén teniendo relaciones sexuales a estas edades, sin embargo, es importante señalar que dentro de la obligatoriedad masculina sienten que deben hacerlo.
En cuanto al uso de métodos anticonceptivos, piensan que el que se usa más es el condón. Sin embargo, no todos lo usan: "Eso depende porque a veces no se lleva el condón y por estar tan apresurado y todo, bueno, a veces se lleva pero por estar en la vara y cualquier cosa si me lo pongo al rato no lo quiere, y cosas por el estilo. Pero pienso que cuando es con una novia y los dos están de acuerdo de tener relaciones yo creo que se usa el condón", "Pienso que a veces aunque lo lleven quieren sentir la sensación de cómo se siente sin eso, porque dicen que con el condón no se siente nada, que es una cosa artificial, pero siempre quieren experimentar sin él".
Esto hace que las prácticas que tienen los adolescentes sean bastante riesgosas, al no usar la mayoría de las veces ningún método anticonceptivo, pero es que realmente no están preocupados por las enfermedades de transmisión sexual o el Sida, aunque sí por el embarazo, pero piensan que no va a suceder y si ocurre es problema de la mujer. Se evidencia el mundo mágico omnipotente en que se desenvuelve el adolescente varón.
SERVICIOS E INFORMACION
Como se dijo anteriormente, las fuentes de información fundamentales del adolescente son los amigos y la calle, los medios de comunicación y lo que hablan los adultos de la sexualidad.
La forma en que estructurarían un servicio para adolescentes varones, tiene los siguientes características: que sean atendidos por trabajadores sociales y psicólogos, personas que tengan experiencia en hablar con adolescentes, que sean profesionales, que sepan de los temas, "para mí el requisito es que sea muy profesional y que respete las respuestas que uno da, aunque sean tontas o inteligentes, que siempre respete". Otra característica fundamental es que el servicio este disponible el mayor tiempo posible (con horarios asequibles a la población trabajadoras y que los profesionales estén disponibles también para poder dialogar con ellos y hacerles todos las consultas necesarios.
El espacio físico no es importante, puede ser en cualquier lugar, lo importante es la profesionalidad y el buen trato de los que brinden el servicio. Además tiene que ser agradable, confidencial "que no se oyeron las preguntas". En ese sentido las principales preguntas que tienen alrededor de la sexualidad son: las enfermedades, la fertilidad y asuntos relacionados con los órganos genitales, además de "No sé, a parte de cosas para la salud, el funcionamiento de todos los órganos de esa vara, porque, hay cánceres y todo y enfermedades venéreas. A parte de eso, no sé, tal vez algún librillo ahí que diga, no sé, no así como ... si no algo así de la mujer de lo que le gusta y no le gusta y no sé, tal vez, algunos indicaciones para hacer las cosas bien, como tienen que ser y todo". Con esto último es claro la importancia que reviste el que se les explique más en detalle acerca de las relaciones sexuales en específico y acerca de cómo brindar más placer a la compañera sexual. El deseo de los adolescentes en ese sentido puede considerarse un patrón alternativo, pues empiezan a pensar en la satisfacción de la pareja, más allá de la obtención de su propio placer.
También es importante hacer notar la necesidad de re-estructurar un espacio físico para los adolescentes dentro de un Sistema Nacional de Salud que no diseño necesariamente sus edificaciones en función de la estética o la privacidad, sobre todo de este grupo etáreo que quiere ser escuchado.
RURAL
MASCULINIDAD
Ser hombre para este grupo solo tiene una acepción, buscar tener relaciones sexuales con cualquier mujer, ya sea esta una amiga, la novia, una persona que se conoce ocasionalmente o una prostituta. Asociado a lo anterior está el tomar licor como un aspecto más de la masculinidad "yo antes viajaba mucho por el barrio, antes andaba mucho a caballo y andábamos en cantinas vacilando y andaba pulseando una hembrilla ahí, tenía mucho tiempo de pulsearla y llegué un día al baile y le dije que si ibamos y me dijo que sí. Y yo le dije al maje: diay está buena, cuidá el caballo (risas) y me fui. Ves, entonces ya uno sale, ese mismo día, fue sábado y domingo, yo tenía una noviecilla al otro lado y me fui con ella y me puse a pulsearia". Nuevamente parece parte de un guión sexual masculino, el hombre se juega su masculinidad en la objetualización de la mujer y de sí mismo, así como en desarrollar un comportamiento alcohólico que lo conduce a su autodestrucción.
La masculinidad de esta forma está vinculado a los componentes de: tener relaciones sexuales indiscriminadamente, tener varias mujeres al mismo tiempo, tomar licor, que las demás personas se enteren de lo que se hace (en términos de relaciones sexuales y tomar licor). A su vez, la masculinidad se asocia con la mentira y el engaño a las mujeres "casi todo el tiempo, es que uno no quiere a nadie, diay yo llegaba donde una y la otra y es que yo te quiero y esto y lo otro", "puras varas, andaba buscando nada más, ya tal vez andaba de rocha y yo me iba para Tierra Blanca, ahí había otra hembrilla y la de aquí no se daba cuento de nada y te decían: sos tranquilo, tenés novia, no, no tengo, eso era antes, ahora no, ya esa vara nada que ver", "las mujeres se ilusionan y uno solo va por el hueso". La falta de reconocimiento de su propia posibilidad de vincularse parece ser algo asociado a la masculinidad, como un temor a que alguien se vuelva importante en su vida. Con esto podríamos decir que queda atrapado en una soledad interna desvínculante con fachada de vínculo.
El hombre siente que la mujer le disculpa este comportamiento: "el hombre se fija que la mujer sea virgen, pero la mujer no se fija si el hombre es virgen. Le vale, a ella no le importa que él haya andado con otras chavalas, es como una tradición". Por tanto, el hombre considera que la sociedad le acepta este comportamiento como algo positivo y nadie lo va a censurar.
Por último, en términos generales, ser hombre es no ser mujer "para mí ser hombre, es ser hombre, no meterse en cosas de mujeres" y ampliándolo más se agregaría que la fuerza física es lo que lo define "diay, para mí, no sé, la diferencia se nota, ser uno es ser más grueso, jugar fútbol mejor, una mujer no va a jugar fútbol mejor que uno... es por lo menos estar un tantito más arriba que la mujer, no significa que la aplaste, sino que del lado de nosotros siempre va a haber más fuerza que del lado de ellas". Esto muestra la fragilidad yoica de la estructura masculina, al centrar gran parte de su autoimagen como hombre en la fuerza física, algo que puede variar rápidamente o cambiar abruptamente pero, a su vez, el cuerpo aparece no como un lugar de goce sino de castigo, ya que tiene que disfrutar la violencia consigo mismo, al sentir el mandato cultural de maltratar su cuerpo.
PUBERTAD
Los cambios físicos son vividos con cierto temor "yo lo que hice fue hacerme el maje, porque yo, cuando me salieron los pelillos por todo lado yo estaba asustado, que raro, quería hacerme el maje y luego ya pasó un año y ese montón (risas), es una selva (... ) y fue cuando me di cuenta que el hombre tiene cambios y me cayó la peseta". En general los adolescentes de este grupo manifiestan que no se les habla de los cambios que les van a ocurrir, sino que conformen crecen van sintiendo los cambios en su cuerpo y como nadie les ha explicado, muchos veces tienen un cierto temor que solo con el tiempo se les quita. En ese sentido este pareciera ser el grupo con menos información y donde los cambios puberales se viven con más ansiedad.
Por otro lado, con el crecimiento
y el darse cuenta de que ya los cambios ocurrieron, suceden otras cosas
"ya uno empieza a pensar en tonteras, como esas que dijo ese chavalo, uno
ve una mujer y ya se la imagina desnuda y todo (risas), ya uno empieza
a pensar más en las mujeres". La masturbación aparece como
un elemento más de desarrollo, como algo natural "yo tengo esa manera
de ver las cosas, desearla nada más, no como los carajillos que
tal vez porque la vieron agacharse se van a masturbar (risas)."
Por otro lado, las erecciones
producto del proceso de desarrollo en situaciones cotidianas, es otro de
los momentos que narran los adolescentes: "A mí no me da vergüenza
decirlo, pero uno veía unas chiquillas y yo le decía a la
maestra, no maestra, yo no salgo a recreo, pero era que estaba tilinte
y se me echaba de ver en el pantalón y me quedaba ahí sentado
hasta que se me pasara me iba para fuera". Las erecciones son entonces
el elemento que los adolescentes experimentan como el cambio significativo
que ocurre al pasar de niño a adolescente, donde ya se evidencia
que su cuerpo responde a otros estímulos que no son la alimentación,
y que los incorpora de lleno en la sexualidad y en la fantasía con
el sexo contrario.
SEXUALIDAD
El aprendizaje de la sexualidad
en los varones rurales de 15 a 19 años, se da utilizando todavía
la prostitución como una alternativa, que no es vista como negativa
por cada uno de ellos, ni por los familiares cercanos "a un compa le paso
un chile, le dijo al tata que lo llevara donde una tía en Cartago
y a lo último pasó que era ahí (un prostíbulo)
y el tata se dio cuenta y se fue en todas", "unos quedan enviciados, pasa
la semana y están deseando que sea sábado y tal vez viernes"
En el proceso a través
de cual se establece el aprendizaje de la sexualidad, también las
películas pornográficas, que alquilan en los vídeos
o que ven en los cines, juegan un papel importante: "Otra vara, que yo
tuve que quitarme un poco y son las películas 3X, tuve que quitarme
porque yo era un fiebre para estar yendo los lunes y los sábados,
ahí en Cartago, son muy buenas las películas y todo, pero
se envicia mucho uno, porque, como le dijera, como dicen los amigos, uno
está viendo y deseando." Este conducta en este sector de adolescentes
no es algo poco usual, sino que es la costumbre e incluso van los familiares
masculinos, veamos: "A mí me ha pasado ese chile pero con un hermano
mío. Fue, por casualidad fui a ver una película, y dentro
como con siete majes, y uno ve a un hermano de uno, uno se queda callado,
yo soy uno que si veo que entra un hermano mío yo me quedo callado,
pero diay, el maje siempre me ha dicho, si usted me ve ahí, salúdeme
pero callado. Estaba yo sentado aquí, un maje ahí y la vara
es que veo pasar al hermano y estaba un primillo mío ahí
y se para y grita: qué maje, Rojas, tuanis? y toda la gente viendo.
Quien no tenga un comportamiento
como el que se ha descrito anteriormente no es visto como un hombre, sino
que se asume como un homosexual, para lo cual se establece un proceso de
alejamiento. El homosexual entonces tiene que comportarse con las mismas
características, paro no ser rechazado "Diay, si, veo ese caso de
ese maje en la tele, yo lo veía y qué me iba a imaginar que
era así. A los días salió que era playo pero no se
le echaba de ver. Entonces yo creo que él era, tal vez, por miedo
de que lo rechazaran los amigos, también eso puede pasar con el
maje ese que dice usted."
El proceso de aprendizaje
de la sexualidad genital queda de esta forma en manos de lo que el exterior
les ofrece, que parece ser bastante reducido: la prostitución y
las películas pornográficas. Cualquiera de las dos alternativas
se nos muestran con un aprendizaje asociado a vivencias des-afectivizadas
y con formas relacionales asociadas a la cosificación del hombre
y de la mujer.
PATERNIDAD ADOLESCENTE
Lo paternidad es asumida
como el acto de casarse o juntarse, en caso de que la mujer quede embarazada,
con la plena seguridad de que los padres de ambos van a asumir el compromiso
del sostenimiento económico. En caso de que la mujer no decida vivir
con el padre de su hijo o hija, tiene que hacer su vida totalmente aparte
y por tanto, no se debe asumir la paternidad. La decisión de abortar
no es algo que sientan como factible y, en caso que se diera, la decisión
la tendría la mujer.
Queda en evidencia que los
adolescentes solo piensan en asumir la paternidad cuando esta viene acompañada
de una relación estable, sancionada culturalmente a través
del matrimonio o de una unión consensual, de otra forma no sienten
la necesidad de ejercer la poternidad, aunque estén seguros de que
el hijo o hija de determinada mujer lo es también suyo(a).
ABUSO Y COERCION SEXUAL
No existía material
con respecto a este tema.
ACTIVIDAD SEXUAL
La actividad sexual empieza
a su parecer a más tardar a los 15 o 16 años y ya el que
a los 19 años no las ha tenido es considerado un homosexual. El
tener relaciones sexuales es un imperativo, que ni los aspectos de la religión
católica que dicen profesar los detiene: "Diay, ya no soy casto
y no me voy solo, si, si paga uno pagan muchos. Uno siempre, diay, las
cosas de Dios les tiene respeto, pero... sería bueno como tenerle
un poquito de miedo para que uno haga caso, pero no. No nos da miedo, como
nunca he oído a nadie que diga "desobedecí a Dios y me pasó
tal cosa" o que "el año tal me llevó el diablo porque estuve
con una mujer", no, no. Yo la primera vez que hice esa vara fue en una
callecilla muy oscura, como a 1 Km de aquí, yo fui a dejar la hembrilla
y yo iba "qué ganas de hacerle algo, no no creo" y yo iba en esa
vara y hasta que llegamos y se me va cumpliendo ese día y yo cuando
me despedí ahora sí (... ) y va pa' fuera, me va a salir
quién sabe qué, y diay, no me pasó nada ese día
y entonces seguí en eso." La religión católica les
trato de introducir temor a las relaciones sexuales antes del matrimonio,
pero esto no pareciera ser muy efectivo, ya que en su dinámica adolescente
buscan comprobar si lo que se dice es cierto y al sentir que no pasa nada,
es decir, al no experimentar una sanción inmediata, más bien
se les abre una puerta y continúan teniendo relaciones sexuales.
De allí que las relaciones
sexuales antes del matrimonio aparecen como algo natural, y no se sienten
mal por tenerlas: "Yo diría que es bueno. Porque es bueno que el
hombre sepa eso antes de llegar al matrimonio. Y que si fuera malo eso
no existiera, tal vez haiga una regla, de que el que lo haga se muere.
O que eso no existiera, pero diay es una cosa que Dios lo hizo, es natural.".
Para ellos, cuando se encuentran
con una mujer, siempre deben insistir en las relaciones sexuales. Las mujeres
según su versión solo dicen que no por táctica, no
porque no lo deseen, sino que ellas quieren tener relaciones sexuales,
de esta forma un no, nunca es un no, sino que se debe insistir y en algunos
casos esperar: "Si " " y otra cosa, una mujer, digamos puede que esté
la posibilidad de hacer eso y ella dice que no, que no y que no y hasta
la puede tener uno ahí hasta que yo, yo nunca me he acostumbrado
que ninguna me diga que no ninguna mujer me diga que no, si me dice que
no yo le sigo insistiendo y uno ya la está desnudando y dice que
no y luego ya después se arrepiente y dice "si, si" (risas). Incluso
yo hablaba con una hembrilla muy jugadilla, estaban hablando entre ellos
en una finca, están diciendo "yo les digo que no y no se qué"
y yo les digo "nombres, ustedes son unas cara e' barro, están diciendo
que no y siempre se van", y dice una hembrilla "yo siempre digo que no,
pero cuando ya me tienen, que rico" (risas), entonces uno lo que hace es
como agarrarlo como enseñanza, ellos dicen que no pero luego dicen
que sí".
Por todo ello consideran
que, si bien existen mujeres que no han tenido relaciones sexuales antes
del matrimonio, estas son muy pocas. Realmente creen que estas casi no
existen, porque todos quieren tener relaciones sexuales, lo que pasa es
que tienen que "hacerse las difíciles".
La primera relación
sexual en novios, consideran que en promedio se daría alrededor
de los dos meses y medio de conocerse, aunque si cada uno ya ha tenido
relaciones sexuales, puede darse incluso a la semana de estar saliendo
juntos.
Con respecto a los métodos
anticonceptivos, consideran que casi nadie los usa, porque para usarlos
tienen que estar de acuerdo la pareja, pero generalmente las relaciones
sexuales ocurren en forma casual y ahí piensan que es muy difícil
usarlos. De todos modos, la única preocupación que tienen
es el embarazo, porque las enfermedades de transmisión sexual o
el Sida no es algo que sientan que les puede ocurrir. Sin embargo, en caso
de usar algún método, el que se utiliza es el condón
y es el hombre el que lo lleva y toma la decisión de usarlo. Esto
es preocupante porque evidentemente al tener una posición omnipotente,
de que estas enfermedades no tienen nada que ver con ellos, entonces no
se protegen.
SERVICIOS E INFORMACION
El conocimiento que se tiene
sobre la sexualidad no es brindado ni por los padres, ni por la escuela
sino, como se ya se ha visto, es fundamentalmente por el contacto con prostitutas
o a través de los películas o revistas pornográficas,
que son vistas y comentadas entre los amigos de la misma edad. El resto
de las dudas que se tengan las resuelven directamente en las relaciones
sexuales que se buscan tener lo más tempranamente posible.
En caso de pensarse en un
centro para adolescentes, lo que se espera es que sea atendido por profesionales,
que les den diferentes informaciones "Yo pienso que lo mejor sería
con videos, porque así presentan realmente lo que es. Si es de un
prostíbulo, lo que es estar en un prostíbulo, digamos y puede
ser andar sonamente con amigos, y ahí se ve la diferencia, que es
mejor andar uno tranquilo que andar en eso, porque ahí se ve de
todo, se ven borrachos, se ve de todo, que están ahí, esa
sería una buena manera de que lo atiendan a uno.", "Se esperaría
una información de todo, que le expliquen de todo y que uno lo entiendo
para que si, bueno, por ejemplo a alguien que sea joven si llega alguien
y le dice mirá que vamos a tal parte, aquí o allá,
es que mirá ya yo recibí mucha educación de eso, o
sea, que decir que ya a uno no le interesa, tal vez uno un poquito joven,
porque lo que es una persona ya de 20 años, ya ha pasado muchas
cosas que por no tener educación, le hace caso a los amigos.".
Se piensa que el centro
debe reunir características de confidencialidad, que no tiene que
ser muy grande, que sea atendido por psicólogos y médicos,
que el horario cubra hasta parte de la noche y que les hablen abiertamente
sobre todos las dudas que tienen ellos.
Las dudas que tienen es
con respecto a las relaciones sexuales genitales propiamente dichas, ya
que consideran que las mismas las tienen que aclarar en lugares no muy
adecuados o teniéndolas, pues nadie se atreve a hablarles.
Aparece nuevamente, como
en otros grupos, la necesidad de diálogo que tiene el adolescente
varón, pero en un ambiente de confidencialidad. Situación
que en las zonas rurales debe garantizarse más profundamente porque,
al ser un lugar pequeño, es probable que las personas del lugar
se conozcan mucho más
HOMBRES
JOVENES DE 20 A 24 AÑOS
URBANO POPULAR
MASCULINIDAD
Lo que asoma en forma inicial
en cuanto a la concepción de la masculinidad, es que el hombre es
definido como aquel que tiene varias mujeres "El ser hombre, muchos tienen
la idea de que ser hombre es ver con cuántos mujeres me acuesto,
o ser hombre
es andar con varias mujeres
a la mismo vez".
Agregando aspectos que vienen
de la infancia, establecen: "El ser hombre va con la edad. Vos tenés
10 años y el ser hombre es jugar carritos. Llegás a una edad
que ser hombre es pelearte con todo el mundo, luego llegás a otra
edad en que ser hombre es estar con una mujer, llegás a la otra
y el ser hombre es tener una responsabilidad, tener una familia, llevar
un trabajo. Qué sé yo, eso va cambiando conforme la edad".
Esta lógica de que
dependiendo de la edad, así es el comportamiento del hombre, lo
desarrollan más, veamos: "Sabés por qué, porque cuando
uno está a los 14 o 16 años nunca piensa en un futuro, piensa
que ahí siempre van a estar los papás para darle todo y no
piensa en un trabajo, no piensa en nada. Ya cuando se entra a los 19, 20
años te dos cuenta que la cosa no es fácil, que tenés
que buscar el bien, te das cuenta de que los amigos se te están
adelantando, que están estudiando, y vos te estás quedando
botado".
Pero para los adolescentes,
un homosexual no es un hombre: "O sea, vos podés ver un homosexual
y genéticamente es un hombre, y puede ser muy responsable, puede
ser muy maduro y no es hombre". Porque ser hombre implica aspectos de conducta
externa, "ser hombre también es ser masculino, o sea, cómo
hablás, cómo caminás, cómo es tu voz".
Las diferencias que ven
como fundamentales entre el hombre y la mujer, aparte de lo genético,
es "el hombre crece con la idea de que uno es el que tiene que llegar a
mantener el hogar". Y a pesar de que ven otros aspectos de la relación
con la mujer, el hombre como la persona que da el sustento económico
sigue privando, "No, yo no pienso que sea machismo, sino que es algo que
se ha dado desde hace mucho tiempo, que normalmente se ha tenido la idea
de que el hombre, ya no piensa de que la mujer siempre tiene que estar
en la casa haciendo lo de la casa y el hombre trabajando, no, yo soy del
ideal de que eso se comparte, si la mujer quiere trabajar que trabaje,
si quiere estudiar que estudie, o sea, yo no me opongo a nada de esas cosas,
lo que sí, es que uno como hombre crece con la idea de que la parte
económica siempre va con uno, estudia o trabaja, pero tiene que
llegar a mantener una familia. Y si uno se casa y no trabaja esa familia
va a estar mal. Yo creo, entonces sí, que la diferencia entre hombre
y mujer es que uno crece con esa idea de que uno ya va con la responsabilidad
económica"
La masculinidad es algo
que los adolescentes tienen claro que la aprenden, que no viene dada genéticamente:
"Generalmente desde pequeño uno ve al papá, pucha, el papá
se pone colonia y usted va y se pone colonia y pucha ¡ya soy grande!
¡ya soy hombre! y uno lo va viendo desde pequeño, en sus etapas,
y cuando ya tenés 18 años y tu tata maneja, pucha, yo quiero
manejar" y agregan: "Pero es que ahí hay también una distinción,
es donde yo hago la distinción en cuanto a conocimiento, que es
muy diferente a ser hombre, uno puede rasurase, hacer un montón
de cosas que son de hombres, pero no necesariamente vas a ser un hombre,
yo creo que no es algo innato, sino que uno lo va haciendo con el ejemplo
que a uno le den, pero que uno durante la vida lo va puliendo y va aprendiendo
a ser un verdadero hombre".
En ese sentido, aún
cuando no jueguen con juguetes tipificados como masculinos, siempre la
concepción que se tiene es diferente, es decir, si se juega con
muñecas se escoge a las figuras del sexo masculino, porque al jugar
con ellos no se está pensando en practicar la paternidad, sino más
bien que están siendo utilizados para identificarse con los bellos
cuerpos masculinos de estos muñecos, cuerpos que ellos esperan llegar
a tener: "Yo creo que todos los hombres pasamos por eso, porque yo con
mi hermana Gabriela, que es mayor que yo 7 años, y yo jugaba con
Gaby con muñecas y era feliz pero había su distinción,
yo siempre cogía el Kent, uno desde chiquillo trae eso, me encantaba
jugar con muñecas, siempre y cuando llevara el Kent. Siempre que
fuera el hombre. Eso es algo que todo hombre lo vive y son etapas que uno
va viviendo como hombre y que le van a ayudar a definir lo que va a ser
más adelante", jugaba con el Kent y no con muñecas porque:
"Diay, me relacionaba que con el papel que hacía ese muñeco
era el que yo iba a llegar a hacer, o que así iba a llegar. No sé,
uno cuando chiquillo ve esos majes corpulentos y la ilusión es llegar
a ser así, tener esos cuerpos que uno dice que todas las mujeres
admiran".
Se muestra, en términos
generales, una visión estrecha de la masculinidad, la cual reducen
a tres aspectos concretos: muchos mujeres, trabajo y responder económicamente.
A su vez recurren a la búsqueda casi de un único patrón
de aprendizaje: la imitación. Resulta interesante preguntarse porque
no hay procesos reflexivos críticos de lo aprendido, porque no hay
más posiciones respecto a la construcción de la masculinidad.
Sin embargo, el que ellos hayan resaltado que la masculinidad se aprende
nos deja una puerta abierta para los procesos de enseñanza de la
misma, donde es claro que debemos apoyarnos en los cambios de los adultos
que están mostrándose como modelos de masculinidad.
PUBERTAD
Los hombres van sintiendo
los cambios propios del desarrollo puberal, pero no les asustan, sino que
los entusiasman, son
esperados: "Uno como hombre
cuando ya pasando a ser adolescente, uno va sintiendo los cambios y le
llaman mucho la
atención, ya empezás
a ver que te empiezan a salir vellos en el cuerpo, o sea, son cambios que
te entusiasman. Y no sé, te hace sentir que ya sos un hombre, no
sé, ves que el cuerpo va cambiando, se ensancha un poquito, ya sentís
que sos un hombre y que ya... que ya podés probar, ya puede empezar
a vivir lo que es la sexualidad, es ahí donde ya se empieza a sentir
eses cambio"
Expresan como el cambio
no opera solo en lo fisiológico, sino también en otras esferas:
"Pues, se empieza a dar más énfasis en averiguar ¿qué
será hacer el amor, estar con una mujer?". Ahora este proceso es
alimentado por los amigos con quienes se
relacionan: "Hay algo importante,
así, que yo recuerde, hay algo fundamental y son las amistades,
porque digamos uno a los 10, 11 años comienza a tener cierto desarrollo
pero digamos, no sé, yo, digamos es bonito y todo pero eso no me
metió en la sexualidad, no sé, a mí me encantaba jugar
carritos y eso, yo andaba en otras. No sé, de repente las amistades
le empiezan a hablar y ya le dicen "has visto una película" o "te
gusta alguna mujer?" y ya te empiezan a meter esas ideas, yo creo que es
fundamental definitivamente, las personas con las que uno se relaciona
y que la personalidad que tengan los demás y siempre que sean un
poquito mayor te van a hablar de eso". Si se relacionan con amigos de más
edad, la información les llega más rápido: "entonces
si vos tenés 10 años y andás con gente de 16 años,
entonces vas a curiosiar como la gente que tiene 15 ó 16 años.
Es ahí donde empezás a aprender un montón de cosas".
La pubertad o su ingreso
a la adolescencia está marcado por esferas psicosociales que incluyen
preguntas claves sobre todo en cuanto a cómo establecer una relación
con una figura clave, la mujer, la que aparece con características
nuevas tanto en lo físico como en los aspectos que tienen que ver
con la interacción misma, y en un contexto que incluye la familia,
los amigos y la sociedad.
En ese sentido las amistades,
los amigos pasan a ser un factor fundamental para la vivencia del desarrollo,
del cambio de la niñez a la adolescencia: "Es que yo lo veo así,
tal vez uno se puede brincar etapas desde ese punto de vista, pero mentalmente
no, y si tenés 10 años y tratás de jugar de hombre,
de que ya sos el dueño del mundo, pero seguís siendo un chiquillo.
Tal vez cuando estás con esas amistades te comportas de "yo sé
todo, ya no tengo nada que conocer" y cuando ya no está con ellos
volvés a ser un chiquito. Yo sí sé, o sea, las amistades
tienen mucho que ver, tiene mucho que ver en cómo se desarrolle
uno como persona, tiene mucho que ver en cuándo y a qué hora
llegás vos a saber lo qué es el sexo, porque si tenés
muchas amigas, mayores de edad, es lógico, mujeres que ya han corrido,
es lógico que les llama la atención, no es mucho el esfuerzo,
la misma mujer te busca y ahí es donde llegás a tener relaciones.
Tal vez cuando uno menos lo espera es que se da, podés estar chiquitillo
o tener 18".
El valor que adquieren los
amigos como formadores en el proceso de la pubertad es fundamental, ya
que todos están viviendo lo mismo y sienten que pueden entenderse.
De ahí la necesidad de los adolescentes como educadores de sexualidad
con otros adolescentes.
SEXUALIDAD
En el desarrollo de la sexualidad,
los adolescentes expresan que es un proceso, "Yo creo que nos estamos brincando
una etapa, porque estamos hablando de cuando ya llegás y tenés
sexo con una mujer, pero yo creo que todos, con excepción de algunos,
pasamos por la etapa de primero conocer y ya llegan y te enseñan
una película pornográfica, te hablan de la masturbación
y vos decís "jue"puña, ¿cómo es eso, cómo
se hace?", yo creo que esa es una etapa de antes de llegar a estar con
una mujer, primero tiene uno que pasar por muchos cosas para eso". Es decir,
la sexualidad atraviesa por etapas, donde primero el joven busca conocerse
a sí mismo, y lo hace a través de ver películas pornográficas
y de la masturbación.
Veamos este aspecto del
desarrollo en las propias palabras de ellos: "Sí, yo creo que todo
mundo pasa por la etapa de ver películas, de la masturbación",
"Sí, yo creo que todo hombre pasa por conocerse a sí mismo,
y ya cuando ha llegado la masturbación, y creés que, bueno,
ya eso no llega a un punto de satisfacción, querés buscar
ya a una mujer, para saber si es diferente, si es igual, cómo es
la sensación. Son cosas que le pasan a uno como hombre, yo creo
que uno, bueno, la primera vez que uno está con una mujer, pues,
este, es una inseguridad total, tenés miedo, la primera idea que
tenés cuando terminar, si no me equivoco es, me la pelé,
me salió mal, todo lo hice mal". La masturbación aparece
como un proceso del desarrollo necesario para conocerse y luego ingresar
a las relaciones sexuales genitales con una mujer.
Los adolescentes sienten
muy necesario que se hable sobre la masturbación, sin embargo, existe
una conciencia de lo difícil del tema porque: "no se puede hablar
de ese tema porque están muy tocados por el asunto religioso", esto
lo ven como un obstáculo, porque lo que debería ocurrir sería
"sino que lleguen y te digan con toda sinceridad, yo sé que lo va
a hacer, pero hágalo teniendo en cuento tal y tal cosa, no te van
a decir eso, porque en cierta forma te dan permiso para hacerlo y la iglesia
no lo va a permitir".
En ese sentido manifiestan
que la iglesia o la religión tiene una forma muy particular de interpretar
lo que ocurre, y más bien parece que son ellos (la iglesia) los
que ven sexo en todo, cuando los jóvenes no lo ven así: "Yo
pienso como un ejemplo muy básico, no sé si ustedes vieron
un rótulo que había en el Parque de La Paz, que era una mujer
comiéndose un helado de la Dos Pinos, un escarcha y es un helado
que tiene una forma de (...) y uno de los ejemplos más claros es
que el padre Minor, cuando pusieron eso, puso una demanda a la Dos Pinos
porque eso incitaba al sexo oral, porque era un tubo, entonces ese rótulo
lo quitaron porque según el padre Minor incitaba al sexo oral.Pero
yo no sé, yo le digo a mi hermano, Cuando yo lo vi, yo vi a una
mujer comiendo helado". Y agregan: "yo pienso que los de la iglesia, o
sea, andan más bien, viendo a ver qué ven, o sea, para ver
que sacan".
Con lo anterior se muestra
como la educación de la sexualidad que sienten que da la iglesia,
es desde lo prohibitivo y lo morboso, cuando la necesidad que ellos tienen
es que les hablen con naturalidad y de forma que puedan entender. Esto
nos plantea un reto a los agentes de salud en el proceso educativo, ya
que la sexualidad que siempre está atravezada por valores culturales
y religiosos tradicionales, al momento de exponerlo desde otro lugar, desde
el lugar que lo piden los adolescentes, pareciera que amenaza a las estructuras
jerárquicas de algunas iglesias. Sin embargo, si logramos desarrollar
un nuevo enfoque que abandone como lo piden estos adolescentes los enfoques
prohibitivos y morbosos, podremos orientarlos entonces efectivamente a
la vivencia de una sexualidad más sana e integral y no abandonarlos
al aprendizaje a través de la pornografía.
PATERNIDAD ADOLESCENTE
Con respecto a este punto,
los adolescentes manifiestan que hay dos posiciones: los que piensan que
es un problema de la mujer y que ella debe ver como lo resuelve (la mayoría)
y los que piensan que el hombre debe asumir la responsabilidad, sobre todo
en lo que al sustento económico se refiere, porque casarse lo ven
como última opción (a no ser que sea la novia).
El adolescente de esta manera
sigue atrapado en la imposibilidad de ejercer la paternidad sino es a través
de lo económico, privándose con ello del disfrute de la misma.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
Para los adolescentes, el
abuso o violación sexual puede provocar que los hombres se hagan
homosexuales "Muchas veces es genético, traé más células
femeninas y llega a ser afeminado o "guey", o muchas veces simplemente
afeminado. Pero vos sabés que muchas veces se puede dar por traumas,
por abusos sexuales de un hombre, por una mala formación, qué
sé yo, hay tontas cosas que hay que tomar en cuento", "Sí,
y es que eso puede afectar mucho, tal vez muchas personas traían
una mentalidad desde su nacimiento, pues de que sentían atracción
por la mujer, y sí, tal vez como dice usted, fueron maltratados,
violados, y quedan con ese trauma y tal vez sienten que ese es el papel
que ellos tienen que jugar". Por ello, si a algún adolescente le
sucediera que es abusado o violado, rara vez lo contaría a alguien
por temor a que se piense que es homosexual.
ACTIVIDAD SEXUAL
La actividad sexual aparece
como algo que tiene que suceder en los hombres y no necesariamente vinculado
al matrimonio: "Y es que el problema con eso es que yo lo veo así,
cuando uno está en estas edades, si te sale una oportunidad de estar
con una mujer, vos la aprovechas y no pensás en protegerte ni nada,
y te sale un lance y cuesta mucho, depende, es contados las veces que ...
cuesta mucho, depende de la mujer con que uno esté que uno se va
a proteger, cuesta mucho que uno use protección. Es mentira que
siempre lo hace uno". Aquí aparece otro aspecto importante, y es
que los métodos anticonceptivos, en específico el condón,
no son utilizados por los adolescentes en la mayor parte de sus relaciones
sexuales coitales.
Aunque no todos piensan
de la misma forma, sin embargo, reconocen que las relaciones sexuales para
algunos hombres se constituyen el elemento esencial de la relación
"Pero, perdoná, eso es muy variado, porque hay gente que piensa
que tener sexo es la base de la relación y yo tengo sexo con ella
y tuanis, hay gente que piensa que tener sexo y otras piensan que uno tiene
amor y por eso llego al sexo con esa persona, otros piensan que el sexo
es hacerlo y si te vi no me acuerdo y pum ¡se acabó!".
Y aunque no consideran que
tener relaciones sexuales por tenerlos es lo mejor, eso no impide que no
las tengan: "Es como dice Ricardo, una cosa es sexo y otra es hacer el
amor, si vos querés o una persona, si yo la quiero para algo bueno,
diay, yo voy a tener sexo con ella pero no va a ser sexo en cierta forma,
en cambio si yo me topo una güila y está rica y todo, y se
me pone tuanis y claro, vámonos, tengo plata, voy y me la cojo y
si te vi no me acuerdo y si lo quiere hacer otra vez, pues sí, pero
nada en serio".
Los hombres también
buscan que las mujeres se enamoren de ellos, para que así la mujer
no se niegue a las relaciones sexuales, que parece que es el objetivo principal
en la masculinidad: "O sea, por ejemplo, o sea, sí, hay gente que
piensa eso, que es la base de la relación y hay gente que si viene
viene y si no pues no importa. Por ejemplo las mujeres, o sea, hay unas
que son más bichillos que otras, pero otras no, por ejemplo una
mujer que el novio le está sugiriendo que se mande (risas), y donde
ella se siente insegura o no quiere, diay, siente que lo está perdiendo,
porque si no lo hacía lo iba a perder, por retenerlo".
Así, la virginidad
en la mujer es algo que el hombre valora, pues se sienten bien al saber
que ellos serán la primera pareja sexual de una joven; es decir,
serán: "su primer hombre". Sin embargo, esta valoración de
la virginidad femenina no incluye el que se respete la decisión
de la mujer de continuar siendo virgen, incluso hasta llegar al matrimonio:
"Si, porque siente presión de que si no hay sexo se va a ir. Yo
creo que a todos nos pasa, uno como hombre y topa con una mujer y son 1
ó 2 días después de estar con ella, se pierde el interés
totalmente sobre élla, pensás que si se acostó con
vos se puede acostar con él y con él en cualquier momento,
en cambio, cuando vos estás con una persona, que aunque no sea virgen
y te tirás 6, 7 meses y salís con ella y salís y cuando
llegás a acostarte es una relación que satisface, es una
relación que decís: diay me costó".
Desde esa perspectiva, en
la sexualidad genital de los hombres no necesariamente media el afecto,
al contrario, parece que lo que hay que negar es el afecto, los vínculos:
"Valor como mujer respecto a los hombres, respecto a que si están
en una fiesta se arriman y te dicen: maje, aquella hembra es facilísima,
usted nada más llega y... y a uno como hombre se le mete el diablo
y si toma y diay, después se la lleva, usted solo quiere estar con
ella sexualmente, si usted la ve en la calle ni del nombre se acuerda,
no sabe ni donde vive".
El hombre, cada vez que
sale a divertirse, tiene como objetivo fundamental el tener relaciones
sexuales con cualquier mujer: "Diay, maje, es que yo creo que eso es un
problema grande de todos los hombres, de que uno tiene la idea de que no
hay que dejar pasar nada", "Cuando uno sale a bailar dice: voy a ver qué
pesco", "Claro, de ver qué agarro, y si uno como hombre pudiera
estar con una mujer diferente todos los días lo haría". En
el tener relaciones sexuales con diferentes mujeres, los hombres se juegan
la masculinidad: "yo pienso que mientras a uno se le pare, a cualquier
mujer se levanta". La masculinidad entendida como un pene sin control es
el fruto de la socialización de los hombres, que lo único
que pareciera provocar es una reducción de sí mismos a su
órgano y, por tanto, una fragmentación de su ser como persona
integral.
Pero si es la novia, el
hombre no tolera que tenga una aventura o relación sexual con otro
hombre, le parece inconcebible, pero sobre todo humillante. Lo último
es el punto clave, se sienten humillados. A su vez, la novia en lo posible
tiene que ser virgen, y esto es un aspecto valorado profundamente por ellos,
pero esta valoración se relaciona estrechamente con la necesidad
masculina de ejercer un dominio completo sobre la mujer como forma de asegurarse
una relación de poder y de sostener su masculinidad.
Los hombres quieren ser
siempre el primero en la vida sexual de una mujer, porque principalmente
quieren ser recordados. Lo fundamental es perdurar en la memoria de la
mujer, es así entonces que quieren tener relaciones sexuales con
la mayor cantidad de mujeres vírgenes, eso, buscan terer relaciones
sexuales con adolescentes tempranos, para asegurarse la virginidad. A su
vez, el comportamiento sexual se presento muy tempranamente, desde el momento
en que experimentan sus primeras erecciones, producto del desarrollo puberal.
SERVICIOS E INFORMACION
Hay información que
les llega a través del sistema educativo: "Bueno, en mi caso
personal, yo no sé si todavía lo están dando, pero
en la escuela daban un curso de educación sexual, le daban a uno
un diplomilla. En el colegio, con cuestiones de trabajos y así y
ahora en la universidad yo he llevado cursos al respecto, más formales
y diay, a veces uno se da cuenta porque en los cursos lo ponen a hacer
trabajos sobre algunas enfermedades". Sin embargo, eso no es sistemático
sino que más bien depende del interés del docente "un curso
que nos dio un profesor por cosa de él". Esto nos habla de una enorme
dificultad, ya que no es una propuesta del sistema educativo sino es una
iniciativa de algún docente, por tanto, es esporádico y solo
pocos se benefician.
Otra fuente de información
es la que encuentran en el material educativo que produce el sector salud:
"O sea, a veces en los clínicas hay pegado información, pero
tal vez nadie la toma, a veces está pegada ahí varios días".
Sin embargo, como la mayor parte de esta información tiene una orientación
biologista que hace referencia fundamentalmente a enfermedades como el
VIH/Sida y las venéreas, no provoca interés en el hombre
joven, porque "Yo no sé, pero uno cree, todos los jóvenes,
no sé, uno cree que no va a padecer de una enfermedad, o que uno
está fuera, o que... que puede hacer todo la fiesta que quiera y
que puede estar fuera de eso. La verdad es que todos estamos expuestos".
Esto nos muestra que, si bien brindar información es importante,
esto no es suficiente para los adolescentes. Es necesario introducir metodologías
que no apunten solo a lo cognoscitivo, sino que propicien espacios reflexivos
que se dirijan más al cambio de actitudes.
Por otro lado, también
se recurre a lo que ofrecen a nivel educativo los medios de comunicación,
tal es el caso de los periódicos: "O también yo ahora, bueno,
yo tengo un primo que todos los miércoles lee un artículo
que sale en La Nación, Sexualidad Joven o algo así, a veces
es bastante interesante, las preguntas que se hacen, ahí se aprende
también leyendo."
El hogar, a través
de los padres, es otro ambiente que tienen los jóvenes para educarse,
sin embargo sienten que es el que menos información les brinda:
"Y en la casa, preguntando a los papás, diay, depende de qué
le enseñen a uno", pero todos coinciden en "pero es poco", "tal
vez en mi casa, que no tengo papá, tal vez la mamá no tiene
la seguridad de hablarle a uno sobre sexo, por vergüenza o algo así,
porque hablarle a una persona de sexo, no importa la edad, siempre es difícil",
Y cuando le hablan sobre sexualidad, ya la información llega tarde:
"Y también, otra cosa que pasa, es que tal vez uno más pequeño
no hablo de esos temas, y tal vez los papás como que dicen que todavía
no y tal vez cuando los papás le empiezan a hablar del tema es cuando
dicen "juepuña, este se puede jalar una torta", entonces ya empiezan
a hablarle a uno de temas que por otros medios ya uno los ha aprendido".
Se hace evidente así que los padres de familia no visualizan la
educación sexual como un tipo de educación que deben iniciar
desde la más temprana infancia, sino que intentan hablar del tema
solo cuando la maduración sexual de sus hijos e hijas se hace evidente
y les provoca entonces el temor, fundamentalmente a los embarazos no deseados.
En general, los hombres
jóvenes expresan que la información de la sexualidad que
recibieron con más fuerza, fue la de los amigos y en la calle. En
el colegio era fundamentalmente fisiológico (situación que
no les sirve para la toma de decisión) y los padres prácticamente
no les hablan. Sienten la necesidad de que se dé un tipo de educación
sexual donde se explique todo el proceso de la relación sexual,
"con sus técnicas", con sus riesgos, las enfermedades, el placer,
las responsabilidades y los valores.
En cuanto a un servicio
en salud sexual y reproductivo para hombres jóvenes, ellos plantean:
"Creo que debería ser primero que todo, algo llamativo para jóvenes,
algo que no sea tan lúgubre de, tengo que ir donde el doctor y me
va atener que revisar, y siente uno que está padeciendo alguno enfermedad
o algo así".
Sienten que el personal debería
ser joven: "Es que como que a uno le da más confianza llegar a hablar
de sexo a una persona joven que a un adulto. Como que la gente mayor, no
sé, como que uno se intimida", "Es que tal vez uno ve que si habla
con una persona mayor, esa persona tal vez piensa: a usted quién
lo mete pensando en sexo si es un chiquillo, pero si vos hablás
con una persona joven, va a estar viviendo lo mismo que vos y va a haber
una mejor relación".
Pero el pedir la condición
de juventud del profesional que los atiendo se da por las características
que les atribuyen a los profesionales jóvenes y que consideran que
no tienen los profesionales de mayor edad, veamos: "Una persona joven,
siempre lo va a ver, quiéralo o no, en un sentido jocoso, o sea,
va a hablar serio, pero siempre tiene su jocosidad el sexo, eso es algo
que eso lo hace a uno hablar más fluidamente de sexo, en cambio
si uno lo habla con una persona mayor es diferente, por lo mismo, vos a
una persona mayor no le podés decir: ah no ¡es que me la sobé
o sea, usar palabras así diferentes, porque si no te va a ver así
raro, va a pensar que uno está pervertido".
El que se respete el lenguaje
en que ellos formulan sus preguntas, dudas o hacen comentarios, es algo
esencial para los adolescentes, pues si el profesional empieza a corregir
este lenguaje, lo que sienten es que no los entienden y que los están
juzgando.
La petición de que
sean jóvenes los profesionales, es porque ellos sienten que les
pueden decir sus inquietudes con más confianza. Sin embargo, la
posibilidad de que un profesional con más edad sea visto con confianza
está estrechamente relacionado con el que no moralice, los escuche,
no se asuste y sea "abierto al hablar", "Que esté dispuesto a que
uno le hable al chingue, como se dice. Que esté dispuesto, que escuche".
Los profesionales que ellos
visualizan como los que les gustaría que los atendieran son hombres
y de diferentes disciplinas, veamos "Los profesionales que tratan este
tipo de enfermedades como los urólogos y los ginecólogos,
y sexólogos", "Yo creo que es importante que estén psicólogos,
porque son parte muy importante en es estas cosas, lo que pasa es que la
gente tiende a relacionar el psicólogo con loquera que si tenés
que hablar con un psicólogo tenés problemas mentales, o porque
algo está mal en la cabeza o porque algo no ando bien".
En cuanto al espacio físico
mencionan "Uno piensa en una estructura alegre, con colores alegres, juvenil",
"Qué te digo, pirámides, nada cuadrado, porque todo lo cuadrado
es... muy, todo Costa Rica está en cuadrado, sería oigo bonito,
que se salgo de lo común".
Lo que a ellos más
les preocupa son las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo
el SIDA pero por eso, al asistir a un servicio de salud, atraviesan por
el temor de tener que enfrentarse a que los examinen y luego puedcjn salir
positivos en el examen: "Sabe cuál es el problema de eso viejo?
Que, no sé si a todos les pasa, pero usted va a donde un doctor
a que lo examine y le digo que tenés SIDA, Dios, uno le piensa,
cómo me voy a hacer un examen si me dan una respuesta negativa.
Yo me imagino que uno se va a hacer un examen de esos y entra con el corazón
así. Tal vez, yo te digo, si estuviste hoy con una mujer y no sabés
ni quién es ella, ni, ni, bueno, de pronto salió y se dio
y uno queda con la idea, voy y me hago el examen y salgo con alguna enfermedad,
entonces tal vez ese es el miedo o la falta de orientación que uno
tiene al querer revisarse, estar seguro de cómo está uno
sexualmente hablando". Aquí queda claro que ellos tienen conciencia
de estar en riesgo, por estar teniendo prácticas sexuales inseguras,
pero en el manejo que hacen de los sentimientos que esto les genero, intentan
negar del todo el riesgo y, por la magnitud de esta negación, tienden
más bien a evadir ir al médico o a los servicios de salud.
URBANO MARGINAL
MASCULINIDAD
Para este sector de población
no existe un tipo de hombre, sino que son varios: "Depende de las personas
que piensan diferente. Para los compañeros de colegio nocturno,
el que es más hombre es el que anda con más viejas en el
cole, y si uno se sale de ese clan ya no es el mismo, ya no le hablan igual.
En cambio para los compañeros de la fraternidad (grupo juvenil católico)
es más hombre el que se abstiene, el que no anda con tantas mujeres,
que anda con solo una, el que da un buen testimonio, ese es un buen hombre".
En ese sentido, parece claro que hay dos opciones o se es religioso o no
se es. El que no es religioso se considera hombre por el número
de mujeres y el que es religioso, se considera hombre si tiene solo una.
"Yo pienso que aquí en San Juan es como en todo lado, la mitad,
si tiene abstinencia pues, es más hombre, y la otra mitad, de que
si usted anda con más mujeres es más hombre, entonces uno
no entiende, siempre va a ver un balance con una parte a favor y otra en
contra de lo que uno crea".
Dentro de esa perspectiva
es que se plantea lo siguiente: "Bueno, yo me tomo como un ejemplo de eso,
porque a mis 21 años nunca he tenido novia y no porque no se me
han presentado o no quiera buscarla, y es que a mi manera de pensar es
que si la busco yo me voy a equivocar, pero si Dios me la entrega, si Dios
me lo propone, no va a tener nada malo para mí. Y eso de las amistades
es muy cierto, se alejan de uno porque no anda en lo que andan ellos, noche
por aquí, noche por allá con mujeres tomando, fumando, pero
en mi caso le agradezco a Dios porque me ha dado muchos amigos buenos con
quienes puedo confiar, para casos de sexualidad, poder experimentar cosas
como estas. Un día de estos estaba en una fiesta y me saludó
una muchacha de 14 años y yo veía que se me quedaba viendo
y después empezó a hacerme preguntas y preguntas sobre sexualidad,
y entonces yo me sentí tan incómodo porque yo no había
experimentado tanto, y me preguntó que si yo me había apretado
alguna vez y yo le dije que no y ella se sorprendió totalmente,
eh, 21 años? ella me decía yo tengo 14 años y me he
apretado con un montón de hombres, de 18, de 20, 21, me he apretado
con un montón de majes, los que más me gustan son los de
18 pero yo quiero llegar virgen al matrimonio, de qué manera va
a llegar virgen portándose de esa manera. Ella se puso a darme consejos
para el noviazgo y yo sencillamente la dejaba porque me sentía incómodo
con esa conversación, más con ella que tenía 14 y
yo que tengo 21".
Este es el punto fundamental
a través del cual se juegan la masculinidad los hombres, la posibilidad
de tener mujeres o no. Sin embargo, ya se empieza a mostrar fisuras en
esta concepción, donde existen hombres que se sienten masculinos
y que ven la alternativo de la abstinencia y fidelidad como un valor importante,
lo que nos evidencia que no existe una masculinidad en Costa Rica, sino
diversas formas de construcción de la misma.
PUBERTAD
Con respecto a la pubertad,
los cambios ellos los ven de la siguiente forma: "Bueno, en mi caso yo
considero que tuve un desarrollo algo lerdo, entonces en esa edad el desarrollo,
uno se está fijando en los compañeros, en qué cambios
tienen ellos superficiales, por encimita, claro está, yo fue tardío,
unos, yo hasta noveno y otros ya desde sétimo ya estaban hechos
más hombres, en cambio uno no presentaba los características
que ellos presentaban, tal vez en aquellos tiempos usted los veía
con alguna mujer y se le bajaba a usted la autoestima, tal vez a mi me
falta esto y esto, para poseer a alguna mujer, verdad, como ellos, yo pienso
que esa es una de las características que se presentan". Como se
puede observar, los cambios corporales están asociados a la posibilidad
de tener una mujer, y de ambas cosas depende la autoimagen, pero a su vez
esto denuncia la fragilidad de la masculinidad misma, así como su
visión reduccionista.
Los cambios fueron de gran
preocupación, sobre todo lo que se refería a los genitales
y a la voz: "En sétimo y octavo estaban los compañeros jugando
mejenga y llegaba uno y se quitaba la camisa y si tenía un pelillo,
todos viendo a ver de dónde sacaban uno para decir "yo tengo uno".
A mí me pasó una cuestión muy curiosa, estaba en el
servicio y me fijé en mis genitales y me fijé en mi vello
púbico y me asusté todo, diay, mi mamá me había
hablado pero nunca de eso y me asusté todo y de ahí me fui
corriendo y en eso me paro y digo, "diay, pero cómo le voy a preguntar
eso a mi mamá" fue algo muy vacilón. Bueno, respecto al tema
- eso fue una anécdota - la voz, yo siempre he tenido una voz muy
baja, yo siempre he oído a mis amigos con vocerones y yo nunca la
tuve y yo decía "qué será me iré a quedar con
esta voz de playo", no tendré cambios y seguiré con esta
voz."
La musculatura es otro elemento
que preocupa mucho a los adolescentes. Piensan que un hombre tiene que
demostrar que tiene mucha musculatura y conforme van apareciendo los cambios,
van a estar vigilantes de si este desarrollo ocurre, y si no se da como
lo esperaba, sienten que las mujeres no los encontrarán atractivos
e interesantes y que, por ende, su autoimagen se va a ver lesionada.
SEXUALIDAD
Lo que aprendieron sobre
la sexualidad lo aprendieron, como señalaron los otros grupos, fundamentalmente
de los amigos y en la calle: "Yo pienso lo mismo que los compañeros,
en la calle más que todo en los medios de comunicación que
nos afectan a nosotros mismos y en la escuela muy poco, muy poco".
La información la
catalogan así: "Bueno, la información no fue bastante buena,
hasta ahora que tengo 24 años que me estoy entendiendo un poquito
más el asunto, pero no es muy bien como lo explican, no es bueno.
Y es que estoy viendo que las cosas que me dijeron, ahora que estoy viendo
realmente la cosa este, nada que ver, ahí me dijeron que las relaciones
sexuales con las mujeres se pueden tener cuando están con la menstruación
porque el fluido baja más rápido, no se qué, ahora
resulta que no porque más bien la mujer está fértil,
bueno, son cositas, verdad y por esas casitas uno se puede ir de bruces.
Y ahora es que está uno viendo esas cosas que a la de menos le puede
costar a uno un bebé un embarazo, por eso es que digo yo que aprenderlo
en la calle es un poco confuso. Todo mundo piensa diferente y actúa
diferente y le puede decir a uno haga esto, haga aquello y ya está."
Este grupo muestra tener conciencia de que el aprendizaje que se da en
la calle es inadecuado, pues se transmiten falsas creencias que ellos,
en su ignorancia, pueden considerar como ciertas y esto los expone al riesgo.
El aprendizaje que consideran
más válido sobre la sexualidad está más asociado
a los amigos y a lo que ven en las películas "Yo lo aprendí
por medio de las películas que veía, pero las películas,
porque yo chiquitillo no veía pornografía ni nada de eso,
con las novelas, porque ahí vienen escenas y ya uno iba captando
ahí, más o menos cómo era, no tenía tampoco
una idea clara hasta la pubertad, que yo empezaba a alquilar películas
con los amiguillos y ya uno va aprendiendo más pero tampoco tenía
los principios para cómo fortalecer las relaciones."
En tanto, los padres aparecen
como los grandes ausentes en el proceso de formación y educación
de la sexualidad de sus hijos y, más bien parece que estos esperan
que sea el exterior a la familia el que se encargue de hacerlo. Y efectivamente
es el exterior quien se encarga con su visión fragmentada de las
relaciones humanas y con una sexualidad cosificada.
La masturbación aparece
como otro elemento propio del desarrollo de la sexualidad adolescente masculina,
"maje, mastúrbese usted lo más que pueda, porque entre más
se masturbe, más grande la va a tener". El adolescente está
preocupado por el tamaño del pene, sobre todo pues cree que el tamaño
de este está directamente relacionado con su desempeño como
amante, y como quiere ser un buen amante, hace todo lo que se le indique
para hacer crecer su pene. En ese sentido, la masturbación como
hemos visto no solo cumple la función de placer para el hombre,
sino que también le proporciona un alivio a sus temores, los cuales
están apoyados en mitos, tal como el que acabamos de mencionar.
En ese mismo sentido es
que creen que el hombre de pene más grande, será el más
codiciado por las mujeres, lo que hace que se sumen otros elementos que
angustian a los hombres, veamos: "Una de esas, le decían a los hombres
que el que calzara más grande, ese tenía el miembro más
grande (risas y comentarios). También el que tiene la mano más
grande, entonces ese es
uno de los mitos, verdad",
"Todo eso lo acomplejaba a uno, si, yo estaba a la par de una compañera
y se me quedaba viendo la mano o los pies, yo los quitaba. Yo tenía
un compañero que me decía, vea, vea, cuando usted esté
a la par de una compañera, usted empiece a".
Por otro lado, los deseos
sexuales afloran fundamentalmente a través de intentar ver a una
mujer desnuda o lo más que se acerque a eso: "y que qué bien,
y ya se le va alborotando a uno toda la vara, yo creo cuando uno empieza
a ver a la mujer que es que está muy piernuda y todo, es cuando
ya uno empieza a despertar, se va como buscando ver algo más de
lo que ve", "Vea en este momento la cara de morbosidad de todo mundo, véalo,
véalo", "Si se sienta una vieja por allá toda cruzada, todo
mundo solo ojos", "Ya es cuando uno va teniendo deseos de tener relaciones
sexuales y con todo lo que usted ha visto de los compañeros y le
han dicho que ya le han metido esas ideas de la masturbación y todo,
entonces ya usted empieza ahí, por ver qué es, qué
se siente y ya cuando empieza por ahí, viene rodadito el resto."
Al no brindarse un proceso
de educación de la sexualidad, los adolescentes acuden a lo que
la cultura les muestra, a los espacios que se les ofrecen para llevar a
cabo el aprendizaje que buscan dentro de esta cultura. Como consecuencia
de ello, el mecanismo al que con más frecuencia recurren es a la
actuación de una sexualidad genital, que no incluye otros aspectos
relacionados con el ejercicio de la sexualidad como es la posibilidad de
enamorarse, de amor a alguien, eso poreciera no interesar.
PATERNIDAD ADOLESCENTE
"Yo he conocido porejillas
que la muchacha queda embarazada y en la mayoría de los casos los
jóvenes son bastante responsables algunos no se alejan, pero realmente
es como una catástrofe, siempre me han dicho que la juventud es
un don y hay que saberla vivir, para que el día de mañana
que usted sea un adulto no se arrepienta de lo que hizo y bueno a esa gente,
si la muchacha estaba estudiando deja de estudiar, y el muchacho tiene
que trabajar porque tiene que mantenerlos y si las familias, es una peleadora
suegros aquí y allá y si uno de los dos no está fortalecido
económicamente, no se va a poder mantener esa pareja en uno de los
dos hogares. El embarazo asi es muy perjudicial para los dos".
Para ellos la paternidad
significa fundamentalmente responsabilidad y se asume en términos
de tener que vivir con la pareja, pero si las relaciones de pareja no funcionan,
automáticamente el padre se va a alejar totalmente del hijo o hija.
El embarazo es asumido como una catástrofe para el hombre, porque
casi siempre implica tener que empezar a trabajar para cumplir con la responsabilidad
de dar dinero para el o la bebé.
El aborto no es algo viable
y sólo se daría por desesperación de la mujer, debido
al abandono que sufra por parte de los padres de ella, no necesariamente
por el abandono del hombre. Este último punto consideran que se
da solo cuando las relaciones sexuales son con parejas ocasionales, donde
nunca hubo más que una relación de placer.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
No pudieron hablar el tema,
al igual que otros grupos, lo cual nos indica que la dificultad para hablar
del abuso y la coerción sexual es algo intrínseca a la construcción
de la masculinidad.
ACTIVIDAD SEXUAL
La actividad sexual es parte
esencial de la masculinidad, "Por los amigos uno dejo de ser niño,
cuando ya tiene la primera relación, con los amigos del mundo que
siempre están con eso de qué, usted ya se hizo hombre? (risas)
y con la familia no" ellos tienen otro pensamiento de cuándo uno
deja de ser niño, la mamá lo ve totalmente diferente que
los amigos. Todavía lo ven chiquitillo a uno, siempre lo ven como
un güila, con la familia nunca se dejo de ser niño,"
Con esos pensamientos los
adolescentes se introducen desde muy jóvenes en la búsqueda
de tener relaciones sexuales. Se piensa que toda mujer está en la
disposición de tenerlos: "Entonces, diay, yo un día empecé
con una compañera a ver qué pasaba, verdad, y ella estaba
a la par mía y yo la veía tan tierna, verdad, y yo"muy chiquillo,
diay, la compañera qué se me iba a quedar viendo, y yo con
esas manillas y esos precisos, (risas).pero yo tenía que hacer algo
(risas),entonces yo empecé ahí a acariciarla con la pierna,
y diay, la compañera se me puso regega y no hizo nada conmigo, del
trabajo que teníamos que hacer, diay, esas son cosas que vamos experimentando,
verdad, el compañero me mintió, verdad, jamás que
la compañera se iba a poner toda sensual conmigo y yo me la tragué"
El hombre de esta forma,
si no tiene relaciones sexuales con una mujer, tiene que contar que sí
las tuvo para conservar su imagen ante los demás hombres: "Yo creo
que primero que todo, lo que uno escucha en la calle, son unos degenerados,
porque el hombre, es que uno no puede decir si si o si no, porque el hombre
es tan, por el mismo machismo, digamos, yo me llevo a una mujer y tal vez
lo más que hago es ponerle la mano en una nalga, de ahí no
pasé porque me pegó y tal vez vengo y le digo a mis amigos
que la agarré y le di la vuelta, la volví al revés,
eso es lo que el hombre cuenta, y si logra tener relaciones con esa mujer,
va a ser todavía peor y va a decir un montón de cosas, y
esa es la realidad, uno pregunta "maje, y aquella chamaca qué?"
"es que maje, me la llevé para un mirador y ..." y le hacen rueda
para oír lo que el maje dice "me la llevé y la acosté
y la abrí y esto y lo otro"...
La posibilidad de no tener
algún contacto físico con la mujer, parece una enorme amenaza
a la masculinidad, por eso el hombre siempre va a intentar la relación
sexual genital, pero si no cualquier otro acercamiento "Entonces diay si,
si se la llevan para el hotel "camas verdes", que es el más famoso,
cafetales, potreros, montañas ... (risas). Qué cuentan "Maje
me la llevé en una pura hablada", usted entre más hablada
tenga mejor, es más fácil, y usted empieza a decirle yo a
usted la quiero mucho y yo con usted me caso y usted va a ser la primera
mujer en mi vida, a usted me le voy a entregar" y como la mujer es más
sentimental lógicamente se la lleva, qué cuento, si que la
tocó, le quitó la ropa y lo menos que puede decir es que
ella tuvo sexo oral con usted. Es lo menos que el hombre puede aspirar
y si hay algo más pues mucho mejor".
La mentira hacia la mujer
para obtener relaciones sexuales, también es parte de la masculinidad
y de eso se jacta con los demás amigos. Tiene que hacerle creer
a la mujer que la quiere, que es la persona de su vida, aunque no lo siento,
para que así ella acceda a lo que le interesa al hombre, tener relaciones
sexuales genitales. La masculinidad así es definida como una forma
de interacción con Ia mujer que puede estar incluso mediado por
una mentira.
Además, la estrategia
para tener relaciones sexuales con una mujer puede incluir el tomar licor
para deshinbirse y el pregonar el que se ha podido tener relaciones sexuales
completas, aunque esto también sea una mentira, veamos: "Este, digamos,
cuando uno está en un baile de estos, la mayoría del tiempo,
bueno, cuando yo entraba, entraba a tomar, a tomar dos birrillas para salir
picado y hablar tuanis con las mujeres, solo con dos o tres birras yo tenía
hablada, y si una muchachilla se le queda viendo por ahí, usted
llega y la saca a bailar y pues, con la hablada se la lleva para afuera
y la apreta, y cuando están afuera usted empieza a soltar mano y
si ella aguanta, usted va rodeado, y si hay mucha luz usted le dice jale
allá, más oscurito y ahí en una esquina si ella le
da chance, usted hace lo que pueda, porque usted sabe que es, ya con esa
mentalidad que usted tiene, no le va a importar nada las consecuencias
que eso traiga, no le va a importar la goma moral que va a sentir después,
porque después se siente hecho leña, pero en ese momento
este, es lo disfruta y luego los compás que están adentro,
usted les cuenta todo y queda como un grande, pero diay, así es
como sucede la mayoría de las veces".
Con respecto a la utilización
de los métodos anticonceptivos, aunque los conocen: pastillas, inyección,
condón, no los utilizan. Las razones son dos: a un grupo no le gustan
y no le interesan, además de que el correr riesgos se considera
parte inherente de la masculinidad en la cultura machista "a nosotros los
hombres nos dicen, juéguesela como un gato y no le va a pasar nada".
Sin embargo existe otro grupo que, por su adhesión al catolicismo,
señala no utilizar el condón porque su religión no
les valida esta práctica.
SERVICIOS E INFORMACION
En referencia a un centro
para hombres, lo que se menciona es: "Yo quisiera, más que todo
si se hace una clínica o un lugar especializada en sexualidad, que
cuando el joven llegue ver sus inquietudes y más que todo ayudarlo
psicológicamente. Yo creo que es lógico que lo que es la
relación entre hombre y mujer, nadie le va a decir "hágalo
así o hágalo asá", eso todo mundo sabe como se hace,
sino que como dijo el compañero, eso fue creado con un orden y un
fin, yo creo que lo que la juventud, y mucha gente mayor que es muy desordenada
en eso, necesita es una orientación a un momento oportuno de la
relación, o sea dentro de una base que sea el matrimonio, el por
qué de las consecuencias de las relaciones prematrimoniales, las
enfermedades sexuales, entonces yo creo que debería ser enfocado
a una situación casi plenamente de psicología, porque el
sexo en sí ya lo saben, ya saben cómo se hace la relación
sexual, pero el problema es que no saben las consecuencias, el momento
oportuno y centralizarlos más en la unión de la pareja y
no solo en un placer, en algo como un vicio, no sería unión
en la pareja, sería como aclarar eso. Como dice él, los tabúes
que hay en la sociedad, como que para ser hombre tiene que tener relaciones
sexuales, entonces lógicamente los hombres van a estar desesperados
por tener relaciones sexuales para ser hombre, entonces va a caer en una
presión social. Lo primero que se puede caer es una relación
psicológica donde el hombre aprenda a controlarse, a aguantarse,
después se seguiría con lo demás, con el tipo de prevención
de las cosas."
Lo que se solicita es que
en el centro existan profesionales que enseñen no sólo los
aspectos relacionados con la relaciones sexuales y la prevención
de las enfermedades, sino también valores, y que en este centro
se les ofrezca además formas alternativas de construir la masculinidad.
Esta petición se considera en sí misma muy valiosa y muestra
el que los adolescentes están receptivos a revisar las formas más
estereotipadas de construcción de la masculinidad. Los profesionales
que señalan como indispensables son: el psicólogo y el médico.
En los horarios tiene que contemplar a los adolescentes que trabajan, para
que puedan asistir o actividades educativas en ciertas horas de la noche.
A su vez mencionan la confidencialidad como elemento indispensable, con
un trato especial para adolescentes, donde les permitan hablar sobre lo
que les interesa.
RURAL
MASCULINIDAD
Para los hombres jóvenes
la masculinidad se manifiesta por la posibilidad de tener varios mujeres
pero, sobre todo, muchos relaciones sexuales genitales, donde tiene que
demostrar que es excelente amante, "entre más relaciones tengo más
hombre es, no importa, o sea no importa, la óptica que se tiene
es esa el asunto es cambiar eso pero hasta el momento la mayoría
de jóvenes solo piensan en eso (...) fui excelente soy carga en
sexo".
Por otro lado mencionan
que no los educan para ser hombres "bueno a mí nadie me enseñó
cómo debía ser hombre... a mí en la escuela lo que
me enseñaron es que uno más uno es dos y que el volcán
de Costa Rica era tal y bueno ya a usté puede agarrar el machetico
y acompañarme por lo menos media mañana". Sin embargo, es
claro de que a pesar de que no se les enseñe directamente, se les
dice de otra forma lo que implica ser hombre, tal es en el caso de la expresión
de sentimientos "diay güevón, parece una mujercita" cuando
los jóvenes han querido llorar en presencia de otros hombres, en
ese caso también escuchan el repetitivo estribillo de los hombres
nunca lloran.
Lo anterior refleja cómo
en el proceso de socialización se establece una clara diferenciación
entre hombres y mujeres "yo sé que hay cada juguete para mujer y
cada juguete para hombre... si un niño varón juega con muñecas
deja de ser hombre".
Las formas lingüísticas
para interrelacionarse que usan los hombres están asociadas, permanentemente,
con un lenguaje agresivo y despectivo tal como: güevón, cabrón,
hijueputa, idiota, y un hombre que no utilice ese tipo de lenguaje puede
ser catalogado como afeminado, de lo cual ellos opinan que si bien es cierto
es hombre, es un hombre de segunda categoría. Por tanto, un hombre
que es sobreprotegido es como una mujer "lo sobreprotegen, y diay, tal
vez el muchacho no pretendía llegar a eso, y diay lo criaron casi
como una mujer y el muchacho no puede ser hombre en ese sentido".
Otro aspecto que mencionan
ellos como definitorio de la masculinidad es el hacerse responsable económicamente
hablando, sobre todo cuando se piensa en la circunstancia del embarazo.
Sin embargo, ellos sienten que cuando se es adolescente, por más
que se les hable, no lo sienten como algo que les preocupe "pero no, hasta
que ya después se llega a una etapa donde se es adulto, mayor, donde
ya se llega a esa conciencia pero ya lamentablemente se han cometido varios
errores".
Con todo lo anterior, es
importante mencionar que cuando se les pregunta a los hombres jóvenes
rurales directamente qué significa ser hombre, les es prácticamente
imposible llegar a establecer una definición "creo que cuesta definir
lo que es ser hombre, pero uno piensa que es tener responsabilidad en todo
aspecto, tanto para el mantenimiento de la familia como lo que son relaciones
sexuales (...) pero como dice el compañero cuesta dar una definición
de lo que es ser hombre".
Se percibe entonces que,
si bien existe una serie de atributos que definen la masculinidad desde
lo tradicional, tales como no llorar, tener muchas relaciones sexuales
genitales, ser responsable económicamente, entre otros, y que estos
ellos los tienen claro, sin embargo, la masculinidad es algo confuso para
ellos y además no parecen estar de acuerdo en todos las tareas que
se les asignan.
PUBERTAD
Los hombres conforme van
creciendo y van sintiendo los cambios se van sintiendo bien "diay, uno
como hombre, donde va viendo los cambios se va alegrando y ya cuando, digamos
en la etapa de la adolescencia, cuando uno está deseando que le
salga barba y pelos en el pecho y uno cuando le salen, más bien
así, uno como que está esperando que le salgan", "sí,
más bien sino llegan, más bien uno se agüeva".
En ese sentido los adolescentes
están esperando el crecimiento de los vellos y el cambio de voz
y en la medida en que alguno sienta que estos cambios no están ocurriendo
a la velocidad esperado o en forma similar a como se dieron en los demás,
esto puede ser motivo de que experimenten sentimientos de depresión
"se va acomplejando y puede temer cualquier cosa y sentirse acomplejado
y ya uno deprimido puede hacer cualquier cosa".
Por otro lado, estos cambios
físicos van acompañados de cambios en el trato familiar "digamos
que uno estaba acostumbrado que si sentía miedillo se iba y se acostaba
con los tatas pero ya uno grande no va a estar en medio de los papás,
ahí usté va sintiendo el cambio" "el cambio se ve en que
hay que independizarse más y hay que colaborar y hay más
compromiso con la familia" "fui a buscar un trabajo después de las
cuatro porque yo sabía que ya tenía que trabajar no era porque
me mandaran sino porque me gustaba tener mi plata". El proceso de cambio
de adolescencia a joven lo van sintiendo desde lo psicosocial por la acción
directo de los padres, es decir, el poder de los padres en este grupo parece
ser todavía importante para definir su masculinidad.
El conocimiento acerca de
los cambios que le están ocurriendo, lo obtiene fundamentalmente
de las conversaciones que tienen con hombres mayores, de lo que hablan
entre los amigos de la misma edad pero, sobre todo, de los medios de comunicación
"qué sé yo, diay, veo un anuncio y veo una güila en
bikini y es que prácticamente todo es vamos a hablar verdaderamente,
todo es sexo, ahora usté ve un programa de televisión y ve
por ejemplo un programa de chistes y siempre es hablando de sexo, en Sábados
Gigantes, siempre sale una vieja en calzones, en todo lado es sexo, y el
que no siente ganas es de palo".
Con respecto a los cambios
puberales que le ocurren al hombre de zona rural, los padres no han desempeñado
una función educativa y los conocimientos que hayan sido dados por
la escuela no son mencionados. El papel fundamental entonces lo llevan
los medios de comunicación tanto escritos como televisivos y los
adultos mayores que ellos.
SEXUALIDAD
Con respecto a la sexualidad,
lo que se espera de los hombres es que sean experimentados en las relaciones
sexuales, ya que eso es una base fundamental después en su matrimonio.
Los hombres, una vez que ingresan a la pubertad y avanzan en la mismo,
tienen como mandato el sexo y el tener relaciones sexuales coitales y esto
tiene que ocurrir lo más tempranamente posible.
Es así, que tiene
que ensayar a través de la masturbación su ingreso a tener
relaciones sexuales. Dicha práctica es considerada en los hombres
como lo más normal y natural, para eso se excitan a partir de revistas
o películas, así como de la lectura erótica "sí,
y es que vienen muchas historias riquísimas ahí y uno sin
masturbarse ya se imaginó toda la vara".
Para los jóvenes,
la sexualidad es claramente diferenciada de la de las mujeres en términos
de que la virginidad sigue siendo un valor fundamental para ellas y aunque
no las censuran, si ya han tenido relaciones sexuales o incluso un hijo(a),
consideran que esta joven no virgen, no representa el ideal de persona
con quien casarse.
Sexo es una palabra que
para ellos define todo el comportamiento que tienen en la adolescencia
y se homologa con
relaciones sexuales. Por eso, cada vez que tienen contacto con una mujer,
el fin primordial es tener relaciones sexuales con ella.
El aprendizaje de la sexualidad
se da a través de varios mecanismos, uno es la imaginación
"digamos pasó una rica, uno dice qué rica y uno se pone así
y ya, nada más de imaginación la ve
pasar y lo piensa nada más". Otros a través del voyerismo
"un día íbamos para la misa (... ) y una de las vecinas iba
para misa, pero
iba con una minifalda y un piernón y yo en ese momento tuve mi deseo,
pero no muy deliciosamente pero vamos para misa". También, a veces
recurren a las visitas a los "night club" "digamos se va para un night
club y usté ve a las güilas y todo y usté está
buenísimo y todo, se terminó el momento, se tomó unas
birritas".
En relación con el
diálogo entre hombres y mujeres adolescentes,
se habla muy poco, sin embargo, ellos conocen lo que las mujeres hablan
"así yo he tenido compas y un maje que les gusta y dicen qué
rico ese maje, qué rico culo y cosas así, ellas lo que más
dicen es qué rico culo y cosas así".
PATERNIDAD ADOLESCENTE
Con respecto a la posibilidad
de la paternidad, lo que mencionan es que "generalmente el hombre lo que
hace en muchos de los casos es huir o evadir la responsabilidad". Son muy
pocos los hombres que deciden casarse, aunque en el plano de lo ideal expresan
que lo mejor es que "se hagan responsables casándose".
Por otro lado mencionan
que la mujer generalmente no piensa en el aborto y que más bien
espera cuál es la reacción del hombre para tomar una decisión,
ya sea casarse, tener el hijo(a) o abortar. El hombre es, en última
instancia, el que toma la decisión, pero para decidirse en un sentido
o en otro, el hombre lo que toma en cuenta es fundamentalmente su situación
económico, si tiene trabajo o no, si tiene la capacidad de mantener
una familia. Todos coinciden en que a pesar de que el hombre no se case,
sí tiene la responsabilidad de dar dinero para el sostenimiento
del hijo(a).
Esto es coincidente con
lo encontrado en otra investigación costarricense
(Rodríguez et al. 2000), donde las adolescentes embarazadas
y madres señalaron que, dependiendo del reconocimiento o la negación
del hombre viven, muy distinto su embarazo y maternidad.
Consideran que la posibilidad
de que el hombre se haga más responsable y se involucra efectivamente
con el o la bebé, se puede dar si éste participa dentro del
proceso de preparación para el parto y el parto mismo "esperándola
y que le digan ya podés entrar, él debe estar en el parto
y de vivir ese momento" "y si quieren al bebé y si lo hicieron fue
por amor, deben luchar por eso pero juntos". Es decir, el hombre que participa
en el parto tiene más posibilidades de sentirse responsable de su
hijo(a) y de quererlo, mientras que si se ausenta, es más probable
que no vuelva ni a ver al o a la bebé. Lo señalado anteriormente
abre una importante posibilidad a la Caja Costarricense de Seguro Social
si se sigue trabajando en involucrar a los adolescentes padres en lo cursos
psicoprofilácticos de preparación al parto especiales para
adolescentes, que ya existen en la institución.
ABUSO Y COERCION SEXUAL
Con respecto a este rubro,
si un hombre es violado por otro hombre es una situación que puede
afectar su orientación sexual porque, pesar de que reconocen que
se estaría usando la fuerza en la violación, siempre existe
la cuestionante "sí pero está también el asunto de
que si le gustó". Por lo tanto, la posibilidad de que el hombre
comunique la violación resulta algo casi imposible debido a que
en lugar de que se compadezcan, se solidaricen y realicen acciones de protección
y defensa, lo que él puede esperar de su grupo de pares y, en general
de otros hombres, es todo lo contrario, van a dudar de su orientación
sexual y lo van a rechazar.
ACTIVIDAD SEXUAL
La actividad sexual de los
hombres jóvenes inició en su adolescencia. La iniciativa
para la misma viene de parte del hombre, pero parece ser que encuentra
la colaboración femenina: "estaban estudiando, él llegó
como a las seis de la tarde, y ya las compañeras salieron un toque
al corredor, ya se fue para adentro, empezó a ver que estaba estudiando,
ya empezó con la manita ahí, que se yo, a acariciarle el
pelito, ya fueron a recostarse en la cama, se acostaron (.... ) ya se besaron
y besito en el cuellito, se desnudaron y tuvieron sexo". Se muestra aquí
como los y las adolescentes, sienten que es tan natural, que incluso las
compañeras consienten en salir para que éstas puedan darse.
Se piensa que las relaciones
sexuales son parte esencial de la adolescencia masculina y que una pareja
de novios con más de dos meses de serio, es muy probable que ya
tengan relaciones sexuales. Sin embargo, consideran que no es que todos
hayan tenido relaciones sexuales pero si no, por lo menos el deseo de tenerlas,
ya que parte de la masculinidad es buscar tener relaciones sexuales "No,
raro no, si no tuviera no es raro, diay, hay mucha gente y puede ser que
no pase, raro sería que no tuviera la necesidad o algo así,
el deseo, que no sintiera el deseo por una hembra". Por tanto, es casi
una obligación de la masculinidad, si no se ha tenido la relación
sexual, por lo menos, sentir el deseo de tenerla.
Para tener relaciones sexuales
todas las oportunidades son válidas y cada mujer representa una
oportunidad "cuando uno está soltero y tiene una oportunidad creo
que ya ahí entraría él, ésta no la dejo perder
y si me aguanto y si lo pienso unos minutos se va a enfriar todo y se me
va la oportunidad". El hombre considera que cuando está con una
mujer, siempre debe intentarlo "la hembrilla nada que ver, si uno ya en
el momento está ahí y la apreta y que tuanis y con el miedillo
uno toca por allá y a la chavala le va gustando y la hembra no fue
que se puso, sino que fue que ya le fue gustando, como que ella se puso
no, sino que uno ya la fue excitando". Por eso, aunque la mujer no parezca
dispuesta a tener relaciones sexuales y aunque diga que no, el hombre debe
insistir para excitaría y tiene mucha probabilidad de tenerlas.
En ese sentido, sienten el
tener relaciones sexuales como un elemento positivo en sus vidas, pues
de esa manera se quitan el susto o miedo de tenerlas "diay, es positivo
porque ya a uno se le va quitando un poco el miedo, ya paso la primera
y se le va quitando el miedo". Sin embargo, persiste otro temor, el que
no hayan podido satisfacer a la mujer "tampoco es que uno va y se quita
las ganas, pero es muy feo lo que vaya a pensar ella y tal vez lo comunique
a otras personas y diga: no, ese no sirve".
En relación al uso
de métodos anticonceptivos, el condón es el
que aparece como la opción, pero no quiere decir que lo usen,
porque en los momentos en
que los podrían usar, no les interesa usarlo o no saben como ponérselo
de forma eficiente "fue tanto la desesperación que no me lo pude
poner y ya había practicado antes varios veces para ver como era,
no supe como ponerlo". Por otro lado, en el momento actual como algunas
mujeres con las que tienen relaciones sexuales usan otros métodos
como pastillas y T de cobre, ellos se confían en eso, sin ver el
riesgo de contraer el VIH/Sida u otra enfermedad venérea.
SERVICIOS E INFORMACION
Los hombres jóvenes
rurales perciben que en la actualidad existen instituciones para obtener
información sobre salud sexual y reproductiva, sin embargo, no identifican
ninguna en particular, y más bien lo que es más claro para
ellos es que la televisión puede ser un medio para informarse "ahora
hay muchos programas de estos, Cristina y Cec Cec y cuestiones así,
hay mucha accesibilidad, ahora no es como antes, ahora le dan más
bien información a uno".
Las instituciones educativas
no son analizadas como fuentes de información adecuadas "la del
colegio, lo que se dan son conceptos básicos, qué se yo,
conocer el aparato reproductor, esas cosas y nada más, no se va
como más allá y diay, la verdad es que las dudas las aclaro
en la calle", "la verdad, los educadores no están preparados para
hablarle a uno". Esta última frase dejo muy en claro que la información
que brindan no satisface las necesidades de los adolescentes, además
de que sienten que el educador como tal no está preparado para brindar
educación sobre sexualidad, pero sobre todo, en términos
de las inquietudes reales que tienen los adolescentes.
Los temas que les interesan
tiene relación con las relaciones sexuales en específico,
en cómo se deben de tener, en los riesgos que existen, en lo que
se siente, en el significado de tener una relación sexual para la
pareja, "si uno va creciendo, después de cierta edad, que ya sabe
cuál es el significado del sexo, que sexo no es solo estar con una
mujer y tener relaciones y ya, sino todo el significado de lo que tiene
que ver con... y a todo edad hay bromas, y todo, todos hemos bromeado con
respecto al sexo, pero se sabe que en la adolescencia las bromas son un
poco más ciertas, porque son muchas las incógnitas las que
se tienen".
Para desarrollar estos temas
consideran que se debe usar una metodología de taller, de conversación,
donde sea agradable,
"es como yo, fui a una convivencia
y una de las formas es con obras de teatro que a uno le hacen mirar muy
bien las consecuencias y también con testimonios de personas que
lo han vivido, es una de las mejores formas". Esto último es muy
relevante para el adolescente porque "yo sé la información,
sé todos los riesgos, sé todas las cosas que me pueden pasar,
pero yo siempre digo a mí eso no me va a pasar". Por tanto, la metodología
usada para promover procesos educativos en torno al ejercicio de una sexualidad
sano, no puede recurrir a las conferencias o charlas de adultos(as), sino
que fundamentalmente debe ser una metodología que ofrezca la posibilidad
de que ellos conversen y reflexionen sobre lo que les está pasando
y así, poco a poco, vayan descubriendo las consecuencias que trae
el ejercicio de su sexualidad genital sin protección e irresponsablemente.
Con respecto a la apertura
de un centro para adolescentes varones, lo que opinan es que debe existir
al menos un psicólogo y un médico, pero que este esté
preparado para dialogar con los adolescentes "que sea profesional y que
sepa llegar, tiene que saber llegar". Que sea un profesional que permita
que se puedan expresar como ellos son: "que podamos expresarnos, ya sea
usar términos técnicos o vulgares, pero podemos expresarnos".
Un profesional que tenga la capacidad de escuchar sin estarlos juzgando
o corrigiendo a cada instante y que facilite que los procesos educativos
se realicen en grupos de adolescentes.
Ahora, un centro como tal,
que se anuncie de salud sexual y reproductiva para adolescentes varones
no les parece, porque se sentirían señalados "está
raro, está raro en el sentido de que la misma sociedad". Lo que
más bien se propone es que sea un centro como una clínica,
donde los adolescentes llegaron por cualquier consulta y allí se
les invitara a participar en actividades, Esto debido a que sienten que
ningún adolescente va a ir por aspectos relacionados con la sexualidad,
porque sería admitir que no se sabe y nadie lo va a admitir en público.
Además, como característica fundamental que tiene que tener
es la confidencialidad "imagínese eso con nombres y apellidos y
todo". No necesariamente el centro tiene que ser exclusivo para varones,
sino que sugieren que en el mismo se puedan realizar actividades conjuntas
para adolescentes de ambos sexos y algunas específicos solamente
para ellos.
También sienten importante
que el personal que trabaje en el centro dé capacitación
a los padres, "no es porque los padres son retraídos, es porque
es tabú".
PRESTADORES
DE SERVICIOS
Vamos a exponer los resultados
integrados de los entrevistas realizadas
a profesionales que trabajan con adolescentes dentro del sector salud,
utilizando las categorías planteados para este grupo:
Actitudes hacia los hombres
jovenes y su salud reproductiva y sexualidad
En relación con la
percepción de su propio género: las mujeres expresan que
se sienten bien con su género "tal vez porque fui una mujer privilegiada,
porque pude participar en campamentos, paseos, caminatas... en fogatas,
porque había una profesora que nos llevaba, donde todos compartíamos,
ahora esto no es todo el mundo, por eso digo que soy una persona privilegiada";
pero además agregan "no vería otra forma de ser, mujer me
gusta, no me imagino como hombre para nada" Es importante señalar
que cuando hablan manifiestan una alegría de pertenecer al género
femenino.
Por otro lado, en los hombres
todos coinciden en que se sienten bien con su género. Sin embargo,
se menciona un aspecto interesante "pero me gusta que las mujeres pueden
ser más cariñosas, tiernas, sensibles, que la sociedad les
reconoce a ellas eso" y en ese sentido añoran la posibilidad que
tiene la mujer de expresar sus sentimientos y les gustaría rescatarlo
para ellos. Sin embargo, se mostró muy claro que les gusta la identidad
masculina porque "el prestigio que tiene y el poder el adulto varón
es muy importante".
Con lo anterior, se muestra
que tanto hombres como mujeres se sienten bien con su género. Pero
en los hombres se expresa el deseo de adquirir ciertos elementos o conductos
tipificados como femeninas, lo que nos comunica de nuevas masculinidades
que se construyen.
En cuanto a la opinión
que tienen respecto a los adolescentes varones y hombres jóvenes
actuales, nos dicen "es una juventud con muchos problemas, hay más
drogas, hay más sexo... existen muchos mujeres solas con sus hijos
y nadie les dice nada, los padres no les hablan, no les explican, dejan
que todo lo aprendan afuera". Se muestra un sentimiento de que los adolescentes
y jóvenes están solos frente a los retos y tareas que les
impone la sociedad, que la familia no está muy presente pero, sobre
todo, que los hombres no tienen muchas figuras masculinas adultas con quienes
identificarse positivamente para poder asumir su rol masculino, debido
a que son hijos de madres solteras, divorciadas o separadas, donde la ausencia
masculina se presenta en un porcentaje importante de los hogares de estos
adolescentes.
En ese sentido, resulta valioso
mencionar que cuando se da la ausencia paterna, lo que socializa a los
adolescentes en su futura paternidad, es Ia ausencia misma, es decir, que
el aprendizaje recibido es que el padre no tiene que estar presente en
la estructura familiar.
Percepciones acerca de las necesidades de salud reproductiva de los varones jóvenes
Las necesidades que sienten
que tienen los adolescentes se resumen
en las siguientes temáticas:
No sienten que en general
haya gran diferencia con los adultos en términos de necesidades,
debido a que "los adultos no han sido bien informados, van a llegar con
las mismas lagunas y se da la misma ignorancia". Tal vez, la diferencia
es que en el adulto se puede dar una mayor preocupación por la impotencia,
tema generalmente ausente en el caso de los adolescentes. Además
los adolescentes se relacionan con las mujeres en forma distinta a como
lo hacen los adultos.
Con respecto a las mujeres,
si se siente que hay diferencias profundos
entre las adolescentes y las mujeres adultos, por "la
situación de género,
en los aspectos reproductivos... en la forma de
pensar, la forma de hablar, la informacion que se tiene".
Conocimientos y opiniones
sobre los servicios existentes.
Las organizaciones que trabajan
con adolescentes son muy escasas y están vinculados con instituciones
religiosas. "Existe una Asociación Luis Amigó, con padres
solesionos, grupos adolescentes y tienen un albergue, un programa para
adolescentes". "También hay una fundación... ellos ayudan
a que los jóvenes se formen con un oficio, hay pasan todo el día,
les enseñan otras cosas relacionadas con lo espiritual"
La opinión que merece
este tipo de instituciones es diversa, reconocen
su labor importante, la única objeción que tienen en su
adscripción religiosa,
en términos de "sus fundamentos filosóficos son de tipo religioso,
para algunos adolescentes satisfacen, pero para otros no, el tipo de grupo...
van unas veces al grupo y luego se van, por los contenidos que son más
doctrinales".
Sienten que si bien esas
organizaciones son importantes y llenan una necesidad de los y las adolescentes,
éstas tienen un problema: el pedir a los adolescentes que se adhieran
a sus creencias religiosas y por ello alcanzan a sólo un pequeño
grupo de adolescentes y no logran atraer a los de más alto riesgo.
En ese sentido las opiniones
que merece este tipo de organizaciones son muy favorables, la única
dificultad que sienten es que los adolescentes que asisten tienen que compartir
todas las formas de creencias y, por tanto, se cubre solo un grupo, el
de los que comparten las experiencias religiosas y sienten que en los adolescentes
de alto riesgo son minoritarios.
Experiencias de servicios
para la juventud
El grupo de profesionales
que participó forma parte de los y las funcionarias que trabajan
con adolescentes dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Las acciones que ellos y
ellas mencionan tener con adolescentes varones son más de tipo educativo,
pero no lo han realizado en forma particular, sino en grupos mixtos con
mujeres. En lo específico, lo que comentan es que el principal problema
radica en la ausencia en las Clínicas de Seguro Social de los varones.
Cuando realizan actividades asisten muy poco: "es que al varón se
le socializa para no asistir, a diferencia de la mujer, al adolescente
varón hay que captarlo en los escenarios que él frecuento
más, la fábrica, la empresa, las fiestas, y luego al adolescente
escolarizado en el escenario escolar".
En cuanto a lo médico,
casi no asiste, "solo por enfermedades que no tienen relación con
la salud sexual y reproductiva... por accidentes... otras enfermedades".
Aunque mencionan que, en el trato con ellos, exponen otro tipo de problemas,
fundamentalmente familiares o de cambios corporales, pero eso es si el
funcionario o funcionaria lo explora, de otra manera no lo expresan.
Lo que más les gusta
de su trabajo en los servicios de salud, es la posibilidad que tienen de
conversar con los adolescentes, pero mencionan que el trabajo que realizan
con este grupo etáreo no es muy reconocido porque tienen "cuotas"
de atención que mantener y otro tipo de actividades más adecuadas
para la captación de los adolescentes no se las reconocen, sobre
todo si éstas tienen que efectuarse fuera del horario laboral tradicional.
Se sienten solos y solas en la atención, con poco apoyo para realizar
actividades.
Se muestra así que
la estructura burocrática organizacional puede ser un obstáculo,
pues es evidente que si no flexibiliza sus horarios y brinda estímulos
a los y las funcionarias comprometidos con la atención de los y
los adolescentes, difícilmente logrará tener una alta cobertura
de esta población.
Actitudes hacia los servicios
Los sentimientos que tienen
con respecto a prestar servicios a los adolescentes son muy positivos.
Expresan profundo agrado de trabajar con esta población, ya que
es lo que han estado haciendo desde hace varios años, a pesar de
las dificultades. Consideran que más que una formación teórica
requieren que se les refuerce sobre todo en cuanto a aspectos metodológicos
para el trabajo con los jóvenes.
En cuanto a cómo
consideran que deben ser los servicios, los ven de la siguiente forma:
"Constitución de un equipo.. de un personal capacitado con visión
de género dispuesto a escuchar, a conversar y con un espacio físico
para ellos", pero no exclusivo para adolescentes "Integral, con momentos
para los varones, pero no exclusivo, pero que sea específico para
adolescentes, hombres y mujeres".
Sienten además que
una de las características principales de estos servicios es que
deben contar con profesionales idóneos para atender adolescentes,
los cuales tendrían que tener las siguientes, características:
sensibilizados, capacitados, estar trabajando en equipo y con tiempo definido
para atender a los y las adolescentes y, que dentro de las acciones que
lleven a cabo, diseñen y ejecuten algunas específicas para
los adolescentes varones.
MASCULINIDAD
PATERNIDAD ADOLESCENTE
La paternidad en la adolescencia
no es un aspecto en general que los adolescentes sientan como propio:
ABUSO Y COERCION SEXUAL
ACTIVIDAD SEXUAL
SERVICIOS E INFORMACION
EN CUANTO A LOS PRESTADORES
DE SERVICIOS DE SALUD
Las necesidades de los y
las adolescentes en el área de la Salud Sexual y Reproductiva que
visualizan los y las funcionarias de la Caja Costarricense de Seguro Social
fueron: información y servicios de anticoncepción, relaciones
de pareja, valores en esta relación tales como el respeto mutuo,
la toma de decisiones de manera asertiva, etc. Además sienten que
necesitan tener más conocimiento sobre cómo tener relaciones
sexuales satisfactorias y cómo agradar a su pareja. Otros temas
señalados que consideramos muy importantes fueron: el autocuidado
y el ejercicio de la paternidad.
Todas las necesidades planteadas
anteriormente coinciden notoriamente con lo planteado por los adolescentes,
pero sobre todo, en cuanto a que estos tienen una gran necesidad de contar
con espacios donde pueda darse un diálogo franco sobre
sexualidad.
Nos proponen además
que, un aspecto fundamental de los servicios para adolescentes en general
y para varones en particular, es la calidad y calidez de los profesionales
que trabajan en ellos. Consideran que estos profesionales tienen que estar:
sensibilizados, capacitados, ser capaces de trabajar en equipo y con tiempo
definido y reconocido para atender de forma especial a los y las adolescentes.
Consideran que los servicios
de adolescentes deben estar dirigidos a ambos sexos, pero que dentro de
las acciones que llevan a cabo, deben diseñar y ejecutar algunas
específicas para adolescentes varones.
SECTOR SALUD
Los resultados de la investigación
imponen un gran reto para los servicios de salud, los cuales deben reconocer
que, si quieren captar al adolescente varón que no llega a los mismos,
deben utilizar estrategias novedosas y proactivos que les permitan llegar
a ellos en los escenarios naturales en que se desenvuelven. En ese sentido
algunas experiencias realizadas por compañeros y compañeras
trabajando en áreas de salud como Guatuso y Golfito parecen apuntar
en la dirección correcta: ejemplo, el construir un kiosko móvil
desde donde se puede ofertar material educativo a los y las adolescentes
y que puede fácilmente ser armado en los diferentes escenarios (Golfito),
o el realizar un concierto gratuito con un cantante ropero que fue identificado
claramente como altamente popular con los adolescentes para brindar mensajes
y material educativo a estos durante el concierto, así como informarles
sobre los servicios especiales para adolescentes que ofrece el área
(Guatuso).
El acondicionar un espacio
físico especial que el adolescente siento es su espacio particular,
se hace definitivamente necesario. Este espacio debe garantizar, fundamentalmente,
confidencialidad, pero debe ser además agradable, amplio y que,
por supuesto, permita no solo la atención clínica, sino también
las acciones preventivas. En ese sentido las casas de los y las adolescentes,
que desde la Caja Costarricense de Seguro Social se han desarrollado en
algunas comunidades como San Vito de Coto Brus, Guápiles y Puriscal,
parecen ser experiencias que corresponden a lo que los adolescentes demandan
y la multiplicación de este modelo es algo que debería ser
estimulado.
En estos espacios se deben
realizar actividades específicas para adolescentes varones, en especial
para analizar críticamente las masculinidades aprendidas, construir
nuevas y para que puedan recibir orientación en cómo asumir
la paternidad en una forma alternativa, es decir, abandonando únicamente
su misión como proveedores sino más bien vinculándose
desde el afecto y el compromiso con los hijos o hijas.
En este servicio es indispensable
el trabajo en equipo interdisciplinario, siendo indispensable contar con:
psicólogos, médicos y trabajadores sociales, todos del sexo
masculino.
La formación de estos
prestadores de servicios, para que puedan atender de forma adecuada las
necesidades y la psicodinamía de los adolescentes varones, es fundamental.
Se requiere que estos reciban una amplia capacitación en sexualidad
humana, el desarrollo psicosexual y social de los adolescentes, sobre metodologías
participativas y técnicas de comunicación con adolescentes
a nivel individual y grupal.
Además quisiéramos
destacar que los adolescentes se refirieron positivamente a espacios y
servicios ya existentes en la Caja Costarricense de Seguro Social, como
son los cursos de preparación psicoprofiláctica al parto
específicos para adolescentes. En relación con estos, consideraron
que la participación de los adolescentes varones, futuros padres,
se constituye en una forma de propiciar su vinculación con el hijo
o hija y de evitar el abandono. También consideraron muy importante
el estar presentes durante el parto.
Se hace necesario entonces
que los profesionales que imparten estos cursos estén conscientes
del papel que juegan y desarrollen más temáticas específicas
para adolescentes varones, en ese sentido las nuevas normas de "Atención
integral al embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia", que
se encuentran en vías de aprobación y cuya implementación
se iniciará a partir del segundo semestre del año 2001 ofrecen
una excelente oportunidad.
CON RESPECTO A LA ELABORACION
DE MATERIALES EDUCATIVOS
Se deben generar materiales
específicos para adolescentes varones y hombres jóvenes,
sobre todo en las temáticas de masculinidad, sexualidad con enfoque
de género, paternidad, cuidados del niño o niña, entre
otros.
Se deben producir materiales
dirigidos a padres de familia y docentes, para que reflexionen sobre su
papel como socializadores de los hombres y brinden otras alternativas de
construcción de las masculinidades. En ese sentido, los tomas podrían
ser los mismos citados anteriormente, brindándoles módulos
educativos para tal fin.
CON RESPECTO A OTROS SECTORES
A) SECTOR EDUCATIVO
Los docentes son una fuente
de información válida para los adolescentes,
la dificultad es que se han restringido a los aspectos biológicos.
Así que es un imperativo que los docentes reciban una capacitación
permanente en salud sexual y reproductiva con un enfoque humanístico
integral para que responden a las necesidades de los adolescentes que son
del orden de lo psicosocial y, fundamentalmente, de los aspectos de la
relación con el otro género.
Igualmente los docentes
fueron señalados como figuras importantes de identificación
por los adolescentes, especialmente por los de zona rural. Por tanto, es
indispensable que todos los docentes tomen consciencia de este papel y
de esta forma se incorporen en un proceso de reflexión-acción
permanente sobre sus masculinidades, de modo que puedan buscar alternativas
de construcción a las tradicionales y así proveer a los adolescentes
de otros modelos de masculinidad con un enfoque más equitativo en
la relación con el otro género.
Es interesante que los adolescentes
urbano marginales se refirieron específicamente al uso de las computadoras
escolares para accesar material pornográfico . En ese sentido es
importante que los docentes involucrados en este programa tengan conciencia
de este riesgo y que a su vez el Ministerio de Educacion pueda desarrollar
un programa de educación de la sexualidad a través del programa
de informática.
B) SECTOR FORMADOR DEL RECURSO
HUMANO:
Es urgente incluir en los
"curricula" de las universidades públicas
y privadas, fundamentalmente en las carreras de medicina, enfermería,
educación, psicología y trabajo social, cursos específicos
y obligatorios sobre sexualidad, educación sexual y metodologías
apropiados para realizar la educación sexual y la consejería
en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Además estos cursos
deben diseñarse con enfoque de género, entendido este como
el análisis de los procesos de socialización que conducen
a la construcción de las masculinidades y femeneidades.
Además las universidades
deben promover la realización de investigaciones vinculadas con
lo masculino, su construcción y su problemática y establecer
foros para la discusión permanente del tema.
Otro aporte que puede realizar
el sector universitario sería el desarrollar programas de educación
sexual usando las nuevas tecnologías, por ejemplo, en discos compactos,
que podrían ser usados por los adolescentes en las computadoras
de escuelas, colegios y en sus casas.
C) SECTOR RELIGIOSO
Es importante que las iglesias
de las diferentes denominaciones, cobren consciencia del papel que podrían
jugar en la construcción de una masculinidad alternativa que no
mutile al hombre, ni le lleve a correr riesgos para su salud y su propia
vida, pero también el papel que podrían tener en el preparar
a los adolescentes varones y jóvenes para que asuman la paternidad
en forma integral, más allá del simple hecho de actuar como
proveedores. Igualmente deben tener consciencia de su responsabilidad en
el propiciar relaciones intergenéricas equitativas y respetuosas.
D) SECTOR MEDIOS DE COMUNICACION
Los medios de comunicación
social también tienen una responsabilidad
y deberían participar en el proceso de construcción de la
masculinidad en formas alternativas: a través de publicación
de artículos serios y científicos sobre el tema, a través
de la creación de espacios donde varones, que puedan ofrecerse como
nuevos modelos de masculinidad dialoguen con otros hombres, ya sean niños,
adolescentes y adultos.
Estos pueden contribuir
también publicando y presentando materiales de educación
sexual con enfoque de género adecuado a las necesidades de los adolescentes
en general y, en específico de los adolescentes varones.
DE ACUERDO CON LO ANTERIOR,
ACEPTO PARTICIPAR EN LA
INVESTIGACION BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
1. La información
brindada será manejado confidencialmente, mi nombre no aparecerá
en ningún documento y si en algún momento es necesario citar
algo concerniente a mí deberá hacerse bajo un seudónimo.
2. Mi participación
en este estudio no implica ningún riesgo para mi salud.
3. Si en algún momento
tengo duda con respecto al estudio podré hacer todas las preguntas
necesarias.
4. La información
que se obtenga en este estudio podrá ser divulgada a través
de documentos escritos, talleres y foros, siempre y cuando mi nombre no
aparezca.
5. Los investigadores no
revelarán a ningún miembro de mi familia, información
que hayan obtenido mediante la entrevista grupal.
6. Los investigadores no
deberán retribuirme económicamente a cambio de la participación
en el estudio, ni brindarme una devolución individual de los resultados.
7. Las sesiones de entrevista
grupal serán grabados en audio.
8. Cuando firme este consentimiento
informado, recibiré una copia del mismo
9. Mi participación
en este estudio es voluntaria, por lo tanto, podré retirarme si
así lo decidiera, sin ningún perjuicio para mí.
10. Para cualquier información
o consulta llamar a Lic, Carlos
Garita Arce, tel: 223-8948,
295-2299, 295-2369, Fax: 223-5992
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Servicios e información:
fuentes, necesidades y demandas de:
2. ¿Qué
significa ser un hombre? ¿Cómo aprenden a actuar como hombres?
(fuentes y modelos) ¿Qué pasa si los hombres de su edad actúan
diferente de cómo se "supone" que actúen? (Explore sobre
los beneficios y los costos de cambios de actitudes y de comportamientos).
3. Experiencias durante la pubertad
y el desarrollo de la identidad sexual. ¿Cómo se sienten
los hombres de tu edad durante la pubertad? ¿Cuales son sus preocupaciones?
¿Cuál es el sentimiento de los hombres de tu edad acerca
del desarrollo del deseo sexual? ¿Qué saben sobre los cambios
corporales?
5. Conclusiones. Explore los sentimientos durante la discusión de hoy y determine el interés y la necesidad de más información.
GUIA PARA GRUPOS FOCALES (15-24 AÑOS)
1. Servicios e información: fuentes, necesidades y demandas de:
2. ¿Qué significa ser un hombre? ¿Como aprenden a actuar como hombres? (fuentes y modelos) ¿Qué pasa si los hombres de su edad actúan diferente de cómo se "supone" que actúen? (Explore sobre los beneficios y los costos de cambios de actitudes y de comportamientos).
3. Experiencias durante la pubertad y el desarrollo de la identidad sexual. ¿Cómo se sienten los hombres de tu edad durante la pubertad? ¿Cuales son sus preocupaciones? ¿Cuál es el sentimiento de los hombres de tu edad acerca del desarrollo del deseo sexual? ¿Qué saben sobre los cambios corporales?
4. Desarrollo y expresión de la sexualidad
5. Debut sexual: Explore el contexto, los sentimientos y las normas sociales
6. Paternidad adolescente
Digamos que Yolanda no tiene menstruación y descubre que está embarazada.
Si ellos deciden tener el bebé:
Sí ellos no deciden tener el bebé:
Ahora quiero hacerles algunas preguntas acerca de lo que le ocurrió a Mario
7. Planificación familiar
8. Conclusiones. Explore los sentimientos durante la discusión de hoy y determino el interés y la necesidad de más información.
GUIA DE ENTREVISTAS INDIVIDUALES (13-14 ANOS)
1. Introducción: Familiarización
2. Percepciones de la masculinidad y de convertirse en un hombre
3. Conciencia de Fertilidad
4. Servicios e información: fuentes, necesidad y demanda de
5. Pubertad y desarrollo de identidad sexual
6. Sexualidad- Me gustaría conversar contigo acerca de cómo estás desarrollando tu sexualidad. ¿Pudieras decirme qué has notado en tu desarrollo sexual? ¿Cómo te sentiste acerca de esos cambios? ¿Comprendías lo que te estaba pasando? ¿Te gustaría tener más información?
7. Violencia y Coerción Sexual. Algunas personas experimentan violencia en sus relaciones personales. Otras son coercionadas o forzadas a tener relaciones sexuales. No es fácil hablar de este tema, pero me gustaría discutir este tema contigo.
8. Conclusiones.
GUIA TEMÁTICA PARA PROVEEDORES
1. Introducción: Familiarización
2. Actitudes hacia los hombres jóvenes y su salud reproductiva y sexualidad
3. Percepciones acerca de las necesidades de salud sexual y reproductiva de los varones jóvenes
4. Conocimientos y opiniones sobre los servicios existentes
5. Experiencias de servicios para la juventud
6. Actitudes hacia los servicios
GUIA DE ENTREVISTAS INDIVIDUALES (15-24 ANOS)
1. Introducción: Familiarización
2. Percepciones de la masculinidad y de convertirse en un hombre
3. Conciencia de Fertilidad
4. Servicios o información: fuentes, necesidad y demanda de
5. Pubertad y desarrollo de identidad sexual
6. Desarrollo y debut de la Sexualidad- Me gustaría conversar contigo acerca de cómo estás desarrollando tu sexualidad. ¿Pudieras decirme qué has notado en tu desarrollo sexual? ¿Cómo te sentiste acerca de esos cambios? ¿Comprendías lo que te estaba pasando? ¿Te gustaría tener más información?
7. Paternidad adolescente: explore actitudes, experiencias y normas sociales
8. Violencia y Coerción Sexual. Algunas personas experimentan violencia en sus relaciones personales. Otras son coercionadas o forzadas tener relaciones sexuales. No es fácil hablar de este tema, pero me gustaría discutir este tema contigo.
3 Dirección General de Estadísticas y Censos. San José, Costa Rica: 1996.
4 Calderón
A y Muñoz S. Maternidad y Paternidad las dos caras del embarazo
adolescente. Centro
para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. Son José, Costa Rica:
1998.
5 Bioestadística
de la Caja Costarricense de Seguro Social, 1999. San José, Costa
Rica: 1999.
6 Gutiérrez
I y Chinchilla, I. Representaciones sociales de la masculinidad y la figura
paterna en un grupo de adolescentes. Tesis para optar al grado de licenciatura
en psicología. Universidad de Costa Rica; 1992.
7 Batres
G. El lado oculto de la masculinidad: tratamiento para ofensores. San José,
Costa Rica;
1999.
8 Jiménez
R y Quesada E. Construcción de la Identidad Masculina. ILANUD: San
José, Costa
Rica; 1996.
9 Rodríguez
J. Garito C, Sequeira M y Díaz M. Sexualidad Adolescente. Un estudio
sobre conocimientos, actitudes y prácticas. Zona rural Guatuso.
Programa Atención Integral de la Adolescencia - UNFPA. San José,
Costa Rica; 1999.
Rodríguez J. Garita
C, Sequeira M y Dbz M. Sexualidad Adolescente. Un estudio sobre conocimientos,
actitudes y prácticas. Zona rural portuario Golfito. Programa Atención
Integral de la Adolescencia - UNFPA. San José, Costa Rica: 1999.
Rodriguez J. Garita C, Sequeira
M y Díaz M. Sexualidad Adolescente. Un estudio sobre conocimientos,
acfltudes y prácticas. Zona semiurbana Santa Bárbara de Heredia.
Programa Atención Integral de la Adolescencia - UNFPA. San José.
Costa Rica: 1999.
10 Shepard:
1996. En Lundgren, R op. cit.; 2000.
11 Schifter
J y Madrigal J. Las Gavetas sexuales del costarricense y el riesgo de infección
con el VIH. IMEDIEX
S.A, San José, Costa Rica; 1996.
12 Parker:
1991. En Lundgren, R op cit.: 2000.
13 Gitmore,
S & Delamater. Sexual Decision-Making by lnner-City Baick Adolescent
Males. Center
For Demography and Ecology, University of Wisconsin; 1995.
14 Keen.
S. Fuego en el Cuerpo: el varón y lo masculino, Buenos Aires: Editorial
Planeta; 1991
15 Borker,
G & Loewenstein, I. Where the Boys are: Promoting Grecter Mole lnvolvement
in Sexuality Education: Conclusions from Qualitative Research in Rio De
Janeiro, Brazil. Centro de Educacáo Sexual, CEDUS; 1996.
16 Marsiglio,
W. Adolescent Mole Sexuaiity and Heterosexual Masculinity: A Conceptual
Model and Review
Journal of Adolescent Research, 1988; Vol 3, Nos 3-4, 285-303.
17 De Kjeizer,
B. Mosculinity as a Risk Factor. Seminar On Fertlity and the Male life
Cycle in the Era
of Fertility Decline, IUSSP, Zacatecos: 1995.
18 Uriza;
1988. En Lundgren. R op. cit.; 2000.
19 Useche,
B. Sexual Behavior of Colombian High School Students. Adolescence 1990;
25(98): 291-304.
20 Bolton,
F & Maceachron,A. Adolescent Male Sexuality: A Developmental
Perspective Journal
of Adolescent Research 1998; 3 (3-4):259-273.
21 Caceres,
C, Vanoss Marin, B, Hudes, E, Reingold, A, Rosasco, A. Young People and
The Structure
of Sexual Risks in Lima, AIDS, 1997: 11 (1). S67-S77.
22 Feltey;
1991 En Lundgren, R op cit; 2000.
23 Leite,
R. Buoncompagno, E, Leite, A. Mergulhoa, E A, Battistoni, M. Psychosexual
Characteristics of Male University Studies in Brasil. Adolescence 1995;
10 (118):363-380
24 Foich-Lyon,
E L, Macorra & S Bruce Schearer. Focus Group and Survey Research on
Family Planning
In Mexico Studies in Family Pionning, 1981: 12 (12):409-32.
25 Informes
de Población 1995. Basado en datos de las Encuestas de Salud Reproductiva
para Adultos Jóvenes en cinco ciudades brasileñas, Chile,
Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, dos ciudades de Ecuador,
Ciudad de Guatemala, Haití,
Jamaica Y Ciudad
de México. entre 1985 y 1992 En Lundgren, R , op. cit: 2000
26 Morris,
L. Sexual Behavior and Reproductive Health of latin American Adolescents.
Presented al tha UNFPA regional Conference on Reproductive Health in Latin
America and the Caribbean, Mexico:
1992 August 23-26; 1995.
27 Organización
Panamericana de la Salud. Adolescencia al día 1998: May, Vol, 1.
28 Morris,
L. Sexual Experience and Use of Contraception among Young Adults in Latin
America. MMWR
CDC Surveillance Summaries 1992; 41:27-40
29 Mundigo,
A. Men's Roles. Sexuality and Reproductive Health. International Lecture
Series on Population
Issues, The John D, and Catherine T. Mocarthur Foundation; 1995.
30 Berganza,
C. Peyre, C & Aguilar, G. Sexual Attitudes and Behavior of Guatemalan
Teenagers: Considerations
for Prevention of Adolescent Pregnancy. Adolescence, 24 (94): 327-337.
Summer; 1989
31 Marsiglio
W Adolescent Males Orientation toward Paternity and Contraception, Family
Planning Perspectives, 1993:
Vol 25:22-31, No 1, Enero-Febrero.
32 Koontz
y Conly; 1994. En Lundgren, R. op. cit; 2000.
33 Roffaelli,
M Siqueira, E, Poyne Merritt, A, Campos, K, Greco, M, Greco, D, Ruff. A,
Halsey, N, & Street Youth Study Group. HIV-Related Knowledge and Risk
Behaviors of Street Youth in Belo Horizonte, Brazil. AIDS Education And
Prevention. 1995; 7(4): 287-297.
34 Cerqueira
et al: 1995. En Lundgren, R, op. cit; 2000
35 Madaras, I. & Madaras, A. My Body, Myself for Boys, Newmarket Press: 1995.
36 Morris,
L: Nunez L Monroy, A, Bailey, P, Cordenas, C & Whatley, A. Sexual Experience
and Contraceptive
Use among Young Adults in Mexico City, Internacional Family Planning
Perspectives 1988; 14(4):153-158.
Dec.
37 Best,
K. Men's Reproductive Health Risks: Threats to Men's Fertility and Reproductive
Health lnchide
Disease, Cancer and Exposure to Toxins 1998: Network, Spring: 7-10.
38 NCI;
1997. En Lundgren, R op, cit; 2000.
39 Family Health Internacional, Gender Norms Affect Adolescents, Network 1997; Vol. 17,No.3. Springs.
40 Barker,
G, & Rich, S. Influences on Adolescent Sexuality in Nigeria and Kenya:
Findings from Recent
Focus-Group Discussions, Studies in Famliy Planning, 1992; Vol.23, No.
3, 199-210. May-June.
41 Pick;
1980. En Lundgren, R op. cit, 2000.
42 Towsend,
J, Diaz De May, Sepulveda Y, Santos De la Garza, L Y & Rosenhouse,
S. Sex Education and Famliy Planning for Young Adults: Alternative Urtan
Strategies in Mexico. Studies in Family Planning 1987; 18(2): 103-108.
Mar-Apr.
43 Garita,
C y Sánchez. M. Informe de curso de metodología participativo
y habilidades para la
vida. Guatemala: Organización Panamericana de la Salud. Documento
de circulación interna; 2001.
44 Barnett,
1997. En Lundgren, R op. cit, 2000.
45 Gordon,
P & Demarco, L. Reproductive Health Services for Men: ls There a Need?
Familly Pionning Perspectives 1984; 16:44-46 & 49.
46 Danietson,
R, Marcy, S, Plunkett, A, Wiest, W, & Greenlick, M. Reproducflve Health
Counseling for Young Men: What Does it Do? Familly Planning Perspectives
1990: 22 (3): 115-121.
47 Finger;
1997. En Lundgren, R op. cit, 2000.
48 Donas,
S. Adolescents Integral Health: A Conceptual and Epidemiological Framework.
PAHO,WHO. Program for Adolescents Integral Health. Caracas, Venezuela,
September; 1997.
49 Clark,
S, Zabin, L & Hardy, J. Sex, Controception and Porenthood: Experience
and Attitudes among Urban Black Young Men, Familly Planning Perspectives
1984; 16:77.
50 De La
Vega, E. Considerations For Reaching the latino Population with Sexuality
and HIV/AIDS lnformation and Education. SIECUS Report 1990; 18(3): 1-8.
51 Kiragu,
K & Zabin, L. The Correlates of Premarital sexual Activity among School-Age
Adolescent in Kenya. Internacional Family Planning Perspectives 1993; 19:92-97
& 109.
52 Pick
De Weiss, S. Atkin, L Gribbie, J Andrade-Palos, P. Sex, Contraception and
Preganancy among Adolescent in México City. Studies in Family Planning
1995; 22(2):74-82.
53 Donas.
S. Protección, riesgo y vulnerabilidad. Organización Panamericana
de la Salud, Junio: 1998.
54 Ku,
L Sonenstein, F & Pleck, J Young Men's Risk Behavior for HIV lnfection
and Sexually Transmitted Diseases, 1988 Through 1991, American Journal
of Public Health 1993; 83: 1609-1615.
55 Stewart,
L Sebastioni, A. Delgado, G. Consequences of Sexual Abuse of Adolescents
Reproductive Health Matters 1996; 7:129-34.
56 Moore,
K & Heizner, J. What's Sex got to Do with it? Population Council/ Internacional
Planned Parenthood Federation; 1996.
57 Savin-Williams;
1994. En Lundgren, R op, cit, 2000.
58 Boyer,
D & Fine, D. Sexual Abuse as a Factor in Adolescent Pregnancy and Child
Maltreatment. Familly Planning Perspectives 1992; 24(1): 4-11, 19. Jan-Feb.
59 Heise
L, Moore, K & Toubia, N. Sexual Coercion and Reproductive Health: A
Focus on Research. New York: Population Council; 1995.
60 Population
Action International: 1994. En Lundgren, R op. cit, 2000.
61 Morris,
L. Sexual Experience and Use of Contraception among Young Adults in Latin
America, MMWR
CDC Surveillance Summaries 1992; 41:27-40.
62 Sonenstein,
F & Pleck. L & Ku, L, Sexual Activity, Condom Use and AIDS Awareness
among Adolescent
Males. Family Planning Perspectives 1989: 21:152
63 Marsiglio,
W & Shehan, C. Adolescent Males Abortion Attitudes: dota from a National
Survey, Family
Planning Perspectives 1993; 25:162-169.
64 Nieves,
I. The Cultural Dimensions of Fatherhood among Young Men in Guatemala City:
An Exploratory
Study: IDEAS, interamerican Development Advisory Services Ltd. Oct, 1992.
65 Engle
y Breaux; 1994. En Lundgren, R op. cit; 2000.
66 Enhrenfeld;
1994, En Lundgren, R op. cit: 2000.
67 Cordich:
1993. En lundgren, R op. cit; 2000.
68 Population
Reference Bureau. La actividad sexual y la maternidad entre las adolescentes
en
América latina y
el Caribe: Riesgos y consecuencias, Nov; 1992.