Programa Educativo para Emergencias

Compendio general sobre desastres
 


 

P.E.E.M.E.P.
C.N.E. – M.E.P. – I.N.S. – U.N.A. - U.N. E. D.
O.P.S. – OFDA/AID – C. R. C.


Indice
Presentación
Prefacio
Introducción
I. Parte:
Los desastres: El Concepto, la clasificación
II. Parte:
Desastres naturales de origen geológico.
    Sismicidad: Temblores y terremotos.
    Tsunamis (maremotos)
    Vulcanismo
    Deslizamientos
III. Parte:
Desastres naturales de origen meteorológico.
    Huracanes.
    Inundaciones
    Sequías
IV Parte:
Desastres inducidos
Incendios
V Parte
Prevención ante los desastres
Aspectos estructurales de la prevención
VI Parte
Anexo #1: Resumen histórico de los desastres en Costa Rica
Anexo #2: Mapa sobre amenazas naturales en Costa Rica
Anexo #3: Información general sobre la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica




Compilador:
Prof. Gerardo Monge Bolaños
Encargado del Area de Apoyo Educativo del Programa Educativo para Emergencias de C.R. de la Comisión Nacional de Emergencias.
 

Colaboradores en aporte del material para el Anexo No. 1:
Lic. Sandra Salazar Vindas
Jefe del Depto. de Información de la Comisión Nacional de Emergencia.

Sr. Alvaro Montero Sánchez
Técnico en Emergencias Médicas.

Colaboradores: Dr. Sergio Mora C.
Anexo N° 2 Lic. Guillermo Alvarado
Msc. Luis Diego Morales
Director de Prevención y Mitigación de la
Comisión Nacional de Emergencias.
 

Colaboradores en la revisión del documento:
Lic. Carlos Eduardo Marchena Venegas
Encargado del Area de Seguimiento e Investigación del Programa Educativo
para Emergencias de la Comisión Nacional de Emergencia.

Prof. Henry Guzmán Alvarado
Encargado del Area de Capacitación del Programa Educativo para Emergencias
de la Comisión Nacional de Emergencia.

Lic. Br. Norma Solís Sánchez
Coordinadora del Programa Educativo para Emergencias del Ministerio de Educación
Pública.


PRESENTACION

En un esfuerzo más, por hacer realidad una serie de acciones concretas que coadyuven en el fortalecimiento de la educación y prevención para enfrentar situaciones de desastre, la Comisión Nacional de Emergencia tiene el agrado de poner en las manos de los educadores costarricenses este importante documento.

En este compendio General Sobre Desastres, se ha recogido de manera amplia, pero a la vez sistemática y elemental, no sólo importante información sobre los diferentes fenómenos que pueden provocar desastres, sino una variedad de datos sobre la ocurrencia de estos eventos en Costa Rica a través de su historia. Asimismo, se ofrece una propuesta de algunas acciones sobre organización, que son de suma importancia para evacuar la población de los centros educativos, en caso de presentarse una situación de emergencia que así lo requiera.

Además, cabe destacar que este documento constituye una respuesta concreta a la necesidad de material educativo que tiene el educador actual, para el desarrollo de los temas relacionados con los desastres naturales, que están incluidos en los nuevos programas ordenados para la educación costarricense.

Nos complace mucho hacer este pequeño aporte a la educación y más concretamente al educador, verdadero artifice y escultor de la Costa Rica de hoy y mañana.
 
 
DR Humberto Trejos F.
Presidente
ING. Bernardo Méndez A.
Director ejecutivo

COMISION NACIONAL DE MERGENCIA
25 de mayo de 1992
 
 


AGRADECIMIENTO

Agradezco el apoyo brindado por todos mis compañeros integrantes del Equipo Base del Programa Educativo para Emergencias que hicieron posible la publicación de este trabajo. Al Señor Henry Guzmán y Norma Solís Sánchez por colaborar en la revisión del texto. Al Lic. Carlos Eduardo Marchena no solo por colaborar en la revisión, sino por sus invaluables aportes en el ordenamiento del texto y en el tratamiento de algunos temas. A la Lic. Sandra Salazar Vindas y al Señor Alvaro Montero por la elaboración de importante información histórica sobre desastres que se ha incluido en un anexo a este texto. Y muy especialmente, a la Señora Rosita Aguilar Quirós, por el impecable trabajo mecanográfico realizado para la publicación de este documento.

Prof. Gerardo Monge Bolaños



PREFACIO

Este documento, ha sido concebido como un instrumento didáctico básico de consulta, para educadores de enseñanza primaria y enseñanza media. Compendio general sobre Desastres, recoge en términos muy generales información sobre eventos como: Terremotos, vulcanismo. deslizamientos, huracanes, inundaciones, sequías e incendios que podrían causar verdaderos desastres. Este trabajo está dirigido a educadores; porque el tema de los desastres naturales, está contenido en los programas de estudio tanto de enseñanza media como de primaria.

No puedo omitir, el aporte valiosísimo que ha significado para la elaboración de este compendio, el trabajo que realizaran Florencio Magallón M., Juan Humberto Cevo G,. Ester Jimeno L., Juan Carlos Parreaguirre C, y Claudio Segura S., para la revista Biocenosis (volumen 5, números 1 y 2), y otros documentos editados por la Universidad Estatal a Distancia. Asímismo, han sido de especial importancia, documentos sobre extinción y combate de incendios editados por el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica, varios trabajos en el área de los desastres, publicados por la Cruz Roja Colombiana y un importante documento inédito sobre deslizamientos, escrito por la Lic. Nury Cartín Herrera, Profesora de la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional.


INTRODUCCION

Costa Rica está situada en el Hemisferio Occidental, según coordenadas, entre los ocho y los once grados latitud norte, es decir, tiene una situación latitudinal inertropical, específicamente entre los trópicos de cáncer y capricornio. Por esta razón, es afectada por fenómenos de origen metereológico como huracanes, temporales locales, tornados, tormentas eléctricas y sequías. Algunos de estos fenómenos producen fuertes y prolongadas precipitaciones pluviales que por lo general, son la causa de otros fenómenos como deslizamientos y hundimientos. Además, el territorio nacional, se ubica dentro de lo que se conoce como la tectónica integral de placas, en una región que forma parte del llamado cinturón de fuego del Pacífico en un área donde está el límite de la subplaca Cocos por la zona del Pacífico y la subplaca Caribe por la región que lleva el mismo nombre. Por tal razón, esta parte de itsmo, está expuesta a una intensa actividad sísmica y volcánica.

Los fenómenos naturales climatológicos, tectónicos, volcánicos y los inducidos por el hombre como los incendios, causan efectos que pueden convertirse en verdaderos desastres, en cualquier época o región donde se presenten, al dañar sensiblemente la vida económica, social y productiva del país.

Por esta razón, el Programa Educativo para Emergencias de Costa Rica, con la intención de responder adecuadamente a los programas educativos sobre desastres que ya a nivel nacional se desarrollan en los centros de enseñanza y convencido del significado que tiene para país, la triste realidad de la propensión a los desastres, se ha dado a la tarea de elaborar este documento, que será un complemento didáctico en los contenidos de los nuevos programas de estudio, dirigidos especialmente a profesores de enseñanza primaria y enseñanza media.

Este documento ofrece en forma sintética y sencilla información concreta, con la cual el educador puede darle respuesta a las interrogantes que más le preocupan, sobre el tema de los desastres, a saber: ¿Qué son? ¿Por qué ocurren? ¿De qué manera pueden afectar? ¿Cómo prevenir de sus efectos?

Con la seguridad de que el saber el origen del problema, los efectos que causa y cómo se previenen esos efectos, es la base fundamental para una labor educativa de prevención ante desastres, presentamos con orgullo este trabajo, como un esfuerzo más, para ofrecer un instrumento con el cual el educador, como uno de los gestores más importantes de las generaciones futuras, pueda preparar y sembrar la semilla de la prevención ante desastres, para que la sociedad costarricense enfrente con eficacia esas que difíciles situaciones.
 
 


I PARTE
LOS DESASTRES: EL CONCEPTO

El desastre, es una situación resultante en una sociedad o comunidad, después que ha sido azotada por algún fenómeno natural, llámesele: terremoto, inundación, huracán, vulcanismo, deslizamiento u otro; o por acciones erróneas del hombre, tales pueden ser  los casos de incendios, explosiones etc. En ambos casos, el desastre se puede medir en términos de daños y pérdidas materiales, económicas; o en lesiones y pérdidas de vidas humanas. Estos diversos fenómenos originados por la naturaleza en algunos casos y otros por el hombre, han ocurrido através de la historia de la humanidad y seguirán ocurriendo en cualquier parte del mundo; tendrán lógicamente efectos sobre el hombre mismo, sobre sus bienes y sobre la naturaleza, según las diversas características geológicas, geográficas, socioeconómicas y culturales de las regiones donde ocurran.

Se puede perfectamente afirmar, que el impacto de un acontecimiento sobre la población humana y su medio, depende de su magnitud; pero más aún depende de las condiciones de preparación ante el riesgo de desastre que tenga la población humana.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES

Los desastres se pueden clasificar de acuerdo a diferentes variables; algunas de éstas son:

a. Por su aparición:

Súbitos: Son aquellos fenómenos que ocurren sorpresivamente y de manera inmediata. Por ejemplo: terremotos, avalanchas, algunas inundaciones, tsunamis (maremotos).

Mediatos: Se desarrollan en forma más lenta y es factible predecirlos: por ejemplo: Huracanes, sequías erupciones volcánicas y otros.

b. Por su duración:

Corta a mediana duración:
Terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, tsunamis, avalanchas y hundimientos.

Larga duración: Sequías, epidemías e inundaciones.

c. Por su origen:

Naturales: Son los que se originan por la acción espontánea de la vida misma de la naturaleza o de la evolución del planeta, y se subdividen en dos tipos:

1. Origen geológico: Son aquellos que fundamentalmente se dan por movimiento de placas tectónicas, por vulcanismo, por ruptura de la corteza terrestre o por irregularidades en el relieve y la conformación del subsuelo.

2. Origen meteorológico: Son los que se dan a partir de fenómenos que se generan en la atmósfera y se manifiestan através de vientos, precipitaciones, tormentas eléctricas y sequías.

Inducidos: Son aquellos que fundamentalmente se desarrollan por error del hombre o abuso que éste hace en la explotación de los recursos que le proporciona la naturaleza.
 
 

II PARTE

DESASTRES NATURALES DE
ORIGEN GEOLOGICO

Entre este tipo de desastres, y por razones didácticas, hemos ubicado en su orden: la sismicidad, los tsunamis, el vulcanismo y los deslizamientos. Sin embargo, este orden obedece estrictamente a una organización que de alguna manera, se le debe dar a los temas aquí tratados, pero no por sus efectos u otras razones. Y es importante tomar en cuenta, que estos fenómenos están estrechamente interrelacionados, es decir, no solo tienen un origen común, sino que , uno puede ser consecuencia del anterior.

LA SISMICIDAD: TEMBLORES Y TERREMOTOS

Un sismo, es una vibración de las diferentes capas de la tierra, que se produce por la liberación de energía que se da al rozarse o quebrarse un bloque de la corteza terrestre.

Según las investigaciones científicas modernas, hoy se pueden identificar cuatro distintos procesos que causan sismicidad.

a- Por movimiento de placas tectónicas.
b- Por acción volcánica.
c- Por ruptura de la corteza terrestre (falla local).
d- Por explosiones subterráneas realizadas por el hombre.

a) Sismicidad por movimiento de placas:

Las placas tectónicas son gigantescos fragmentos que abarcan tanto superficies continentales (donde se ubican los continentes) como fondo oceánico. Se dividen en fragmentos menores llamados subplacas; y a manera de un gran rompecabezas esférico, componen el planeta. Estas placas que tienen de 1 a 60 kms, de grosor, flotan sobre una capa que oscila entre el estado líquido y sólido a altísimas temperaturas. Esta capa que tiene aproximadamente 100 kms, de grosor, recibe el nombre de astenosfera y a su vez constituye la parte superior de otra estructura terrestre de aproximadamente 2.700 kms, de grosor que se llama manto y que cubre lo que se denomina: Núcleo externo e interno.

En la astenosfera, se producen corrientes de convección (desplazamiento de masas en estado líquido, en este caso es circular), que hacen que las placas se muevan y estos movimientos son los que provocan sismos debido a que se da una brusca liberación de energía. Esta liberación de energía se produce por tres tipos distintos de movimiento de las placas a saber:

En esta clase de movimiento, las placas chocan y una de ellas se unde (subduce). Generalmente, este movimiento origina el levantamiento de las montañas, o la aparición de muevas montañas, así como la generación de actividad volcánica. Por ejemplo, en la región donde se encuentra Costa Rica, la subplaca Cocos, subduce o se hunde debajo de la subplaca Caribe.





El movimiento de contacto lateral, se da porque ambas placas se mueven en direcciones laterales opuestas y las partes donde se dividen ambas, es decir, sus bordes, hacen contacto, se produce un roce.

b) Sismicidad por acción volcánica:

Todo volcán, aunque esté inactivo, tiene su cráter en la cúspide del macizo y una chimenea que es el conducto que va desde la cámara magmática, hasta el cráter en la superficie. El magma cuando tiende a subir por la chimenea, ejerce una gran presión sobre los estratos superficiales y sobre las paredes internas de la chimenea, presión que al llegar a su máximo nivel, se libera en forma de energía y produce sismos, que generalmente pueden afectar las zonas aledañas al macizo. Incluso la temperatura del magma, ejerce presión que al liberarse, se traduce en energía y provoca sismos.

c) Sismicidad por fallamiento local:

Se conoce como falla local, el proceso de ruptura de la corteza terrestre causado por la acción de los movimientos de placas que acabamos de mencionar. La falla actúa como un espacio de liberación de energía al interior de las placas y su peligrosidad, se encuentra en el hecho de ser "superficial", es decir, por encontrarse próximo a las construcciones humanas.

El fallamiento local, se da básicamente, por la acumulación de sedimentos en la parte interna del suelo, lo cual produce desbalances y movimientos de acomodamiento en él.

Se conocen tres tipos de movimientos de las fallas locales:

1- Normal:

Movimiento que sigue el plano en que se encuentra la falla.

2- Inverso:

Movimiento que se da al contrario del plano normal de la falla.

3- Lateral:

Movimiento de roce, que se da siguiendo direcciones distintas en las secciones que componen el plano de la falla.

c) Sismicidad por explosiones subterráneas realizadas por el hombre:

Estos son sismos originados por cargas explosivas que el hombre ha hecho y hace detonar tanto en la superficie como en subterráneos constituidos para ese fin. Estos experimentos, tiene objetivos de la más diversa índole.

d) Cómo se mide la sismicidad:

En la actualidad, existen dos escalas para medir un sismo. Una sirve para calcular la cantidad de energía liberada y la otra para medir la forma en que fue liberada y la otra para medir la forma en que fue sentido por el hombre. Estas escalas son, la de Richter y la de Mercali modificada.

Richter: Partió de un sismo que se originó a 100 kms, de distancia del sismógrafo y dejó impreso un trazo que midió una milésima de un milímetro. De esta forma, estableció un código convencional que consiste en ubicar en una magnitud de cero a un sismo que registre en el sismograma un trazo de un milésima de milímetro. Pero añadió un elemento de corrección, según el cual, un sismo que deje un trazo de un milímetro en el sismograma, tendría una magnitud de tres grados. Esta escala sirve para medir la magnitud en grados de la energía liberada.

Mercali: Creó un método para medir los sismos con base en los efectos que provocan éstos en el hombre (cómo los siente él) y en sus edificaciones; así como las transformaciones observables que provocan en la naturaleza. De esta manera, estableció una escala convencional de doce grados, como se verá a continuación.

GRADO: I = Perceptible sólo por sismógrafos.

GRADO: II = Se percibe en pisos altos y por personas muy nerviosas.

RADO: III = Se percibe en los interiores de edificios y casas; pero pocas personas lo perciben.

GRADO: IV = Dentro de casas y edificios, se puede percibir la oscilación de lámparas y algunos muebles livianos. Fuera de construcciones, es poco perceptible.

GRADO V = Dentro de las edificaciones se mueven con brusquedad lámparas, muebles, puertas, ventanas y se rompen vidrios. Fuera de construcciones se pueden percibir.

GRADO: VI = Dentro de casas y edificios, los cuadros se caen, piezas de vajillas se rompen al caer o chocar, caen libros y objetos colocados en estantes, se producen grietas en repellos. Mucha lo percibe.

GRADO: VII = Los ríos y lagos se encrespan y enturbian. La mayoría de objetos colgados caen; las campanas de la iglesia chocan y suenan solas. Se producen daños leves en partes altas de algunas edificaciones.

GRADO: VIII = En las pendientes del suelo, aparecen grietas y en suelos húmedos, puede brotar agua. En las edificaciones se producen daños considerables. Los troncos de los árboles oscilan y hasta pueden caer. Los muebles se corren sobre el piso o se vuelcan.

GRADO: IX = Construcciones antisísmicas sufren daños. El resto de construcciones sufren severos daños. Las construcciones de madera, pierden su alineamiento y se desprenden de sus bases.

GRADO: X = Los rieles del ferrocarril se curvan levemente, el pavimento y suelo sufren ondulaciones y agrietamientos. Los ríos y lagos se salen por sus bordes. La mayor parte de edificios que no son antisísmicos, se dañan desde sus simientos.

GRADO: XI = En el suelo se producen grietas considerables, en terrenos suaves y húmedos, surge agua. Los rieles del ferrocarril sufren curvaturas de consideración; muchas edificaciones de madera se desploman, algunos de los edificios de mampostería se desploman.

GRADO: XII = Muchos ríos se salen y desvían su cauce. Los lagos sufren cambios de ubicación, en algunos sitios se forman cataratas. Surgen protuverancias en algunas partes del suelo y la mayoría de edificaciones humanas se destruyen.

¿Se pueden predecir los sismos?
El hombre, la tecnología y todo el instrumental de que dispone la ciencia, aún no le permite anticiparse a la ocurrencia de un sismo, es decir, no logra aún encontrar el método, ni el instrumento que le indique con anticipación: el lugar del epicentro e hipocentro, hora en que se producirá el evento, magnitud y efectos que pueda causar. Por tal razón, sigue en vigencia la tesis de que la sismicidad, no puede predecirse . lo único que sí se puede establecer, es que en un determinados períodos, pueden establecer, es que en determinados períodos, pueden haber un número aproximado de temblores en ciertas regiones.

Vocabulario sobre sismos:

Placas tectónicas:
Fragmentos gigantescos de la corteza terrestre que conforman la superficie sólida de la tierra. Al hacer contacto entre sí producen sismos.

Falla:
Es una ruptura de la corteza terrestre por la cual se producen deslizamientos, acompañados de dislocaciones súbitas y violentas de rocas.

Epicentro:
Punto ubicado en la superficie terrestre, que va verticalmente al punto en el interior de la tierra, donde se origina el sismo. Es el punto de la superficie, donde se siente con mayor intensidad el sismo.

Hipocentro:
Es el lugar, en el interior de la tierra, donde se produce la liberación de energía.

Sismógrafo:
Instrumento que señala la intensidad y dirección de las oscilaciones producidas por el sismo

Sismograma:
Hojas prediseñadas, donde quedan impresos los trozos marcados por el sismógrafo, al producirse un sismo.

Magnitud:
Cantidad de energía liberada en un sismo.

Intensidad:
Impacto que causa un sismo en personas, edificaciones y superficie terrestre en general.
 

TSUNAMIS O MAREMOTOS
Los tsunamis, son formaciones e gigantescas olas en el mar que tienen gran amplitud, altitud y viajan muy rápido. Estas características, le dan gran poder destructivo, especialmente en litorales muy bajos extensos, con desembocaduras fluviales muy amplias. Entre las manifestaciones de un tsunami, se pueden destacar dos en especial:

a- Que el desplazamiento de las olas hacia los litorales, va perdiendo velocidad y fuerza en la medida en que va disminuyendo el fondo marino, debido al que el roce lo frena.

b- Que aún habiendo perdido fuerza; el tsunami es capaz de desbordar las aguas e inundar tierras a varios kilómetros sobre el litoral, especialmente si la conformación geográfica se lo favorecen.

La característica más relevante de un tsunami es su velocidad. Esta puede alcanzar, cerca de los 500 kms., por hora. Son por lo menos dos olas, con sus repliegues. Propagación de ondas en forma de círculos o respecto del epicentro.

Causas del tsunami:
 
Al producirse una ruptura brusca de un bloque del fondo marino, este desciende en forma abrupta y la masa de agua que está sobre él, también desciende y al rebotar éste inmenso bloque de agua en el fondo marino, genera una radiación de olas, hacia los litorales a partir de ese punto y en forma de círculos concéntricos,

Otra de las causas, son las vibraciones de la corteza terrestre en el fondo marino, por razones obviamente sísmicas. Estas vibraciones, al igual que el viento en la superficie del mar, genera olas que visualmente pueden parecer anormales.

También un tsunami, puede producirse por grandes erupciones volcánicas, ocurridas en las profundidades del océano o en islas de formación volcánica. Estos volcanes cuando hacen explosión, producen ondas expansivas que se traducen en grandes olas dentro de una masa acuática.

Vocabulario sobre tsunamis

Litoral:
Orilla, franja de tierra al lado del mar o de un río o lago.

Ola:
Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.

VULCANISMO

En Costa Rica, especialmente en las cordilleras volcánicas de Guanacaste y Central, se encuentran volcanes que presentan una actividad casi ininterrumpida y que ocasionalmente, son la causa principal, de sismicidad y de verdaderos desastres, por sus erupciones o por avalanchas que afectan todas las zonas bajas de los macizos.

Los volcanes, se forman fundamentalmente porque en el interior de la tierra, hay un material rocoso en estado semilíquido que se llama magma y que asciende hacia la superficie, a través de grietas o fisuras externas, en los bordes o límites de las placas tectónicas.

Se dice que un volcán, entra en actividad, cuando el magma busca salir desde su interior. Cuando entra en una etapa eruptiva, es cuando el material, es expulsado en forma explosiva. Sin embargo, esta situación, es de alguna forma avisada por el volcán, principalmente por el aumento en la temperatura del cráter y la presencia de fumarolas.

Un volcán nos presenta la siguiente estructura:

¿Como se manifiesta una erupción volcánica?:

a- Lluvia de piroclastos:

El volcán erupta grandes columnas de gases acompañados de trozos de lava o rocas en forma de: Cenizas, arenas, bloques o bombas incandescentes. Estos materiales eruptados, llamados piroclastos, si son pesados, caen rápidamente y quedan cerca del cráter, provocando a veces, incendios forestales. Si son pequeños pueden caer más lejos del cráter; pero las cenizas y arena, dependiendo de la velocidad y dirección del viento, pueden viajar y caer a grandes distancias.

b) Flujos piroclásticos:

Algunas erupciones, se dan en forma de chorros de gas mezclados con cenizas, que son expulsados con gran fuerza y bajan por las laderas del volcán, formando nubes ardientes que incluso pueden viajar en forma horizontal, si la erupción es lateral. Estas nubes, por la fuerza con que salen y las altas temperaturas que alcanzan, son sumamente destructivas si se trata de construcciones, u mortales, para toda forma de vida. Arrazan todo a su paso. Parte de ese material caliente, por su densidad, cae rápido por las laderas, hasta las faldas del volcán.

c) Flujos de lava:

Es roca fundida en estado incandescente que arroja el volcán en forma explosiva y que se precipita por sus laderas. La trayectoria y velocidad con que la lava desciende, depende de la topografía del terreno, de la cantidad y viscosidad de la lava eruptada. Estas erupciones, destruyen y sepultan todo cuanto encuentran a su paso.

d) Erupción de gases:

Por su conformación química, el magma contiene gases disueltos que son regularmente tóxicos y que al ser liberados, pueden poner en peligro la vida o la salud de personas y animales e incluso, la pérdida de cosechas.

Estos gases, como son más pesados que el aire, bajan con cierta rapidez hacia los valles. A las personas, las afecta en su sistema respiratorio, en la piel y en los ojos. Causan daño en la vegetación y esto afecta a los animales que se alimentan de ella; además, dañan las cosechas. Muchas veces, estos gases se mezclan con gotas de lluvia y forman las llamadas lluvias ácidas, que causan el mismo efecto que los gases, sobre la vegetación y las cosas.
 

Otras manifestaciones volcánicas:
Sismicidad:

Cuando el margen asciende, ejerce presión sobre las paredes internas de la chimenea y esto, provoca sismos que por ser de pequeña magnitud, son perceptibles sólo en las cercanías del cráter.

Ruidos subterráneos o retumbos:

Son causados por el ascenso del magma, hacia la superficie. A veces son ruidos fuertes y otras veces son crujientes. Estos ruidos son solo perceptibles en el área del volcán.

Alta temperatura en quebradas:

En las corrientes de agua que brotan de las laderas del volcán, aumenta la temperatura, incluso se nota evaporación. Gran parte de la vegetación muere por cambios en la temperatura del suelo.

Las erupciones volcánicas, no son con exactitud predecibles. Hasta el día de hoy, no existe un método eficaz que pueda decirnos: a qué hora, qué día se iniciará la actividad en la superficie y por dónde eruptará el volcán, los diversos materiales. Sin embargo, hay algunas manifestaciones del volcán, previas a una erupción, que podrían anunciar la entrada del volcán en fase eruptiva. Estas manifestaciones son:

a- Temblores en el macizo y alrededores.
b- Comportamiento anormal de los animales, al percibir situaciones que no percibe el hombre.
c- Ruidos subterráneos o retumbos.

Ch- Inicio de emisión de fumarolas.
d- Aumento de temperatura, en las aguas que están sobre el cráter y en quebradas que bajan, por las laderas del macizo.
e- Deformaciones en algunas partes del cerro volcánico.
f- Se producen explosiones pequeñas y emisiones de ceniza.

Los volcanes son vigilados constantemente por el OVSICORI, el ICE y otras autoridades competentes.

Vocabulario sobre vulcanismo:

Volcán:
Abertura en la corteza de la tierra, por donde salen del interior de la tierra: humo, gases, material rocoso incandescente, cenizas, etc.

Magma o lava:
Es roca fundida que discurre en forma líquida sobre la superficie terrestre, al ser eruptada por el volcán.

Cráter:
Boca o abertura por donde los volcanes arrojan: ceniza, humo, lava, etc.

Erupción:
Emisión de materiales sólidos, líquidos o gaseosos por aberturas de la corteza terrestre.

Macizo:
Prominencia rocosa sólida en la topografía del terreno.
 
 

DESLIZAMIENTOS

Por la forma en que está estructurada la superficie del territorio costarricense, en cuanto a la irregularidad del relieve y la conformación del subsuelo, el peligro de sufrir desastres por un deslizamiento, es una realidad para varias localidades considerablemente pobladas.

Entre las zonas que corren mayor peligro, están las que se ubican al pie del Cerro Tapezco en Santa Ana, el Cerro San Blas en Cartago y en Santiago de Puriscal.

El deslizamiento, derrumbe o remoción en masa, como también se le llama, es un fenómeno topográfico en el cual, el material de la superficie de la corteza terrestre (suelo, rocas, arena, etc.) se desplaza de las partes altas, hasta las partes bajas de un cerro, movidos fundamentalmente por la fuerza de gravedad. Entre los deslizamientos, se dan los de movimiento rápido y los de movimiento lento.

Los derrumbes rápidos, son aquellos que se dan en pendientes muy empinadas y donde no existe sobrecarga de agua, sino caída constante de rocas y residuos que se van acumulando sobre la pendiente y conforman un talud que luego, se desplomará. Otro derrumbe rápido, se da cuando una gran masa se desliza en segundos o minutos en forma discontinua. En estos derrumbes, se ubican: los desprendimientos, flujos de lodo y los hundimientos o desplomes.




Los desprendimientos:

Estos se desarrollan en planos inclinados y se dan en la base rocosa. Existen dos tipos de desprendimientos: por deslizamiento y por corrimiento. El desprendimiento, por deslizamiento, se da de tres tipos: de tierra, de rocas y de escombros. Un desprendimiento por deslizamiento de tierra (es el más común en Costa Rica), se presenta en montañas, durante el período húmedo o lluvioso, es decir, por una sobre carga de agua. El deslizamiento de rocas, es uno de los más peligrosos, por el tipo de material que se desliza. El deslizamiento de escombros, es aquel movimiento de material no consolidado, después de intensas lluvias. Se da en las orillas de carreteras especialmente. El desprendimiento por corrimiento, es el derrumbe de una pequeña parte de la sobrecarga; pero en ún trecho muy corto.

El flujo de lodo:

Es mezcla de rocas, tierra y agua que se desprenden de un cerro muy árido, especialmente en laderas muy empinadas y cañones, después que ha ocurrido una precipitación muy intensa. Son movimientos muy violentos, debido a que no hay vegetación que contenga y amortigüe, la velocidad y fuerza del desplazamiento. Un tipo de flujo de lodo muy conocido en nuestro medio, es el de origen estrictamente volcánico. Es el desprendimiento, ladera abajo, del material eruptado por el volcán y depositado en la parte superior del macizo, que luego de intensos aguaceros, se desliza en masa sobre los cauces de las quebradas.

El hundimiento:

Es un movimiento, rápido donde un manto de conformación rocosa, desciende violentamente. Este, se da donde un sustrato muy débil, soporta una masa rocosa sólida y fuerte. La característica, es que origina otros desplomes sucesivos y forman abruptas pendientes. El hundimiento, puede darse por la caída de fuertes y continuas lluvias, sobre una masa rocosa, creando una sobrecarga.

Movimientos lentos:

Entre estos movimientos, el más común, es el que se da por reptación o resbalamiento. Se da en períodos muy largos y movilizan en forma lenta, pero continua, grandes cantidades de material, en sentido de la pendiente. Su velocidad puede aumentar, ante la continuidad e intensidad de las lluvias y presencia de prolongadas pendientes.

Las causas principales de todos los deslizamientos que hemos tratado, se pueden encontrar, en la acción individual o conjunta de diversos factores como:

a- Factores litológicos:
Cuando las rocas no están consolidadas y pueden removerse con facilidad.

b- Factores estructurales:
Son grietas en el relieve o diaclasas muy juntas, que por meteorización química o física, provocan descomposición o desnudamiento de rocas.

c- Factores topográficos:
Son laderas de pendientes muy prolongadas.

Ch- Factores meteorológicos:
Las fuentes y continuas lluvias crean sobrecarga.

d- Factores tectónicos:
Ondas sísmicas que coadyuban en el desplazamiento de material superficial en los cerros.

Vocabulario sobre deslizamientos

Subsuelo:
Capa de la tierra, profunda, donde se encuentran minerales y depósitos de sedimentos acumulados por la erosión.

Substrato:
Capa de la tierra inmediatamente inferior a la que se toma como punto de referencia.

Gravedad:
Fuerza magnética que atrae todos los cuerpos hacia el centro de la tierra.

Cañón:
Paso estrecho entre dos altas montañas.

Reptación:
Fenómeno mediante el cual una enorme masa de tierra y rocas, se desplazan lentamente de una posición a otra.

Diaclasas:
Fisuras.

III PARTE
DESASTRES NATURALES DE
ORIGEN METEOROLOGICO

La situación latitudinal intertropical donde se encuentra nuestro país, en el país, en el Hemisferio Occidental, como apuntamos al inicio de este documento, hacen que éste sea vulnerable al efecto de fenómenos meteorológicos, que se generan en esta parte del planeta, como son: huracanes, temporales locales, tornados, tormentas eléctricas y sequías.

En esta parte del documento, trataremos solamente entre los desastres naturales que tienen origen meteorológico: los huracanes, las inundaciones (que pueden ser una de las consecuencias de los temporales locales) y las sequías. Esto por considerar que históricamente en nuestro país, los tornados y las tormentas eléctricas no se han presentado, de tal manera que puedan representar un desastre.

Para entrar en materia, y sin que el orden en que presentamos los desastres de origen meteorológico, se deban a un criterio específico de aparición o vulnerabilidad, les presentamos: los huracanes, las inundaciones y las sequías.

LOS HURACANES

Son tormentas muy intensas con vientos que viajan a velocidades constantes, superiores a los 200 kilómetros por hora y con ráfagas de hasta 400 kms, por hora. Tienen un poder devastador y se producen generalmente de 80 a 100 huracanes año a año, en estas partes del planeta. Estos fenómenos tropicales, se producen entre los 8 y los 15 grados en latitudes norte y sur, especialmente en regiones donde existe un fuerte calentamiento sobre el océano y vientos cálidos con gran contenido de humedad. En esta región, es donde se ubica Costa Rica.

El huracán, nace cuando los vientos alisios convergen en un punto determinado, que generalmente está en le océano y en vez de continuar por alguna ruta, comienzan a girar alrededor de sí mismos. Este fenómeno forma un sistema de baja presión, succiona al girar, aire hacia su centro y obliga al aire húmedo y caliente a elevarse. Esto provoca un alto grado de condensación, con lo que se produce gran liberación de calor, que a su vez, calienta el aire y lo hace subir rápidamente; y el vacío se vuelve a llenar con aire húmedo trasformándose en un círculo interminable.

El ojo del huracán, es una especie de vacío en el centro del huracán, donde todo puede aparecer en calma. El diámetro de un huracán, puede alcanzar hasta 600 kilómetros.

Los veloces vientos que genera el huracán, poseen una enorme fuerza, capaz de arrasar techos, árboles y cultivos. Además, las lluvias que acompañan a este fenómeno son tan intensas, que provocan el desbordamiento de ríos que pueden causar inundaciones y graves daños, incluso causan deslizamientos en regiones susceptibles a ello.

En ciertas zonas costeras, pueden levantarse olas de más de seis metros de altura. Esta situación inunda zonas bajas interiores, a varios kilómetros tierra adentro.

Costa Rica, se encuentra en una situación latitudinal susceptible de ser afectada por huracanes y la presencia de estos, se pueden predecir en el sentido de su formación y hasta su posible trayectoria.

La predicción sobre un huracán, varía de un huracán a otro, principalmente porque su rumbo, es variado por las diferentes presiones que contiene.

Desde el momento en que se detecta una depresión, se da la alarma y se inicia un rastreo. Esto permite alertar a la población hasta ocho días de anticipación. La observación de ciertas características o propiedades del huracán como: presión, temperatura, vientos y lluvias, permiten determinar la posición del huracán.

Vocabulario sobre huracanes:

Viento:
Corriente de aire horizontal que se da por diferencias de presión.

Latitud:
Distancia en grados del paralelo Cero o Ecuador, hacia el norte o al sur.

Barómetro:
Instrumento que se utiliza para medir la presión atmosférica. Contrapone el peso del mercurio.

Presión atmosférica:
Es el peso que tiene la atmósfera y que ejerce presión sobre la superficie de la tierra, lo cual establece la gravedad; o el hecho de que cada cosa permanezca en su lugar.

Vientos alisios:
Vientos que se generan en áreas de altas presiones subtropicales en el Océano Atlántico y se dirigen hacia áreas de bajas presiones ecuatoriales, con dirección noreste en el Hemisferio Norte y Sureste en el Hemisferio Sur.

Condensación:
Proceso en que el vapor de agua contenida en las nubes, se convierte en precipitación.

Lluvia:
Agua que después de producirse la condensación se precipita de las nubes a la tierra.

Precipitación:
Acción de precipitarse, agua o nieve, que se desprende de las nubes y se deposita sobre la tierra.

Inundación:
Es una extraordinaria subida del agua que en forma temporal, cubre la superficie terrestre.
 
 

INUNDACIONES

Es uno de los riegos más frecuentes de desastre, a los que año con año, se ve enfrentado nuestro país, debido a que importantes ríos se desplazan en un considerable trayecto de su curso, por zonas sumamente bajas. A esto, se debe agregar el que en sus márgenes y zonas naturales (planicie inundable), es común encontrar asentamientos humanos de diversos estratos sociales y construcciones o cultivos de la más variada índole.

Se puede definir una inundación, como un aumento anormal en el nivel de las aguas, que provoca el que los ríos se desborden y cubran en forma temporal, la superficie de las tierras que se ubican en sus márgenes.

Entre las causas más comunes de las inundaciones, están las de carácter natural, como por ejemplo:
a- Lluvias persistentes sobre una misma zona (temporales), durante cierto lapso de tiempo.
b- Lluvias muy fuertes, aunque sea por tiempo corto.
c- Ascenso repentino de las mareas, debido a temporales o tormentas.
ch- Obstrucción de los causes de ríos, debido a derrumbes o sismos.
d- Rompimiento súbito de una gran represa, que puede darse por una sobrecarga en el aumento del caudal de las aguas, o por sismo.

Las características de las zonas de inundación son: Alto volumen de agua y otros elementos sobre el cause de los ríos debido a la intensa precipitación; capacidad muy limitada de flujos de los cauces, por la existencia de terrenos muy llanos; áreas sumamente bajas en las márgenes de los causes inferiores de los ríos y zonas de precipitación continua.

Entre las inundaciones, existen las predecibles, es decir, aquellas que año con año en cierta época se dan, debido a que es la época que registra precipitación, más densa. Las impredecibles, son aquellas que por diversas razones de orden meteorológico, la precipitación fue superior a la esperada normalmente; o aquellas que se presentan en épocas en que los niveles de precipitación, generalmente son bajos.

Hay elementos que se pueden tomar en consideración, para saber el nivel de riesgo de inundación que presenta una zona.

a- Areas que generalmente presentan crecidas y el alcance territorial de esas crecidas (especialmente si el comportamiento es uniforme).
b- Niveles máximos que han alcanzado las aguas en las crecidas, en las diversas zonas.
c- Tiempo de permanencia de la inundación que puede variar según el tiempo de precipitación y topografía en las zonas inundadas.
ch- Fuerza de arrastre de las crecidas que dependen en alto grado, del declive del terrero donde se presenten.
d- Cercanía entre el cauce y el área inundada.

Hay otros tipos de inundación de cortísima duración, donde las aguas se salen del curso normal y cubren pequeñísimas áreas en los bordes del cause. Esto es provocado, por lluvias torrenciales, caídas en zonas relativamente altas y donde la velocidad de las aguas en si discurrir, es mayor que en los cursos inferiores o zonas de menor altitud.

Además, por la rapidísima saturación del suelo en esas zonas. Este tipo de inundación se da por la formación de cabezas de agua debido a las causas ya citadas y que desbordan los causes.

Los efectos que pueden provocar son variados, dependiendo de la profundidad y ancho del cauce, pues si es poco profundo y angosto, la cabeza de agua adquiere mayor velocidad y desborda con facilidad, esto le da mayor fuerza destructivas. Además, el tipo de material que transporta la cabeza de agua, le puede dar o disminuir fuerza.

Las inundaciones en general, pueden dañar plantaciones, destruir puentes, casa u otras edificaciones especialmente de madera, así como podrían causar muertos y heridos. También, pueden provocar deslizamientos o derrumbes con las consecuencias que ello puede tener.

Vocabulario sobre inundaciones:

Precipitación: Acción de precipitarse, agua o nieve que se desprende de las nubes y se deposita sobre la tierra.
Cauce: Lecho de un río, arroyo o acequia.
Margen: Borde u orilla de un río, arroyo o acequia.
 
 

LAS SEQUIAS

Son otro de los fenómenos naturales; pero con una altísima participación del hombre. Estas, afectan principalmente y de manera más continua, el Pacífico Norte de nuestro país. Tal situación se presenta, debido a la inestabilidad en las precipitaciones pluviales, afectando principalmente la fertilidad de la tierra y consecuentemente la actividad agrícola propia de la zona. Además, afecta la actividad ganadera en sus diferentes áreas de: consumo lechero, consumo de carne y cría.

Principales causas y efectos:

Se puede afirmar que las sequías, constituyen un fenómeno climatológico opuesto al fenómeno de las inundaciones, en un desequilibrio climatológico totalmente extremo.

Entre las causas de las sequías que se pueden citar:

a- Las naturales, que incluyen la localización hemisférica intertropical que tiene Costa Rica, donde recibe los embates de un clima que en la actualidad, se comporta sumamente inestable especialmente, por las aceleradas transformaciones que está sufriendo el planeta. El poco relieve y ausencia de bosques y vegetación, por la escasa altitud del terreno en algunas zonas que no permiten que se produzca concentración de lluvias. Por estar nuestro territorio en una región continental ístmica, algunas regiones ubicadas especialmente en la costa del Pacífico, están altamente influenciadas por corrientes marinas que se desplazan de la costa hacia el interior, provocando que la mayor cantidad de precipitaciones se den hacia el interior.

b- Las inducidas. Entre estas causas, se pueden citar:

1- La indiscriminada deforestación que genera peligrosos efectos colaterales, como la pérdida casi irrecuperable de zonas de acumulación de agua, la eliminación gradual y a mediano plazo, de algunos causes de ríos de bajo caudal, la exposición de tierras a la erosión por quedar descubiertas.
2- La apertura de tierras vírgenes no boscosas; pero con densa vegetación, para habilitar en gran escala la actividad agrícola y ganadera.
3- La modificación total o parcial del cause de los ríos más caudalosos, para la construcción de embalses de producción eléctrica, en esa búsqueda desesperada, por sustituir de manera generalizada, los derivados del petróleo como fuente energética.

Vocabulario sobre sequías:

Erosión:
Conjunto de procesos que a través del tiempo, van modelando la superficie terrestre, con elementos como el agua, el viento, el hielo y otros.

Embalses:
Gran depósito que se forma artificialmente, cerrando la boca de un valle, para almacenar las aguas de un río, acequia o arroyo.

IV PARTE
DESASTRES ENDUCIDOS POR EL HOMBRE

Cuando hablamos de desastres inducidos por el hombre, nos tendríamos que ubicar en ámbito de todos los efectos negativos que tienen para el hábitat del hombre, los errores que éste comete, consciente o inconscientemente en el uso de los recursos naturales, o de la tecnología que ha logrado desarrollar. Podrían mencionarse aquí, como desastres inducidos directa o indirectamente por el hombre: las guerras, las epidemias, la contaminación ambiental, (por desechos tóxicos, por experimentos nucleares y por otras razones). Incluso las sequías, podrían ser consideradas como desastres inducidos, porque indirectamente la deforestación indiscriminada de los bosques, provoca que los períodos de lluvia se vayan acortando cada vez más o interrumpan esos períodos, al romperse el ciclo ecológico por falta de uno de sus elementos, en este caso los árboles.

En esta parte de los desastres inducidos, sólo trataremos los incendios, por considerarse una de las causas de desastre inducidos por el hombre, más comunes en nuestro país.

LOS INCENDIOS

El fuego controlado por el hombre, le proporciona bienestar y hasta progreso. Así ha sido a través de la historia; pero cuando escapa temporalmente al control del hombre, se puede convertir en un incendio y le es totalmente perjudicial.

Los incendios, son generalmente un fenómeno provocado por el hombre, por descuido o por falta de previsión, pero la causa principal es el mismo hombre. Los incendios tienen la característica de que su capacidad destructiva, depende de los elementos combustibles que lo alimentan y de los recursos que se utilicen para combatirlo, así como de la rapidez con que se actúe en su control. La acción destructiva de un incendio, toca bienes materiales, edificaciones, bosques, plantaciones de diversa índole, parte de la fauna e incluso vidas humanas.

¿Qué es el fuego?

El fuego se puede definir como: "La reacción química, donde actúan juntos tres elementos: "combustible, oxígeno y calor". Esta reacción libera energía química a través de las llamas y energía calórica por la transformación del combustible.

¿Cómo se produce el fuego?

El fuego, se produce cuando una substancia, es calentada hasta su temperatura de combustión o inflamación, donde liberará gases que al contacto con el oxígeno del aire, logra dar un punto de ignición a la mezcla y esta se incendia, dándose una reacción en cadena que permita la permanencia del fuego.
 
 

Causas de los incendios:

Ya decíamos que la causa principal de un incendio, debe buscarse en el hombre, porque son sus errores los que pueden provocar el incendio. Citaremos algunos de ellos:

a- Por dar un mantenimiento deficiente a las instalaciones eléctricas que en un momento pueden ocasionar cortos circuitos.
b- Por arrojar descuidadamente, colillas de cigarros y fósforos sin apagar. Pruebas de laboratorio, han demostrado que una colilla de cigarro encendida, genera calor que puede oscilar entre 280° C a 420°C. Por esta razón, son capaces de encender: madera, papel o plástico.
c- Por hacer recalentar los equipos electrónicos, debido a un uso inadecuado.
d- Por hacer instalaciones eléctricas, sin el conocimiento técnico requerido, para no provocar recalentamiento o sobrecarga; o posible contacto indebido entre las líneas.
e- Conexiones de tierra defectuosas, que pueden hacer recalentar las líneas, sin quemar los fusibles.
f- Por un manejo incorrecto de los líquidos inflamables, es decir, por exponer esos líquidos inflamables, se vaporizan y forman mezclas de gases inflamables al contacto con el oxígeno; y encienden con mucha facilidad. Entre estos líquidos, se encuentran: el petróleo y sus derivados, los alquitranes minerales diversos hidrocarburos, alcoholes y sus derivados. Estos líquidos que son combinaciones de hidrógeno y carbono, son altamente inflamables.
g- Por manejo incorrecto de gases combustibles o inflamables que se usan con el fin de ser quemados, tales como el gas natural, los gases licuados de petróleo, el gas butano, propano o gases reactivos como el acetileno y otros.
h- Por realizar trabajos en caliente, tales como soldadura o cortes con acetileno, en lugares susceptibles de combustión (pisos de madera) y sin tomar medidas de precaución adecuada.
i- Las acumulaciones descuidadas de papeles o basura de combustión espontánea o cerca de fuentes de calor.

¿Cómo se propaga el fuego?

El fuego, se extiende, o propaga por tres procesos de transmisión de calor: radiación, conducción y convención.

Radiación:
El fuego, se transmite por radiación del calor, mediante ondas electromagnéticas que viajan de un cuerpo a otro en el espacio. Esas ondas, cuyo emisor es la fuente de calor, viajan cierta distancia y al hacer contacto con un cuerpo duro, se convierten en energía calórica.

Características de las ondas de calor radiadas:

Conducción.

En este proceso, el calor despedido por un cuerpo, se transmite a otro, mediante algún material sólido que pueda ser un conductor de calor y que se ubique entre los dos cuerpos, por ejemplo una cañería de vapor.

Convección:

Finalmente, está el proceso de transmisión por convección, que se da, cuando el calor se transmite por líquidos o gases.
 
 

METODOS PARA CONTROLAR EL FUEGO

Para controlar el fuego, lo primero que se debe tener claro es: la causa del fuego, para utilizar la técnica más adecuada. Entre las técnicas que se conocen para el control del fuego, pueden citarse:

a- Enfriamiento
b- Sofocación
c- Remoción
d- Interrupción de la reacción en cadena.

a- El enfriamiento:
El enfriamiento, es la técnica más efectiva para disminuir la temperatura de los materiales en combustión, o sea, para eliminar el calor o neutralizar la fuente de calor.

En la técnica de enfriamiento el agente más adecuado de extinción es el agua, y la forma más eficaz de emplear el agua en la extinción del fuego, es la forma pulverizada. La cantidad de agua depende de la cantidad de calor. La velocidad de extinción, depende del caudal de agua que se aplique en relación con el calor generado, más la forma de aplicación del agua.

b- La sofocación:
Esta técnica, consiste en eliminar o reducir la entrada de oxígeno, o la fuente donde se genera el calor. Esto se logra, colocando una manta o lona mojada sobre el área incendiada; o cubriendo toda el área, con tierra, arena u otro. También, se puede extinguir el fuego por sofocación en un traste, colocándole una tapa.

Generalmente, los incendios llegan a ser tan grandes al momento de combatirlos que las formas de aplicar la sofocación que hemos citado, son insuficientes y entonces se debe recurrir al uso de agentes extinguidores tales como: el bióxido de carbono, polvo químico, halon y espuma.

C- Remoción: Consiste en trasladar el combustible. El combustible líquido almacenados en tanques, se puede transferir a otros, lejos del fuego. Si son gases o líquidos que arden al extremo de un tubo, se cierra la llave y basta. En incendios forestales, se controla el fuego haciendo una trocha o ronda alrededor del fuego. Esto es, apartar el combustible del fuego para que no lo alimente. Ch- Interrupción de la reacción en cadena: Consiste en una inhibición química de las llamas. Las substancias que poseen las cualidades de interrumpir la reacción en caena del fuego son: Hidrocarburos halogenados, así como sales metálicas alcalinas que son componentes de primer orden, de los polvos químicos ordinarios.
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

CLASE A:

Fuegos producidos por materiales combustibles ordinarios: madera, tejidos papel, caucho y plásticos. Requieren efectos de enfriamiento o de interrupción de reacción en cadena, para su control.

CLASE B:

Son fuegos provocados por mezclas de vapores y aire:. sobre la superficie de líquidos tales como: gasolina, grasa, disolventes y pinturas.

Su control se logra: eliminando el oxígeno, la emisión de vapores combustibles o interrumpiendo la reacción en cadena de la combustión.

CLASE C:

Son fuegos producidos por equipos eléctricos, por lo que para combatirlos, se requiere de agentes no conductores de electricidad, es decir, el agua, ni las espumas, se pueden usar en estos fuegos. Se recomienda el uso de bióxido de carbono, de agentes halogenados y en algunos casos, polvo químico.

CLASE D:

Este fuego, se produce por el concurso de algunos metales combustibles, tales como: magensio, titáneo, circonio, sodio, potasio, litio etc. y deben combatirse con agentes extintores de enfriamiento, que no reaccionen con los materiales en combustión. El mejor agente extinguidor, es a base de polvos químicos especiales.

Vocabulario sobre incendios:

Fuego:
Combustión que se manifiesta en forma de luz y calor; y frecuentemente en llama.

Combustible:
Substancia cuya combinación produce energía calórica.

Llama:
Masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que arden.

Oxígeno:
Cuerpo gaseoso simple, incoloro, que forma parte del aire, del agua, de los óxidos, los ácidos y es indispensable para la combustión.

Calor:
Fuerza que eleva la temperatura, dilata los cuerpos, evapora los líquidos y funde los sólidos.

Ignición:
Punto en que una substancia combustible, arde por la acción del calor.

Radiación:
Conjunto de rayos o partículas, dotadas de propiedades físicas o químicas, que emiten ciertos cuerpos.

Convección:
Propagación del calor, por masas móviles de gases líquidos.

Acetileno:
Hidrocarburo gaseoso, no saturado, formado por la unión de dos moléculas de carbono y dos de hidrógeno.

Sofocación:
Es la acción de apagar, extinguir o dominar.

Combustión:
Es la combinación de un cuerpo combustible, con otro carburante, con desprendimiento de calor.

V PARTE
LA PREVENCION ANTE LOS DESASTRES

La mejor barrera de protección que puede tener cualquier sociedad expuesta a los desastres, es precisamente la prevención. La prevención, se refiere a todas las acciones e iniciativas orientadas a evitar que los efectos causados por fenómenos naturales o inducidos por el hombre, se conviertan en desastres, o en otras situaciones de emergencia, es decir, se traduzcan en registros de personas heridas o muertas; o en elevados índices de pérdidas materiales y económicas, muchas veces irreparables. Una efectiva prevención debe contemplar, cuatro aspectos importantes e imprescindibles: a) Organización, b) Riesgos-Recursos, C) Comunicación, ch) Estrategias de Acción.

a) Organización:

b) Riesgos-Recursos: c) Comunicación: Este aspecto abarca, divulgación de planes de prevención, los equipos y medios disponibles para que las personas se comuniquen. Así mismo, incluye el uso de códigos de comunicación lingüístico o de otro tipo, que se acuerden para actuar o transmitir la información preventiva necesaria. ch) Tácticas de acción preventiva: Las tácticas son aquellas acciones concretas que se pongan en práctica, para enfrentar una situación dada. Las tácticas, deben plantearse en una secuencia cronológica y organizarse, según tres etapas: Antes, durante y después. También deben ejecutarse , de un modo específico ( el cómo), según el tipo de evento, las condiciones del lugar en donde se ponga en práctica y las personas a las que se estén dirigidas esas tácticas. Además, deben perseguir un fin determinado y deben permitir una evaluación.

¿Cómo prevenirse?
Los cuatro aspectos que incluye la prevención y que acabamos de presentar, se pueden aplicar a los diferentes desastres que, podrían acusar cada uno de los fenómenos que hemos presentado.

ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA PREVENCION
Organización, Riesgos-Recursos, Comunicación,
Tácticas de Acción Preventiva.

Ofrecemos a continuación cada uno de los aspectos estructurales de la prevención, aplicados en cada desastre específico.

Desastre: Sismicidad:

Organización:

Riesgos: Recursos: Sismicidad. Comunicación: Antes: Durante: Después: Desastre: Tsunami

Organización:

Riesgos: Recursos: Comunicaciones: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después.

Antes:

Durante: Después: Desastre: Vulcanismo.

Organización:

Riesgos: Recursos: Comunicación: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después. Desastre: Deslizamiento:

Organización:

Riesgos: Recursos: Comunicación: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después.

Antes:

Durante: Después: Desastre: Huracanes

Organización:

Riesgos: Recursos: Comunicación: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después.

Antes:

Durante: Después: Desastre: Inundaciones

Organización:

Riesgos: Recursos: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después. Desastre: Sequías.

Organización:
- Consulte organización para sismicidad.

Riesgos:

Recursos: Comunicación: Tácticas de Acción Preventiva: antes, durante y después.

Antes:

Durante: Después: Desastres: Incendios

Para organización, Riesgos-Recursos, Comunicación y estrategias de Acción Preventiva, consultar los Aspectos Estructurales de la Prevención para Sismicidad.


BIBLIOGRAFIA

Magallón M. Florencio, Segura Claudio, Terremoto/Manual para el docente. Editorial Ministerio de Educación Pública, San José, Costa Rica, 1987.

Instituto Nacional de Seguros, Prevención y Combate de Incendio, san José, Costa Rica.

Organización Panamericana para la Salud, Organización Mundial de la Salud, Programa de Educación Comunitaria sobre Preparativos de Salud para Situaciones de Desastre. San José, Costa Rica, 1989.

Magallón M. Florencio, Cevo G.J. Jimeno L., E. Parreaguirre C. J., Segura S., Claudio, Biocenosis Volumen #5, #1 y 2. UNED, San José, Costa Rica, 1984.

American Reed Cross, Medidas de Seguridad para sobrevivir en un Terremoto. Los Angeles, California E.U., 1984.

Oficina Nacional de la Prevención y Atención de Desastres, Mi Amigo el Volcán, Bogotá, Colombia, 1989.

Cruz Roja Colombiana, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sequías (Prevención y Atención de Desastres) Bogotá, Colombia 1990.

Cruz Roja Colombiana, Servicio Nacional de Aprendizaje, Deslizamientos y Erosión (Prevención y Atención de Desastres) Bogotá, Colombia 1990.

Cruz Roja Colombiana, Servicio Nacional de Aprendizaje, Incendios (Prevención y Atención de Desastres) Bogotá, Colombia 1990.

Asociación Chilena de Seguridad, Operación Deyse, Santiago, Chile, 1985.

Cartín Herrera Nury Deslizamientos, (documento inédito).


VI PARTE
ANEXOS
 

ANEXO #1
RESUMEN HISTORICO SOBRE DESASTRES
EN COSTA RICA









Compiladores:
Lic. Sandra Salazar Vindas
Jefe Depto. de Información C.N.E.
Sr. Alvaro Montero Sánchez
Técnico en Emergencias Médicas C.N.E.
 
 

RESUMEN HISTORICO SOBRE DESASTRES EN COSTA RICA

1.- SISMICIDAD
Año
Fecha
Región
Mag.
Comentario
1756 14 Jul. Temblor Buenaventura (No se conoce su epicentro).   Daños en Cartago.
1798 22 Feb. Temblor de Matina (No se conoce su epicentro).    
1822 7 May. Terremoto Sn. Estanislao (Zona sísmica de Osa).   Daños en una región amplia del país.
1841 2 Set. Terremoto Sn. Mónica cerca de Cartago.    Primera destrucción de Cartago. (16 muertos, daños, servicios públicos y viviendas).
1851 18 Mar Fuerte temblor cerca de Alajuela.
 
Daños en Alajuela y San José.
1888 30 Dic. Terremoto Fraijanes.   Daños en edificios y viviendas en Alajuela y San José. Un deslizamiento causó 5 muertos y originó la laguna de Fraijanes.
1904 20 Dic. Fuerte temblor cerca de frontera con Panamá.
7.75
 
         
1910 13 Abr. Temblor del Tablazo.
5.2
Daños en San José.
         
1910 4 May. Terremoto Cartago
5.5
2da. Destrucción de Cartago. 362 muertos (aunque otras fuentes suministraron el dato de 0 a 600 muertos)
1911 28 Ag. Terremoto de Toro Amarillo 3 (Grecia)   Daños moderados y deslizamientos.
1911 10 Oct. Terremoto de Guatuso (Al norte de laguna Arenal).   Deslizamientos, grietas en el suelo.
1912 6 Jun. Terremoto en Sarchí (Alto del Palomo).   Fuertes daños, deslizamientos y avalanchas represarse los ríos.
1912 Feb. Terremoto de Tres Ríos.   Mayoría casas destruidas.
1916 27 Feb. Terremoto (cerca playa del Coco en Golfo de Papagayo).
7.5
Daños en Sardinal y Sta. Cruz.
1924 4 Mar. Terremoto de Orotina (Sn. Mateo – Sn. Ramón).
7.8
Sacudió violentamente el Valle Central y dejó daños en una amplia región (Sn. José, Heredia y Alajuela)
1939 21 Dic.  Fuerte temblor región del Golfo de Nicoya.
7.3
No hay reportes de daños.
1941 5 Dic Fuerte temblor cerca de Golfito
7.5
No hay reportes de daños
1950 5 Dic. Terremoto de Guanacaste (desembocadura del río Tempisque). 7.7 Daños en Puntarenas
1952 30 Dic. Terremoto en Patillos (Faldas noroeste, Volcán Irazú).   21 muertos a causa de deslizamientos.
1953 7 Ene. Temblor de Limón.   Daños moderados en Limón.
1955 1 Set. Terremoto de Toro Amarillo Bajos del Toro, Grecia.
5.8
Daños en Valle del Río Toro Amarillo.
1973 14 Abr. Terremoto de Tilarán
6.5
Daños en la región de Tilarán, 23 muertos a causa de deslizamientos.
1983  2 Abr.  Terremoto Osa-Golfito  7.3  Daños moderados en una amplia región principalmente en Pérez Zeledón y centro de Sn. José.
1983 3 Jul. Terremoto de Pérez Zeledón
6.1
Daños importantes en la región de San Isidro y moderados en dicha ciudad ocasionó daños estructurales en el Hospital de ese lugar y alrededor de 600 viviendas dañadas, un muerto. 
1990 25 Mar. Terremoto de Cóbano
6.5
Causó destrucción parcial de centros educativos y viviendas, y daños importantes en edificios públicos en Cóbano, Mata de Limón y Puntarenas centro.
1990 30 Jun. Sismo de Puriscal.
5.0
Daños importantes en viviendas.
1990 22 Dic. Sismo de Puriscal
5.8
Una persona muerta por caída de escombros.
1991 22 Abr. Terremoto de Limón
7.5
Este sismo se catalogó como uno de los más fuertes de América.
Efectos:
  • 50 fallecidos
  • Daños en infraestructura vial, (puentes, carreteras, caminos vecinales, muelles, ferrocarriles).
  • Daños en más de 12.000 viviendas, en las cuales 5.000 deben ser reconstruidas totalmente.
  • Daños en acueductos y alcantarillados.
  • Daños en agricultura. Total aprox. de pérdidas 20 millones de colones.
1991 9 Agt.  Sismo en zona de los Santos.
4.8
Daños en 17 viviendas aprox.
1992 6 Mar. Sismo Naranjo
6.0
No hubo daños.

2.- VULCANISMO
Año
Volcán
Comentario
1953-1955 Poás Erupciones de ceniza
1963-1965 Irazú Erupciones de ceniza. Estas afectaron seriamente la economía del país y culminaron con una enorme avalancha en el trayecto del Río Reventado.

Una represa natural que se había formado como producto del cúmulo de lodo y piedras se derrumbó y arrasó parte del poblado de Taras de Cartago, dejando 3 víctimas y gran cantidad de familias damnificadas.

     
1968 Arenal Erupción Volcán, expulsión de lava, ceniza y vapor, produciendo una enorme onda de calor de aproximadamente 800º C., que destruyó lo que encontró a su alrededor, causando entre 70 y 100 muertes y considerables pérdidas económicas en sus siete kilómetros de recorrido. 
1966-1970 Rincón de la Vieja Actividad plena del volcán, en la cordillera de Guanacaste. Erupciones de ceniza quemaron pastizales y ocasionaron la destrucción de la fauna silvestre y la contaminación de los ríos.
1970 Irazú Pequeñas erupciones de ceniza.
1970-1972 Arenal Hizo nuevas erupciones con expulsión de vapores y cenizas. Provocó movimientos sísmicos de poca intensidad.
1974 Arenal Repitió una onda de calor, sin mayores consecuencias.
1979-1989 Arenal El cráter activo del volcán permaneció obstruido por la lava. El cráter se abrió, dejando escapar el gas con fuerza desde la chimenea central del cráter.

Posteriormente se produjeron nuevas explosiones de lava y rocas. Aún permanece activo.

1988-1990 Poás La lluvia ácida producida por el volcán ha ocasionado serios problemas a las comunidades aledañas (en la agricultura, la salud y las viviendas). Este volcán se mantiene activo con erupciones de gases y piroclastos.
     

3. DESLIZAMIENTOS:
 
Año
Fecha
Sitio Natural
Región Afectada
Comentario
1888 30 Dic. Fraijanes Fraijanes 5 muertos originó laguna de Fraijanes.
1952 30 Dic. Patillos Falda NW del Volc. Irazú 21 personas muertas, fincas ganaderas afectadas.
1955   Toro Amarillo   Viviendas dañadas en Naranjo y Cartago 7 muertos.
1966 14-15-16-17 Oct. Carretera 
Interamericana Sur.
Sn. Isidro., Buenos Aires y Palmar Sur. Tránsito interrumpido.

 

1968 17 Nov. Bo México  200 mts. sur del Liceo San José Daños materiales
1988 9 Mar. Carretera Guápiles 5 kms. Después Tunel Zurquí Tránsito interrumpido por 12 horas
1988 6 Ag. Carretera San José a Guápiles 4 km. Antes Río Sucio Mayor mag. A la fecha 50 m. De largo x 20 ancho, 1 ½ no hubo paso.

500.000 colones en gasto

1988 24 Ag. San Sebastián Bo Las Tablas 28 Evacuados y 6 casas inhabilitables.
1988 26 Ag. Carretera Desmonte Estanquillo Carretera a Atenas – Sn Mateo Paso interrumpido por 2 días.

4. INUNDACIONES:
 
Año
Fecha
Sitio Natural
Región Afectada
Consecuencia
1861 24 Oct. Río Agres (Sn. Raf.) Sn. Rafael Escazú Arrastre de siembras rocas y casas de tierra.
1888 30 Dic. Fraijanes Fraijanes 5 muertos y se originó laguna de Fraijanes.
1891 22 y 27 Oct. Río Reventado Taras 6 días de lluvia, ganadería y casas afectadas. 5 muertos.
1908   Río Tempisque Filadelfia Inundada Filadelfia.
1949 7 Dic. R. Limoncito Centro de Limón Puente destruido. 500 personas sin hogar.
1949 16 Dic. R. Turrialba Turrialba Agricultura y vía férrea afectada.
1950 15 Oct. Queb. El Estero Sector NW Ciudad de Sn. Ramón Daños materiales alarmantes.
1951 10 Oct. R. Reventado Taras el Carmen Puente destruido, vía férrea y 30 casas afectadas.
1951 14 Oct. R. Reventado Cartago centro, Taras, Bo. El Molino Más de 2000 damnificados, 30 casas barridas, más de 100 sin muebles y enseres, vía férrea destruida en 1 km. Agua a 3 metros sobre el puente.
1952 26 Oct.  R. Reventazón Tuis La Suiza, Tapantí, Orosi.  Puente entre Orosi y Tapantí destruido, La Suiza inundada. Planta eléctrica de Limón dañada.
1952 30 Oct. R. Parrita y Savegre La Palma, vía férrea entre Parrita y Quepos. Servicios marítimos suspendidos, vía férrea barrida.
1952 30 Dic. Patillos Faldas NW del volcán Irazú 21 personas muertas, fincas ganaderas afectadas.
1954 14 y 15 Oct. R. Térraba Balzar. Pto. Cortés, Palmar Sur y Norte 30 casas arrasadas puente y vía férrea destruidos.
1954 18 Oct. R. Grande de Térraba Pto. Cortés, Palmar Norte 3000 personas sin hogar. 5 casas afectadas.
1954 20 Oct. R. Tempisque Finca Moralito La Guinea Filadelfia Agricultura y ganadería afectadas.
1954 20 Oct. R. Zapote Upala Muelle arrasado.
1954 20 Oct. R. Bebedero Cañas 4 casas afectadas. Pérdidas en ganadería
1954 20 Oct. R. Reventado Taras Ganadería y casas afectadas.
1955 16 Oct. R. Reventazón Turrialba Fincas de café arrasadas
1955 19 Oct. R. Cañas R. Grande de Tilarán Arrasada escuela de Campos de Oro de Quebrada Grande.
1955 19 Oct. Carretera Aserrí Acosta   4 puentes y 5 viviendas destruidas.
1955 19 Oct. Toro Amarillo, Grecia   Viviendas dañadas en Naranjo
1955 2 Nov. R. Grande de Térraba Pto. Cortés, Palmar Norte y Sur. Centenares de personas sin hogar 10 a 15 millones de colones en pérdidas.

Vía a Panamá con más de 100 derrumbes. Región aislada por carretera y vía férrea.
 

1960 25 Oct. R. Parrita Parrita Población inundada.
1960 27 Oct. R. Darío (Diriá) Sta. Bárbara de Nicoya Daños en agricultura.
1960 29 Oct. R. Tempisque La Guinea, Corralillos, Palmares, Bebedero, Cañas. 200 familias afectadas
1960 30 Oct. R. Tempisque Filadelfia Filadelfia evacuada.
1960 30 Oct. R. Grande de Tárcoles Tárcoles, Tarcolitos. Tárcoles y Tarcolitos aislados de Orotina. 3 casas destruidas.
1960 30 Oct. R. Tempisque y otros. Filadelfia 4 muertos, Filadelfia evacuada
1961 21 Jun. Puntarenas Puntarenas 5 muertos, 19 heridos y daños materiales cuantiosos.
1962 3 Ag. R. Sarapiquí y Sucio. Sarapiquí 4 casas y una lechería arrasada.
1963 13-14-15-16 Marzo Volcán Irazú Sector NE del Volcán Lecherías semidestrosadas, caminos aterrados, 750 evacuados, 3000 oz. c/ceniza, 200 c/gan.
1963 1 y 2 Nov. R. Reventado Taras Puentes y carreteras destruidas. Casas arrasadas, pérdidas en agricultura.
1963 1 Dic. R. Grande dey Balzar Térraba Puerto Cortés 50 personas evacuadas. 300.000 colones en pérdidas.
1963 9 Dic. R. Reventado Taras 400 casas afectadas. 5000 damnificados. Pérdidas en agricultura y ganadería.
1963 17 Dic. R. Reventado Taras 7 muertos.
1965 14 Oct. R. Ma. Aguilar Luna Park Calle Morenos vía San Sebastián 134 familias afectadas.
1968 28 Jun. R. Peje Bo. La Cruz en Boca de San Carlos 2 muertos: 2 casas se derrumbaron y cayeron al río.
1968 29 Jul. Volcán Arenal Tabacón, Pueblo Nuevo. 97 muertos: destrucción total de las dos poblaciones.
1968 14 Oct. R. Hatillo Viejo. Hatillo Nuevo, 33 km. Al sur de Quepos. 25 casas destruidas.
1968 8 Nov. R. Ciruelas Las Cañas de Alajuela. 12 casas afectadas. Daños materiales. 
1969 7 Oct. R. Hatillo Viejo. Hatillo Viejo de Quepos 24 casas afectadas, 13 heridos y 2 muertos.
1969 7 Oct. R. Matapalo Matapalo 4 casas afectadas, 13 heridos y 2 muertos.
1969 7 Oct. R. Grande de Térraba Palmar Sur, Pto. Cortés. 1 muerto, agricultura afectada.
1969 7 Oct. Queb. Bijagual Bijagual 2 muertos.
1969 7 Oct. R. Morote Mansión (Nicoya). Agricultura y ganadería afectadas.
1969 8 Oct. R. Matapalo y División Matapalo Agricultura y ganadería afectadas.
1969 25 Nov. Vía Férrea Atlántico Limón – Zent. 60 fam. Evacuadas, servicios de trenes interrumpido.
1969 24 y 25 Nov. R. Reventado y otros. Puentes La Lima, paso de tren, Baily, Sn. Rafael 3 puentes destruidos y casas afectadas.
1970 10 Abr. R. Reventazón Peralta 2 muertos, 332 casas afectadas, Puentes y vía férrea destruidos
1970 11 Abr. R. Pirro Atirro Agricultura, casas y carreteras dañadas.
1970 12 Abr. R. Tuis Puente Canadá la Suiza Puente destruido. La Suiza arrasada en un 90%.
1970 23 Abr. R. Reventazón Indiana 2.500 Has. De cacao perdidas.
1971 12 Ag. R. Ma. Aguilar Ocloro y Tiribí Barrios del Sur de San José 70 casas afectadas.
1971 20 Set. R. Parrita La Julieta Agricultura, casas y carreteras dañadas.
1972 2 Oct. R. Ocloro Los Yoses 2 muertos
1972 13 Oct. R. Frío Entre laguna de Cote y Buena Vista (Guatuso) 17 familias afectadas, pérdidas en ganado y agricultura.
1973 30 Ag. Rs. Varios Parrita, Quepos, Barranca, General, P. Cortés. 1993 damnificados
1974 19 Set. Quebr. Esteroy otros. San Ramón, centro. Daños en agricultura, ganadería, viviendas y carreteras.
1975 20 Set. R. Reventazón, Toyogres, Reventado Desde Sn. Rafael de Tres Ríos a Paraíso. 30 casas afectadas, 3 familias sin hogar. Vía férrea dañada.
1975 20 Set. R. Tiribí, la Cruz, Chiquito y Reventado Sectores aledaños. Paso interrumpido, por puente del Reventado en Taras. 50 familias evacuadas.
1977 2 Oct. R. Parrita Parrita 300 familias aux.
1977 22 Nov Guácimo   Incomu nicado Pococí, Siquirres.

500.000 colones en pérdidas. Más de 25.000 matas de banano dañadas.

1978 23 Oct. Queb. La Vaquita Frontera Sur 4 muertos, 7 heridos, 55 casas afectadas, carreteras y agricultura dañadas.
1979 8 Jun. R. Tempisque Corralillo, la Guinea, El Viejo, Ortega, Bols, Filadelfia 400 evacuados. Pueblos aislados Tempisque desbordado en 30 sitios, puente arrasado entre Paso Tempisque y Central Azucarera. Magnitud no vista en 19 a. Filadelfia Ag. 1 st.
1979 20 Oct. R. Corobicí Corobicí, la Pacífica. 4 km. Norte Cañas. 2 casas destruidas, 15 evacuados, pérdidas en sorgo, caña, algodón y arroz.
1979 20 Oct. R. Corrales C. Neilly, Bo. Sn. Rafael 3 muertos, 20 familias evacuadas.
1979 16 Nov. Zona Sur Incomunicado Cuatro Bocas Pte. Negro, Km 25. 70.000 matas de banano destruidas número indeterminado de casas arrasadas, pérdidas en Cía Bananera por 3 millones de colones, Pto. Armuelles (Panamá) 100% banano destruidos.
1980 18 Dic. Atlántico R. Chirripó-Peje Limón 2 muertos, agricultura y carretera dañadas.
1981 7 Set. Guanacaste   20 evacuados, 50 casas afectadas, 1 muerto.
1984 7 Nov. Brazos, Conte Pto. Jiménez 10 millones de colones en pérdidas.
1985 21 Jun. R. Sucio y Chirripó Río Frío Afectadas agricultura, vía férrea, carreteras y viviendas.
1986 15 Oct. Zona Sur, Ríos Coto y Caño Negro Coto Sur La Vaca, Pueblo Nuevo, Monte Verde Cangrejo Verde, kms. 25 y 31. 60 casas aisladas, 650 evacuados, aislados derrumbes en ruta a Paso Real y en carretera C Neily, cultivos de maíz, palma africana y frijoles anegados.
1986 15 Oct. R. Caño Seco C. Neily Ruptura de dique protector de la ciudad. Costo de reparación 10 millones de colones (17-10-86)
1986 18 Oct. Zona Sur Las citadas 22 caminos destruidos, 7 casas sepultadas, 11 puentes destruidos Zona de Emergencia.
1987 12 Dic. R. Turrialba Vivienda a orillas río. 14 familias sin vivienda, cierre de P. Margot y la Alegría.
1987 23 Dic. R. Sixaola, Estrella y Matina. Olivia, Margarita, Bribrí, Sixaola, Valle la Estrella y Matina. Traslado de 1.600 personas. Decenas de km2 plantaciones destruidas y daños en vías.
1987   Limón   Inundaciones en la provincia de Limón. Hubo 1 víctima (sepultada por deslizamiento de tierra). 53 personas evacuadas: gran cantidad de plantaciones agrícolas anegadas daños en puentes y caminos.
1987   Cartago   Inundaciones en la Provincia de Cartago, en las poblaciones del Humo, La Veinte, las Vueltas, Pejibaye y Cachí (Cantones de Paraíso y Jiménez). Fallecieron 3 personas, 1 ahogada en un río y dos sepultadas por deslizamiento. Hubo 50 familias afectadas, de las cuales 14 perdieron su vivienda. Los daños se calcularon en más de 100 millones de colones.
1988 30 Ene. R. Reventazón, Pacuare, Jiménez, Bananito, entre otros. Bribrí, Islona, Hamburgo Sixaola, Guabito, Finca 13 y 17, La Esperanza, Daytona La Perla, El Indio, Chiroles, Serpecue, Gavilán, Canta, Playones del Toro Amarillo, Ticabán, Villa Fortuna, Río Bananito, Río Jiménez, Humo, Pejibaye, Tucurrique, El Congo, Tigra, finca Pablo, Parismina, Estrella 2.500 evacuados 1 muerto.
1988 1 Feb. R. Chiquerón Pacuarito – Imperio de Siquirres 1 muerto, 350 millones de colones pérdidas en banano. 700 has. Destruidas, casas caminos y puentes.
1988 3 Feb. R. Sixaola Sixaola finca 96. 1.400 has. Inundadas. 500 has. De banano afectadas.
1988 3 Feb. R. Sixaola Sixaola 
 
 

Bribrí, Velespi, Margarita y Bambú.

200 viviendas destruidas, pérdidas en cultivos de yuca, maíz, ayote, plátano entre otros.

1 muerto, daños: viviendas, cultivos.

1988 11 Feb. R. Pacuare Merilan, Siquirres 200 damnificados
1988 11 Feb. R. Pacuare Cocal, Mambuzal Islona, Hamburgo Siquirres. 745 damnificados
1988 11 Feb. R. Sixaola Sixaola, Margarita Paraíso S. Miguel Mata de Limón, Gandoca, Chiroles, Corona, Gabilán. 2.488 damnificados, 70 casas destruidas.
1988 11 Feb. R. Matina Pacuare. La Bertha, Luzón, Cuba Creek, Madre de Dios (Siquirres). Damnificados, pérdida parcial de 11 casas, una destruida.
1988 16 Feb. R. Toro Amarillo La Colonia, S. Rafael, Sn. Bosco, la Teresa, La Javillana, Calle a la Teresa e Isletas de Toro Amarillo y los Porvenires, Anita Gde. S. Luis, La Rita. Desviación cauce 1.500 m. Este, de puente socabados, vía a Limón, caminos afectados en un 40%. Puentes dañados: ríos La Suerte, Desenredo, Palacios, La Pavona, Sota, Tortuguero, el Millón, Quebr. Millón.
1988     Zona Atlántica Fue azotada nuevamente por fuertes inundaciones que dejaron un saldo de 3 muertos, cerca de 7.000 damnificados y más de 500 millones de colones en pérdidas (viviendas, obras públicas y agricultura). Unos 25 poblados fueron afectados en esta ocasión.
1988     Pacífico Sur. El Huracán Gilbert causó fuertes lluvias en Costa Rica, provocando inundaciones en las poblaciones ubicadas en el Pacífico Central y Norte del país, entre esos: Parrita, San Isidro del General, Filadelfia, Cañas, Bagaces y Puntarenas. Alrededor de 1.500 damnificados, viviendas inundadas, pérdidas en la agric. Y derrumbes sobre carreteras fueron los princ. Daños ocasionados.
1988 20 Jul. R. Ciruelas Sn. Bosco de Sta. Bárbara, Heredia 14 casas dañadas, 72 evacuados, 4 pueblos sin agua potable.
1988 12 Ag. Ascequía Urb. La Ponderosa Curridabat. 3 casas afectadas y 18 evacuadas.
1989       El Huracán Joan aunque no afectó directamente a Costa Rica, causó graves inundaciones en la Zona Sur, principalmente en Ciudad Neily, Coto Brus, Palmar Sur. En este desastre, perecieron 28 personas. Los daños pueden resumirse de la siguiente manera:

75 Poblaciones afectadas.

150.000 personas evacuadas.

2.354 Viviendas perdidas.

12.531 hectáreas afectadas.

Al igual que grandes daños en puentes, caminos vecinales y carreteras, principalmente en la Interamericana Sur.

1991   Zona Atlántica   El terremoto ocurrido en esta misma zona deterioró severamente las cuencas de la Vertiente Atlántica, lo cual provocó inundaciones en Turrialba y el Sur de la Provincia Limonense.

Efectos:

  • 89 poblaciones afectadas.
  • Pérdidas en agricultura
  • Daños en infraestructura vial (puentes, carreteras y caminos vecinales).
  • Daños en viviendas.
  • Daños en miniacueductos.
  • Daños en locales comerciales.
La C.N.E. invirtió 26 millones de colones en la asistencia básica de 8.000 damnificados.

Fuente: Documentos C.N.E.
 
 

ANEXO # 2

MAPA SOBRE AMENAZAS NATURALES EN COSTA RICA

Autores: Dr. Sergio Mora
Lic. Guillermo Alvarado
Msc. Luis Diego Morales
 

ANEXO # 3
INFORMACION GENERAL SOBRE LA COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA


Reseña Histórica:

1969 Se promulga la Ley de Emergencia #4374, que define la constitución de la Comisión Nacional de Emergencia (C.N.E.)
1986 La Comisión Nacional de Emergencia, constituida en este año, plantea nuevos objetivos en el área administrativa y técnica, con lo cual se esbozan proyectos de preparación, prevención y mitigación.
1990 La Comisión Nacional de Emergencia, plantea metas y fortalece su estructura organizativa: esto culmina el proceso de consolidación de esta entidad.
La Comisión tiene como principal obligación:
1- Organizar, coordinar y controlar las acciones de salvamento y de defensa de las áreas afectadas o en peligro.
2- Recomendar al Poder Ejecutivo, las medidas de seguridad que deben tomarse en la zonas de peligro, para el resguardo de personas y de bienes; la ejecución se realiza por medio de la delegación de acciones.
3- Coordinar y supervisar la ejecución de los programas de los organismos nacionales e internacionales, referentes al salvamento y recuperación de la zona afectada.
 

La C.N.E., realiza además, una importante labor en la prevención y mitigación de desastres: entre otras cosas, desarrolla investigaciones sobre amenazas, coordina proyectos de educación y trabaja sobre planes de salvamento y recuperación para zonas que poseen riesgos de desastres.

Después de una emergencia, esta entidad coordina la evaluación de los daños, así como la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada.

¿ Cuándo interviene la Comisión Nacional de Emergencia?

Según la Ley de Emergencia, esta entidad coordina una situación de emergencia, cuando es declarada por decreto ejecutivo como Desastre Nacional. No obstante, también brinda su apoyo en emergencias menores.

Coordinación:

La Comisión Nacional de Emergencia, es una institución coordinadora y no ejecutora. Bajo este principio, se llevan a cabo programas y proyectos de preparación y prevención, en conjunto con ministerios, instituciones autónomas, organismos de socorro, universidades, agencias internacionales y otras organizaciones que en alguna forma, están involucradas en el campo de las emergencias.

Por esa razón, existen diez sectores de la C.N.E., que están integrados en forma interinstitucional e interdisciplinariamente, los cuales se encargan de plantear y desarrollar tales programas.

Los sectores mencionados están a cargo de tres direcciones de la Comisión.

1- Dirección de Prevención y Mitigación:

    - Sector de Mitigación de Riesgos Volcánicos y Sísmicos.
    - Sector Hidrometeorológico.
    - Sector de Materiales Peligrosos
    - Sistemas de Información Nacional para Emergencias.
2- Dirección de Planes y Operaciones:
    - Sector de Comunicaciones
    - Sector de Emergencias Agropecuarias.
    - Sector C.O.E. (Centro Operaciones de Emergencia).
    - Sector Educación (Programa Educativo para Emergencias).
    - Comités Regionales y Locales de Emergencia
3- Dirección de Educación y Servicios:
    - Comité Asesor Técnico del Sector Salud
    (Fase Prehospitalaria. Fase Hospitalaria y Fase Comunitaria).
    Sector de Prevención y Salvamento Acuático.
    Programa Nacional de Emergencias Médicas. (PRONEM).
    Central Unica de Alarmas - 122
4- Dirección Administrativa-Financiera, que brinda apoyo en su respectivo campo, a toda la institución:

Las máximas instancias de la Comisión Nacional de Emergencia, el Directorio, la Presidencia y la Dirección Ejecutiva, en conjunto con las direcciones mencionadas, definen las políticas que se deben seguir.

El Directorio está constituido de la siguiente manera: