ARTÍCULO DE TÉCNICA QUIRÚRGICA
 
 
Anatomía Microquirúrgica: anillo superior y anillo inferior.
El segmento clinoideo
Microsurgical Anatomy: superior ring and inferior ring.  The clinoidal segment
 
 
Manuel S. Gadea Nieto1, Ana E. Montiel Ramírez2
 
Artículo recibido 02-01-2002 - Aprobado 17-04-2002
 

Abstract

In spite of that the clinoidal region is approached by neurosurgeons in many pathologies, his nomenclatura is confused.  With the knowledge of skull base surgery, the necessity of knowing the microsurgical anatomy and to establish clearly names of the elements within have been understood.

During the past years there have been a great controversy whether this region is neither intradural nor extracavernous.  The structures have great variability, that´s why the importance in establishing clear concepts.  The superior and inferior rings acquire relevance, principally in aneurysms surgery, because they are border structures.

This article pretend to give rise to the conceptual bases of the nomenclatura, making emphasis in our believe, the clinoidal region is an extracavernous epidural space in the majority of cases, found during years of experience in microvascular and skull base surgery.

Key words: microsurgical anatomy, microvascular anatomy, superior ring, inferior ring, internal carotid artery, optic nerve.

 
 

Resumen

La nomenclatura de la región clinoidea es confusa, a pesa de ser un área a través de la cual el neurocirujano aborda gran cantidad de patología, con los conocimientos proporcionados por la cirugía de la base del cráneo, se ha entendido la necesidad de conocer adecuadamente la anatomía microquirúrgica de la región y establecer claramente el nombre de los elementos encontrados en ella.  Durante los últimos años ha habido gran controversia en relación a si esta región es o no intracavernosa; las estructuras localizadas tienen una gran variabilidad, de ahí la relevancia de establecer conceptos claros y precisos, de ellos, los anillos superior (distal) e inferior (proximal), adquieren jerarquía por ser elementos limítrofes de estructuras importantes y estar adyacentes a otras de gran relevancia, principalmente en cirugía de aneurismas.

Este artículo pretende sentar las bases conceptuales en relación a nomenclatura y hacer énfasis en nuestra creencia, la región clinoidea es un espacio extracaveroso, epidural en la mayoría de los casos, hallazgo basado en años de experiencia en cirugía microvascular y de base de cráneo.

Palabras clave: anatomía microquirúrgica, anatomía microvascular, anillo superior, anillo inferior, arteria carótida interna, nervio óptico.

 
 

Introducción

Desde hace algunos años ha existido controversia en relación a la nomenclatura de los elementos involucrados en la región clinoidea, siendo además la confusión en la terminología, un obstáculo más en el aprendizaje de un área muy compleja de manejar quirúrgicamente, inclusive para el cirujano experimentado.  Hay autores(1) que hasta hace poco tiempo consideraban a la región clinoidea un espacio no extracavernoso, ni intradural, sin embargo, estos mismos autores en forma posterior consideran que las estructuras son intracavemosas(2,3).  Nuestra experiencia nos ha enseñado que la variabilidad de las estructuras en el área es muy grande, sin embargo, la mayoría de los casos tienen un espacio clinoideo extracavemoso y epidural.

Dentro de los elementos relevantes en este espacio se encuentran los anillos superior e inferior, denominados por algunos otros(4,5), como anillos distal y proximal respectivamente.  Consideramos que la estandarización de la nomenclatura de estas dos estructuras es muy importante, ya que ellas sirven como límites a un espacio que contiene elementos nerviosos y vasculares de relevancia, primordialmente en cirugía aneurismática.

La relación anatómica de los anillos con los otros elementos, clarifica la nomenclatura, haciéndose énfasis en la relevancia que adquieren durante los abordajes realizados hacia el seno cavernoso, región clinoidea y supraclinoidea, región para y supraselar.

 
 

Anatomía Microquirúrgica

Para poder visualizar adecuadamente la región clinoidea es necesario fresar la clinoide anterior, el canal óptico, el soporte óptico, parte del techo orbitario y la fisura orbitaria superior (figura 1, 2); habiendo realizado el fresado, podemos apreciar los elementos inmersos en la región clinoidea y la relación que guardan ente sí (figura 2).
 
 
Figura 1. Aspecto microquirúrgico donde se obsrervan: 1. nervio óptico, 2. remanente de la clinoide anterior,
3. soporte óptico, 4. III para, 5. IV par, 6. rama oftálmica del trigémino
 
 
Figura 2. Aspecto panorámico a nivel del anillo superior, observándose las relaciones anatómicas de la región
clínoidea después de haber fresado la clinoide anterior, el soporte óptico y el canal óptico.

Anillo inferior
(Figura 3)

La porción horizontal periférico de la carótida intracavernosa termina en un anillo dural en el tercio distal y a unos mm de la curvatura anterior, anteriormente denominado anillo proximal, también conocido como anillo inferior, convirtiéndose en el límite superior de la porción cavernosa de la arteria carótida interna (ACI); en este punto la ACI deja de ser intracavemosa, no siendo aún intradural, ocupando un espacio en la región clinoidea, en íntimo contacto con venas tributarios del seno cavernoso, de ahí la confusión de algunos autores para considerar esta porción como intracavernosa(2).

   
Figura 3. anillo inferior 1. remanente del soporte óptico, 2. ACI (segmento clinoídeo), 3. anillo inferior,
4. envoltura
dural del nervio óptico, 5. origen de la arteria oftálmica,
6. nervio óptico, 7. ACI (segmento supraclinoídeo), 8. /// par, 9. IV par,
10. rama mandibular del trigémino,
11. rama oftálmica del trigémino.
 
 
 El anillo inferior es una delgada capa de dura, que toma su origen en la cara inferior de la clinoide anterior(6,7,8) y se extiende en una dirección de medial a lateral, separada del borde inferior de la clinoide por un espacio limitado que aloja en su interior a las venas tributarios mencionadas anteriormente y que algunos autores las consideran como - un plexo venoso, denominándolo plexo venoso clinoideol(2); durante la exposición quirúrgica se logra apreciar que las venas se adelgazan confonne se aproximan al anillo superior y se ensanchan en sentido inferior hasta desaparecer en él, ininersass en el seno cavernoso.  La diferenciación entre los anillos superior e inferior se hace más aparente a lo largo de los bordes anterior y lateral de la ACI, siendo casi imperceptible a nivel del borde medial y ausente en el posterior.  En algunos casos, la dura componente del anillo inferior se continua dentro del seno cavernoso, cubriendo a la ACI en su trayecto horizontal.  En su recorrido posterior la dura del anillo inferior se continúa desde la punta de la clinoide anterior hasta la posterior.

El anillo inferior es permisible y su relación con la ACI difiere de la relación que mantiene con los nervios craneales; después de circundar a la arteria, la dura del anillo inferior se continúa alrededor de la clinoide anterior, englobando a los nervios craneanos III, IV y VI; la delgada capa de dura que constituye el anillo inferior es de aspecto membranoso y acompaña a la ACI a lo largo de su trayecto dentro de la región clinoidea, este trayecto mide en promedio entre 1 y 2 mm.  En algunas ocasiones y de acuerdo con otros autores, la arteria oftálmica se origina en este espacio, situándose completamente epidural y extracavemos(9) .

En algunos casos el anillo inferior forma una muesca, situando a la curvatura anterior de la ACI en una posición infero-medial en relación a la clinoide anterior, postero-lateral al soporte óptico y lateral al seno esfenoidal, en otras ocasiones, esta muesca se transforma en un verdadero canal, "escondiendo" la totalidad de esta porción arterial.

La dura, constituyente de este anillo, se continúa en sentido lateral, formando un repliegue y desdoblándose para insertarse en el borde inferior y caudal de la órbita, abarcando la fisura orbitaria superior; en sentido caudal y lateral, la dura se continúa perdiéndose por debajo del borde libre del tentorio.

 

   
Figura 4. Anillo superior. 1. órbita, 2. seno esfenoidal, 3. cobertura de dura del nervio óptico, 4. nervio óptico,
5. III par 6. anillo superior, 7. A CI (segmento clinoideo), 8. FSO (dura de la fisura orbitaria superior)
 
 

Anillo superior (figura 4)

Este es una capa de dura unida íntimamente a la adventicia de la ACI, formando un anillo competente que delimita a la ACI epidural extracavernosa de la intradural, extendiéndose desde la superficie medial de la cara superior de la clinoide anterior, rodeando a la ACI.  Al igual que el inferior, el anillo superior delimita la porción horizontal y la curvatura anterior de la ACI en sentido distal.  La distancia desde el anillo superior hasta el origen de la arteria oftálmica es de unos dos mm.

El anillo superior se continua inferior y medialmente sobre la silla formando el diafragma selar(10); la extensión ántero-medial delimita el seno cavernoso, por la cara lateral de la ACI.  La extensión inferior recubre la base del cráneo, extendiéndose en sentido anterior hacia la clinoide anterior, envolviendo a la ACI al momento de perforar la dura y penetrar en el espacio intradural.

La dura que forma el anillo superior, también conocido como anillo distal, anillo fibroso carotídeo o anillo de Perneczky, se continúa medialmente con la dura que sirve de envoltura al nervio óptico dentro del canal óptico; anteriormente se inserta en el borde inferior de la órbita y anterior y lateralmente se extiende cubriendo al III par, relacionándose en su cara superior con venas temporo-silvianas, localizadas en el borde medial y superior del lóbulo temporal.

Tanto el III, como el IV par corren entre los dos anillos en dirección anterior y superior para penetrar la FOS, a través de la cual emergen para penetrar en la órbita(11,12,13).

 

Figura 5. FOS, 1. órbita, 2. fisura orbitaria superior, 3. ACI, 4. nervio óptico.
 

Conclusiones

La controversia en relación a que si la porción clinoidea deba de ser considerada extracavernosa y epidural continua (2,3,4,5,6,7,8), sin embargo, nosotros consideramos que este espacio en la gran mayoría de los casos está bien delimitada por los anillos superior e inferior, siendo este parte integral del techo del seno cavernoso y el primero, el sitio de entrada de la ACI al espacio intradural.  Hay algunos otros autores que consideran un anillo medial(14), delimitando un área localizada inferior a este anillo y la cual denominan caverna carotídea.  Nosotros consideramos que la caverna carotídea es más bien un espacio virtual, habiendo observado que la presencia de un tercer anillo o anillo medial es muy poco frecuente y cuando el espacio está presente, puede dar origen a lesiones aneurismáticas, las que denominamos en conjunto, aneurismas yuxta-anulares y que tienen características hemodinámicas bien establecidas.

El dominio quirúrgico del segmento clinoideo sólo se adquiere con la constante práctica en el laboratorio de microcirugía y el conocimiento detallado de las estructuras anatómicas contenidas en él es muy importante para el cirujano que aborda patología originada en esta región o circundante a ella.

Al denominar a los anillos superior e inferior nos evitamos la confusión de nomenclaturas como distal y proximal, anillo fibroso o anillo carotídeo o anillo carótido-óculo-motor y entendiendo adecuadamente su situación tridimensional, podemos tener claramente una perspectiva adecuada de las importantísimas relaciones neurovasculares que se guardan entre sí.

Es muy claro que para poder establecer claramente el segmento clinoideo se debe de fresar la clinoide anterior, la pared lateral del canal óptico, el borde inferior del techo orbitario, el soporte óptico y la FOS; teniendo en mente las relaciones anulares, al momento de la disección cortante, se debe de tener cuidado al disecar y movilizar la porción ánteromedial del anillo inferior por su estrecha relación con las venas tributarías del seno cavernoso, las que en conjunto podemos denominar venas clinoideas.

 

Referencias

1. Harris FS, Rhoton AL, Jr: Anatomy of the cavernous sinus: a microsurgical study.  J Neurosurg. 1976; 45: 169.

2. Seoane E, Rhoton AL, Jr, de Oliveira E: Microsurgical anatomy of the dural collar (carotid collar) and ring around the clinoid segment of the internal carotid artery. Neurosurg. 1998; 42: 869.

3. Kim JM, Romano A, Sanan A, van Loveren HR, Keller JT. Microsurgical anatomic features and nomenclatura of the paraclinoid region. Neurosurg. 2000; 46: 670.

4. Taptas JN.- The so-called cavernous sinus.  A review of the controversy and its implications for neurosurgeons. Neurosurg. 1982; 11:712.

5. Dolenc VV:  Anatomy and surgery of the cavernous sinus. Wien/New York, Springer-Verlag; 1989.

6. Alencastro LC: The anterior loop of the carotid siphon. Skull base surg. 1991; 6:73.

7. Inoue T Rhoton AL, Jr Thaete D, Barry ME: Surgical approaches to the cavernous sinus: a microsurgical study. Neurosurg. 1990; 26: 903.

8.  Nutik SL: Removal of the anterior clinoid process for exposure of the proximal intracranial carotid artery.  J. Neurosurg. 1988: 69: 529.

9. Lang J, Kageyama I: Clinical anatomy of the blood spaces and blood vessels surrounding the siphon of the internal carolid artery.  Acta Anat. 1990; 139: 320.

10. Sekhar LN, Burgess J. Atkin 0: Anatomical study of the cavernous sinus emphasizing operative approaches and relates vascular and neural reconstruction.  Neurosurg. 1987:21: 806

11. Parkinson D: Surgical approach to the cavernous portion of the carotid artery: anatomic studies and case report.  Neurosurg. 1965: 23: 474.

12. Morard M. Tcherekayev V. Tribolet N: The superior orbital fissuere: a microanatomical study.  Neurosurg, 1994; 35: 1087.

13. Diaz Day J.- Cranial base surgical techniques for large sphenocavernous meningiomas: technical note. Neurosurg. 2000; 46: 754.

14. Kobayashi S, Kyoshima K Gibo H, et al: Carotid care aneurysms of the internal carotid artery.  J Neurosurg. 1989; 70: 216.


Reconocimiento

A la Licda.  Alejandra Duque Estrada Ortiz por su excelente trabajo artístico.

Dedicatoria

A los RESIDENTES del Hospital General Regional León, Guanajuato, México, que siendo mis alumnos, me estimularon en el desarrollo del laboratorio de microcirugía y en los trabajos de anatomía microquirúrgica a lo largo de los años.

 
 MSGN

1Socio activo, Sección Conjunta de Cirugía Cerebrovascular, Asociación Americana de Cirugía Neurológica, Consejo Americano de Cirugía Neurológica, Neurocirujano, Servicio de Neurocirugía, Hospital México.
2Cirujano, Jefe Servicio de Urgencias Adultos, Hospital General Regional-León, Guanajuato, México S.S.A.,
 Jefe, Cátedra de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Guanajuato

CORRESPONDENCIA: Dr. Manuel S. Gadea Nieto, Servicio de Neurocirugía, Hospital México, San José, Costa Rica, gadeanms@hotmail.com