SALUD PÚBLICA



LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESARROLLO EN COSTA RICA




Lisseth Cano Kauffmann*



Abstract

An analysis of how it was borned and developed the social security in Costa Rica was done and it was based on a thought that came from Germany and it was introduced to this country with the economic, social and political bands. The current goal in social security is done.


Introducción


La Seguridad Social es un condicionante del ser humano a lo largo de toda su historia; este concepto se amplía conforme se hacen indispensables nuevos preceptos, se desarrollan y resuelven conflictos y se redefine su finalidad.  El desarrollo de la salud se mantiene incipiente con el concepto de que la enfermedad, la vejez y la pérdida de la capacidad de trabajo son un problema que atañe a cada individuo.  La concepción se reorienta, al concurrir factores importantes (demográficos, económicos, técnicas y comerciales) hacia un proceso de cambio estructural en el mundo, y pasa a ser responsabilidad del Estado.  A nivel mundial el concepto de salud se transforma lentamente: de considerarse una responsabilidad individual, a que sea responsabilidad y pertenezca a la esfera del estado.  Las primeras disposiciones se orientan en proteger y regular el trabajo, se definen las jornadas laborales, y se conforman un sistema asistencias voluntario.  En cambio en el concepto se inicia cuando irrumpe en el acontecer político y social el principio de solidaridad, con el apoyo de los principios cristianos, lo que provoca la redefinición de la función del estado, y señala como su responsabilidad la de proteger al ciudadano de mayor necesidad o en desventaja social.  El Seguro Social, comprende específicamente la regulación en las áreas de la enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, vejez e invalidez, arranca formalmente y con cierto carácter de obligatoriedad en Alemania, y de ahí se va expandiendo por el mundo industrial.  A esto contribuyen los avances tecnológicos y el conocimiento, entre ellos: el microscopio, la anestesia, la transfusión sanguínea, el poder de los gérmenes patógenos, la infección, entre otros.

Se abre campo a la Salud Pública con la distinción de las condiciones que caracterizan la pérdida de salud, y de los factores que producen enfermedad, de manera que cobra realidad las expectativas de lograr un mayor bienestar a través de la prevención.  Los derechos al bienestar, a la seguridad social y a la salud, se asientan en los organismos internacionales y en las legislaciones estatales.  Finalmente pasan a formar parte de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, lo que acentúa su difusión.  Adicionalmente los programas sanitarios, se traducen en inversiones y gastos que forman parte de los costos de producción y de los presupuestos familiares.  América Latina y Costa Rica, dentro de ésta, sigue un proceso similar, según el vaivén e las corrientes sociopolíticas, con intentos infructuosos para intervenir institucionalmente en estas áreas, hasta que finalmente los nuevos conceptos se acentúan en las fuerzas políticas dominantes.  En nuestro país, la seguridad social arranca con hospitales pobres, que operan amparados al concepto de caridad, sin que puedan responder a las crecientes necesidades de la población.  A la limitación del estado, se une el respaldo de las fuerzas conservadoras, incluida la iglesia católica de ese entonces, para promover un cambio en la prestación de los servicios.  A partir de 1940 se define aún más el concepto de salud como patrimonio individual y colectivo, con la participación activa de Estado.  Se crea la Caja Costarricense de Seguro Social, el Código de Trabajo, las Garantías Sociales y la Universidad de Costa Rica.  Inician su incorporación a la vida laboral un grupo de médicos recién graduados en el exterior, los que aportan las nuevas corrientes que en materia de salud circundan el mundo.  Este aporte resulta trascendente para Costa Rica, se impulsa la función de la Escuela de Medicina y se promueve la construcción e nuevos centros hospitalarios, como el caso del Hospital México, hasta llegar finalmente a la universalización de los servicios de salud, que se inicia en la década de 1970, junto con la reestructuración legal de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Ministerio de Salud, constituye un fenómeno político de características excepcionales.  Este proceso se gesta una década antes, cuando en 1961 se modifica la Constitución, con el objeto de agregar una norma transitoria al artículo 177, que impone a la C.C.S.S. la obligación de extender el Régimen de Enfermedad y Maternidad a toda la población, en un plazo de diez años, incorporando a grupos no cubiertos hasta entonces (trabajadores independientes e indigentes).  Y coloca a Costa Rica a la vanguardia en el campo de la salud pues manifiesta una decisión política clara y permanente en beneficio de la sociedad.  A esta acción se agregan la construcción de clínicas periféricas como mecanismo de descentralización y de dispensarios rurales; la creación de la Escuelas de Medicina, de Enfermería y la de las Tecnologías en Salud; se desarrollan programas de especialidades médicas que posibilita la decisión de hacer realidad la universalización de los servicios antes de lo previsto.  Todo este desarrollo se produce gracias a una clara continuidad del pensamiento institucional, que sin duda repercute en el impulso que tiene el sector en la década siguiente.  La C.C.S.S y el Ministerio de Salud se entrelazan para ajustarse administrativa y legalmente con el objeto de asumir mejores responsabilidades en la prevención y la asistencia de las enfermedades.  Esto converge en la creación del Primer Plan Nacional de Salud que se desarrolla para el período 1971-1974 y que se extiende hasta 1980, y posibilita a la Caja a solicitar el traspaso de los hospitales que el Ministerio de Salud y las Juntas de Protección Social tenían a su cargo.  La Salud se ha transformado en un campo prioritario como elemento de desarrollo, con implicaciones sociales y políticas.  Su objetivo se centra en el concepto de bienestar individual y colectivo, dentro del cual las entidades mórbidas son solo incidentales.  Esta medida sufre del rechazo de todas los sectores en su momento: patrones, trabajadores, gobierno y cuerpo médico, por diferentes razones cada uno.  A su vez, provoca una incertidumbre en algunos de estos sectores, lo que sirve de estímulo al conflicto bélico de 1948.  Sin embargo, una vez finalizado este enfrentamiento, se fortalece el sistema democrático y paralelamente, se consolidan las conquistas políticas y los derechos individuales, y con ellos las instituciones encargadas de los aspectos sociales.  Se desarrollan acciones de saneamiento ambiental, control de medicamentos, tratamiento de enfermedades venéreas, lucha antituberculosa, programas de inmunización y de atención médica a la población de mínimos recursos económicos.  La C.C.S.S. deja de ser una institución tradicional en cuanto a la prestación de servicios de seguro social y se transforma en una institución de seguridad social.  La búsqueda del bienestar, es una preocupación permanente, que se interpreta de muchas formas por los grupos humanos, a través de las distintas épocas, en la historia de la humanidad; es una valoración que ocurre lentamente pues requiere de riqueza y de tecnología.

La salud se redefine, basta hace algunos años, como una meta de bienestar del hombre, su normal funcionamiento del organismo, como su equilibrio síquico y como su relación con el medio en que convive.  Lo que requiere de la acumulación de una riqueza suficiente para que se produzca la inversión que se programa en muchos campos, a veces totalmente ajenos al de la salud con el fin de medir el desarrollo económico.  La demanda creciente de servicios, tanto por incremento de las expectativas, como por el aumento de la población contrastan con la escasez de recursos, de modo que se deben buscar nuevos modelos de distribución para hacer frente a los nuevos retos.  Con este panorama, el sector Salud requiere desarrollar integrales e intersectoriales que conduzcan a un mayor y mejor aprovechamiento de todos los recursos, con el objeto de procurar una protección universal, con acciones orientadas a los grupos de mayor riesgo.  El nuevo reto lleva a considerar áreas nuevas como garantizar el desarrollo armónico del individuo y su familia, controlando las condiciones físicas, laborales, económicas y sanitarias en las que participa, el ambiente en que participa, el ambiente en que convive y procurando condiciones adecuadas a aquellos individuos con limitaciones.  En fin, conduce a buscar un "fortalecimiento de la calidad de vida y un crecimiento del valor social de todos los ciudadanos".


Resumen

Se hace un análisis de cómo nace y se desarrolla la seguridad social en Costa Rica, a partir de una corriente que se origina en Alemania y que es incorporada a este país con las brisas económicas y sociopolíticas propias.  Se describe el reto actual en la seguridad social.


Bibliografía
  1. Miranda G. Guido. La Seguridad social y el desarrollo en Costa Rica. 2da. Edición. EDNASSS. San José, Costa Rica, 1994.
  2. Epistemología de la Salud. Evolución Epistemológica de la Salud. Antología. Universidad Estatal a distancia. San José. 1999.
  3. Promoción de la salud. La Evolución Histórica del Concepto de Salud – Enfermedad, Antología. Universidad Estatal a Distancia, San José. 1999.
  4. Una conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: Hacia un nuevo concepto de Salud Pública. Organización Mundial de la Salud. Ohawa, 17-21 noviembre, 1986.
  5. Programa Promoción de la Salud: Subprogramas Enfermedades Crónicas. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Washington, DC, junio 1991.

* Microbióloga Hematóloga.  Estudiante Maestría Administración Servicios de Salud Sostenible. UNED.