Acercamiento a la Atención integral del Adolescente
Aplicación de un instrumento de tamizaje

Dr. Luis Ledesma Gairaud*


Justificación y objetivo: Desde la puesta en marcha del Compromiso de Gestión en cada una de las instituciones de Salud en Costa Rica, siempre ha existido la interrogante de la salud en el adolescente; los programas que se están realizando son adecuados?, Entenderán los adolescentes nuestra propuesta? ; estas y otras preguntas salen a la luz cada vez que analizamos los resultados a final de año en cobertura en atención integral al adolescente; por esto se propone la aplicación de un instrumento que nos permita conocer cuales son las necesidades y riesgos a los cuales los adolescentes están expuestos, el objetivo de esto es la adecuación de los programas de atención integral hacia el adolescente, permitiendo la introducción o variación de programas ya existentes.

Método: Se analizó una muestra significativa de la población comprendida entre los 10 y los 19 años de edad . A los adolescentes se les entregó una encuesta sencilla, previa explicación de las instrucciones, de respuesta sencilla de sí o no, para poder clasificar de acuerdo al riesgo, si existe, de manera tal que pueda dividirse como riesgo social, de exposición a drogas o alcohol, o de riesgo reproductivo. Dentro del riesgo social se incluyen la depresión y malas relaciones familiares. Se entrevistaron adolescentes tanto en la consulta externa como en colegios y otras instituciones para lograr una adecuada captación de todos los sectores.

Resultados y conclusión: del total de los entrevistados un 46.5% de la población es de sexo masculino y un 63.5% son mujeres, dentro de los cuales un 70% se dedica a estudiar, un 28% a estudiar y trabajar y solo un 2% se encuentra desocupado (todas mujeres), las mujeres presentan mayor predisposición hacia la ingesta de alcohol o drogas y los hombres hacia episodios de violencia. Respecto a la conducta de riesgo reproductivo se encuentran contradicciones en las respuestas.

En conclusión los programas que se han estado realizando no se encuentran acordes a los resultados del estudio, por lo tanto, se deben realizar adecuaciones a los mismos.
 

Introducción

Reconocer la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo humano, permite abandonar la imprecisión que involucra considerarla como una transición. Si la tomamos como una transición, únicamente se reconocerán los cambios meramente biológicos que se presentan al inicio de la pubertad, dejando por fuera todas aquellas transformaciones tanto a nivel psicológico como social.

En la adolescencia se replantean tanto el individuo como su relación con la sociedad, replanteándose la búsqueda de nuevas metas y objetivos, que le permitan realizarse como individuo único. Tal situación se hace crítica en nuestros días donde el choque de generaciones es más evidente y donde la exposición a los medios de comunicación masiva cambian las perspectivas del adolescente, es así que el adolescente del siglo XXI, como ejemplo, ha basado la estructuración de su sexualidad en patrones de un severo control social anclado en rituales familiares. De esta manera se desprende que mientras se encuentre el adolescente en el escenario familiar y si en este se habla de salud sexual, esto es hablando sin restricciones, el adolescente mismo retarda el inicio de sus relaciones sexuales prematrimoniales, acordemos que anteriormente se consideraba, es más aún se considera el matrimonio como la única manera no sancionable socialmente de tener relaciones sexuales.

En otro plano, la adolescencia al replantear objetivos y metas, indudablemente generará un choque generacional que el adolescente interpretará como un rechazo hacia su individualidad sumiéndolo en episodios depresivos o bien, buscará refugio en drogas o alcohol, si estos choque generacional no son encausados debidamente mediante el diálogo y la comunicación entre el adolescente y sus padres o encargados.

Como un recordatorio, las etapas de la adolescencia son:

1. Temprana (10 a 13 años), donde se da una preocupación por lo físico y lo emocional
2. Media (14 a 16 años), la preocupación cambia hacia la afirmación personal y social.
3. Final (17 a los 19 años), preocupación social, hay una búsqueda de una afirmación del proyecto socio – personal, y una readecuación de las relaciones interfamiliares.

Por otra parte, los factores que condicionan el desarrollo del adolescente, las podemos dividir en:
a) Globales, migraciones, multiculturalismo.
b)Modernización: mayor esperanza de vida, más oportunidades, tecnología.
c)Sociedad de consumo, bienes y servicios, status versus logros, prioridad a la imagen
d)Relaciones intergeneracionales, cambio de códigos de comunicación con nuevas aproximaciones hacia el adolescente y sus necesidades.

De esta manera se infiere que las necesidades y satisfactores en la adolescencia han cambiado, con la presente investigación se pretende entender cuales han sido estos cambios de manera tal, que podamos readecuar nuestros programas de educación hacia objetivos comunes.
 

Materiales y Métodos

Se utilizó el método de la encuesta directa hacia cada uno de los adolescentes que acudieron a consulta en un periodo de tres meses, además se entrevistaron adolescentes de escuelas y colegios del Area de Salud de Paraíso Cervantes, así como los adolescentes de Pueblito de Costa Rica(residencia de adolescentes en recuperación de problemas de abandono o drogadicción).

A todos los adolescentes se les presentó la misma encuesta, contando la misma de 14 preguntas sencillas de respuesta cerrada, previamente se les explicó el motivo de las mismas y se les motivo a preguntar si existiese alguna duda. Dicha encuesta nos permitirá agrupar de acuerdo al riesgo y catalogar el mismo en riesgo social (depresión, agresividad, problemas familiares), riesgo de exposición a drogas o alcohol, riesgo o conductas de riesgo reproductivo.

Para el análisis de los datos se utilizaron porcentajes simples de acuerdo a la población, se analizaron de manera independiente las mujeres y los hombres para determinar si existía una variación significativa entre sexos.
 

Resultados

Como se ha expresado anteriormente un 46.5% de los entrevistados corresponden al sexo masculino y un 53.5% al sexo femenino, tal correspondencia se observa también en el ámbito de Area de Salud.

Se analizarán primeramente las encuestas del sexo masculino:

Riesgo social: un 80% de los entrevistados se dedica exclusivamente a estudiar, mientras que un 17% se dedica a trabajar y estudiar, únicamente un 3% del total de varones se dedica a trabajar.

En el ámbito relativo a las relaciones familiares y sociales un 97%de los entrevistados acepta tener buenas relaciones con sus padres, en contraste sólo un 5% menciona que habla con sus padres en temas relativos a su salud o persona, sin embargo, a pesar de no hablar con sus familiares, un 83% de los varones menciona tener un amigo cercano con el cual hablar sobre temas íntimos.

Riesgo de drogas, alcohol, violencia; a pesar de ser parte del componente social se toma aparte por la relevancia que este tópico por si mismo tiene; a saber: un 9% de los individuos aceptan haber usado algún tipo de droga durante el último semestre, mientras que un 25% ha ingerido alcohol o fumado al menos un cigarrillo durante el mismo tiempo, como anexo, sabemos que la violencia se une a estos temas, es así que un 6% de los varones que han ingerido alcohol o drogas se ha visto en algún incidente que involucra violencia o armas durante estos seis meses

Riesgo o Conductas de riesgo reproductivo: los resultados en este apartado pueden diferir un poco a la realidad observada por cada uno de nosotros durante la práctica médica, por tanto nos dedicaremos exclusivamente al análisis de los datos obtenidos, posteriormente analizaremos los posibles sesgos del análisis.

Del total de los entrevistados se desprende que un 20% ha tenido relaciones sexuales, de estos únicamente un 40% utiliza condón en sus relaciones sexuales y dentro de los que no utilizan preservativo un 35% acepta haber tenido más de una compañera sexual, como dato curioso un 36.4% de los varones que han tenido relaciones coitales a estado expuesto a licor/embriaguez o uso de drogas dentro de los últimos seis meses.

Un dato importante se relaciona con la depresión, sólo un 2% de los entrevistados acepta haber estado deprimido o sentir deseos de morir durante el último año.

Mención aparte merece las damas que componen este estudio, acá no observamos cambios significativos respecto a los varones.

En lo referente al estudio: un 56% estudian, un 25% estudian y trabajan, mientras que un 19% de la misma se encuentran desocupadas o realizan labores domésticas en sus casas de habitación. Contraste con los varones donde el porcentaje de desocupación es muchísimo menor.

Relaciones sociales y familiares: Aquí es donde la mayor diferencia se hace presente, un 97% de las mujeres acepta tener buenas o regulares relaciones con sus padres, pero solo un 3% acepta hablar con ellos de sus problemas personales, lo que genera preocupación es que solo un 68% del total menciona tener una amiga(o) con el cual hablar de sus problemas más íntimos, de lo cual se desprende el siguiente dato, un 10% de las entrevistadas han enfrentado problemas de depresión durante el último año, además el índice de intento de suicidio es mayor en las adolescentes 2 a 1 sobre los varones.

Riesgo o Conductas de riesgo reproductivo: No existe mayor diferencia entre uno y otro sexo, un 24% de las entrevistadas ha tenido relaciones sexuales, pero a diferencia de los varones, estas en un 65% de las mismas utilizan el preservativo como medio de protección y solo un 2% han tenido más de un compañero sexual, sin embargo un 50% de las entrevistadas aceptan la ingesta de alcohol durante el semestre previo, además un 8% acepta el uso de droga (sola o en asociación al licor) en ese mismo tiempo, y finalmente un 6% ha sido involucrada en un episodio de violencia en este periodo.

Como datos de relevancia se desprende que la edad de inicio de las relaciones sexuales es de 14 años para ambos sexos, la exposición a las drogas y el alcohol también se da en estas edades.
 

Análisis y Discusión

La representación de los porcentajes anteriormente expuestos puede contrastar de alguna manera con la práctica diaria, sin embargo a pesar de las diferencias, si podemos notar que los programas diseñados para la atención integral de la adolescencia, si bien es cierto, tocan temas como la salud sexua y reproductiva, como evitar el uso de drogas y el alcohol, deja un poco aparte temas como la depresión en la adolescencia y las relaciones interpersonales, por lo tanto la puesta en marcha de los nuevos programas de educación deberán tener en cuenta estos temas, para los propósitos de la presente investigación la encuesta nos ha permitido desarrollar un nuevo plan de acción en la atención integral del adolescente, además que nos permitió detectar situaciones que de otra manera pudieran haber pasado desapercibidas, no por falta de atención, sino por que no se han planteado con anterioridad, aunque son temas conocidos, son poco abordados por la complejidad que su manejo requiere, tales como el manejo de la despresión en el adolescente a nivel primario.

El período de la adolescencia constituye una etapa que conduce a cambios tanto a nivel físico, social y emocional en el individuo, cuenta por primera vez con su propia capacidad para redefinir sus ideales, completar sus vacios y readecuar las situaciones que ya como adolescente definirán su vida adulta en un futuro. El como se desarrolle esta identidad, pone de manifiesto y a prueba las fortalezas y debilidades propias, así como las del medio que lo rodea, es decir, de la familia y de la sociedad.

El desafio que se nos presenta por delante, es hacer que los elementos de identidad definidos en cada persona, sean realzados con acciones y estrategias que lleven al adolescente a asumir roles satisfactorios, abandonar el pensamiento operacional y que se promueva la identificación de los valores propios e individuales sin perder el sentido de la responsabilidad y la autoestima.
 

Bibliografía

1. Adolescencia y salud (1999).Dirección Técnica de Servicios de Salud. Departemento de Medicina Preventiva.EDNASSS

2. Carl C. Bl. (1988). Adolescent suicide. Pediatric Clinics of N.A

3. Blos P. Psicoanálisis de la Adolescencia. México: Editorial Joaquín Mortiz

4. Krauskopf, D. (1994) Adolescencia y Educación. Segunda Edición Editorial EUNED. San José

5. Orientación diagnóstica en Medicina del Adolescente (|998). Editorial ATEPROCA Caracas, Venezuela

6. Medicina del Adolescente (1994) Editorial Médica Panamericana Buenos Aires, Argentina

*Médico General
Area de Salud Paraíso Cervantes
Apartado postal 273-2350
Correo electrónico: lledesma@sol.racsa.co.cr