Salud pública
La atención médica actual en los EBAIS:
Factor predisponente para una mayor aparición de
descompensaciones y complicaciones
en pacientes diabéticos
  
Manuel Fco. Jiménez Navarrete *
Leonor Ruiz Pérez **
 
 

SUMMARY

BACKGROUND: To determine if attention of diabetic patients in EBAIS promotes more occurrence of complications and decompensations.

METHODS: Retrospective study based on 3 sources of information: survey on hospitalized diabetic patients characteristics during 1997-99 in the Hospital de La Anexión; survey among primary care physicians working of EBAIS asking for work satisfaction, education to patients, laboratory and X rays availability, diabetes guidelines knowledge; survey among diabetic patients who were hospitalized during the second semester of 2000, asking for their satisfaction with the attention in EBAIS, if they receive diabetes education, treatment adherence and knowledge of hospitalization causes.

RESULTS: There were 1084 diabetic patients admissions (1997-99) with an important number of them that could be prevented with a better primary care attention. Of 20 physicians working in EBAIS, 60% were not satisfied with their job with diabetic patients because they have to attend a lot of patients in a short time, a lot of administrative work jeopardize the clinic time to attend patients, diabetic patients groups were eliminated and many patients have minimal adherence, 80 % of doctors do not educate patients by groups, and 70% only educate patients a few minutes, 80% of doctors do not receive medical education, 90% of them knows the guidelines in diabetes and 70 % are not satisfied with the availability of laboratory and X rays exams. Of 85 diabetic hospitalized patients, 73,4 % have their consultations in EBAIS, 16,9% are no satisfied with their attention, 67,2% tell that EBAIS attention were similar than before its creation and 20,1% that was worse, 36,7% do not receive diabetes education, 94,9 % were satisfied with doctors and nurses attention, 16% have no adherence with diet and 2,5% neither with medication, 97,5% knows the cause of their hospitalization.

CONCLUSION: The way how diabetic patients has their health care in EBAIS promotes a major occurrence of complications and decompesations. The education for the patient and doctors are not good and this is the major obstacle that contributes to the problem.

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Salud costarricense puso en práctica en el año 1994 la implementación del Proyecto de Reforma del Sector Salud, basando sus principios básicos en una política de aumento de la eficiencia y la productividad de los servicios de salud, eliminando duplicaciones, descentralizando la administración, aumentando la participación del sector privado y mejorando la capacidad gerencial y financiera del Sector Salud (10). Este proyecto propone un modelo de atención sanitaria cuyo eje central es la atención integral y pretende garantizar a todos los usuarios, bajo un concepto de universalidad y solidaridad, el derecho a la atención básica, para protegerlos del riesgo de enfermar, así como para facilitarles las condiciones básicas, para el pleno desarrollo de sus potencialidades y el logro de sus aspiraciones (3). El modelo supracitado definió tres niveles de atención, de los cuales el primer nivel (medicina general para efectos prácticos) ofrecería servicios básicos de salud, cuyos proveedores serían los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) (2). Dentro de las funciones generales de los EBAIS, se incluye "brindar atención integral a la salud de las personas en los diferentes ambientes humanos (familia, comunal, educativo, laboral y los servicios de salud) a partir de prioridades nacionales y locales y recursos existentes para mantener y mejorar la salud de la población" (5). La CCSS propone el concepto de Atención Integral como "el abordaje de las diferentes necesidades y problemas de salud en individuos, familias o comunidades, en una sociedad concreta, que define las condiciones de vida, perfilando un nivel de salud en los grupos sociales que la conforman. Este abordaje particularizado se hace a través de actividades y tareas de promoción, prevención, mantenimiento y recuperación, ejecutadas por el equipo de salud, la comunidad y demás actores sociales" (13). Dentro de las estrategias para lograr la atención integral en salud, se definen las modalidades de atención individual, grupal y colectiva (14), todas complementarias y no excluyentes. Dentro de la oferta básica de servicios de salud, en donde las acciones de salud se ejecutarán en cinco escenarios de acción definidos para el quehacer en salud (niño, adolescencia, mujer, adulto y adulto mayor), dentro del contenido de morbilidad del adulto sobre enfermedades crónicas, la CCSS contempla tamizaje para diabetes e hipertensión arterial y programas de enfermedades crónicas (15). Cumpliendo el Plan de Reforma, en lo referente a la provincia de Guanacaste y Upala (Región Chorotega), se crearon once áreas de salud. Dentro del área de atracción del Hospital de La Anexión, inserto en la península de Nicoya, se incluyen cuatro áreas de salud (Nicoya, Santa Cruz, Hojancha y Nandayure) y tres territorios peninsulares de la provincia de Puntarenas (Lepanto, Cóbano y Paquera), comprendiendo una población cercana a los cien mil habitantes, que va en franco descenso, según cifras del último censo nacional. Dentro de esta área de atracción, para el año 1997 estaban funcionando treinta EBAIS, cada uno con la obligación de atender una población entre los 3000 y 5000 habitantes (6). La diabetes mellitus puede definirse como la punta del témpano de un desorden multifacético metabólico liderado por la hiperglicemia. Su prevalencia en el mundo occidental es del 3% al 5% aproximadamente y a pesar de los diferentes esfuerzos sanitarios por abordarla, su crecimiento como problema de salud pública se considera uno de los más grandes del presente siglo, estimándose que para el año 2025 el mundo presentará unos 300 millones de diabéticos, debido principalmente a: envejecimiento de la población, alimentación malsana, obesidad y estilo de vida sedentario. (18) (22) La educación es eje fundamental en el adecuado control del paciente diabético. Es muy importante que el paciente, su familia, la comunidad y el equipo de salud estén constantemente capacitándose en todo lo referente a esta enfermedad. El XIV Simposio en Educación en Diabetes Mellitus de la Federación Internacional de Diabetes, llevado a cabo en San José, Costa Rica (20-21 de junio 1991) formuló la "Declaración de San José", promulgando que la educación es un componente fundamental de la diabetes tanto para el paciente como para los trabajadores de salud a cargo, y afirmando que la educación debe ser el componente central del sistema de atención en salud del primer nivel en América Latina (9). El presente estudio tiene como objetivo determinar si la atención actual que se le brinda a los pacientes diabéticos en los EBAIS dentro del área de atracción del Hospital de La Anexión predispone a la aparición de más complicaciones y descompensaciones.

Materiales y métodos

Estudio retrospectivo documentando tres aspectos muy relacionados entre sí: Características los pacientes diabéticos internados en el Hospital de La Anexión, del 1/1/1997 al 31/12/99. Para esto se procede al análisis de las características bioestadísticas de estos pacientes mediante la revisión de las boletas de egreso y los expedientes clínicos, en el Servicio de Registros Médicos y Bioestadística del Hospital de La Anexión, investigando sexo, grupos etarios, lugar de procedencia, tipo de descompensación y patologías asociadas, fallecidos, trasladados a otros centros hospitalarios, frecuencia de internamiento s en un mismo paciente al año y los costos hospitalarios derivados de lo anterior.

Encuesta dirigida a una muestra de los médicos trabajando en los EBAIS dentro del área de atracción del HLA, analizando su grado de satisfacción por el trabajo que llevan a cabo en sus pacientes diabéticos, si los educan y si aplican educación individual y/o grupal, disponibilidad de exámenes de laboratorio y gabinete en sus respectivos EBAIS y conocimiento de las normas de atención institucionales en DM. Esta encuesta se envió de manera anónima, informando previamente a los directores de las áreas de salud la importancia de la misma y para garantizar que los médicos puedan responder sin temores o inhibiciones. Este instrumento fue sometido previamente a un proceso de validación, en el que colaboraron médicos el Hospital de La Anexión.

Entrevista a los pacientes diabéticos internados durante el segundo semestre del año 2000 en el HLA, mediante una encuestra previamente validada con la colaboración de un grupo de pacientes diabéticos que acudieron a cita al hospital. Se determinó grado de satisfacción por la atención recibida en los EBAIS, si se les da o no educación, presencia de citas programadas, percepción del trato del médico y del personal de enfermería, el conocimiento y la adherencia a las indicaciones dietéticas y medicamentosas y el conocimiento de las causas de su hospitalización. Cuando algún paciente no podía contestar directamente debido a circunstancias especiales (por ejemplo muy senil, falta de elementos cognoscitivos, situación actual de salud, etc) se le solicitaba a su familiar acompañante que respondiese a las preguntas. El almacenamiento y análisis de la información se llevó a cabo con el apoyo de los programas ambiente Windows Excel y Winword.

Resultados

PACIENTES INTERNADOS (1997 A 1999)

Se internaron 1084 diabéticos durante los años 1997, 1998 y 1999 (266,388 y 432 diabéticos respectivamente), resultando un 45,1% de aumento (1997 a 1998) y un 20% (1998 a 1999). Se internaron 71 pacientes con "debut" diabético. Todos estos incrementos se dieron sin que en esos años la incidencia o la prevalencia de los diabéticos en la región hubiese aumentado significativamente, según los registros computadorizados que cada EBAIS conserva y actualiza anualmente. El 66,9% fueron mujeres y el grupo etario con mayor frecuencia de hospitalizaciones fue el de 70 ó más años de edad, con porcentajes que oscilaron entre el 50% y el 62%. Los cantones de procedencia de la mayoría de hospitalizados fueron Nicoya (52,4%) y Santa Cruz (29,9%). (Tablas 1 y 2).

  
Tabla 1. 
Pacientes diabéticos internados según sexo y año.  
Hospital de La Anexión, 1997-1999.
AÑO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
1997
76
190
266
1998
140
246
386
1999
142
290
432
TOTAL
358
726
1084
%
33,1
66,9
100
   
Tabla 2. 
Pacientes diabéticos internados según edad.  
Hospital de La Anexión, 1997-1999.
GPO ETARIO
TOTAL
%
0 a 9
3
0,3
19 a 19
10
0,8
20 a 29
17
1,5
30 a 39
49
4,5
40 a 49
185
17,0
50 a 59
203
18,7
60 a 69
258
23,8
>/= 70
362
33,4
TOTAL
1084
100
  Las causas más frecuentes de hospitalización junto a la descompensación diabética fueron hipertensión arterial (19,7%), pie diabético (13,2%) y sepsis urinaria (10,5%). Todos los cuadros sépticos representaron el 38% del total de patologías asociadas más frecuentes (Tabla 3). Sobre el tipo de descompensaciones, la gran mayoría fueron hiperglicémicas simples. Se presentaron solamente siete descompensaciones hiperglicémicas cetoacidóticas y dos descompensaciones hiperglicémicas hiperosmolares. Los fallecidos durante la hospitalización fueron 59 pacientes, 62,7% mujeres. Estos presentaron 22 patologías diferentes asociadas a la diabetes, siendo las causas más frecuentes de defunción los problemas sépticos. El promedio de diabéticos en estos tres años fue del 15,9% del total de defunciones hospitalarias. Se trasladaron 30 pacientes, el 50% de ellos a causa de problemas relacionados con pie diabético. Tuvieron dos ó más internamientos en un mismo año 127 pacientes, presentando el 71,6% de ellos 2 ingresos y hubo 3 pacientes a los que se les internó en 8 ocasiones en un mismo año. El 65,9% de los días paciente del Servicio Medicina 2 (mujeres) y el 36,5% de los de Medicina 1 (hombres) fueron debido a problemas relacionados con la diabetes mellitus. Los días que estuvieron hospitalizados por año estos diabéticos fueron 2064 (1997), 2877 (1998) y 3213 (1999). Muchas causas eran prevenibles mediante mejor control: la Tabla 3 muestra varias patologías asociadas que internacionalmente se ha analizado que con una mejor atención primaria puede minimizarse su hospitalización: descompensaciones hiperglicémicas simples, sepsis de tejidos blandos, abandono del tratamiento, hipertensión arterial descompensada, hipoglicemias, pie diabético, sepsis dentales y neurosis, por ejemplo.
  
 
Tabla 3. Causas de internamiento asociadas 
más frecuentes en los diabéticos internados.
Hospital de La Anexión, 1997 a 1999.
CAUSAS
1997
1998
1999
TOTAL
 
ABS
ABS
ABS
ABS
%
Abandono del tratamiento
0
0
1
1
0,7
Accidente vascular cerebral
7
16
14
37
2,9
Ajuste insulinoterapia
2
4
4
10
0,7
Amputaciones
7
5
1
13
1,02
Asma bronquial descompensada
5
6
5
16
1,3
Cancer
1
5
5
11
0,9
Cardiopatías*
28
41
29
98
7,7
Debut de su diabetes
21
13
37
71
5,6
Descompensación cetoacidótica
2
1
4
7
0,5
Descompensación hiperosmolar
0
0
2
2
0,2
Descompensación simple (sola)
17
19
13
49
3,9
Embarazo (DM gestacional)
0
1
7
8
0,63
Embarazo (no gestacional)
4
2
6
12
0,94
EPOC**
2
9
9
20
1,6
Etilismo
1
5
17
23
1,81
Gangrena
0
0
2
2
0,2
Hepatopatía ***
2
4
4
10
0,8
Hipertensión arterial****
53
71
125
249
19,7
Hipoglicemia*****
4
7
14
25
1,9
Insuficiencia renal crónica
17
34
21
72
5,6
Neuropatía periférica
1
3
4
8
0,6
Neurosis******
1
4
2
7
0,5
Pie diabético
40
52
76
168
13,2
Sangrado digestivo alto
3
8
8
19
1,4
Sepsis bronconeumonía*******
8
11
13
32
2,5
Sepsis bronquial aguda
2
8
9
19
1,4
Sepsis dental
1
2
4
7
0,5
Sepsis gastrointestinal
3
11
8
22
1,7
Sepsis mano
3
1
3
7
0,5
Sepsis otorrinolaríngea
1
5
2
8
0,6
Sepsis otras
11
21
5
37
2,9
Sepsis piernas (excluye pie diabético)
12
12
24
48
3,8
Sepsis tuberculosis pulmonar
0
3
2
5
0,4
Sepsis urinaria
33
51
49
133
10,5
Septicemia/shock séptico
3
4
4
11
0,9
TOTAL PRINCIPALES CAUSAS ASOCIADAS
295
439
533
1267
100
  MEDICOS DE LOS EBAIS ENCUESTADOS

Se encuestaron 20 médicos, representando el 66% de los médicos de los EBAIS dentro del área de atracción del HLA. Once de ellos cumplían el Servicio Social Obligatorio trabajando por primera vez en EBAIS. El 60% mencionaron estar insatisfechos con su labor atendiendo diabéticos por: muchos pacientes a valorar entremezclando diabéticos debido a una sobrecarga desmesurada de morbilidad principalmente por cuadros banales, mucha labor administrativa en detrimento al tiempo clínico para atender pacientes, desintegración de los grupos de pacientes diabéticos, incumplimiento de los pacientes a las instrucciones dietéticas y medicamentosas. El 80% de los médicos no educan a los diabéticos grupalmente, aduciendo falta de tiempo. El 70% de los galenos que afirmaron educar pacientes mencionaron hacerlo individualmente sólo por escasos minutos. El 80% de los médicos no reciben educación médica continua ni tienen acceso a participar en las distintas actividades académicas de actualización, especialmente los médicos en Servicio Social Obligatorio. El 90% de los médicos conocen las normas institucionales de atención en diabetes y mencionan aplicarlas con sus pacientes diabéticos. El 70% de los médicos estaban insatisfechos por la disponibilidad insuficiente de laboratorio y gabinete: se extravían reportes e exámenes, muchos de ellos cuando llegan lo hacen tardíamente, los glucómetros no están disponibles todo el tiempo y los estudios radiológicos mayoritariamente no llegan a los EBAIS y los reportes muy rara vez se llevan a cabo. Llama la atención el hecho de que a pesar de que el Laboratorio Clínico del Hospital de La Anexión posee suficiente material para la determinación de hemoglobina glicosilada, los colegas de los EBAIS no utilizan este servicio, a pesar de que están enterados de su disponibilidad y son concientes de su importancia.

DIABÉTICOS INTERNADOS AL MOMENTO DEL ESTUDIO.

Se encuestaron 85 diabéticos hospitalizados durante el primer semestre del año 2000 (Tablas 4 y 5). El 73,4% de ellos eran atendidos en los diferentes EBAIS y de éstos el 16,9% estaban insatisfechos con la atención recibida, el 67,2% contestó que la atención era similar a la anterior de crearse los EBAIS y el 20,7% que era peor. El 36,7% manifestaron no recibir educación ni individual ni grupal, el 94,9% están satisfechos con el trato proporcionado por los médicos y personal de enfermería, el 16% reconocieron no seguir indicaciones dietéticas y el 2,5% no seguir indicaciones medicamentosas. El 97,5% conocían su causa de hospitalización.

  
 
Tabla 4. 
 

Pacientes diabéticos internados encuestados según edad y sexo. Hospital de La Anexión, 2000.

EDADES
MASC
FEM
TOTAL
30-39
2
0
2
40-49
5
8
13
50-59
16
20
36
60-69
3
19
22
Mayor/igual 70
6
6
12
TOTAL
32
53
85
 
Tabla 5. 
 

Pacientes diabéticos internados encuestados según domicilio. Hospital de La Anexión.

Julio a diciembre del 2000.

CANTÓN
ABS
%
Hojancha
5
5,9
Nandayure
7
8,2
Nicoya
45
52,9
Santa Cruz
25
29,4
Peninsular
3
3,6
TOTAL
85
100
Discusión

La forma como en la actualidad funcionan los EBAIS estudiados predispone a la aparición de una mayor cantidad de descompensaciones y de complicaciones, y su realidad es posible que no sea tan diferente al funcionamiento de otros EBAIS en otras áreas de salud dentro y fuera de Guanacaste, en el nivel nacional. La anterior afirmación se basa en los siguientes hallazgos: los médicos están insatisfechos en su mayoría por el trabajo que llevan a cabo, no tienen tiempo suficiente para efectuar una consulta médica integral de calidad y no poseen un programa adecuado de educación médica continua; los pacientes diabéticos se valoran entremezclados con una morbilidad de choque y no se les proporciona una adecuada educación individual y la educación colectiva es casi inexistente, muchos pacientes se encuentran insatisfechos y su incumplimiento es frecuente; y la cantidad de pacientes diabéticos hospitalizados se encuentra en constante aumento a pesar de que la población de diabéticos atendidos en los EBAIS dentro del área de salud se mantiene prácticamente igual. Lo anterior puede estar relacionado con una mayor demanda en los servicios de emergencias y de hospitalización, incrementando los costos en el sistema de salud y atentando contra una mejor calidad de vida de los pacientes diabéticos, siendo definitivamente un factor de riesgo para el aumento de descompensaciones y complicaciones en estos pacientes. Zimmerman alerta de que cuando los pacientes dejan de tener un cuidado adecuado para con ellos y no llegan a cumplir las metas de control esperado de sus enfermedades, debemos buscar respuestas en la manera en que el sistema de salud los está atendiendo, ya que muchas veces los trabajadores de salud no toman en serio o fallan en atender la diabetes y sus portadores, y éstos no reciben la educación mínima necesaria. Que esto es lo que debe cambiar (1). La atención inadecuada de los pacientes diabéticos no solamente compromete la calidad de vida de estos pacientes, sino que lleva a una saturación de los servicios de salud. Vaquero y colaboradores encontraron en un estudio español que la sobreutilización que los diabéticos hacen de los servicios de urgencias hospitalarios se debe tanto a una deficiente educación como a una asistencia médica insuficiente e inadecuada en los centros de atención primaria (27). El modelo asistencial público médico de Costa Rica presenta un problema muy importante en cuanto al tiempo para atender los pacientes. El tiempo es una de las variables
fundamentales de la vida, para atender, diagnosticar, tratar y cuidar a una persona, y no puede ser sustituido por ninguna tecnología, calidad de insumos, modernización de plantas físicas y aún contando con excelencia incomparable de recursos humanos. Un profesional se enfrenta a decenas de pacientes que han estado varias horas esperando a ser atendidos y su consulta es de escasos minutos. Se pueden generar estadísticas impresionantes en cuanto al número de consultas, medicamentos y exámenes, pero en la realidad lo que se ha venido gestando es una profunda frustración de paciente y médico por el nivel de atención que se brinda (23). Es por lo anterior que algunos autores costarricenses han concluido que el médico general desempeña un papel poco relevante y más bien se trata de un despachador pasivo de recetas (26). En una publicación sobre el funcionamiento de los EBAIS, Chaves, Aguilar y Corea describen que el 48% de los trabajadores en EBAIS desconocen los datos sobre número de consultas y que entre ellos existe gran disparidad sobre los datos que producen, de cómo la coordinación entre los equipos de salud y los servicios de apoyo no se produce en forma adecuada entre los miembros del primer y segundo nivel de atención, y de que no existe capacitación continua en el 65% de los funcionarios (7).

Entre los principales problemas que afectan los recursos humanos en salud nacionales, Quesada alerta en una investigación, de manera especial lo concerniente a los médicos generales y a la atención masiva de consulta externa, que la carencia de actualización, educación continua, calificación periódica a incentivos adecuados han conducido a una falta de mística y a un deterioro de los sistemas de atención. Lo más grave de esta situación estaría en el hecho de que muchos de estos profesionales podrían no ser recuperables a un sistema de calificación periódica, renovación continua y medición objetiva de normas de atención (24).

La CCSS había implementado en el año 1992 el Plan Nacional de Atención Integral al Adulto con Enfermedades Crónicas. Este plan, con la asesoría de la OPS, tenía como propósito contribuir a la prevención, atención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), a efecto de disminuir su prevalencia. Comprendía cinco componentes (capacitación y educación, promoción, atención médica, evaluación y beneficios esperados), y recomendaba la implementación permanente de educación médica (a pacientes, comunidades y trabajadores de la salud), la creación y cumplimiento de normas de atención de las ECNT, y la consolidación de las clínicas de pacientes crónicos (28). Con el cambio al Proyecto de Reforma del Sector Salud, este plan se descartó con la idea de adaptarlo al trabajo de los EBAIS, pero si bien en la teoría gran parte de su contenido se conservó, la práctica en el nuevo modelo de atención dista de ser reflejo de lo escrito. No cabe la menor duda sobre la importancia trascendental que posee que el paciente diabético sea partícipe activo de una educación constante y adaptada a sus condiciones de escolaridad y limitaciones para el aprendizaje, a fin de que el control de su enfermedad pueda llevarse de la mejor manera posible. La literatura médica internacional es abundante en ejemplos (11) (21) (25) (8). Para cumplir un manejo adecuado de la diabetes, es igualmente importante que los pacientes reciban educación individualizada y grupal (4) (20) (12). Cuando cualquiera de éstas es deficitaria, el conocimiento del régimen terapéutico, la percepción por parte del paciente de que su manejo le está mejorando su calidad e vida, el autoreconocimiento (insight) del paciente para con sus enfermedades, su adherencia y cumplimiento, así como el ausentismo a sus citas, se vuelven peligrosamente importantes como factores que inciden en el aumento de la diabetes y su repercusión en la salud pública del país (19).

A pesar de que en teoría la filosofía de Atención Integral menciona atención grupal, esta atención es deficitaria o nula en la mayoría de los EBAIS, no sólo para diabéticos sino para otros grupos de pacientes crónicos y de otras condiciones de salud que se favorecerían con este tipo de intervención. La praxis actual en los EBAIS estudiados, en donde existe un tiempo limitado para valorar adecuadamente a los pacientes diabéticos, y mucho menos educarlos, representa un factor de riesgo que puede llamarse modificable, ya que basta un cambio organizacional, administrativo y de actitudes para que la atención a este grupo de pacientes mejore y con ello, disminuir el riesgo de la aparición de un número cada vez mayor de descompensaciones y de complicaciones. A lo anterior se añade como elemento regional que atenta en el buen control de los diabéticos guanacastecos peninsulares nicoyanos, el hecho de que el 16,1% son analfabetas y casi el 50% poseen educación primaria incompleta, a lo que se agrega un número importante de limitaciones físicas y mentales para el aprendizaje, entre las que sobresale la ceguera (30,8%) como la más frecuente (17). Si la educación e deficitaria, estos elementos complican mucho más el panorama para darle un control adecuado a esta población de diabéticos guanacastecos. Harrison ha alertado que en Latinoamérica nuestra principal deficiencia no es la carencia de recursos, sino una actitud mental in apropiada (16). El cambio organizacional y administrativo para que los EBAIS recuperen una mejor atención, ojalá mejor de la que los pacientes tenían con el antiguo modelo de Clínicas de Diabetes que funcionaba en el país antes del advenimiento del Plan de Reforma del Sector Salud, parece iniciar con una actitud positiva para rectificar praxis y cumplir lo que teóricamente está ya estipulado, tanto en los EBAIS como en los mandos de los distintos niveles de atención y administrativos que funcionan en la actualidad en el país.

Resumen

OBJETIVO: Determinar si la atención en EBAIS predispone al riesgo de aparición de más complicaciones y descompensaciones en los diabéticos.

MATERIALES Y MÉTODOS: estudio retrospectivo documentando características de diabéticos internados; encuesta a médicos analizando satisfacción, si educan, disponibilidad de exámenes, conocimiento de normas; entrevista a pacientes internados determinando satisfacción por atención en EBAIS, educación, citas programadas, trato recibido, adherencia y causas de hospitalización.

RESULTADOS: Se internaron 1084 diabéticos (1997-99), aumentando número de internamientos cada año. Se encuestaron 20 médicos, 60% insatisfechos por: muchos pacientes a valorar entremezclando diabéticos, demasiada labor administrativa, desintegración de grupos de diabéticos, incumplimiento de pacientes. El 80% no educa grupalmente. El 70% que educa es individualmente pocos minutos. El 80% no recibe educación médica. El 90% conoce las normas en diabetes. El 70% insatisfecho por fallas de laboratorio y gabinete. Se encuestaron 85 diabéticos hospitalizados (primer cuatrimestre 2000), 73,4% eran atendidos en los EBAIS (16,9% insatisfechos con la atención recibida, 67,2% contestó que la atención era similar antes de crearse EBAIS y 20,7% que era peor, 36,7% no reciben educación, 94,9% están satisfechos con médicos y enfermeras, 16% incumplen indicaciones dietéticas, 2,5% incumplen con medicamentos, 97,5% conocían causa de hospitalización).

CONCLUSIÓN: La forma como en la actualidad funcionan los EBAIS predispone a la aparición de una mayor cantidad de descompensaciones y de complicaciones. La educación al paciente y al equipo de salud es deficitaria, siendo el mayor contribuyente a este factor de riesgo.

DESCRIPTORES: diabetes, factor de riesgo, educación, EBAIS.

ABREVIATURAS: CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social), DM (diabetes mellitus), EBAIS (Equipo Básico de Atención Integral en salud: también para su plural), ECNT (enfermedades crónicas no, transmisibles), HLA (Hospital de La Anexión, ubicado en la ciudad de Nicoya, Guanacaste, CR), OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Bibliografía

1. American Diabetes Association's 60th Annual Scientific Sessions. Failure to reach treatment goals mandates better patient care and education. San Antonio, Texas, EUA June 2000. Medscape Wire: http://endocrine.medscape.com/Medsc...2000/0600/medwire.0612.Failure.html

2. Anónimo. El proyecto de Reforma del Sector Salud. Resumen: Junio, 1993. Acta Médica Costarricense 1993; 36: 13 a 17.

3. Ayala, N; Carvajal X; Fonseca J; Guzmán A y Marín F. Hacia un Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud. Unidad de Imprenta, CCSS. San José, Costa Rica, 1998. Página 21.

4. Bernárdez-Zerpa I, Comí R, Martín A y Rojas J. Modificaciones clínicas en pacientes con educación diabetológica grupal. Atención Primaria 1999; 24: 549.

5. Caja Costarricense de Seguro Social. Consejo Técnico Asesor en Atención Integral a las Personas. Funciones y actividades del Equipo de Salud del primer nivel de atención. Unidad de Imprenta, CCSS. San José, Costa Rica, 1996. Página 8.

6. Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección Regional de Servicios Médicos Chorotega. Lineamientos Regionales 1996. Unidad de Imprenta CCSS. San José, Costa Rica, enero 1997. Página 10.

7. Chaves M, Aguilar H y Corea M. Propuesta para la acreditación de los EBAIS. Gestión 2000; 8: 51-61.

8. Dunn SM. Rethinking the models and modes of diabetes education. Diabetes Educ 1999 Nov-Dec; 25 (6 Suppl): 62-73.

9. Editorial. The San Jose Declaration: education in diabetes a right and an obligation. International Diabetes Federation News Bulletin 1991; 4 (3): 1.

10. Elizondo, J. Reforma del Sector Salud de Costa Rica. Acta Médica Costarricense 1993; 36: 4.

11. García R y Suárez R. Patient education in the management of diabetes mellitus. Patient Educ Couns 1996 Oct; 29: 87-97.

12. Gilden LJ, Hendryx MS, CIar S, Casia C y Singh SP. Diabetes support groups improve health care of older diabetic patients. Diabetes Educ 1992 Jan-Feb; 18 (1): 40-46.

13. Guzmán, A.; MacDonald, J; Quirós I; Sánchez, R y Fernández, A. Atención Integral en Salud. Impresora Efrén Molina Vega. San José, Costa Rica, 1997. Página 47.

14. Guzmán, A.; MacDonald, J; Quirós I; Sánchez, R y Fernández, A Atención Integral en Salud. Impresora Efrén Molina Vega. San José, Costa Rica, 1997. Página 85 a 95.

15. Guzmán, A; MacDonald, J; Quirós I; Sánchez, R y Fernández, A. Atención Integral en Salud. Impresora Efrén Molina Vega. San José, Costa Rica, 1997. Páginas 82 a 84.

16. Harrison L. El subdesarrollo es una actitud mental, es un estado de la mente. El caso latinoamericano. Litografía e imprenta LIL. San José, Costa Rica, 1985.

17. Jiménez M y Ruiz L. Perfil educativo en los pacientes crónicos. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica 1998; 543: 89-93.

18. Jiménez M. Diabetes mellitus: actualización. Acta Médica Costarricense 2000; 42: 53.

19. Jiménez M. El ausentismo como factor de riesgo en las enfermedades crónicas. Revista Médica de Costa Rica 1993; 40: 61-65.

20. Lozano M.L. y Armalé M.J. Educación a diabéticos tipo 2: ¿por qué no en grupos? Atención Primaria 1999; 23: 485-492.

21. Pierrot M y Rubin RR. Modeling the effect of diabetes education on glycemic control. Diabetes Educ 1994 Mar-Apr; 20: 125-128.

22. Pyorala K. Ensayos cardiovasculares en la diabetes: pasado y presente. Revista Española de Cardiología 2000; 53: 1554.

23. Quesada O y Pacheco R. Medicina Costarricense: Algunos Problemas y Perspectivas. Gaceta Médica de Costa Rica 2000; suplemento No. 1: S11 y S12.

24. Quesada O y Pacheco R. Medicina Costarricense: Algunos Problemas y Perspectivas. Gaceta Médica de Costa Rica 2000; suplemento No. 1: S15.

25. Redhead J, Hussain A, Gedling P y McCulloch AJ. The effectiveness of a primary-care-based diabetes education service. J Intern Med 1993 Apr; 233: 321-326.

26. Sánchez E. La atención médica en la CCSS: Un enfoque gerencial, en la Seguridad Social en Costa Rica: Problemas y Perspectivas. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social (EDNASSS). San José, Costa Rica, 1994. Página 167.

27. Vaquero P, Pallardo LF, Herranz de la Morena I, Luna R, Fernández C, Escobar Y et al. Influencia de la Diabetes Mellitus en la Urgencia Hospitalaria. Revista Clínica Española 1990; 4: 151-154.

28. Zúñiga N, Cordero MA, Bolaños E, Jiménez M, Gross S y Propsperi J. Plan Nacional de Atención Integral al Adulto con Enfermedades Crónicas. Unidad de Imprenta de la CCSS. San José, Costa Rica, 1992. Páginas 7 y 9 a 15.
 


*    MSc. Salud Pública. Programa de Pacientes Crónicos. Hospital de La Anexión, Nicoya. Guanacaste, Costa Rica, C.A. Correspondencia: macypace@racsa.co.cr
**   Licenciada en Enfermería: Programa de Pacientes Crónicos. Hospital de La Anexión, Guanacaste, Costa Rica, C.A.