RUTINIZACIÓN DEL QUEHACER
DE ENFERMERÍA
 
 

Licda. Beatriz López Morales *




INTRODUCCIÓN
 

Los individuos trabajan para satisfacer sus necesidades vitales fundamentales, aunque no se debe negar las motivaciones particulares que influyen, como por ejemplo, la de un propietario que busca aumentar su patrimonio, otras motivaciones pueden ser morales o estéticas.

Enfermería surgió como un quehacer doméstico, pero día a día se ha perfeccionado en su cuidado directo, y a las personas que laboraban cuidando enfermos se han profesionalizado, cabe recalcar los aportes de enfermeras como Florence Nightingale en los años 1859 que lucharon porque esta profesión se convirtiera en una disciplina sobre la base de la rutina seguida por estas trabajadoras, hoy en día se busca por medio del paradigma de la Transformación un lugar entre la ciencia, por lo tanto se debe dejar de lado la rutina de ese quehacer cotidiano, formularse interrogantes cuyas respuestas conlleve a la disciplina y poder afrontar los nuevos retos mundiales, reproduciéndose la profesión como tal.

Se puede mencionar dos aspectos al hablar de conocimiento en enfermería, uno, la experiencia y el otro, la formulación de ideas.

Meleis Afaf (1987) refiere que el conocimiento se desarrolla de acuerdo a cinco enfoques:

1) El silencio, el cual se da por la incapacidad de conceptualizar las prácticas;

2) El subjetivo, la enfermera utiliza su propio entendimiento y comprensión;

3) El adquirido, se sigue conceptualizaciones de otras disciplinas,

4) El de procedimiento, utiliza la objetividad como medida en la corroboración de la verdad,

5) El procesado, dándose el desarrollo de Teorías.

Cuando el quehacer de la enfermera es un concepto a fin a la rutina, el gremio se estanca en el enfoque del silencio, donde día a día se realiza una serie de tareas casi domésticas, agregado a este hecho el que no se tiene la costumbre de escribir como minimo las experiencias vividas durante su que hacer.

Agnes Heller (1977) menciona los Términos utilizados por Marx para distinguir el trabajo como quehacer cotidiano, el primero es el de Work: como trabajo realizado para la sociedad obteniéndose un pago por este, el segundo término es labour utilizada para la reproducción del hombre mismo. Al recordar el inicio de la carrera universitaria en este caso Enfermería, los primeros profesores preguntan ¿Porqué escogió estudiar enfermería?, a lo que casi el 100% de alumnos responden: "Para ayudar a los enfermos, a los quebrantados de la salud, al prójimo que lo necesita, detrás de toda respuesta no se puede negar la remuneración económica a cambio de un servicio, además del status social y porque no un avance de la profesión en sí como tal, calificado como el término labour del cual habla Marx.

Con respecto a patrones del conocimiento, en relación sujeto-objeto, Carper (1978) menciona cuatro patrones principales: a) Conocimiento empírico: prueba de hipótesis por medio de métodos científicos; b) Conocimiento ético: relacionado con la obligación, estriba en lo correcto e incorrecto de la moral enfermera; c) Conocimiento personal: acoge la experiencia interior, reflexión obligada de la interacción; d) Conocimiento estético: se refiere a una serie de aportes prácticos, comunicados retrospectivamente.

En enfermería encontramos palpable el patrón del conocimiento empírico al revisar trabajos universitarios de los estudiantes postulantes a un grado académico, fundamentando en el uso del  método científico en una generalización expresado por medio de la lógica matemática. En cuanto a lo ético existe un Código de Etica y Moral que rige el actuar de los (as) gremiados (as), se da importancia a la confidencialidad de los datos obtenidos y observados durante la práctica, esta práctica a la vez crea una experiencia, esta experiencia es importante en el momento de afrontar diferentes situaciones. Y por último, en lo estético es lo más trabajado día con día en busca del mejoramiento en la atención directa con procedimientos repetitivos, con educación y por medios administrativos.

En el positivismo la vía para obtener el conocimiento está dada por la observación experimental, la deducción se establece a partir del razonamiento matemático. Esto es precisamente el enlace entre el fenómeno en observación y la abstracción de las relaciones producto de la observación empírica, esto es el aspecto hipotético- deductivo-experimental (Schafer 1987).

Dentro de la rutina de la enfermera (o) no se realizan investigaciones, las pocas que se ha llevado o se llevan a cabo son parte de un currículum académico, con énfasis en mejorar procedirniento (expertos en la rutina) y detección de riesgos patológicos. No se cuenta con una teoría propia.

Se toma leyes de otras creencias para aplicarlas a su campo. Además el profesional al incorporarse al mercado laboral continúa reproduciendo el arte del cuidado directo.

El historicismo constituye el pensamiento contemporáneo sobre la teoría, como una reacción al cientificismo puro de las ciencias puras. El desarrollo y análisis de las teorías son consideradas a partir de los paradigmas o punto de vista de cada científico. El trabajo científico se fundamenta en el estudio cognitivo del conocimiento preexistente, pero la teorización se enfatiza en consideraciones a partir de un esquema conceptual propio de esta teoría. (Schafer 1987).

En Enfermería el objeto de estudio es la rutinización mientras el sujeto es el quehacer de la enfermera, dentro del historicismo se puede desarrollar una Teoría Científica y propia, donde se pueda justificar el por qué de las diferentes acciones en el desempeño de las funciones, sin tener que recurrir a principios de otras disciplinas, ciencias, técnicas, etc. para lograr esa justificación. Esa búsqueda de un lugar entre las ciencias se puede lograr por medio del paradigma de la Transformación, así se logra la reproducción de la enfermería como tal, dotándola de las armas necesarias para enfrentarse a los nuevos retos de los tiempos actuales y venideros, haciendo un intento por salud del enfoque del conocimiento del silencio, emprendiendo el camino del conocimiento procesado se puede empezar por llevar registro de las experiencias vividas por las profesionales.

El historicismo constituye el pensamiento contemporáneo sobre la teoría, como una reacción al cientificismo puro de las ciencias duras. El desarrollo y análisis de las teorías son consideradas a partir de los paradigmas o punto de vista de cada científico. El trabajo científico se fundamenta en el estudio cognitivo del conocimiento preexistente, pero la teorización se enfatiza en consideraciones a partir de un esquema conceptual propio de esta teoría.

Día a día la enfermera da cuidado directo, hace uso del paradigma de la categorización, por ejemplo, en el momento de realizar la distribución del trabajo, indicando lo que se debe llevar a cabo, como y quién lo realizará. Siendo una actividad diaria en su quehacer, lo mismo que en el momento de decidir cual paciente necesita de su cuidado urgente o permanente.

También categoriza cuando se da prioridad a Las normas establecidas en los diferentes salones, especializados o servicios de un hospital se realizan para llevar a cabo las diferentes funciones del personal ordenadamente y poco se crea una rutina del quehacer diario.

EJEMPLOS

Entrega y recibo de los pacientes, realización de una distribución, turno a turno. Está normada la administración de medicamentos, horas de comidas, preparación de pacientes para procedimientos médicos o de enfermería.

El primer turno laborado en el salón Mujeres del Hospital Tony Facio Castro como rutina se debe: coordinar con diferentes especialidades para interconsultas, citas, etc.... revisión de tratamiento junto a un funcionario de farmacia, baño de pacientes que no pueden movilizarse, baños asistidos, revisión de visitas médicas, etc. El segundo, revisión y solicitud de recetas para los pacientes que tienen tratamientos, enviar solicitudes de preparar glóbulos rojos empacados para pacientes que deben ser llevados a cirugías quirúrgicas. En primer turno del siguiente día, realizar procedimientos específicos de acuerdo a la cirugía, ejemplo pájz- una paciente que debe someterse a una Histerectomía se le rasura, se coloca un enema evacuante a las 20 horas y se deja Nada Vía Oral; si es para una Salpigectomía se rasura y deja Nada Vía Oral.

En el tercer turno en los dos casos mencionados se les coloca Sonda Foley con la diferencia que para una Histerectomía, se realiza además una ducha vaginal. Se dejan todos los pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente pesados y se efectúa la revisión de papelería correspondiente.

El paradigma de la integración (Keroauc, 1996) se dirige al individuo en todas sus dimensiones, tanto físicas, ambientales, psíquicas como sociales. Ha sido un reto no sólo para enfermería sino para el sector salud, la ideología existente aunque ve al individuo desde las dimensiones físicas, mentales y sociales, al final se termina cayendo en la categorización.

El paradigma de la transformación cuestiona el papel de la enfermera (o) como sujeto de estudio, con una consideración diferente de la relación persona-enfermera (o) cuestionándose lo individual, con énfasis especial a lo colectivo, donde las personas conllevan responsabflidad en su autocuidado en forma compartida con el profesional. Se empieza a cuestionar a este quehacer en busca de un sitio dentro de las ciencias, disciplinas, artes, el dilema a resolver es en cual se califica, insta al gremio crear nuevas armas para hacer frente a los nuevos cambios, consecuencias de la globalización mundial, que trae consigo nuevos estilos de vida, nuevas costumbres y por ende nuevas patologías.

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los cinco enfoques, en el quehacer la enfermera predomina el del silencio, teniéndose una rutina por cumplir, una serie de funciones. Entre los patrones es palpable el conocimiento empírico, muy poco se investigan y cuando se hace se utiliza el método científico, en busca de una generalidad basada en la lógica matemática, esta misma característica permite colocar los postulados, que se derivan de la corriente epistemológica del positivismo, donde no solo se observa en la formación de profesionales, sino también en la práctica o quehacer de la enfermera.

De acuerdo a paradigmas prevalece el de la categorización, se ha tratado de aplicar el de la integración pero muchas veces se desvía para continuar categorizando. El paradigma de la Transformación es el nuevo reto del profesional en enfermería, significa el cambio ante este gran proceso de la globalización que se da mundialmente, que traerá un cambio en la rutina del ejercicio de la profesión. Si se quiere sobrevivir ante los retos que con ella trae desafiantemente.

BIBLIOGRAFÍA

Berger L. B. Luckman; T. 1963. Construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina. Orrortu editores.

Heller, Agnes, 1977.Sociología de la Vida Cotidiana. 5a. edición. Barcelona, España. Ediciones Península.

Kerouac, S; Pepin J. Ducharme, F; Dugnete, A; Major, F. 1996. El pensamiento enfermero. España, Masson S. A.

Pressier, J. Fitz Patrick, J. 1987. Contributions of Rosemary Ellis lo Knowledge Development for Nursing. 2121 Abington Road Cleveland, Ohio.

Serter, Bárbara. 1988. Fuentes filosóficas da Teoría de Enfermagem. Nursing Sciente Quarterly. 1 (2), 52-59.

Verneaux, Rogers. 1967. Epistemología general o crítica del conocimiento. Las corrientes principales de la epistemología.  Cap. III, lV y V Barcelona, Ed. Herder.



* Estudiante Maestría en Ciencias de la Enfermería. Universidad de Costa Rica