Ginecología
 
 
Efectividad del policresuleno en tratamiento del VPH
 
Mauro Fernández Sandí *

Jorge Soto Pérez **
Francisco Fuster **
Alejandra Montiel * * * *
 
 

SUMMARY

Recently, a nation-wide study was published about the utility of the policresulen in the treatment of the HPV. This motivated us to carry out a preliminary study about its usefulness, but with the limitation of not having in that moment the PCR test in order to value the success of the treatment. Under this perspective, we set as an objective the evaluations of the policresulen effect over the Human Papiloma Virus at cervical-vaginal level. During the period between January lst, 1997, to December 31, 1998, fifty -six patients from the authors private practice were studied, diagnosing HPV at cervical-vaginal level thorough a colposcopically directed biopsy. Afterwards, policreulen was prescribed, one vaginal suppository every two days for ten days. Control appointments were carried out one, two and three months later, after which a colposcopy was carried out as well as a PCR test to establish the cure criteria. In this investigation, the policresulen did not prove to be effective at all in the treatment of the papiloma virus.
 

INTRODUCCIÓN

El manejo de la paciente portadora del virus del papiloma humano es insatisfactoria, al día de hoy, no existe ningún método que asegure o garantice la eliminación total del virus. Los tratamientos en la actualidad van orientados en dos sentidos, por un lado eliminar las lesiones virales, como las displasias o los condilomas(12), y por otro disminuir la carga viral para que el virus entre en un estado de latencia donde pierde su poder oncogénico y su contagiosidad, por tiempo indefinido (13). Este último proceder se logra tratando las áreas donde se evidencia el virus a nivel cérvico - vaginal, pero también tratando las áreas aparentemente sanas, (14) que son precisamente las que sirven de reservorio para la proliferación del papiloma que tiende a suceder posteriormente (15) El policresuleno es un médicamente sumamente accesible por su bajo costo y por la facilidad de su aplicación, de manera que es crucial la evaluación clínica de su efectividad contra el virus del papiloma tal como la han sugerido algunas estudios y fuentes bibliográficas (10). Nosotros realizamos una evaluación preliminar de este fármaco y no encontramos efecto alguno sobre el virus del papiloma humano, ni sobre sus lesiones; sin embargo en esa investigación no contábamos con la prueba de la Reacción en Cadena de la Polimeraza o PCR, para evaluar la permanencia del virus después del tratamiento (9). Por eso, nos dimos a la tarea de plantear la presente investigación con el fin dé estudiar las posibilidades terapéuticas en torno al VPH. Hoy en día es urgente este tipo de estudios, sobre todo si recordamos que esta enfermedad está tomando características de epidemia(7), y lo más grave, de epidemia silenciosa que puede aflorar aparatosamente con una neoplasia cervical (8)

OBJETIVO

Bajo esta perspectiva, nos planteamos el objetivo de evaluar el efecto del policresuleno, como tratamiento para la infección causada por el virus del Papiloma Humano.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante el período comprendido entre el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre de 1998, se seleccionaron 56 pacientes de la consulta privada de los autores. Se consideraron criterios de inclusión, la documentación colposcópica y por biopsia del virus del papiloma. Se consideraron como criterios de exclusión a toda mujer mayor de 45 años; postemenopáusica o portadora del virus del papiloma, pero con NIC II o cualquier lesión más avanzada. Una vez realizado el diagnóstico, se procedió a utilizar él protocolo sugerido por el estudio nacional publicado en Revista Médica de Costa Rica. Así, se prescribió dos óvulos de Albothyl R a razón de un supositorio vaginal cada dos días por diez días. Se realizaron consultas al mes, a los dos meses y al tercer mes, después de la cual se repitió la colposcopía para dictar criterios de curación, y se realizó la prueba de reacción en cadena de poli merasa (PCR) para confirmar los hallazgos colposcópicos. A aquellas pacientes que no mostraran ninguna respuesta clínica se les aplicó un segundo esquema de tratamiento. Se estudiaron las siguientes variables: edad, parida, estado civil, procedencia. El estudio excluyó a las pacientes mayores de 45 años, porque algunas de ellas tienden a ser muy sensibles a los componentes del medicamento, según nuestra propia experiencia, al igual que las mujeres post menopáusicas. También se excluyeron a las pacientes con NIC II, por que es una lesión de alto grado en la que consideramos muy riesgos o perder tiempo en un tratamiento experimental, además que las pacientes deseaban algo más seguro, en cuanto a efectividad documentada.

RESULTADOS

Las variables epidemiológicas estudiadas, ubican a la población dentro del sub grupo de mujeres pertenecientes a la consulta privada; explicando esto por qué cerca del 90% de la serie provienen de la meseta central, tal como se aprecia en el Cuadro No. 1. En el Cuadro No. 2, observamos que la distribución etárea de las pacientes se concentra mayoritariamente en mujeres menores de 35 años, hallazgo que hace eco con lo reportado a nivel internacional. El análisis del estado civil, pone de manifiesto los nuevos patrones de conducta sexual que comienzan a regir en Costa Rica, donde emerge la unión libre como un estado bastante preferido por la población costarricense. (Cuadro N°3) Las mujeres con uno o dos hijos representan el 60% de la muestra, cifra similar a la publicada por las autoridades para nuestro país, tal y como se aprecia en el cuadro número 4. En la Tabla No.l se observa que la colposcopía continua siendo el método diagnóstico efectivo por excelencia, mostrando un ín-dice de error cercano al diez por ciento. La inmensa mayoría de las pacientes ameritaron dos esquemas terapéuticos, tal y como se aprecia en la Tabla No. 2. En la Tabla No.3, observamos que en ninguno de los casos, el patrón colposcópico varió después del tratamiento y la positividad de la PCR fue del 100%.
 

 
Cuadro Nº1

Distribución de la serie según procedencia

 

San José
 
 
1997-1998 
%
San José
41
73
Cartago
8
14
Guanacaste
3
5
Puntarenas
2
4
Limón
2
4
56
100
 
 
 Cuadro Nº2

Distribución de la serie según edad

 

San José 
 
1997-1998 
%
19 o menos
8
14
20-29
26
46
30-34
14
25
35-45
8
14
56
100
 
Cuadro Nº3

Distribución de la serie según estado civil

 

San José
  
1997-1998 
%
Casado
27
48
Unión Libre
16
28
Soltera
11
20
Otros
2
4
56
100
 
Cuadro Nº4

Distribución de la serie según paridad 

San José 
 
1997-1998 
%
P 0
16
29
P 1-2
32
57
P 3 o más
8
14
56
100
 

DISCUSIÓN

Hemos señalado de manera reiterada, que los virus son los enemigas a vencer en este nuevo siglo (2,3,4). Y, la verdad, es probable que curse todo el milenio sin que la ciencia logre una victoria total sobre estos minúsculos agresores. Los virus, con sus mecanismos de infección y propagación (5), representan una difícil tarea para la ciencia, en el sentido que, al día de hoy, no se ha logrado desalojar la carga viral de la célula huésped, de manera que los tratamientos vigentes (13) tienden a eliminar la célula infectada, para así eliminar al virus que habita en el núcleo celular. Es este principio terapéutico, el que respalda la variedad de esquemas existentes, desde la ancestral podofilina (11) Y hasta los nuevos manejos basados en 5-fluoracilo, o en procedimientos como el Leep, el láser o la cirugía (2,4). Estos últimos son cada vez más los preferidos por los autores (12), no solo por su mayor efectividad, sino porque le permiten al médico un manejo más activo, lo cual disminuye la histórica impotencia terapéutica a la que se ha visto reducido el profesional que lucha contra este virus. Cuando la literatura menciona tratamientos como el láser o el Leep, está indicando que, en el manejo del VPH se está utilizando la tecnología más innovadora, y aún así los resultados son claramente limitados.(15) Por otra parte, el VPH es capaz de evocar transformaciones displásicas y neoplásicas a nivel cervical, al extremo que el 95% de los casos de cáncer de cérvix se producto de este virus, en otras palabras, son producto de una enfermedad de transmisión sexual. Estos dos aspectos, una enfermedad grave y tratamientos sofisticados con pronósticos muy reservados, hacían del policresuleno, un tratamiento revolucionario si mostraba ser efectivo para eliminar virus. Por eso, cuando realizamos la primera investigación al respecto en el año 1996 (6), cuyos resultados indicaban que este fármaco no tenía efecto sobre el virus, quedamos con la gran inquietud de limitación que significaba no haber utilizado la prueba de PCR como parte del protocolo de investigación. En la presente serie se han utilizado los mismos criterios de esa primera investigación, además se duplicó la muestra, y esta vez se contó con la prueba ( PCR, y bajo estas circunstancias tampoco se encuentra utilidad del fármaco en el manejo del VPH. La insistencia que hemos mostrado en los últimos años, en estudiar del VPH desde todas las perspectivas posibles, responde a una intensa preocupación, fundamentada en lo riesgoso que resulta una infección por VPH y a lo elevado que se presume su frecuencia a nivel de la población general (1).

CONCLUSIÓN

En esta investigación el policresuleno no demostró efectividad alguna como tratamiento para la infección del virus del papiloma humano.

 
Tabla No. 1
Distribución de la serie según diagnóstico colposcópico y resultado de la biopsia antes del tratamientos 
San José                                                       1997-1998   
                                                                PVH                                   NICI   
                                                        N                  %                  N                %
Dx Colposcópico
50
89
0
0
Biopsia
6
11
0
0
 
56
100
0
0
 
 
N:56
 
 
 
Tabla No. 2
Distribución de los pacientes según número de esquemas de tratamientos requeridos 
San José                                                   1997-1998  
                                                 N                     %
1 esquema
3
5
2 esquemas 
53
95
 
56
100
 
Tabla No. 3
Distribución de los pacientes según hallazgos colposcópicos tres meses después del tratamiento
San José                                                   1997-1998  
                                                      N                                  %
PVH similar distribución
54
96
PVH mas extenso 
2
4
NIC I
0
0
Todas con PCR positiva
56 
100 
 
 

RESUMEN

Recientemente se publicó a nivel nacional, un estudio sobre la utilidad del policresuleno en el manejo de del VPH. Esto nos motivó a realizar un estudio preliminar sobre su utilidad, pero con la limitante de no contar en ese momento con la prueba de PCR para valorar el éxito de tratamiento. Bajo esta perspectiva, nos planteamos el objetivo de evaluar el efecto del policresuleno sobre el virus del Papiloma Humano, a nivel cérvico - vaginal. Durante el período comprendido entre el 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre de 1998, se estudiaron 56 pacientes de la consulta de los autores, con el diagnóstico de VPH a nivel cérvico - vaginal a través de una biopsia colposcópicamente dirigida.

Posteriormente, se les indicó el policresuleno a razón de un supositorio vaginal cada dos días por diez días. Se realizaron consultas al mes, a los dos meses y al tercer mes, después de los cuales se realizó una colposcopía y una PCR para dictar criterios de curación. En esta investigación, el policresuleno no demostró efectividad alguna en el tratamiento del virus del Papiloma.

BIBLIOGRAFÍA

1. Campion, Michael et al. Manifestaciones clínicas y evolución natural de las infecciones genitales por virus del papiloma humano. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 4, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 719 15

2. Fernández, M. El varón portador del virus del Papiloma Humano. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. LV (544) 121-124; 1998. 9

3. Fernández, M. Patrones Morfológicos del Virus del Papiloma Humano en vulvo vaginitis. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. LV (543) 71-75; 1998. 10

4. Fernández, M. Virus del Paloma Humano: Tratamiento de las lesiones por virus del papiloma humano (PVH) a nivel cérvico-vaginal (Criocirugía asociada a 5 fluoracilo y aciclovir). Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. LV (545) 165-168; 1998. 11

5. Fernández, M. PCR: arma eficaz en el manejo del PVH. Revista Médica de Costa Rica, en prensa. 12

6. Fernández, M. Efectividad del Albothyl R en el tratamiento de HPV. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. .14

7. Franco, Eduardo. Epidemiología de las verrugas y el cáncer anogenitales. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales - Volumen 3, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 549 )7)

8. Franco, Eduardo. Epidemiología de las verrugas y el cáncer anogenitales. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales - Volumen 3, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 557 8

9. Lorincz, Attila. Métodos Moleculares par la detección de infecciín por virus del papiloma humano. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 3, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 660 (6)

10. Medina, A.; Fuster A. Eficacia en la Vaginosis Bacteriana y control de VPH aplicando Albothyl R y Ac Metracrecolsulfónico. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. LXIII (535) 57-61,. 1996 (5)

11. Pernoll, Martin. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos. Editorial El Manual Moderno. Sétima Edición, México, 1993. 13

12. Reid, Richard. Tratamiento de Condilomas genitales, neoplasia intraepitelial y vulvodinia. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 4, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 849 (1)

13. Reid, Richard. Tratamiento de Condilomas genitales, neoplasia intraepitelial y vulvodinia. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 4, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 859 (2)

14. Reid, Richard. Tratamiento de Condilomas genitales, neoplasia intraepitelial y vulvodinia. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 4, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 852 (3)

15. Reid, Richard. Tratamiento de Condilomas genitales, neoplasia intraepitelial y vulvodinia. Clínicas de Ginecología y Obstetricia. Temas Actuales- Volumen 4, 1996. Mc Graw Hill Interamericana. 1996 p. 856 (4)


*    Gynecologist-Obstetrician
**   Gynecologist-Obstetrician
***  Gynecologist-Obstetrician
**** Director of the Costa Rican Sexology Institute