Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025
Este año, la campaña se centra en el tema «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños», bajo el lema «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a los riesgos y daños derivados de una atención insegura.
Los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente son despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y fomentar la solidaridad y la adopción de medidas para promover la seguridad del paciente a nivel mundial.
La seguridad del paciente implica la ausencia de daños prevenibles a un paciente durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo aceptable, de los riesgos de daños innecesarios relacionados con la atención de salud.
El 17 de septiembre, el color naranja servirá, en todo el mundo, para poner de relieve la importancia de un diagnóstico correcto y oportuno para la seguridad del paciente.
¡La seguridad del paciente desde el comienzo!
El Día Mundial de la Seguridad del
Paciente es una oportunidad para sensibilizar al público, fomentar la
colaboración entre las partes interesadas y movilizar la acción mundial
para mejorar la seguridad del paciente.
Este año, la campaña se centra en el
tema «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los
niños», bajo el lema «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!»,
lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a
los riesgos y daños derivados de una atención insegura.
La OMS pide que se tomen medidas
urgentes para eliminar los daños evitables en la atención pediátrica y
neonatal, sobre la base de la labor realizada en las campañas
anteriores centradas en promover el parto seguro, dar prioridad a la
seguridad del paciente, reforzar la seguridad de los trabajadores de la
salud, aumentar la seguridad de los medicamentos, fomentar la
participación de los pacientes y sus familias, y mejorar la seguridad
del diagnóstico. El Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 tiene
por objeto impulsar mejoras significativas y reafirmar el derecho de
todos los niños a una atención segura y de calidad.
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025
Crear conciencia a nivel mundial
sobre los riesgos relacionados con la seguridad en la atención
pediátrica y neonatal en todos los entornos de atención de la salud,
haciendo hincapié en las necesidades concretas de los niños, las
familias y los cuidadores.
Movilizar a los gobiernos, las
organizaciones de atención de la salud, los colectivos profesionales y
la sociedad civil para que apliquen estrategias sostenibles que
favorezcan la seguridad en la atención de los recién nacidos y los
niños, como parte de iniciativas más generales destinadas a fomentar la
seguridad del paciente y la calidad de la atención.
Empoderar a los padres, los
cuidadores y los niños en materia de seguridad del paciente fomentando
la información, la sensibilización y la participación activa en la
atención.
Abogar por el fortalecimiento de la investigación sobre la seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal.
Aunar esfuerzos para que la atención de la salud sea más segura
Con motivo del Día Mundial de la
Seguridad del Paciente 2025, el 17 de septiembre y alrededor de esa
fecha se llevarán a cabo diversas actividades, como campañas
nacionales, eventos de promoción, actividades técnicas y la iluminación
de lugares emblemáticos y espacios públicos con el color naranja, que
es el color distintivo de la campaña.
https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2025/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day--17-september-2025--patient-safety-from-the-start
La seguridad del paciente está
estrechamente relacionada con la calidad de la atención médica. Un
enfoque en la seguridad del paciente garantiza que los procedimientos
se realicen de manera correcta, minimizando los errores y mejorando la
calidad general de la atención.
Estrategias clave para brindar seguridad del paciente
El ejercicio del liderazgo y la colaboración entre países.
La elaboración de directrices e instrumentos.
El apoyo técnico y la capacidad de prestación del servicio.
La involucración de los pacientes y sus familias en una atención sanitaria más segura.
![]() |
Las unidades que realicen la celebración enviarán una sola fotografía que ilustre sobre la actividad, el puesto de información y el equipo de trabajo, la cual debe estar en el formato JPEG, con un tamaño de "640 x 480 px". Esta se enviará al programa Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente (rrodrigueh@ccss.sa.cr) para realizar el resumen y consolidado que se presentará a la Gerencia Médica. |