NEURODEGENERATIVO

Tratamiento actual de la enfermedad de Parkinson
Dr. Carlos Antonio Díaz Manzano
Hospital de Especialidades del ISSS
San Salvador, El Salvador

Recent Advances in Understanding Alzheimer's Disease
and the Tauopathies
Steven L. Carroll, MD., Ph.D.
Department of Pathology
The University of Alabama at Birmingham
USA

Enfermedad de Alzheimer: tratamiento actual
Dr. Carlos A. Díaz Manzano
Hospital de Especialidades ISSS
San Salvador, El Salvador.




Tratamiento actual de la enfermedad de Parkinson

Dr. Carlos Antonio Díaz Manzano
Hospital de Especialidades del ISSS
San Salvador, El Salvador


Resumen:    La Enfermedad de Parkinson (EP) es una de las patologías neurológicas que más progresos ha experimentado en la última década, mas sin embargo, algunas drogas como la levodopa continúa como la más efectiva en el control de los síntomas, pero la mayoría de pacientes aún presentan las diskinesias y fluctuaciones motoras generalmente después de los cinco años de tratamiento.  Debido a que las diskinesias y fluctuaciones motoras se asocian tanto a la dosis como a la duración del tratamiento con levodopa. la mayoría de estrategias terapéuticas se orientan a retrasar el inicio del manejo con levodopa para así retrasar el inicio de sus complicaciones, también existen otras razones, como el concepto de que la levodopa es neurotóxica.  Pero el paciente necesita el tratamiento para evitar la progresión de su enfermedad.

AGONISTAS DOPAMINERGICOS (AD): Debido a la posibilidad de neurotoxicidad de la levodopa y que sus complicaciones se relacionan con la duración del tratamiento, son las dos razones por la que la mayoría de expertos en Parkinson recomiendan atrasar el uso de levodopa lo más que se pueda, hasta que la calidad de vida se vea interferida por el progreso de la enfermedad.  Por lo anterior se recomienda iniciar el manejo con AD, los cuales actúan activando los receptores dopaminérgicos que han sido divididos en 2 tipos: DI y D2.  Los AD tradicionales han sido la bromocriptina y el pergolide, pero los mas recientes son pramipexole y ropinirole los cuales presentan un bajo riesgo de complicaciones tales como úlcera péptica. efectos de vasoconstricción, eritromeralgia y fibrosis pulmonar y retroperitoneal.  Los AD se recomiendan para el paciente novo en los primeros estadíos, tienen una acción modesta en algunos pacientes pero reducen las complicaciones motoras.

LEVODOPA:    El tratamiento con levodopa se reserva hasta que los otros fármacos no ofrecen un control satisfactorio de los síntomas de la EP, debido a que la levodopa es el fármaco que mejor controla los síntomas de la EP.  Es muy bien aceptada por los pacientes pero sabiendo las complicaciones que conlleva, nos hace ser cautos con su manejo.  Sabemos que después de los 20 meses de tratamiento el 50% de los pacientes presentan el fenómeno de "wearing off', el 30% diskinesias y el 10% fenómeno "on-off'.  Hay varios tipos de fenómenos relacionados a la dosis, por lo anterior se han ideado diferentes estrategias relacionadas a la concentración de la levodopa y a su tiempo de acción.

INHIBIDORES DE LA COMT: La otra estrategia para mejorar la respuesta de la levodopa es la utilización de los inhibidores de la COMT tales como entacapone y tolcapone.  Este último con uso muy limitado por su hepatotoxicidad.  El entacapone tiene una vida media muy corta por lo que requiere administrarse con períodos cortos.  Este fármaco presenta un mejor control de los síntomas de la EP y en algunos casos hasta reducción de la dosis de levodopa.  Por lo general el entacapone es bien tolerado exceptuando náuseas y aumento de la diskinesia en algunos pacientes.






NEURODEGENERATIVO

Recent Advances in Understanding Alzheimer's Disease
and the Tauopathies

Steven L. Carroll, MD., Ph.D.
Department of Pathology
The University of Alabama at Birmingham
USA

Alzheimer's disease (AD), the most common cause of dementia, is characterized by widespread abnormalities of the neuronal cytoskeleton (neurofibrillary tangles) and extracellular accumulations of abnormally processed, insoluble amyloid (-peptide (A(42/43) associated with dystrophic neurites, reactive astrocytes and reactive microglia (neuritic plaques).  The factors initiating and promoting Alzheimer's disease remain incompletely understood.  However, mutations of the amyloid precursor protein (APP), presenilin-1 (PSI) and presenilin-2 (PS2) genes are known to contribute to the pathogenesis of AD in a subset of patients with early-onset, familiar autosomal dominant (FAD) forms of the disease, these mutations likely lead to overproduction of A(42/43 or interfere with the clearance of this peptide (the "amyloid cascade" hypothesis).  The amyloid cascade hypothesis, considered together with clinical observations indicating that the accumulation of increased numbers of neuritic plaques contributes to the pathogenesis of AD, has driven the development of new diagnostic schemes based primarily on assessments of plaque density.  In this presentation, 1 will consider the evidence supporting this perspective, how these diagnostic schemes are most usefully applied and what diagnostic tools are required to accurately apply this approach.

In recent years, increasing evidence has indicated that intracellular accumulations of the cytoskeletal protein tau also play an important role in the pathogenesis of AD.  Tau is a major component of the intraneuronal neurofibrillary tangles characteristic of AD.  Similar abnormal deposits of tau have been found to accumulate in frontotemporal dementias, primary progressive aphasias or movement disorders including such conditions as Pick's disease and the syndrome of frontotemporal dementia and Parkinsonism linked to chromosome 17 (FTDP-17).  Tau accumulation in at least some of these diseases occurs in the absence of significant amyloid A( accumulation and is associated with intronic mutations near mRNA splice-donor sites or in the coding region of the tau gene.  These observations indicate that abnormalities of the tau pathway contribute to the development of severas neurodegenerative diseases and are potentially involved in the development of AD.  The unique pathology of the tauopathies will be presented and compared to the pathology of AD; 1 will also discuss alternative AD diagnostic schemes derived from the tau hypothesis of AD.




NEURODEGENERATIVO


Enfermedad de Alzheimer: tratamiento actual

Dr. Carlos A. Díaz Manzano
Hospital de Especialidades ISSS
San Salvador, El Salvador.



Resumen:    Actualmente el tratamiento de la demencia incluye el alivio de los síntomas. el enlentecimiento de la enfermedad, la progresión y prevención de los mecanismos celulares y moleculares que causan la enfermedad.  En el año de 1987 se inició el primer estudio multicéntrico en USA con tacrina. un inhibidor de la colinesterasa, desde entonces los progresos sobre la Enfermedad de Alzheimer (EA) han sido muy sorprendentes.  Hasta la fecha actual, la FDA tiene aprobado 3 inhibidores de la colinesterasa (tacrina, donepezil y rivastigmina) para los síntomas de la EA.  La galantamina está en estudio.  INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA: Estos agentes químicos son los de mayor éxito hasta la fecha, en el tratamiento de la EA, basados en la hipótesis colinérgica.  La tacrina, aprobada en 1993, fue la primera droga para el tratamiento sintomático de la EA pero por su hepatotoxicidad y la vigilancia en su uso, provocó que con las nuevas drogas su uso se limitara.  Donepezil, aprobada en 1996, no se le conoce hepatoxicidad y su vida media prolongada de 70 h permite una toma diaria.  Los efectos adversos se relacionan con síntomas colinérgicos, tales como náusea, vómitos, diarrea, poco frecuentes y reversibles al reducir la dosis.  Rivastigmina, aprobada en el 2000, además de su acción anticolinesterasa, inhibe la butirilcolinesterasa.  Tiene efectos colaterales como náusea, vómitos y diarrea.  Galantamina actúa como un modulador de los receptores nicotínicos, además de su acción de inhibir la colinesterasa.  Se le conocen pocos efectos colaterales.  Los inhibidores de la colinestarasa muestran una eficacia modesta en los casos de demencia leve a moderada.  No es frecuente encontrar una mejoría sustancial de los síntomas en la EA.  Más, sin embargo, los trastornos de personalidad y conducta se desarrollan más lentamente en los pacientes con tratamientos anticolinérgicos.  En la actualidad se están desarrollando estudios para demostrar la eficacia de los antioxidantes con Vitamina E y selegilina.  Así mismo, hay otros agentes en estudio lo que conforman futuras estrategias muy esperanzadoras.