NEUMOLOGÍA

REFORMA DEL SECTOR SALUD
Y LA CULTURA DE LA CALIDAD
(Una actitud para concientizar)


Lisseth Cano Kauffmann*



Summary

We probed that the current implication of globalization with effíciency culture qualifíed culture that finally brings capacity manangment capacity and good administration of heath resources.


Introducción

El desarrollo del sistema de salud costarricense está en un proceso de transformación enmarcado dentro de un contexto de globalización.  La globalización implica la formación de grandes bloques económicos, estrechamente comprometidos hacia su interior pero claramente interrelacionados entre sí, tanto en el intercambio de bienes y servicios como en el de movimiento de capital.  Este proceso va acompañado de grandes redes supranacionales de información y comunicación de diversos tipos; de nuevas formas de producción y alianzas estratégicas entre firmas o empresas bajo el leit motiv de la competitividad; de una nueva manera a nivel mundial para dividir el trabajo; y de un mayor reconocimiento a la importancia del ambiente y de las condiciones necesarias para su protección.  La era de la globalización empuja un proceso a escala planetario de reconversiones productivas, privatizaciones y reformas estructurales, que en la década de los ochenta se manejaron apegadas a un neoliberalismo ortodoxo.  En la época actual se introducen variaciones significativas como alternativas para reducir el costo social de los ajustes y para superar la visión simplista del papel del Estado en el desarrollo.  Constituye un proceso que debe concebirse dentro de una perspectiva mundial que obedece a la estrategia "Salud para todos en el año 2000", nacida en el seno de la Asamblea de la OMS, ante el Informe y Declaración de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud", efectuada en Alma Ata (URSS - 1977)7 y que representa la base para retocar y perfeccionar la estrategia regional que considera las necesidades particulares de los países que componen la región; adaptado e interpretado de manera diferente en cada país, en función de sus características sociales y económicas, de la situación sanitaria, de los tipos de morbilidad de su población y del grado de desarrollo de su sistema de salud.

Costa Rica adapta e interpreta esta estrategia acorde al desarrollo socioeconómico y de salud que logra hasta el momento.  Plantea un modelo que tiene como eje central la atención integral y pretende garantizarle a todos los costarricenses, bajo un concepto de universalidad y solidaridad, el derecho a la atención básica, para protegerlos del riesgo de enfermar, así como para facilitarles las condiciones básicas, para el pleno desarrollo de sus potencialidades y el logro de sus aspiraciones.  Sin embargo, es consciente de que se deben fortalecer los principios de equidad en la distribución de los recursos y en el trato a los usuarios, y de eficiencia (hacerlo correcto correctamente) para el logro de sus objetivos con calidad, por lo que decide asignar responsabilidades programáticas, administrativas y financieras a nivel local, con el fin de fomentar la capacidad gerencial en la administración de esos recursos.  El Nuevo Modelo introduce cambios que se orientan a mejorar la calidad de los servicios a través de diseños e implantaciones que permitan garantizarla, sobre la base de criterios predeterminados de racionalidad lógico-científica, tales como oportunidad, suficiencia, integralidad, continuidad y atención personalizada.  La calidad de los servicios depende del desempeño de las personas, de las estructuras, de los sistemas, de los procesos y de los recursos disponibles que la respaldan.  Desde hace ya muchos años se habla de mejorar la calidad de la atención médica, pero es hasta en los últimos diez años que este mejoramiento se convierte en una obligación porque se reconoce que es la clave para el éxito en los modelos económicos, que el usuario la exige pues ha tomado conciencia de ella y que ella controla los costos en la salud.  La calidad debe comenzar con los dirigentes para que se establezca un compromiso real, de manera que con liderazgo se transmita a los demás y se logre una cultura de calidad ya que esta es un proceso dinámico en la en la que se identifican continuamente fallos en los hábitos, costumbres, procedimientos y otros.

Los funcionarios contribuyen a través de la familia y de la comunidad son una valiosa información sobre las demandas y reacciones, y con sus hábitos, criterios y principios en relación con la calidad de los servicios. Es necesario indagar en las formas en que las personas construyen sus conceptos y prácticas desde su propio punto de vista y cómo ellas comprenden y explican las limitaciones al acceso en educación para ejercerla.


Resumen

Se correlaciona las implicaciones actuales de la globalización con la de una cultura de eficiencia con calidad que fomente la capacidad gerencial en la administración de los recursos.


Bibliografía
  1. Gilmore, Carol.  Novaes, Humberto. Gerencia de la Calidad.  Manuales Operativos Paltex.  Vol 111, No. 9. OPS.  Washington, DC; 1996.
  2. Gilmore, De Moraes H., Manual de Gerencia de la Calidad, O.P.S., Editorial Paltex, Vol 111, 1996.
  3. González A., y otros, Marco conceptual práctico para el Desarrollo de la Gestión en la Caja Costarricense de Seguro Social, la . Edición, O.P.S., 1996.
  4. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Costa Rica, Panorama Nacional 1996: balance anual, social, económico y ambiental, San José, Mideplan, 1997.
  5. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Costa Rica, Panorama Nacional 1997: balance anual, social, económico y ambiental, San José, Mideplan, 1998.
  6. Escuela de Planificación y Promoción Social, Seminario de Gerencia Pública, San José, Costa Rica, 1993.  Universidad Nacional.  Msayo de 1993.

* Microbióloga Hematóloga.Estudiante Maestría Administración Servicios de Salud
Sostenible.  UNED.