Palabras del director del proyecto:
El paradigma de la atención sanitaria en los años setentas, radicaba en que los problemas que existían en ese tiempo, estaban condicionados por sistemas que podían
dar soluciones a esos problemas (infecciones, saneamiento básico, etc). El problema que tenemos hoy día es que el paradigma a resolver ha cambiado, pero las organizaciones quieren seguir utilizando las mismas herramientas que utilizaban en los problemas viejos, para resolver los nuevos problemas.
Los sistemas no han evolucionado al tenor de los tiempos, al parecer están atrofiados en su capacidad de aprendizaje y su adaptabilidad al cambio. Las resistencias se tornan evidentes, los sistemas y subsistemas de evaluación y control ahogan la capacidad resolutiva de los funcionarios en un mar
de reportes y otros papeles.
Las organizaciones resistentes se han dado a la tarea de ligar aspectos de planificación, pero visualizando esta propuesta como un sistema, en el cual, la planificación
misma, los planes de acción y la medición de procesos en forma permanente va a generar toneladas de informes que nadie tendrá tiempo luego de leer y menos de meditar. La información debe ser ágil, veraz, puntual y muy pertinente. Debe servir al gerente de salud moderno para tomar decisiones
importantes, en el día a día o en el largo plazo.