1 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581720
Autor: Alfaro-Calvo, Thelma; Carvajal Fernández, Damaris.
Título: Influencia de la deficiencia de vitamina A sobre la anemia en niños(as) preescolares en Costa Rica / Influency of the deficiency of A vitamin on the anemia in prescholastic children in Costa Rica
Fuente: Acta pediatr. costarric;15(2):61-63, 2001. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar la contribuición de la deficiencia de vitamina A en la anemia de los niños(as) preescolares para encontrar una estrategia, que permita realizar intervenciones integradas y resolver ambos problemas. Materiales y métodos: Basado en los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN), realizada en 1996, se estudió la interrelación de la deficiencia de retinol con la anemia en niños(as) prescolares. En esta niños de edad preescolar (12-83 meses) con respecto a la vitamina A. Resultados: Se encontró una concentración plasmática media de 31.95±8,17 ug/dL. La prevalencia de la deficiencia de retinol (<-209 ug/dL) fue de 8,8 por ciento la cual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un problema leve de salud pública y el porcentaje de niños que están en riesgo de padecer la deficiencia por tener concentraciones de retinol bajas (entre 20-30 ug/dl) fue de 31.7 por ciento. Se realizó un análisis estadístico de regresión lineal entre la concentración de retinol en plasma sanguíneo y la hemoglobina, encontrándose una asociación positiva entre ambas variables, la cual es más crítica en niños menores a tres años. Palabras clave: Retinol, Vitamina A, Deficiencia, Anemia, Deficiencia marginal.(AU)
 
Descriptores: Deficiencia de Vitamina A/diagnóstico
Anemia/etiología
Vitamina A/análisis
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Niño
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
2 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581696
Autor: Madrigal Loría, Alejandra; González Urrutia, Ana Rocío.
Título: Estado nutricional de niños con síndrome down del Centro Nacional de Educación Especial de Costa Rica / Nutritional status of children with down syndrome from the National Center for Special Education in Costa Rica
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;18(2):72-78, dic. 2009. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: Evaluar el estado nutricional de niños con Síndrome Down de 7 a 14 años, que asistieron al Centro Nacional de Educación Especial, durante el 2007. Métodos: Se valoraron indicadores antropométricos, peso, talla, pliegues cutáneos, bioquímicos, glicemia basal, perfil de lípidos, hemoglobina, hematocrito y función tiroidea, clínicos, revisión de expedientes, examen físico realizado por médico del Centro, dietéticos, frecuencia de consumo de alimentos, observación no participante de meriendas y almuerzos y peso directo para determinación del valor nutricional del almuerzo servido en el Centro, de estilo de vida y socioeconómicos, método de entrevista semiestructurada. Resultados: Se logró captar 16 niños, la mitad de los cuales presentó exceso de peso, bajo consumo de vegetales y un elevado consumo de harinas refinadas y alimentos fuente de carbohidratos simples, bebidas azucaradas y postres, grasa saturada y colesterol, embutidos, frituras. Llama la atención que 12/15 sujetos presentó hipertrigliceridemia y 11/15 valores bajos de HDL-colesterol. Además se reportó un bajo nivel de actividad física. Conclusión: Esta investigación es un primer acercamiento desde el punto de vista nutricional, a la niñez costarricense con Síndrome Down, sin embargo se necesita profundizar para generar lineamientos de atención nutricional que mejoren la calidad de vida de estos niños.(AU)

Objective: To evaluate the condition of children suffering from Down syndrome with ages between seven and 14, who went to "National Center for Special Education" during 2007. Methods: Several processes were evaluated; for example: anthropometric indicators (weight, height, cutaneous skinfolds,) biochemical (basal blood glucose, lipids profile, hemoglobin, hematocrit, thyroidal function,) clinical (revision of medical records and physical exams performed in the medical center). Also eating habits, life style and socioeconomic aspects were taken into account. For the last three, we also observed the methods of a semi-structured interview, frequency of food intake; non participant observation of snacks and lunches and direct weighing of the portions served at the center in order to determine its nutritional value. Results: 16 children were observed. Most of them showed signs of obesity, low consumption of vegetables, high intake of refined flour and foods containing simple carbohydrates (candies and desserts,) saturated fats and cholesterol (processed meats and fried food.) It's important to mention that 12/15 participants presented hypertriglyceridemia and 11/15 showed a low levels of HDL cholesterol. dditionally, a poor level of physical activity was reported. Conclusion: From the nutritional point of view, this investigation is the first approach to the children suffering from Down syndrome in Costa Rica. Nevertheless, further analysis and research is necessary in order to generate the nutritional guides that will improve the lifestyle of these children.(AU)
 
Descriptores: Síndrome de Down
Nutrición en Salud Pública
Trastornos de la Nutrición del Niño
Hábitos Alimenticios
Niño
Nutrición del Niño
Obesidad
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
3 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581688
Autor: Ureña Vargas, Marisol.
Título: Razones de consumo de frutas y vegetales en escolares costarricenses de una zona urbana / Reasons for fruit and vegetable consumption in Costa Rican students of an urban zone
Fuente: Rev. costarric. salud pública;18(1):15-21, ene.- jul. 2009. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: Determinar cuáles son las razones del consumo y no consumo de frutas y vegetales por parte de los escolares de una zona urbana. Método: Estudio de tipo descriptivo, transversal y cualitativo. Participaron 72 escolares entre 10 y 12 años de cuarto, quinto y sexto grado de tres escuelas de los cantones de Montes de Oca y Curridabat, de la provincia de San José, Costa Rica, en el año 2004. Se realizaron 6 grupos focales, de los cuales 3 fueron con niñas y 3 con niños. La información obtenida fue categorizada a partir del análisis de contenido y de matrices en las que se consideraron las opiniones más comunes dadas por los escolares, así como los conceptos derivados de las dimensiones establecidas en la literatura y las opiniones de expertos en educación y nutrición. Resultados: Los escolares refieren que la principal razón de consumo de frutas y vegetales, son las características físicas, para el caso de los vegetales estas características son también motivo de rechazo. Entre las razones de no consumo están la poca disponibilidad tanto en el hogar como en las sodas y comedores escolares, los inadecuados hábitos alimentarios familiares, el desconocimiento de la importancia del consumo de estos alimentos y un poder de compra restringido. Los escolares reconocen que las frutas y los vegetales son alimentos que contribuyen a la buena salud porque aportan de manera general vitaminas y minerales, no obstante, no los consumen diariamente porque prefieren la "comida chatarra". Discusión: El consumo de frutas y vegetales está asociado con una serie de factores intrínsecos y extrínsecos que potencian o limitan el consumo de estos alimentos.(AU)

Objective: To determine the reasons for consumption and non-consumption of fruits and vegetables in school students of an urban zone. Methods: The present study is descriptive, cross-sectional and qualitative in nature. During 2004, seventy two schoolchildren between ten and twelve years of age, coming from the fifth and sixth grades of three schools in the municipalities of Montes de Oca and Curridabat, province of San José, participated in the study. The purpose of the work was to determine the reasons for fruit and vegetable intake. Six focal groups were organized, three with girls and three with boys. The information was classified on the basis of content and matrices analysis, in which the most common opinions given by the children were considered, in addition to the concepts derived from dimensions established in the literature, and expert opinion on education and nutrition. Results: The schoolchildren mentioned that the main reasons for consumption of both food groups are their physical characteristics. For vegetables, the physical characteristics were also a motive of rejection. Other reasons for non-consumption are reduced availability at home, restaurants and school cafeterias, inadequate family nutritional habits, ignorance of the importance of intake of these foods, and a reduced buying ability. The schoolchildren acknowledge that fruits and vegetables are foods that contribute to good health, because in general they provide vitamins and minerals. However, they do not eat them on a daily basis because they prefer "junk foods". Discussion: Fruit and vegetable consumption is associated with several intrinsic and external factors that can increase or limit their intake.(AU)
 
Descriptores: Frutas
Plantas
Consumo de Alimentos
Población Urbana
Salud Urbana
Zonas Urbanas
Instituciones Académicas
 
  -Niño
Nutrición del Niño
Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Niño
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
4 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581682
Autor: Esquivel, V; Alvarado, M V; Brenes, M; González, P; López, M.
Título: Gasto energético e ingesta de energía y macronutrientes en mujeres obesas en edad fértil / Energy expedinture and energy and macronutrient intake in obese women of fertile age
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;17(33):40-46, dic. 2008. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: A 90 mujeres con sobrepeso y obesidad del área de atracción del Programa de Atención Integral en Salud, PAIS, se les midió la tasa metabólica basal por calorimetría indirecta y se les evaluó tanto el nivel de actividad física como la ingesta de energía y macronutrientes. Se observó una correlación positiva entre el Indice de Masas Corporal y la tasa metabólica basal de estas mujeres. Aunque se encontró diferencia significativa entre el gasto metabólico basal estimado por la ecuación de Harris-Benedict y el gasto metabólico basal medido por calorimetría indirecta, no se encontró diferencia significativa en el total de energía expedida obtenida por ambos métodos. En estas pacientes con sobrepeso no se encontró diferencia significativa entre el gasto energético total y la ingesta energética diaria obtenida, lo que sugiere un estado de equilibrio energético adaptado a la nueva condición de fisiológica. Según la distribución de macronutrientes fue la grasa la que excedió la recomendación dietética diaria.(AU)

A group of 90 women with overweight and obesity, residing in the area covered by the Program for Integral Attention in Health (PAIS) participated in this study. The following measurements were made: basal metabolic rate by indirect calorimetry, level of physical activity and intake of energy and macronutrients. There was a positive correlation between Body Mass Index and the basal metabolic rate for these women. Although a significant difference was found between the average basal metabolic expenditure of the group, as estimated by the Harris-Benedict equation and average basal metabolic expenditure as measured by indirect calorimetry, there was no significant difference between total energy expenditure as estimated by both methods. No significant difference was found between average energy expenditure and average energy intake for these women, suggesting a state of energy balance which is an adaption to the new physiological condition. According to the distribution of macronutrients, fat intake exceeded nutritional recommendations.(AU)
 
Descriptores: Metabolismo Energético
Nutrición en Salud Pública
Necesidades Nutricionales
Obesidad
Metabolismo Basal
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Femenino
Adulto
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
5 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581645
Autor: Aráuz Hernández, Ana Gladys; Guzmán-Padilla, Sonia; Padilla Vargas, Gioconda; Roselló Araya, Marlene; Cartín Ujueta, Flor; Yung Li, Grace; Lizano Muñoz, Marlon.
Título: Evaluación de un programa educativo en diabetes para el nivel primario en salud / Assessment of an educational program in diabetes for the primary care level
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;17(32):10-16, jul. 2008. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: Desarrollar y evaluar un programa educativo multi-profesional en diabetes para equipos del primer nivel de atención en salud, EBAIS, basado en las condiciones locales. Metodología: Se impartió un curso activo-participativo de 35 horas, 70 por ciento práctica, 30 por ciento teoría, en tres zonas geográficas de Costa Rica, utilizando una metodología. Los contenidos educativos partieron de las necesidades sentidas por personal y pacientes, estudio previo, y de las guías de atención para este nivel. Se evaluó por medio del cambio en conocimiento teórico práctico. Resultados: Participaron 177 personas, 31 por ciento técnicos, 26.6 por ciento médicos y 22.6 por ciento asistentes de enfermería, quienes en la evaluación práctica, destrezas, obtuvieron una nota excelente a excepción de los participantes de la zona urbana del valle central. En la evaluación teórica, conocimientos, el puntaje global final se incrementó significativamente en todas las ocupaciones y zonas geográficas. Por disciplina el conocimiento en cada área temática se incrementó. Las comparaciones múltiples, ANOVA, del cambio de conocimientos mostraron algunas diferencias entre disciplinas y temas. Conclusión: Este curso basado en la metodología multiprofesional fue apropiado para mejorar el conocimiento y las habilidades de profesionales, técnicos y personal admistrativo, en diabetes, del nivel primario y la organización de la evaluación en áreas temáticas, permitió conocer la situación de aprendizaje entre las diferentes disciplinas.(AU)

Aim: To develop and evaluate a multi-professional educational program on diabetes mellitus, based on local conditions for the primary level of health attention (EBAIS). Methodology: An activeûparticipative course of 35 hours (70% practice, 30% theory) was developed in three Costa Rican geographical areas. Topics were taken from the felt needs of the health providers and patients (previous study), also from the duties specified for the primary level. Evaluation was based on the increase of both theory (knowledge) and practice (skills).Results: Participants were 177 health workers from 44 EBAIS (31% ATAP, 26, 6% physicians and, 22,6% nurse assistants).The assessment showed that participants obtained excellent grades in the practical area, although the score of the urban zone of the Central Valley, was inferior. In the written test (knowledge), the final general score increased significantly in all disciplines and geographic areas. By discipline, knowledge increased in almost all themes. The multiple comparison test (ANOVA) showed some differences in the knowledge change in several themes and disciplines. Conclusions: This course based on a the multiprofessional methodology was appropriate to increase both knowledge and skill of professionals, technicians and administrative health workers from the primary level of health attention. The test organization by thematic areas, allowed the evaluation of every theme among the different disciplines. Diabetes education using this methodology on the site of work improved the primary health attention teams.(AU)
 
Descriptores: Nutrición en Salud Pública
Diabetes Mellitus
Educación
Educación del Paciente como Asunto
Atención Primaria de Salud
 
  -Costa Rica
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
6 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581637
Autor: Villalobos H, María E; Espinoza E, Ana M.
Título: Factores antinutricionales presentes en el arroz pilado crudo / Anti nutritional factors present in raw, polished rice
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;16(31):8-12, dic. 2007. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: El objetivo de este artículo fue investigar la presencia de los factores antinutricionales en el arroz pilado crudo, tales como inhibidor de la tripsina, la lectina y el ácido fítico. El estudio es parte del proyecto de investigación de la equivalencia sustancial del arroz mejorado genéticamente AS 10-7-6 y CPM 10-4-6, desarrollado por el Centro de Investigaciones de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Costa Rica, CIBCM, en Costa Rica. La metodología utilizada fue revisión de literatura, disponible en revistas nacionales e internacionales y consulta a expertos. Se encontró que la detección de dichos antinutrientes en el arroz pilado es muy baja en arroz crudo y es aún menor en el arroz cocido, ya que la lectina y el inhibidor de la tripsina son sensibles al calor y se inactivan al cocinar el alimento. En estudios realizados el arroz mejorado genéticamente llamado Libertylink, no se encontraron diferencias en el contenido de ácido fítico al compararlo con el par convencional. Además, se encontró que el inhibidor de la tripsina sólo está presente en la granza; la lectina no fue detectada en ninguna de las presentaciones del arroz. Por lo que al considerar la información bibliográfica y los resultados del arroz LibertyLink, se concluye que la presencia de antinutrientes es baja o ninguna, en el arroz pilado de las líneas mejoradas genéticamente en estudio.(AU)

The purpose of this study was to research the presence of anti-nutrient factors such as the trypsin inhibitor, lectin and phytic acid all in raw, polished rice. This review is part of a larger research project on the substantial equivalence of AS 10-7-6 and CPM 10-4-6, genetically-modified rice developed by the Cellular and Molecular Biology Research Center (CIBCM) at the University of Costa Rica. The methodology used was a review of the literature both in national as well as in international journals and also expertsï opinion. Our results show that detection of these anti-nutrient factors in rice is low and it is very low in polished rice; the reason is that lectin and trypsin inhibitors are heat-sensitive and they are deactivated when cooked. Some studies done on genetically-modified Libertylink rice found no difference in phytic acid content when compared to non-modified rice. The trypsin inhibitor is detected only on the embryo and bran layers; lectin was not detected in any of the different rice presentations. In conclusion, according to the review done in the literature as well as the study done on Libertylink rice, it can be said that the presence of anti-nutrients in rice is expected to be low or absent in genetically-modified rice lines.(AU)
 
Descriptores: Oryza sativa
Nutrición en Salud Pública
Análisis de los Alimentos
Calidad de los Alimentos
Alimentos
 
  -Costa Rica
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
7 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581632
Autor: González, Rafael; Maranda, Louise; Romero, Juan José.
Título: Efecto de la vacunación anti-leptospira en bovinos lecheros sobre la producción de anticuerpos anti-leptospira en trabajadores de lecherías de cuatro zonas de Costa Rica / Effect of vaccination laptospira in dairy cattle on the production of antibodies to leptospir a workers in four areas of dairy farms in Costa Rica
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;16(30):39-45, jul. 2007. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: Este estudio experimental midió el efecto indirecto de la vacuna anti-Leptospira Leptoferm-5R PfizerR en la producción de anticuerpos anti-Leptospira en trabajadores de lecherías de cuatro zonas lecheras de Costa Rica. Materiales y Métodos: Tomaron parte en el estudio 171 vaqueros, 94 en el grupo tratamiento y 77 en el grupo control. A cada vaquero se le tomó una muestra sanguínea en tres diferentes momentos durante un año: la primera, antes de aplicar la vacuna en los animales, la segunda a los 6 meses y la tercera un año después de la primera vacunación. Se utilizó la técnica de micro aglutinación para la detección de anticuerpos anti-Leptospira interrogans serovares pomona, hardjo, canícola y grippotyphosa en el laboratorio del INCIENSA. Se utilizó la razón de prevalencias y el riesgo relativo para determinar si existió asociación entre la vacunación anti-Leptospira a las vacas y la seropositividad en los vaqueros. Rresultados: En los tres muestreos se obtuvo un 10.27 por ciento, 50/487, de muestras positivas a cualquiera de los serovares de Leptospira interrogans a los que fueron analizados. Tanto en el grupo tratamiento como en el control se observaron cambios en la seropositividad entre los distintos muestreos, con un aumento entre el primer y segundo muestreo, p<0.05; así como una disminución entre el segundo y el tercer muestreo, p < 0.05, mientras que entre el primer y el tercer muestreo no hubo diferencias en ningún grupo. En ninguno de los tres muestreos hubo asociación significativa entre la vacunación de las vacas y el porcentaje de vaqueros se-ropositivos. Conclusión: La aplicación de la vacuna anti-Leptospira al ganado no tiene efecto sobre los niveles de anticuerpos anti-Leptospira que presentan los vaqueros para los serovares analizados en este estudio.(AU)

Objective: This experimental study assessed the indirect effect of the anti-Leptospira vaccine Leptoferm-5® (Pfizer®) regarding the production of anti- Leptospira antibodies in dairymen from four dairy areas in Costa Rica. Materials and Methods: 171 dairymen took part in the study; 94 in the treatment group and 77 in the control group. Three blood samples weretaken from each worker three times throughout a year period: before the vaccination of the animals, and sixand twelve months after the initial vaccination. The microscopic agglutination test (MAT) was used to detect anti-Leptospira interrogans antibodies, specifically towards pomona, hardjo, canicola and grippotyphosa serovars. All samples were assayed in the laboratoryof Instituto Costarricense de Investigación y Educaciónen Nutrición y Salud (INCIENSA: Costa Rican Institute of Investigation and Education in Nutrition and Health).The prevalence ratio and the relative risk were used to determine whether or not the anti-Leptospira vaccinationin cattle has association with the seropositivity of dairymen. Results: The global amount of seropositivesamples to any Leptospira interrogans serovars in the three samplings was 10.27% (50/487). Changes inseropositivity for both treated and control groups of the three samplings were observed; thus, there wasan increase between the first and second sampling (p< 0.05), and a decrease between the second andthird samplings in both groups (p < 0.05); whereas, between the first and third sampling there was no difference. Finally, the vaccination of the cattle andthe percentage of seropositive dairymen to Leptospira interrogans did not show association. Conclusion: The vaccination of cattle with anti-Leptospira did nothave an effect on the anti-Leptospira antibody titers of the dairymen for the serovars analyzed in this study.(AU)
 
Descriptores: Vacunación
Leptospirosis
Leche
Industria Lechera
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
8 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581453
Autor: Martínez Díaz, Geovanna.
Título: Aplicación del programa HACCP en servicios de alimentación de hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social: experiencia de un hospital / Application of program HACCP in services of feeding of hospitals of the Caja Costarricense de Seguro Social: experience of a hospital
Fuente: Rev. costarric. salud pública;14(27):70-76, dic. 2005. tab.
Idioma: Es.
Resumo: La alimentación que brindan los servicios de alimentación de los hospitales representa uno de los pilares fundamentales en la recuperación y/o mantenimiento de la salud del paciente hospitalizado. Además se brinda alimentación a los funcionarios del hospital, lo cual hace indiscutiblemente, que estos servicios tengan acceso a gran cantidad de personas diariamente; esto obliga a brindar un servicio de calidad. Por otro lado, cuando se habla sobre inocuidad, se piensa en un alimento que no representa ningún riesgo para la salud humana, lo cual indudablemente está ligado al término calidad. Con esta conceptualización se puede pensar: ¿Estarán nuestros hospitales brindando una alimentación de calidad? Para responder a ello hay que considerar una serie de factores que influyen a través de la cadena alimentaria, como son: transporte de alimentos, instalaciones físicas, equipo disponible, manipuladores de alimentos, capacitación, controles y apoyo institucional; entre otros. Buscando establecer normas de trabajo en estos aspectos, la Dirección Técnica de Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, representada en la Sección de Nutrición, impulsó en 1997, la creación del Proyecto Magistral en Seguridad Alimentaria, para los servicios de alimentación de los hospitales nacionales. Para el 2003, luego de varias acciones tomadas y con planes de trabajo establecidos a corto y mediano plazo, el proyecto se suspendió por falta de recursos económicos. Con grandes esfuerzos y apoyo de las autoridades hospitalarias, el Servicio de Alimentación del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia está trabajando bajo los lineamientos establecidos en el Proyecto de Seguridad Alimentaria. En este artículo se presentan los resultados de esta experiencia desde agosto del 2002 a diciembre del 2004. De acuerdo a los datos presentados, la implementación de un programa de control sanitario permite mejorar la inocuidad de los alimentos y por ende la calidad del servicio brindado.(AU)
 
Descriptores: Alimentación
Servicios de Alimentación
Servicio de Alimentación en Hospital
Vigilancia Sanitaria
Hospitales
 
  -Costa Rica
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
9 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581447
Autor: Barquero Bolaños, José Fabio; Madrigal Chaves, Marvin; Varela Esquivel, Ronald; Sandoval González, Sileny; Jiménez Rodríguez, Manuel.
Título: Análisis de un proyecto experimental de salud laboral para funcionarios de la cooperativa autogestionaria para la salud integral Clínica Lic. Rodrigo Fournier Guevara / Analysis of an experimental design of labor health for civil employees of the cooperativa autogestionaria for the clinical integral health Lic. Rodrigo Fournier Guevara
Fuente: Rev. costarric. salud pública;14(27):1-15, dic. 2005. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Se analizan los resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto de salud laboral en la Cooperativa Autogestionaria de Salud Integral, Clínica Lic. Rodrigo Fournier Guevara, cuyo objetivo principal fue implementar con los funcionarios de esta clínica metropolitana un programa de actividad física que permitiera propiciar la adopción de estilos de vida saludables. Se incorporaron elementos educativos en temas nutricionales, monitoreo de parámetros antropométricos pre y post participación en el programa y se diseñaron instructivos cualitativos y cuantitativos para detectar modificaciones conductuales y físicas en los funcionarios. La ejecución de este proyecto se realizó durante el período comprendido de febrero a diciembre del año 2004. Se observó disminución del estrés laboral y una actitud de cambio para incorporar nuevos estilos de vida. Aunque la finalidad específica del programa no era obtener la pérdida de peso en los funcionarios también se detectaron modificaciones en este aspecto.(AU)
 
Descriptores: Condiciones de Trabajo
Trabajadores
Estrés Fisiológico
Satisfacción en el Trabajo
Medicina del Trabajo
Ejercicio/psicología
Seguro de Vida
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
10 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581443
Autor: Jiménez, Sandra; Chinnock, Anne.
Título: Componente alimentario nutricional del análisis de situación de salud / Nutricional nourishing component of the analysis of health situation
Fuente: Rev. costarric. Salud Publica;11(21):9-17, dic. 2002. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: El análisis de situación de salud es la primera etapa en el proceso de planificación estratégica en las áreas de salud. Dado que el modelo de análisis de situación de salud no incluye variables e indicadores que describan y expliquen la situación alimentaria nutricional de la población, es importante incorporar el Componente Alimentario-nutricional como un insumo importante en el proceso de planificación. El presente artículo tiene como propósito presentar la propuesta del componente alimentario nutricional para el Análisis de Situación de Salud. Esta propuesta fue elaborada en su versión original por las autoras y los aportes de las profesoras de la Línea de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente fue aplicada, con la participación de estudiantes de cuarto año del Curso de Nutrición Comunitaria I en el primer semestre de los años 2001 y 2002, en las Areas de Salud de Curridabat y Montes de Oca. Este trabajo permitió determinar variables de estudio para el componente alimentario nutricional así como las técnicas de recolección datos más adecuadas. Se concluye que dicho componente incluye variables que permiten tener una visión general de la situación nutricional de la población de una determinada área de salud, y se recomienda a los profesionales en nutrición su utilización para fundamentar de forma más adecuada su plan de acción que forma parte del plan estratégico.(AU)
 
Descriptores: Necesidades Nutricionales
Diagnóstico de la Situación en Salud
Planificación Alimentaria
Planificación en Salud
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
11 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
   
Id: 581433
Autor: Lizano, Merceditas.
Título: Desarrollo social y CEN-CINAI / Social developmental and CEN-CINA
Fuente: Rev. costarric. salud pública;1(1):4-6, dic. 1992. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Al caracterizar los Centros de Educación y Nutrición (CEN) y los Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CINAI) ubicados entre cantones con diferentes grado de desarrollo social, se demuestra que existe una relación entre ciertas características de éstos y algunas de las condiciones de que disponen para brindar el servicio. Se propone que el aporte estatal se realice considerando no sólo el número de beneficiarios sino, además, el nivel de desarrollo social que ha alcanzado cada lugar. Así, también, es necesario fomentar el aporte comunal, en aquellas localidades en las que por su situación socioeconómica, la población esta en mayor capacidad de brindarla.(AU)
 
Descriptores: Atención Integral de Salud/organización & administración
Planes Estatales de Salud
Educación en Salud
Nutrición en Salud Pública/educación
Nutrición de Grupos Vulnerables
Programas de Nutrición
Nutrición del Niño/educación
Estado Nutricional
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
12 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581191
Autor: Alfaro Obando, Anabelle; Guardia Caldera, Mónica; Angulo Jaubert, Cristian.
Título: Organización de la atención médica en la epidemia de dengue hemorrágico en el Hospital Dr. Enrique Baltodano de Liberia, 2003 / Organization of the medical attention in the epidemic of opportunistic hemorragic dengue in Costa Rica
Fuente: Acta méd. costarric;48(4):185-189, oct.-dic. 2006. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Justificación y objetivos: El dengue es una enfermedad endémica, lo que implica que todos los años se presentan brotes en el país que justifican establecer una organización especial de los servicios de salud para garantizar una atención oportuna a la población. Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 1153 casos internados en el Hospital "Dr. Enrique Baltodano" de la ciudad de Liberia, durante 2003. Se efectuó un análisis descriptivo de sexo, edad, estancia hospitalaria y diagnóstico de egreso. Se describió la organización de la atención y el manejo médico de los pacientes en una epidemia de dengue. En ese año el laboratorio de referencia de dengue de Instituto Costarricense de Investigación en Nutrición y Salud (INCIENSA) detectó la circulación del virus dengue serotipo 2. No se reportaron defunciones en el país por dengue hemorrágico. Resultados: Se estudiaron 1153 pacientes hospitalizados por dengue, 549 (47.6 por ciento) del sexo masculino y 604 (52.4 por ciento) del sexo femenino. La edad promedio fue de 33 años, con un rango de 2 a 94, de los cuales 52 (5 por ciento) cumplieron criterios para dengue hemorrágico; del resto, 949 (82 por ciento) tenía conteo de plaquetas menores de 100.00mm3, y 152 (13 por ciento) presentaron manifestaciones hemorrágicas; no se detectó en estos dos grupos datos de extravasación de plasma por ultrasonido. No se presentaron complicaciones ni fallecidos durante la hospitalización. La estancia hospitalaria promedio fue de 2.26 días (IC 95 por ciento = 2.32-2.19). Conclusión: Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de contar con una estrategia para organizar la atención en epidemias de dengue. Esto garantiza una tasa de letalidad del 0 por ciento y estancias hospitalarias bajas. Lo anterior se logra mediante la identificación temprana de criterios de ingreso, utilizando datos clínicos y de laboratorio. Esta metodología disminuye los costos económicos y está al alcance de todos los servicios de salud. De...(AU)
 
Descriptores: Fiebre Hemorrágica Dengue/terapia
Fiebre Hemorrágica Dengue/quimioterapia
Fiebre Hemorrágica Dengue/prevención & control
Dengue/epidemiología
Dengue/terapia
Dengue/prevención & control
Enfermedades Endémicas/prevención & control
Salud Pública
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
13 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581184
Autor: Padilla Vargas, Gioconda; Roselló Araya, Marlene; Guzmán Padilla, Sonia; Aráuz Hernández, Ana Gladis.
Título: Percepción de la obesidad en adultos costarricenses / Perception of the obesity in Costa Rican adults
Fuente: Acta méd. costarric;48(3):129-130, jul.-sept. 2006.
Idioma: Es.
Resumo: La obesidad es un poblema que afecta a individuos en cualquier edad y se ha identificado como un factor de riesgo común a muchas enfermedades crónicas. La última encuesta de nutrición realizada en Costa Rica señala que el grupo de mujeres de 20 a 44 años de edad la prevalencia de obesidad fue del 45,9 por ciento, un 11,3 por ciento más que en 1982; y en el grupo de 45 a 59 años, la prevalencia fue del 75 por ciento. En la encuesta de Damas en Desamparados, el sobrepeso u obesidad en mujeres de 19 años a 44 años fue del 56,4 por ciento y el 58,8 por ciento, en hombres de 19 a 59 años; la encuesta CARMEN sobre factores de riesgo encontró un 59,4 por ciento de la población adulta entre 20 y 64 años, con problemas de sobrepeso u obesidad. Ministerio de Salud. Encuesta basal de factores de riesto para enfermedades no transmisibles. Cartago 2001. San José, Costa Rica: Ministerio de Salud, 2003. Serie de documentos técnicos número 4 documento no convencional.(AU)

Obesity is a health problem that effects individuals of any given age group, and it has been identified as risk factor, common to many chronic diseases. The lastest nutrition poll carried in Costa Rica shows that the prevalence of obesity in women 20 to 44 years old was 45.9%, 11.3% higher than in 1982 and in the group of 45 to 59 years, the prevalence was 75%1. According to the findings of the Damas/Desamparados poll overweight in women 19 to 44 years was 56.4%, and in men 19 to 59 years was 58.8%, the Carmen poll regarding risk factors found that 59.4% of the adult population (20-64 years) had overweight or obesity.(AU)
 
Descriptores: Obesidad/diagnóstico
Salud Pública
Factores de Riesgo
Percepción del Peso
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
14 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 581088
Autor: Sáenz, Elizabeth; Miranda, Luisa; Piza, Jorge; González, Luis; Achoy, Rodolfo.
Título: Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológico del dengue utilizando como indicador la aplicación de la definición de caso sospechoso, Costa Rica 1998 / Evaluation of epidemiology system for dengue using as indicating the application of the definition of suspicious case, Costa Rica, 1998
Fuente: Rev. costarric. cienc. méd;22(3/4):117-129, jul. -dic. 2001. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Se analizó la sensibilidad del sistema de vigilancia para detectar casos de dengue, mediante la aplicación de la definición de caso en tres regiones de Costa Rica que durante el año 1998 presentaron diferente actividad de esta enfermedad. El propósito es fortalecer el sistema de notificación ogligatoria que permita la detección precoz de los casos sospechosos para lograr la intervención oportuna y eficaz en el control de esta enfermedad. Para ello, se realizó un estudio observacional de tipo analítico, enfocado desde la perspectiva de la demanda de los análisis del laboratorio. Los datos corresponden a 377 registros seleccionados aleatoriamente de la base de datos de 1998 del Centro de Referencia de Dengue (CDRD) del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA). Los resultados demostraron que el sistema basado en la vigilancia clínica de los casos sospechosos, no es sensible ni se relacionó con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. El mismo no detectó ni el 50 por ciento de los casos positivos, dejando gente infectada que mantiene el ciclo mientras existió entre un 16 y 46 por ciento de pacientes que desencadenaron acciones sin ameritarlas. Esto permite concluir que el personal médico que atiende al enfermo describe en el expediente el cuadro clínico y sospecha dengue porque indica pruebas para descartar esta patología, pero no lo anota como diagnóstico presuntivo. Por esta situacón no se genera la boleta de notificación obligatoria y, por lo tanto, no se activa oportunamente el sistema de vigilancia. Este es el primer estudio que analiza la sensibilidad del sistema de vigilancia de dengue y específicamente aplicado en relación con la activdad de la enfermedad.(AU)

The sensitivity of the National Surveillance Program to detect dengue cases was investigated in Costa Rica by evaluating the application of the case definition in three different health regions showing activity for dengue en 1998. The study was aimed to strengthen the Obligatory Notification System in order to achieve a timely detection of suspicious cases and an efficient outbreak control. The investigation corresponds to an observational analytical study from the perspective of the laboratory test demand. Data included 377 registers randomly selected from the data base of the National Reference Center for Dengue of the Costa Rican Institute for Investigation and Training in Nutrition and Health (INCIENSA). Data were processed in two stages: firstly, a descriptive statistics of the variables and, secondly, an univariate analysis of the results to define the sensitivity, specificity and predictive value of the case definition for dengue were carried out. Results showed that the system based on the clinical surveillance of the dengue suspicious cases is neither sensitive nor has connection with the epidemiological profile of the disease. The system showed to be unable to detect Iess than 50% of the positive cases causing that infected people maintain the cycle of the disease while between 16 and 46 % of patients receive the effects of control actions that are not required. Finally, data showed that clinicians attending the patients describe the clinical picture and guess about the possibility of dengue (even prescribing the necessity of serology test for dengue) but do not indicate it as the presumptive diagnose. As a consequence, the obligatory notification form is not filled out and the surveillance system does not receive a timely notification to activate the control actions. This is the first study aimed to analyze the national surveillance system for dengue in Costa Rica in association with the activity of the disease.(AU)
 
Descriptores: Vigilancia Epidemiológica
Dengue/diagnóstico
Dengue/epidemiología
Dengue/prevención & control
Notificación Obligatoria
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
15 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo-es
   
Id: 581078
Autor: Murillo, Sandra; Brenes, Haydée.
Título: Prácticas y creencias en nutrición y salud de madres rurales costarricenses / Practice and beliefs in nutrition and health of costarrican rural mothers
Fuente: Rev. costarric. cienc. méd;6(2):17-27, jun. 1985. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Este estudio aporta información descriptiva sobre los hábitos alimentarios del preescolar y de la madre rural costarricense durante el embarazo y la lactancia. También señala prácticas asociadas a los períodos pre y postnatales. La investigación se realizó en 22 comunidades rurales costarricenses. En cada localidad se seleccionaron al azar madres con niños en edad preescolar; los datos fueron recolectados a través de visitas domiciliarias. Los resultados indican una baja prevalencia de lactancia materna, así como la introducción temprana de alimentos sólidos a la dieta del niño de un año. Además, se describen cambios tanto de la alimentación del preescolar durante períodos de enfermedad como la de la madre durante el embarazo y lactancia. También se describen aspectos relacionados con la salud materna tales como cuidados durante el embarazo y planificación familiar. Ademaás, los hallazgos permiten, en cierto grado, conocer el nivel de educación nutricional de las madres rurales del país. Esta información facilitará la evaluación en términos de conocimiento, actitudes y prácticas, de programas educativos y de asistencia en salud, a desarrollarse en las zonas rurales de Costa Rica.(AU)
 
Descriptores: Nutrición en Salud Pública
Nutrición del Niño
Nutrición del Lactante
Nutrición Materna
Hábitos Alimenticios
Salud Rural
 
  -Costa Rica
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
16 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
(texto :
ES)
   
Id: 580254
Autor: Jiménez Montero, José G; Vargas Picado, Marco A; Rojas, Graciela; Mora Morales, Eric.
Título: Impacto de una evaluación e intervención nutricional estricta en diabéticos tipo 2 sobre la glucemia y el perfil lipídico / Impact of an evaluatim and strict nutritional intervention in diabetics type 2 on glicemia and the lipid profile
Fuente: Rev. costarric. cardiol;3(3):6-11, set.-dic. 2001. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Con el fin de estudiar las alteraciones en el metabolismo de los lípidos en diabéticos tipo 2 y medir el impacto del control glucémico sobre el perfil lipídico se seleccionaron 34 pacientes diabéticos, a quienes se les realizó una evaluación clínica basal. Veinte de ellos fueron estudiados nuevamente seis meses después de una intervención nutricional. Al inicio, la glucemia fue 138.0±43.7 y 136.7±45.2 mg/dl, en hombres y mujeres, respectivamente (X±DS). En hombres la concentración de los triglicéridos fue 357.9±626.9, el colesterol LDL 119.0±31.2 y el colesterol HDL 34.0±10.8 mg/dl. En las mujeres, la concentración de triglicéridos fue 188.3±31.0, el colesterol LDL 139.4±46.0 y el colesterol HDL de 44.5±7.9 mg/dl. Con intervención nutricional se redujo el consumo de grasa saturada de 22.9±13.5 a 12.1±5.5 por ciento (<0.03) y de grasas monoinsaturadas de 24.0±13.9 a 13.6±6.4 por ciento (p<0.04). Los pacientes redujeron 2 kilos, la glucemia en ayunas disminuyó de 148.8±43.5 a 125.2±21.9 mg/dl (p<0.06), la glucemia post prandial y la hemoglobina glucosilada se redujeron significativamente. El perfil lipídico bajó no significativamente, manteniendose el colesterol LDL mayor de 130 mg/dl en la mayoría de los pacientes. En conclusión la intervención nutricional mejora el control glucémico en diabéticos tipo 2 pero no produce cambios significativos en el perfil lipídico. Palabras clave: intervención nutricional, diabebes mellitus tipo 2, glucemia y perfil lipídico.(AU)
 
Descriptores: Diabetes Mellitus/dietoterapia
Lípidos
Nutrición en Salud Pública/educación
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
17 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 492959
Autor: Suares, María José; Arias, María Laura; Gamboa, María del Mar.
Título: Detección de la enterotoxina A de Staphylococcus aureus mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y su correlación con las pruebas de coagulasa y termonucleasa / Staphylococcus aureus enterotoxin A detection using the polymerase chain reaction (PCR) and its correlation with coagulase and thermonuclease test
Fuente: Arch. latinoam. nutr;58(1):59-63, mar. 2008. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Staphylococcus aureus es una bacteria patógena, de amplia distribución en la naturaleza, asociada con infección general y brotes alimentarios. La relación de esta bacteria con cuadros alimentarios se ha realizado, históricamente, a partir de varias pruebas, incluyendo la coagulasa, termonucleasa, y en la actualidad, PCR para los genes que codifican específicamente por la enterotoxina responsable del cuadro. El presente trabajo pretende detectar por medio de la reacción en cadena de la polimerasa la presencia del gen que codifica para la enterotoxina A en un grupo de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de alimentos, así como correlacionar la presencia de este gen con la producción de las enzimas coagulasa y termonucleasa. Se analizaron 69 cepas de estafilococos, 58 provenientes de muestras de leche no pasteurizada de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata y 11 de la colección del Laboratorio de Alimentos y Aguas de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica. Se les realizó a las cepas las pruebas de coagulasa, termonucleasa y enterotoxina A, y un análisis estadístico entre los resultados obtenidos para verificar su posible asociación. Los resultados demuestran que no existe correlación entre las tres variables, no obstante, todas las cepas coagulasa positivas fueron termonucleasa pero no así a la inversa y todas las cepas enterotoxina positiva son también coagulasa y termonucleasa positivas, no así a la inversa. Lo anterior pone de manifiesto el que utilizar pruebas presuntivas o indirectas para evidenciar enterotoxigenicidad en cepas de S. aureus no es confiable y por lo tanto es recomendable realizar el análisis directo de éstas utilizando técnicas altamente sensibles y específicas, como es el PCR.(AU)
 
Descriptores: Staphylococcus aureus
Reacción en Cadena de la Polimerasa/utilización
Enterotoxinas
Coagulasa
 
  -Nutrición en Salud Pública
Microbiología
Costa Rica
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
18 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo-es
   
Id: 492034
Autor: Monge, Javier; Hilje, Luko.
Título: Hábitos alimenticios de la ardilla Sciurus variegatoides (Rodentia: Sciuridae) en la Península de Nicoya, Costa Rica / Feeding habits of the squirrel Sciurus variegatoides (Rodentia: Sciuridae) in the Nicoya Peninsula, Costa Rica
Fuente: Rev. biol. trop;54(2):681-686, jun. 2006. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Food items consumed by the squirrel Sciurus variegatoides atrirufus were determined in an agricultural setting in the Nicoya Peninsula (9 degrees 47' N, 84 degrees 56' W), Costa Rica, where two life zones (Premontane Moist Forest Basal Belt Transition, and Tropical Dry Forest) predominate. By analyzing the gut contents of 120 squirrels, from February 1987 through January 1988, it was determined that coconut (Cocos nucifera), indian almond (Terminalia catappa) and flamboyant (Delonix regia) were the most common dietary items. There were differences in food consumption according to age: adults preferred coconut, whereas young individuals preferred almond. This finding can be explained in terms of fruit characteristics, as well as tree architecture and accessibility for squirrels; almendro trees provide higher protection and a more accessible food resource, so that it was better used by young individuals.(AU)

Se determinaron los componentes de la dieta de la ardilla Sciurus variegatoides atrirufus en un área agrícola de la Península de Nicoya, Costa Rica (9º47' N, 84º56' W), correspondiente a las zonas de vida Bosque Húmedo Premontano Transición a Basal y Bosque Seco Tropical. Al analizar el contenido estomacal de 120 ardillas, entre febrero de 1987 y enero de 1988, se determinó que los alimentos más importantes fueron el coco (Cocos nucifera), el almendro (Terminalia catappa) y el malinche (Delonix regia). Hubo diferencias en el tipo de alimento según la edad. Los adultos consumieron más el coco y los jóvenes el almendro, lo cual se explica por las características del fruto, así como por la arquitectura y acceso al árbol; el almendro aporta mejores condiciones de protección y un recurso alimenticio más accesible, por lo que fue mejor aprovechado por los individuos jóvenes.(AU)
 
Descriptores: Animales Salvajes/fisiología
Conducta Animal/fisiología
Hábitos Alimenticios/fisiología
Preferencias Alimentarias
Sciuridae/fisiología
 
  -Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Animales
Cocos
Costa Rica
Ecosistema
Frutas
Contenido Digestivo
Árboles
Clima Tropical
 
Límites: Animales
Femenino
Masculino
 
Tipo de Publ: Research Support, Non-U.S. Gov't
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
19 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo-es
   
Id: 492033
Autor: López, Marco Tulio; Altrichter, Mariana; Sáenz, Joel; Eduarte, Eduardo.
Título: Valor nutricional de los alimentos de Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica / Nutritional values in the diet of white-lipped peccary Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) in Corcovado National Park, Costa Rica
Fuente: Rev. biol. trop;54(2):687-700, jun. 2006. tab.
Idioma: Es.
Resumo: We determined the potential nutritional levels in 25 species of plants, and in earthworms, that constitute part of the diet of white-lipped peccary (Tayassu pecari) in Corcovado National Park, Costa Rica, from January 1998 to March 1999. The highest content of fat and energy was found in seeds of the Myristicacea family. The highest content of calcium was found in vegetative parts of Dieffenbachia spp. Nutritious contents differed among plant parts (seeds, fruits, stems and leaves). Fat and energy content were larger in seeds and fruits, whereas the largest content of protein was found in fruits and leaves. Mineral content also differed among plant parts. Calcium, potassium and magnesium were higher in leaves whereas copper and zinc were higher in seeds. Differences of diet between white-lipped peccaries in Corcovado and in other tropical regions of Latin America could be partially explained by our results. We found several species with higher fat and energy content than palms, which can explain the low consumption of palm seeds in Corcovado. It is possible that the regular consumption of stems and leaves of some species is related to their high mineral content. Seasonality of reproduction in Corcovado seems to be related not only to fruit availability but also to the nutritional quality of food.(AU)

Se determinó el valor nutritivo y mineral de 25 especies vegetales y una especie animal (lombriz de tierra) que forman parte de la dieta del chancho cariblanco (Tayassu pecari) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, desde enero de 1998 hasta marzo de 1999. Los mayores contenidos de grasa y energía bruta se encontraron en semillas de la familia Myristicaceae. El mayor contenido de calcio se encontró en partes vegetativas de Dieffenbachia spp. Los contenidos nutritivos fueron diferentes entre las diferentes partes vegetativas analizadas (semillas, frutos, tallos y hojas). El contenido de grasa y energía bruta fue mayor en semillas y frutos, mientras que el mayor contenido de proteina cruda se encontró en frutos y hojas. El contenido de minerales tambien fue diferente entre las partes vegetativas analizadas. Los contenidos de calcio, potasio y magnesio fueron mayores en hojas mientras que los de cobre y zinc fueron mayores en semillas. Diferencias en la dieta de los chanchos cariblancos de Corcovado con los de otras regiones tropicales de Latinoamérica pueden ser parcialmente explicadas con los resultados nutritivos de este estudio. Se encontraron varias especies con mayor contenido de grasa y energía bruta que las palmas, lo que puede explicar el bajo consumo de semillas de palmas en Corcovado. Es posible que el consumo regular de partes vegetativas (hojas y tallos) de algunas especies se deba al alto contenido mineral de estas. La estacionalidad de la reproducción parece estar relacionada no solo a la disponibilidad de alimentos sino tambien a la calidad nutritiva de los mismos.(AU)
 
Descriptores: Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Animales
Artiodáctilos/fisiología
Dieta/veterinaria
Proteínas en la Dieta/análisis
Estado Nutricional/fisiología
Proteínas de Plantas/análisis
 
  -Costa Rica
Ingestión de Energía/fisiología
Ambiente
Frutas/química
Minerales/análisis
Necesidades Nutricionales
Valor Nutritivo
Hojas de la Planta/química
Brotes de la Planta/química
Lluvias
Árboles
 
Límites: Animales
 
Tipo de Publ: Research Support, Non-U.S. Gov't
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
20 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 462871
Autor: Holst Schumancher, Ileana; Monge Rojas, Rafael; Barrantes Santamaría, Mauro.
Título: Niveles séricos de homocisteína total y lipoproteínas en adultos jóvenes de áreas rurales y urbanas de Costa Rica / Serum total homocysteine and lipoproteins levels in young adults from urban and rural areas of Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;56(4):335-341, dic. 2006. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se estudió el perfil de lípidos y los niveles séricos de homocisteína total de una población de 400 adultos con edades entre 20 y 40 años residentes de áreas rurales y urbanas del valle central de Costa Rica. Los resultados indican que la proporción de sujetos de zona urbana con niveles elevados de LDL-C (= 4,13 mmol/L) fue un 11 por ciento mayor que la proporción de individuos de zona rural (29,2 por ciento y 18,0 por ciento, p=0,045). Por el contrario, la proporción de individuos de zona rural con niveles de HDL-C bajos (< 1,03 mmol/L) fue superior en un 19 por ciento que los sujetos de la zona urbana (56,0 por ciento y 75,3 por ciento, p=0,001). Los adultos rurales también mostraron niveles séricos más altos de triglicéridos y homocisteína total que las personas de origen urbano, aunque las diferencias no mostraron ser significativas (TG: 1,94 mmol/L y 2,02 mmol/L, p=0,529; HT: 9,33 µmol/L y 9,84 µmol/L, p=0,145). La prevalencia total de hiperhomocisteinemia (>15 mmol/L), hipercolesterolemia (= 5,17 mmol/L) e hipertrigliceridemia (= 1,69 mmol/L) en la población estudiada fue 5,8 por ciento; 53,6 por ciento y 50,1 por ciento respectivamente. El 82 por ciento de la población estudiada presentó valores de LDL-C = 2,58 mmol/L y un 61 por ciento aproximadamente de los adultos tenían las HDL-C en niveles inferiores a 1,03 mmol/L. Los datos indican que la población costarricense estudiada presenta un alto riesgo cardiovascular. La prevalencia de niveles bajos de HDL-C (< 1,03 mmol/L), niveles marginales de homocisteína total y una tendencia a presentar niveles altos de triglicéridos fueron los factores de riesgo cardiovascular más característicos encontrados en esta población, principalmente en los individuos de áreas rurales, lo cual podría estar asociado a la calidad de la dieta de los habitantes de estas áreas. Es necesario desarrollar intervenciones efectivas orientadas a promover los estilos de vida saludables en la población con el fin de reducir las...(AU)
 
Descriptores: Lípidos
Colesterol
Lipasa
Triglicéridos
Enfermedades Cardiovasculares
Homocisteína
 
  -Endocrinología
Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición
Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
 
Tipo de Publ: Estudio Comparativo
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 

página 3 de 6 va a la página

 
21 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 462865
Autor: Zamora, Juan Manuel; Chaves, Carolina; Arias, María Laura.
Título: Comparación del perfil de sensibilidad a antibióticos de cepas de Listeria monocytogenes y Salmonella spp. aisladas a partir de alimentos con cepas de origen clínico / Comparison of the antibiotics sensibility pattern of Listeria monocytogenes and Salmonella spp. strains isolated from food with clinical origin samples
Fuente: Arch. latinoam. nutr;56(2):171-174, jun. 2006. tab.
Idioma: Es.
Resumo: El uso actual de los antibióticos no se da únicamente con fines terapéuticos, sino que se ha extendido hacia la prevención de enfermedades y como promotores del crecimiento en animales. Esta prácticas han llevado a la propagación de resistencia a antibióticos, lo cual representa un riesgo en Salud Pública. En el presente estudio, se evaluó el perfil de sensibilidad a antibióticos de 20 cepas de Listeria monocytogenes y 40 cepas de Salmonella spp. aisladas a partir de alimentos y se comparó con los perfiles de sensibilidad de 20 cepas de L. monocytogenes y 100 de Salmonella sp de origen clínico.El 95 por ciento de las cepas de L. monocytoges aisladas a partir de alimentos fue sensible a ampicilina, comparado con el 65 por ciento de las cepas de origen clínico. De la misma manera, el 100 por ciento de las cepas alimentarias mostraron sensibilidad a la gentamicina, comparado en el 85 por ciento de las cepas clínicas. El 95 por ciento de ambas mostró sensibilidad a tripetropin sulfametoxazol y el 100 por ciento a ciprofloxacina.Con respecto a Salmonella spp., para los antibióticos trimetoprim sulfametoxazol, gentamicina, ciprofloxacina, ácido nalidíxico y amoxicilina/ácido clavulánico, los porcentajes de sensibilidad fueron similares, sin embargo, las cepas de origen alimentario mostraron un 97,5 por ciento y un 82.5 por ciento de sensibilidad a la tetraciclina y cefalexina respectivamente, comparado con un 83 y 90 por ciento obtenido a partir de las cepas de origen clínico.Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el riesgo potencial que representan las cepas bacterianas aisladas de alimentos en la transmisión de resistencia a los antibióticos(AU)
 
Descriptores: Listeria monocytogenes
Salmonella
Agentes Antibacterianos
Sensibilidad y Especificidad
 
  -Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición
Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Tipo de Publ: Estudio Comparativo
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
22 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 432841
Autor: Rodríguez C, Ligia; Rodríguez G, Shirley.
Título: Consumo de frijorles y atención en salud de familias de una comunidad urbana de Costa Rica / Consumption of beans and attention in health of families of an urban community of Costa Rica
Fuente: Rev. costarric. salud pública;12(23):47-51, dic. 2003. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Este estudio forma parte del diagnóstico realizado para el desarrollo de una campaña educativa para incrementar el consumo de frijoles en Sabanilla de Montes de Oca, una comunidad urbana de Costa Rica. Este trabajo tenía como objetivo complementar la información obtenida en un estudio previo, por lo que los datos se recolectaron en una submuestra de las mismas familias de clase media con escolares, abordadas en el estudio inicial. Los resultados revelaron un consumo de frijoles similar a lo encontrado en el "estudio inicial", ya que la diferencia encontrada, de solamente 1,5 gramos/persona/día, puede atribuirse a los frijoles molidos enlatados, no incluidos en ese primer estudio. La frecuencia de consumo de frijoles fue alta. Casi la mitad de las familias consumían los frijoles diariamente; aunque la mayoría lo hacían sólo una vez al día y la ración usual (la moda) fue de solamente 3 cucharadas completas. Con respecto a la atención en salud, ésta fue fundamentalmente brindada por médicos. La educación nutricional se ofrecía poco y cuando se había recibido orientación sobre el consumo de frijoles, en algunos casos había sido para restrigir su consumo. Esta información fue de utilidad para el diseño de la campaña educativa ya mencionada.(AU)
 
Descriptores: Nutrición en Salud Pública
Personal de Nutrición
Programas de Nutrición Aplicada
Alimentos
Consumo de Alimentos
Alimentos Saludables/análisis
Educación Alimentaria y Nutricional
Cereales/clasificación
Cereales/metabolismo
Madres/educación
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
23 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
   
Id: 432755
Autor: Morales Matus, Victor Ml.
Título: Fenotipo ABH y cáncer gástrico (año 2004) / ABH phenotype and gastric cancer (year 2004)
Fuente: Rev. méd. Costa Rica Centroam;72(573):157-163, oct.-dic. 2005. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: El presente trabajo ha tenido el objetivo de realizar un sondeo de la literatura mundial actual, más propiamente una puesta al día de lineamientos fundamentales y paradigma conceptual, en lo referente a carcinoma gástrico primario y su relación con factores constitucionales o genéticos, especialmente lo tocante a los aloantígenos de gupos sanguíneos del Sistema ABO o ABH de Landsteiner. También una bacteria, el H. pylori, está firmemente implicada en la red causal. Desde la óptica de la nutrición heterotrófica humana, el corolario deja la inquietud de que se requiere un esfuerzo de las investigaciones en el área nutriológica para dirigir y homogenizar la dieta y ayudar en los problemas gástricos en la sociedad.(AU)
 
Descriptores: Fenotipo
Neoplasias Gástricas/diagnóstico
Neoplasias Gástricas/etiología
Neoplasias Gástricas/quimioterapia
 
  -Costa Rica
 
Límites: Masculino
Humanos
Femenino
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
24 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 432731
Autor: Morice, Ana; González, Luis; Castillo Solórzano, Carlos.
Título: Tendencias de la inmunidad a la rubéola en mujeres de edad fértil y pre-escolares en Costa Rica, 1969-1996 / Tendencies of the immunity to the rubella in women of fertile age and pre-scholastic in Costa Rica, 1969-1996
Fuente: Acta pediátr. costarric;19(1):13-18, 2005. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivo: Determinar las tendencias de la inmunidad a la rubéola en pre-escolares y mujeres de edad fértil desde 1969 hasta 1996 en Costa Rica. Métodos: Se determinó el nivel de anticuerpos a rubéola en una sub-muestra de sueros en custodia recolectados durante la Encuesta Nacional de Nutrición de 1996. La muestra (EE=5 por ciento, confianza 95 por ciento) incluyó pre-escolares de 1 a <7 años (n=259) y mujeres de 15-45 años n=381). Los sueros se procesaron mediante la técnica de ELISA, considerando susceptibles los títulos IgG <10 UI/ml. Mediante el empleo de datos reportados por encuestas de seroprevalencia realizadas en 1969, 1973, 1980, 1985 y los resultados del 1996 se analizaron los cambios en el nivel de susceptibilidad a la rubéola en mujeres de 15 a 39 años y pre-escolares. Resultados: En 1996, un 36.5 por ciento de mujeres 15 a 45 años) y 7.3 por ciento de pre-escolares eran susceptibles a la rubéola. Las diferencias de susceptibilidad entre zona urbana y rural no fueron estadísticamente significativas en pre-escolares (8.0 por ciento, IC95 por ciento=4.3-12,4 vrs 6.2 por ciento, IC95 por ciento=2.1-11.3), ni en las mujeres de edad fértil (31.6 por ciento, IC95 por ciento=25.6-37.6 vrs 44.2 por ciento, IC95 por ciento=36.1-52.4). Entre 1969 y 1996 el porcentaje de susceptibles a rubéola en pre-escolares se redujo de 86.3 por ciento (IC95 por ciento=84.5-88.1) a 7.3 por ciento (IC95 por ciento=4.2-10.8), pero un mujeres de 15-39 años se elevó de 23.8 por ciento (IC95 por ciento=20.7-26.9) a 36.5 por ciento (IC95 por ciento=31.5-41.5). Conclusiones: Los patrones de inmunidad a la rubéola en Costa Rica cambiaron significativamente desde la introducción de la vacuna SRP en el esquema de vacunación infantil en 1986, desplazando la susceptibilidad a las mujeres de edad fértil. Palabras clave: Rubéola, seroprevalencia, inmunización, pre-escolares, edad fértil, Síndrome de rubéola congénita).(AU)
 
Descriptores: Vacuna contra la Rubéola/inmunología
Virus de la Rubéola/inmunología
Síndrome de Rubéola Congénita/complicaciones
Síndrome de Rubéola Congénita/diagnóstico
Síndrome de Rubéola Congénita/inmunología
 
  -Costa Rica
 
Límites: Adulto
Humanos
Femenino
Niño
Adolescente
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
25 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 419111
Autor: Estrada, Heylin; Gamboa, María del Mar; Chaves, Carolina; Arias, María Laura.
Título: Evaluación de la actividad antimicrobiana de la miel de abeja contra Staphylococcus aureus, Stahylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Listeria monocytogenes y Aspergillus niger: evaluación de su carga microbiológica / Evaluation of the antimicrobial action of honey against Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Listeria monocytogenes and Aspergillus niger. Evaluation of its microbiological charge
Fuente: Arch. latinoam. nutr;55(2):167-171, jun. 2005. tab.
Idioma: Es.
Resumo: La miel de abeja es una de las medicinas naturales más antiguas que existe y ha sido utilizada principalmente en el tratamiento de heridas, úlceras y quemaduras en la piel. La evaluación de la carga microbiológica presente en la miel comercializada en Costa Rica, así como la evaluación de su actividad antimicrobiana sobre diversos microorganismos, incluyendo varios asociados a infecciones de heridas, permitiría emitir criterios a favor o en contra de su utilización en el tratamiento de las lesiones citadas, especialmente como una terapia alternativa en los casos donde las bacterias causantes son resistentes a los antibióticos. La carga microbiológica de 25 muestras de miel de abeja adquiridas en el comercio costarricense, se evaluó por medio de una serie de recuentos (recuento total aerobio, recuento total anaerobio, recuento de esporulados aerobios, recuento de esporulados anaerobios y recuento de hongos y levaduras). Además, las muestras se inocularon en tubos con medio Chopped Meat y posteriormente se sembraron en Agar Yema de Huevo para determinar la presencia de Clostridium botulinum. Para la evaluación de la actividad antimicrobiana de la miel, se realizó un método de difusión en agar Muller-Hinton, donde se probaron diferentes diluciones de la miel (100, 75, 50, 25, 12.5 y 6.25 por ciento v/v) contra Staphylococcus aureus (ATCC 25923), Staphylococcus epidermidis (UCR 2902), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027), Escherichia coli (ATCC25922), Salmonella enteritidis (ATCC 13076), Listeria monocytogenes (ATCC 19116) y Aspergillus niger. La evaluación de la carga microbiológica de la miel mostró que el 91 por ciento de las muestras tenía valores iguales o menores a 1,0x101 UFC/g y no se obtuvo ningún resultado positivo en la determinación de la presencia de Clostridium botulinum. 92 por ciento de las muestras mostraron algún tipo de inhibición sobre las bacterias evaluadas, un 24 por ciento logró inhibir el crecimiento de S. aureus, hasta en una concentración de 25 por ciento v/v. No se observó la inhibición de Aspergillus niger por ninguna de las muestras analizadas(AU)
 
Descriptores: Miel/análisis
Staphylococcus/aislamiento & purificación
Escherichia/aislamiento & purificación
Escherichia/clasificación
 
  -Microbiología
Nutrición en Salud Pública
Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
26 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 419110
Autor: Araya, Melania; Davidovich, Gabriela; Chaves, Carolina; Arias, María Laura.
Título: Identificación de Enterococcus sp. en muestras de leche cruda del Area Metropolitana de Costa Rica y evaluación del patrón de sensibilidad a antibióticos / Identification of Enterococcus sp. isolated from raw milk samples coming from the Metropolitanan Area of Costa Rica and evaluation of its antibiotic sensibility pattern
Fuente: Arch. latinoam. nutr;55(2):161-166, jun. 2005. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se aislaron e identificaron bacterias del género Enterococcus sp. a partir de muestras de leche no pasteurizada del Gran Area Metropolitana costarricense, con el propósito de evaluar su patrón de sensibilidad a antibióticos de uso común. Se recolectaron 105 muestras de leche de proveedores de una industria lechera nacional y se realizó el aislamiento inicial de las bacterias en el medio de cultivo EVA (Ethyl Violet Agar). Las colonias que crecieron, fueron inicialmente caracterizadas fenotípicamente por medio de pruebas bioquímicas, la identificación a nivel de especie se realizó utilizando el sistema API 20 Strep. A las distintas especies de Enterococcus sp. se les realizó pruebas de sensibilidad a diversos antibióticos utilizando el método de difusión en placa, la Concentración Mínima Inhibitoria a vancomicina fue determinada por medio del E-test. Del total de muestras de leche analizadas, un 38 por ciento fueron positivas para Enterococcus sp.; se aislaron 48 cepas diferentes en donde se encontró un predominio de E. faecalis y E. faecium (71 por ciento y 19 por ciento respectivamente); además de E. durans (4 por ciento), E gallinarum (4 por ciento) y E. avium (2 por ciento). El análisis de distribución geográfica de los aislamientos no indicó diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la procedencia de las muestras positivas por Enterococcus sp. Todas las bacterias identificadas mostraron una resistencia importante a los antibióticos probados. La familia de los aminoglicósidos resultó ser la menos eficiente para limitar el crecimiento de estas bacterias. La resistencia a erotromicina, tetraciclina y cloranfenicol fue menor al 50 por ciento y las bacterias fueron sensibles a la bacitracina. Se encontró un 8 por ciento de resistencia a la vancomicina. No se encontró relación entre los porcentajes de resistencia y las distintas provincias analizadas. Es importante resaltar que las especies resistentes a vancomicina provenían de Cartago, una de las provincias con mayor producción de leche en Costa Rica(AU)
 
Descriptores: Enterococcus/aislamiento & purificación
Agentes Antibacterianos/administración & dosificación
Leche
 
  -Bacterias
Nutrición en Salud Pública
Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Adulto
Femenino
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
27 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 419047
Autor: Calvo, Melvin; Carazo, Melissa; Arias, María Laura; Chavez, Carolina; Monge, Rafael; Chinchilla, Misael.
Título: Prevalencia de Cyclospora sp., cryposporidium sp., micrisporidos y determinación de coliformes fecales en frutas y vegetales frescos de consumo crudo en Costa Rica / Prevalence of cyclopora sp., cryptosporidium., microsporidia and fecal coliform determination in fresh fruit and vegetables consumed in Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;54(4):428-432, dic. 2004. tab.
Idioma: Es.
Resumo: La presencia de Cyclospora sp., Cryptosporidum sp., mocrosporidios y los niveles de coliformes fecales fueron determinados en lechuga, apio, cilantro, fresas y moras adquiridas en ferias del Agricultor del Valle Central de Costa Rica, con el fin de establecer el riesgo de transmisión de estos microorganismos y otros patógenos a partir del consumo de productos crudos. Durante el segundo semestre del 2001 y primero del 2002, 50 muestras de cada producto fueron evaluadas, durante la estación seca de y 25 durante la estación lluviosa y provenientes de cinco diferentes ferias del Agricultor. El recuento de coliformes fecales fue realizado de acuerdo a la técnica recomendada po Venderzant & Slipttstoesser. La determinación de parásitos fue hecha utilizando las tinciones de Ziehl Nielsen y Weber a partir de un sedimento obtenido por el lavado de los productos mencionados, usando agua peptonada estéril 0,1 por ciento y centrifugado a 900G por min. 100 por ciento de las muestras de vegetales presentaron coliformes fecales, y la mayor prevalencia fue obtenida curante la estación lliviosa. A pesar de que todos los vegetales presentaron coliformes fecales en altas concentraciones, la lechuga y cilantro presentaron diferencias estadísticamente significativas entre la estación lluviosa y la seca, siendo mayor durante la estación lluviosa. No se detectó coliformes fecales en fresas y moras probablemente debido a su bajo pH. Todos los productos evaluados presentaron, anque sea una vez, Cyclospora sp., Cryptosporidium sp., y microsporidios, demostrando el riesgo que representaban para Salud Pública. Cryptosporidium sp. estuvo presente en todos los productos excepto moras y cyclosporas sp. únicamente fue aislado de lechuga durante la estación seca. Los resultados demuestran la importancia de introducir en el país las Buenas Prácticas Agrícolas, especialmente debido a la resistencia de Cyclospora sp. y Cryptosporidium sp. a agentes desinfectantes(AU)
 
Descriptores: Cryptosporidium
Plantas
Frutas
 
  -Microbiología
Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Límites: Estudio Comparativo
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
28 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 403881
Autor: Roselló Araya, Marlene; Guzmán Padilla, Sonia.
Título: Implementación de un programa de rehabilitación cardiaca (Fase II) en el Hospital Max Peralta / Implementation of a rehabilitation program cardiac (Phase II)
Fuente: Acta méd. costarric;45(1):20-24, ene.-mar. 2003. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Justificación y objetivo: Dentro de la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) juegan un papel muy importante. Se presentan en este artículo los resultados del primer grupo de pacientes del PCR desarrollado en el Hospital Max Peralta de Cartago. Métodos: Se implementó un PRC para pacientes que habían sufrido un evento cardiaco, de enero a diciembre de 1999, el evento el cual consistió de sesiones educativas en forma grupal, tres horas una vez por semana durante tres meses. Al inicio y final se elevaron el perfil lipídico, la antropometría, la dieta y la calidad de vida. Resultados: Participaron 15 pacientes, con una edad promedio de 59 años, más del 70 por ciento presentaron factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. El 59 por ciento del grupo presentó obesidad o sobrepeso. Al final del programa, el perfil lipídico mejoró principalmente los valores del colesterol y las LDL, la dieta fue nutricionalmente más balanceada, y la frecuencia en el consumo de frutas, vegetales y lácteos aumentó. Por el contrario la frecuencia de consumo de carnes, dulces, grasas y cereales disminuyó. La calidad de vida mejoró del inicio (96±22,9) al final (89,7±27,3). Conclusión: Con el establecimiento de PRC se observa una clara mejoría del paciente post evento coronario en los aspectos físicos y emocionales. Sin embargo, estos progras son difíciles de implementar en los centros hospitalarios. Palabras claves: Programa de rehabilitación cardiaca, evento cardiaco, lípidos, educación, nutrición, dieta, calidad de vida.(AU)
 
Descriptores: Rehabilitación
Enfermedades Cardiovasculares/dietoterapia
Enfermedades Cardiovasculares/terapia
Obesidad/terapia
Educación
Educación Alimentaria y Nutricional
Dieta
Calidad de Vida
Estilo de Vida
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Adulto
Femenino
Anciano
Mediana Edad
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
29 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
   
Id: 403836
Autor: Jiménez Soto, Zulema.
Título: Hábitos alimentarios en niños con fallas para progresar / Food habits in children with failure to thrive
Fuente: Acta méd. costarric;35(1):16-22, ene. 1992. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: La Falla para Progresar (FPP), es una patología que se presenta con mucha frecuencia entre la población infantil. Una parte muy importante de su tratamiento es un adecuado manejo nutricional, para esto es de vital importancia contar con datos sobre los hábitos alimentarios que presentan estos niños. El presente estudio tuvo como fin, evaluar los hábitos de alimentación que presentan niños con FPP antes y después de una intervención nutricional. La población blanco estuvo constituida por todos los niños con FPP referidos para tratamiento al INCIENSA, la muestra la formaron aquellos niños que presentan FPP con más de dos visitas de control en la consulta externa y cuyas madres llenaron correctamente el registro diario de consumo de alimentos durante tres días, antes (visita de control 1,n=76) y después (visita de control 2,n=42) del tratamiento. Los principales malos hábitos alimentarios detectados fueron un consumo frecuente de sopas y un alto consumo de leches. La intervención nutricional se orientó hacia la disminución de estos dos componentes y hacia el aumento en el consumo de harinas y otros alimentos energéticos en forma de postres preparados a bases de harinas y carbohidratos simples. En general, se logró disminuir el consumo de sopas y leches pero esta reducción fue significativa solo para la primera (p<0.05), se aumetó significativavente el consumo de postres y de pan (p<0.05). El identificar hábitos alimentarios fáciles de cambiar para mejorar la ingesta energética de niños con FPP es importante ya que, esta información se puede utilizar para apoyar los programas de recuperación de estos niños que son brindados por los Centros de Salud del Ministerio de Salud y por las Clínicas y Hospitales de la CCSS, y así obtener mejores resultados. Palabras clave: Hábitos alimentarios, falla para progresar.(AU)
 
Descriptores: Hábitos Alimenticios
Nutrición en Salud Pública
Nutrición del Niño/educación
Trastornos de la Nutrición del Lactante
Educación Alimentaria y Nutricional
Recuperación Nutricional
Trastornos del Crecimiento/dietoterapia
Crecimiento
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Preescolar
Recién Nacido
Lactante
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
30 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 403833
Autor: Rodríguez Castillo, Ligia; Fernández Rojas, Xinia E.
Título: Los frijoles (Phaseolus Vulgaris): su aporte a la dieta del costarricense / The beans (Phaseolus Vulgaris): the contribution of the diet to the Costa Rican
Fuente: Acta méd. costarric;45(3):120-125, jul.-sept. 2003. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Los frijoles constituyen un alimento básico en la dieta del costarricense. Sin embargo, la cantidad y frecuencia con que se consumen ha venido disminuyendo, sobretodo en la zona urbana. Esta tendencia resulta preocupante, ya que el frijol es fuente de proteínas, hierro vegetal, fibra ácido fólico, tiamina, potasio, magnesio, y zinc (USDA, 2000). Su aporte a la dieta del costarricense, a pesar de la disminución en su consumo, es importante por su contenido de nutrientes y de fitoquímicos los cuales son de utilidad en la prevención y tratamiento de varias de las patologías que afectan a la población costarricense. La presente revisión, documenta los efectos positivos que algunos nutrientes y otros elementos que aporta el frijol tienen en la prevención y el control de algunas de las enfermedades crónicas que constituyen problemas de salud pública en el país. Se abordan de manera particular la fibra, el ácido fólico y el magnesio. Asimismo, se hace referencia a otras sustancias fitoquímicas, presentes en los frijoles, que constituyen elementos protectores de la salud y que hacen de los frijoles un "alimento funcional". Finalmente, se ofrecen recomendaciones prácticas orientadas a mejorar la digestibilidad de este alimento, de manera que se contribuya a mantener e incrementar su consumo a nivel de los hogares costarricenses. Descriptores: frijoles (phaseus vulgaris), valor nutritivo, dieta, enfermedad crónica, digestibilidad.(AU)
 
Descriptores: Fabaceae
Plantas Comestibles
Dieta
Proteínas en la Dieta
Hierro en la Dieta
Fibras en la Dieta
Minerales en la Dieta
Potasio en la Dieta
Carbohidratos en la Dieta
Consumo de Alimentos
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
Alimentos
Valor Nutritivo
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 

página 4 de 6 va a la página

 
31 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 401758
Autor: Blanco Metzler, Adriana; Tovar, Juscelino; Fernández Piedra, Mireya.
Título: Caracterización nutricional de los carbohidratos y composición centesimal de raíces y tubérculos tropicales cocidos, cultivados en Costa Rica / Nutritional characterization of carbohydrates and proximal composition of cooked tropical roots and tubers produced in Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;54(3):322-327, sept. 2004. tab, graf.
Idioma: Es.
Resumo: Las raíces y tubérculos tropicales (RTT) son alimentos básicos de la dieta de los pobladores de estas zonas: son producidos por pequeños y medianos agricultores y se les ha prestado poca atención. En el presente estudio se caracterizó nutricionalmente los carbohidratos y se determinó la composición centesimal de yuca (Manihot esculenta), Tiquisque (Xantosoma sp)y ñame (Dioscorea alata) cocidos. La composición proximal se determinó, en 20 muestras de cada producto, mediante la metodología del AOAC y se caracterizaron los carbohidratos (fibra dietética, almidón disponible, almidón resistente y tasa de amilólisis) por medio de métodos enzimáticos. Las tres RTT cocidas están compuestas fundamentalmente por agua y carbohidratos. Son fuentes moderadas de energía y fibra dietética, bajas en proteína y libres de grasas. Los contenidos de humedad, proteína, cenizas y fibra dietética difieren significativamente (p menor o igual 0,01) según la RTT. La composición centesimal de estas RTT producidas localmente difiere de las producidas en el Pacífico Sur, y es en cierto grado similar a las producidas en otros países de latinoamérica. Entre 84 y 88 por ciento de la fibra dietética es insoluble y el almidón disponible representa 74-84 por ciento del peso seco, mientras que el resistente varió entre 0,7 y 1,7 por ciento. La tasa de alfa-amilólisis de la yuca y el tiquisque hervido resultó semejante y mayor que la del ñame (p menor o igual 0,01). La velocidad de hidrólisis de los almidones de las RTT es intermedia con respecto a otros alimentos evaluados en la literatura y resultó menor que la del material de referencia (almidón gelatinizado de papa). Se concluye que en el contexto de una alimentación saludable estas RTT son alimentos valiosos cuyo consumo se puede promover en Costa Rica y otros países con problemática de salud nutricional semejante(AU)
 
Descriptores: Cultivos Agrícolas
Valor Nutritivo
Escala Centesimal
Fibras en la Dieta
Liliaceae
Carbohidratos
Almidón
 
  -Nutrición en Salud Pública
Costa Rica
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
32 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 401755
Autor: Jiménez, Fabiola; Garro, Laura; Rodríguez, Evelyn; Zeledón, Zenén.
Título: Evaluación de la presencia de bacterias en alimentos y en el ambiente de una sección de oncología de un Hospital Nacional San José Costa Rica / Evaluation of the presence of bacteria in food and environment of an oncologycal service of a National Hospital San José Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;54(3):303-307, sept. 2004. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se evaluó la calidad microbiológica de 92 muestras de la sección de Oncología de un Hospital Nacional, San José, Costa Rica durante los meses de febrero a julio, 2002. De éstas, 48 eran ensaladas, refrescos y frutas y 44 provenían de superficies, aire y manos del personal médico. Se determinó, mediante la técnica de recuento total, la presencia de coliformes totales y fecales utilizando Agar Bilis rojo Violeta, de Staphylococcus aureus en Agar Baird-Parker, de Pseudomonas en Agar Cetrimida y de Listeria en Caldo Universidad de Vermont, Caldo Fraizer y posteriormente aislada en Agar Oxford. El 77 por ciento de los alimentos analizados dio positivo por al menos uno de los parámetros estudiados; las frutas presentaron la mayor contaminación (94 por ciento) y las ensaladas cocinadas la menor, no obstante se determinó en éstas la presencia de Listeria (13 por ciento). El 100 por ciento de las ensaladas crudas fue positivo por coliformes fecales. Se encontró Pseudomonas y S. aureus en frutas, ensaladas crudas y refrescos. Todas las superficiales analizadas, con una excepción, resultaron negativas por los parámetros evaluados. El 75 por ciento de las manos del personal médico, dio positivo por lo menos uno de los parámetros: 25 por ciento tenía coliformes totales (2.8x10³ UFC por mano), 13 por ciento coliformes fecales (2.4x10³ UFC por mano), 69 por ciento S. aureus (1.3x10³ UFC por mano) y 19 por ciento Pseudomonas sp. Se seleccionaron al azar 115 aislamientos que se identificaron mediante pruebas miniaturalizadas (API®). Al comparar esas identificaciones con los 166 aislamientos del Laboratorio Clínico del Hospital provenientes de infecciones en los pacientes de oncología, se determinó, mediante análisis de varianza, que ambas poblaciones bacterianas eran estadísticamente semejantes(AU)
 
Descriptores: Contaminación de Alimentos
Infección Hospitalaria
Servicio de Oncología en Hospital
Bacterias
Microbiología Ambiental
 
  -Microbiología
Nutrición en Salud Pública
Costa Rica
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
33 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 401754
Autor: Salvatierra, Marlon; Molina, Andrea; Gamboa, María del Mar; Arias, María Laura.
Título: Evaluación del efecto de cultivos probióticos presentes en yogurt sobre Staphylococcus aureus y la producción de termonucleasa / Evaluation of the effect of probiotic cultures on two different yogurt brands over a known population of Staphy-lococcus aureus and the production of thermonuclease
Fuente: Arch. latinoam. nutr;54(3):298-302, sept. 2004. tab, graf.
Idioma: Es.
Resumo: Se estudió el efecto de cultivos probióticos sobre poblaciones conocidas de Staphyloccocus aureus inoculadas en yogurt, a lo largo de su vida útil normal (28 días); también se evaluó el efecto de éstos sobre la producción y estabilidad de su termonucleasa. En tres ocasiones distintas dos marcas comerciales de yogurt, una con probióticos adicionados (Lactobacillus casei y L. acidophilus), fueron inoculadas con una población conocida de S. aureus en alta y baja concentración (10 elevado a la 9 UFC/g y 10 elevado a la 7 UFC/g, respectivamente) y almacenadas a 5ºC por 28 días. Cada cuatro días se realizó un recuento de bacterias lácticas, de S. aureus y se midió el pH de acuerdo a la metodología descrita en el Compedium of Methods for Microbiological of Foods, Vanderzant & Splittstoesser; además se determinó la presencia de termonucleasa usando petrifilm S. aureus de la casa 3M®. El número de bacterias lácticas y el pH se mantuvo durante el período de evaluación en ambos tipos de yogurt. La población de S. aureus (en alta y baja concentración) se redujo a niveles indetectables en 8 días de almacenamiento en el yogurt con probióticos; mientras que a partir del yogurt sin probióticos se pudo aislar esta bacteria aún después de 24 días de almacenamiento. Se pudo detectar la termonucleasa a lo largo de todo el estudio, aún en el yogurt con probióticos. La presencia de termonucleasa se relaciona, con una alta probabilidad, con la producción de enterotoxina de S. aureus. Este trabajo confirma de nuevo los efectos beneficiosos de los cultivos probióticos en yogurt sobre bacterias, así como la necesidad de mantener las normas de higiene para evitar que S. aureus contamine alimentos y pueda producir enterotoxina, ya que ésta no es afectada por los probióticos(AU)
 
Descriptores: Yogur
Staphylococcus aureus
Probióticos
Cultivos Agrícolas
 
  -Nutrición en Salud Pública
Microbiología de Alimentos
Costa Rica
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
34 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
(texto :
ES)
   
Id: 401753
Autor: Barrantes, Xinia; Railey, Dylana; Arias, María Laura; Chaves, Carolina.
Título: Evaluación del efecto de cultivos probióticos adicionados a yogurt comercial: sobre poblaciones conocidas de Listeria monocytogenes y Echerichia coli O157: H7 / Evaluation of the effect of probiotic cultures added to comercial yogurt: over a known population of Listeria monocytogenes and Escherichia coli O157: H7
Fuente: Arch. latinoam. nutr;54(3):293-297, sept. 2004. tab, graf.
Idioma: Es.
Resumo: Se estudió el efecto de cultivos probióticos sobre Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7 inoculados en yogurt durante su almacenamiento. En tres ocasiones diferentes, dos distintas marcas comerciales de yogurt, una con probióticos adicionales (Lactobacillus casei y L. acidophius) fueron inoculadas con una población conocida (10 elevado a la 6 UFC/g) de L. monocytogenes o E. coli O157:H7 y almacenadas a 5ºC por 32 días. Cada cuatro días se realizó un recuento de bacterias lácticas, de los patógenos agregados y se determinó el pH, de acuerdo a la metodología descrita en el Bacteriological Analytical Manual. El número de bacterias lácticas y el pH se mantuvieron constantes durante el período de evaluación. El yogurt con probióticos adicionales redujo la población de L. monocytogenes a niveles no detectables en 8 días de almacenamiento, la población de E. coli O157:H7 en 16 días; el yogurt sin probióticos adicionales tardó 20 días en reducir la población de L. monocytogenes a niveles no detectables y aún después de 28 días de almacenamiento, se pudo cultivar la E. coli O157:H7. En este trabajo, se confirma de nuevo los efectos beneficiosos de los cultivos probióticos adicionales en yogurt(AU)
 
Descriptores: Yogur
Listeria monocytogenes
Escherichia coli O157
Probióticos
Cultivos Agrícolas
 
  -Nutrición en Salud Pública
Microbiología de Alimentos
Costa Rica
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
35 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 359569
Autor: Gómez, Georgina; Chaves, Natalia; Sagastume, Bárbara; Murillo, Sandra; Fernández, Aileen; Ulate, Guido.
Título: Consumo de micronutrientes con función antioxidante en estudiantes de la Universidad de Costa Rica, con edades comprendidas ente los 17 y 19 años / Consumption of micronutrients with antioxidants functions in students of the Universidad de Costa Rica, with ages between the 17 and 19 years
Fuente: Acta pediátr. costarric;15(1):24-28, 2001. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Objetivos: Determinar el consumo de alimentos fuentes de micronutrientes con función antioxidante en individuos de 17 a 19 años. Sitio de realización: Faculatad de Medicina, Universidad de Costa Rica. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes universitarios de 17 a 19 años de edad,seleccionados al azar, a los cuales se les evaluó la ingesta de micronutrientes con función antioxidante, utilizando el método denominado dieta usual, y se estimaron las cantidades consumidas mediante el catálogo de fotografías de porciones comúnmente utilizadas en Costa Rica. Para procesar la información se utilizó el programa Nutrionist IV. Resultados: Al menos el 75 por ciento de los sujetos de la muestra cubren las recomendaciones establecidas para vitamina E, vitamina C, selenio, cobre, cinc y manganeso. Unicamente el 25 por ciento de la muestra cubre las recomendaciones para beta carotenos. Conclusión: Los resultados de esta investigación revelan un adecuado consumo de casi la totalidad de los micronutrientes con función antioxidante, ya que para la mayoría de las vitaminas y minerales analizados sobrepasa el 100 por ciento de la cantidad recomendada para este grupo de edad. Sin embargo, este no es el caso para el consumo de beta carotenos, los cuales presetan un déficit importante en los porcentajes de adecuación. Se recomienda por lo tanto, la creación de programas de educación e intervención nutricional dirigidos a estudiantes universitarios, para fortalecer los hábitos alimentarios que están permitiendo que actualmente el consumo de micronutrientes con función antioxidante sea el adecuado y promover además el consumo de aquellos alimentos fuentes de beta carotenos, principalmnte vegetales verdes y amarillos que se encuentran deficientes en la dieta de esta población. Palabras claves: nutrición, adolescentes, antioxidantes, micronutrientes, beta carotenos.(AU)
 
Descriptores: Micronutrientes
Antioxidantes
Alimentos
Análisis de los Alimentos
Consumo de Alimentos
Estudiantes de Medicina
Nutrición en Salud Pública
Nutrición del Adolescente
beta Caroteno
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
36 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 356591
Autor: Blanco, A; Rodríguez, S; Cunningham, L.
Título: Anemias nutricionales en mujeres lactantes de Costa Rica / Nutritional anemia in nursing women in Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;53(1):28-34, mar. 2003.
Idioma: Es.
Resumo: It is reported the prevalence, magnitude and determinant factors of nutritional anaemia in a sample of nursing women (NW), collected during the National Nutrition Survey, of Costa Rica done in 1996. Nutritional anaemia was determinate through measurements of haemoglobin, and plasma ferritin, folates, cianocobalamin and retinol. Methodologies used were cianometahaemoglobin, solid phase immunoradiometric assay, solid phase radioimmunoassay and high-pressure liquid chromatography. WHO cut-off points were used. Anaemia was present in 22.1 per cent of the women. Iron and folate deficiency were found in 48.7 and 84.2 per cent NW, respectively. The magnitude of anaemia was mild and iron and folate deficiencies were severe. Vitamin B12 and A deficiencies were 5.3 and 4.9 per cent, respectively and did not represent a public health problem in this group. Prevalent deficiency was mixed (iron and folates, 46.6 per cent) followed by exclusive folates deficiency (32 per cent). Anaemia was caused by a combined deficiency of iron and folates (61.1 per cent) and most iron deficiencies were accompanied by folates (92 per cent). The logistic regression analysis demonstrated that low socio-economic level of NW and their families was the principal factor determining the appearance of nutritional anaemia, and educative interventions to the mother are possibly recommended. In conclusion anaemia in NW is a moderate health problem of nutritional type, that is more important when severe folates and iron deficiencies are present in Costa Rica. These problems have remained constant throughout the last three decades; although recently, possibly an improvement has occurred because the prevalence of neural tube defects in the infant population has reduced, maybe due to food iron and folates fortification public health policies implementation. (AU)
 
Descriptores: Anemia/epidemiología
Lactancia Materna
Dieta
Micronutrientes/deficiencia
 
  -Anemia/sangre
Costa Rica/epidemiología
Nutrición Materna
Prevalencia
Factores Socioeconómicos
 
Límites: Humanos
Femenino
Adulto
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
37 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 356558
Autor: Arias, M. L; Monge, R; Chávez, C.
Título: Microbiological contamination of enteral feeding solutions used in Costa Rican hospitals
Fuente: Arch. latinoam. nutr;53(3):277-281, Sept. 2003.
Idioma: En.
Resumo: Enteral feeding is the most common and preferred modality for providing nutritional support to hospital patients with a functional gastrointestinal tract that can not satisfy their nutritional requirements. Nevertheless, enteral feeding may be an important cause of bacterial infection. The aim of this study was to evaluate the microbial contamination level of enteral feedings distributed in Costa Rican hospitals. A total of 124 samples of enteral feeding, coming from five different hospitals from San José, Costa Rica, were evaluated during the second semester of 1997 and first of 1998 for the presence and identification of total and fecal coliforms, Pseudomonas sp. and Listeria sp. A subpopulation of the Pseudomonas isolated was analyzed for their antibiotic susceptibility patterns. The concentration of Gram negative rods in the samples of enteral feeding solutions ranged from 10(3) to 10(7) CFU/mL, markedly exceeding the permissible level (10(2) CFU/mL or less). The coliforms most frequently isolated included Enterobacter cloacae, Escherichia coil, Serratia sp. and Klebsiella pneumoniae. Pseudomonas sp. was isolated in more than 70 per cent of the samples made from commercial based solutions, fruits and vegetables. P. aeruginosa and P. fluorescens were the species most frequently isolated. Listeria sp. was not isolated from enteral solutions samples. The results obtained demonstrate that it is urgent to assure strict hygiene during the preparation and handling of all enteral feed in order to avoid bacterial growth. The implementation of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) system will be required in a near future for better quality control of enteral nutrition mixtures. (AU)
 
Descriptores: Nutrición Enteral
Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación
Microbiología de Alimentos
Alimentos Formulados/microbiología
Pseudomonas/aislamiento & purificación
 
  -Costa Rica
Servicio de Alimentación en Hospital
 
Límites: Humanos
Research Support, Non-U.S. Gov't
 
Tipo de Publ: Publicación Duplicada
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
38 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 333988
Autor: Guzmán Padilla, Sonia; Roselló Araya, Marlene.
Título: Consumo de frutas en una población adulta de Costa Rica / Consumption of fruits in an adult Costa Rican
Fuente: Arch. latinoam. nutr;52(1):63-67, mar. 2002. tab, graf.
Idioma: Es.
Resumo: Se describe el consumo de frutas y su relación con el estado de salud y los factores socieconómicos en una población adulta costarricense. Se realizó un estudio transversal y descriptivo en hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. Se seleccionó una urbanización o caserió y en cada uno de ellos se seleccionó por afinidad igual, un bloque de diez viviendas. Los datos se recolectaron en Cartago, por medio de encuesta, utilizando la técnica de entrevista directa estructurada la cual se realizó en el hogar en horas de la tarde y los fines de semana, durante el mes de febrero del 2000. De un total de 161 personas, 80 por ciento correspondió al sexo femenino. Las mayores de 60 años de edad, de estrato socieconómico medio-alto y de alta escolaridad, consumen mayor cantidad de frutas al día (2,3 ñ 1,0, 2,50 ñ 1,3 y 2,0 ñ 1,3 porciones respectivamente). No existió diferencias significativas (p>0.05) entre las variables estudiadas. Además, contrariamente a lo esperado, aquellas personas que consideraron su estado de salud como malo, las que reportaron enfermedades crónicas, las que practican ejercicios, toman suplementos vitaminicos y las que fuman, consumen mayor cantidad de frutas que los que no presentan estas condiciones, no siendo este resultado estadísticamente significativo. En ambos casos la cantidad de frutas consumidas no es adecuada. Se concluye que la cantidad y frecuencia de consumo de frutas en esta población es inadecuada, por lo que sería necesario desarrollar estrategias de educación nutricional donde se promueva el consumo gradual, hasta lograr la meta propuesta por las guías alimentarias de nuestro país(AU)
 
Descriptores: Consumo de Alimentos
Frutas
Población
Clase Social
 
  -Nutrición en Salud Pública
Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Adolescente
Adulto
Estudio Comparativo
Femenino
Mediana Edad
Anciano
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
39 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 331838
Autor: Monge-Rojas, Rafael; Rivas, Hilda Nuñez.
Título: Total dietary fiber in urban and rural Costa Rican adolescents' diets
Fuente: Arch. latinoam. nutr;51(4):340-345, Dec. 2001.
Idioma: En.
Resumo: Dietary fiber has important health benefits in adolescence, especially in promoting normal laxation and reducing the future risk of some chronic diseases. The purpose of this survey was to examine the dietary fiber intake among Costa Rican adolescents. Prospective 3-d diet records were used for dietary fiber data collection. The "age + 5 rule" was used as criterion for adequate fiber intake. Mean daily reported fiber intake was 23.8 +/- 12.6 grams. Mean fiber intake was higher in rural areas than in urban areas either for direct intake data or for values adjusted per 1,000 Kcal (13.6 +/- 7.7 and 8.2 +/- 2.9 respectively, p < 0.001). On the contrary, no differences were found among males and females when mean fiber intake was adjusted per 1,000 kcal. On average, only 45 of the total adolescents studied showed an adequate fiber intake. This percentage was higher in rural areas than urban areas. Adolescents who met the "age + 5 rule" have healthier diets than those with inadequate fiber intake. This study suggests that nutritionists working with adolescents should focus their efforts on promoting the consumption of fiber-rich foods, especially legumes, fruit and vegetables, in order to reduce the risk of diet-related chronic diseases during adulthood.(AU)
 
Descriptores: Fibras en la Dieta/administración & dosificación
Encuestas Nutricionales
Población Rural
Población Urbana
 
  -Factores de Edad
Análisis de Varianza
Costa Rica
Fibras en la Dieta/análisis
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
40 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 324604
Autor: Taylor, Mayra L; García, Zaida; Holst, Ileana; Somogye, Teresita; Cunningham, Lowella; Visoná, Kirsten A.
Título: Seroprevalencia de los virus de las hepatitis A y B en grupos etarios de Costa Rica / Seroprevalence of viral hepatitis A y b in age groups of Costa Rica
Fuente: Acta méd. costarric;43(4):153-158, oct.-dic. 2001. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Justificación y Objetivos: Debido a la persistencia de casos y brotes de hepatitis viral A y B en el país, junto a la observación de un aumento importante de infecciones por el tipo A en la población de adultos, se planteó la necesidad de establecer la prevalencia de estos dos tipos de hepatitis en diferentes grupos etarios en nuestro país. Métodos: La seroprevalencia de los virus de la hepatitis A (VHA) y de hepatitis B (VHB), fueron investigadas en 873 muestras de niños pre-escolares menores de 7 años de la encuesta nacional de nutrición en 1996; 614 niños escolares de 9 a 15 años de una encuesta de nutrición de la Universidad de Costa Rica realizada en 1997 y 996 muestras de adultos, estudiantes y funcionarios de esta misma universidad recolectadas en 1994. Las muestras se realizaron por anticuerpos totales contra el VHA (anti-VHA total), VHB antígeno de superficie (HBsAg) y anticuerpos totales contra la proteína del núcleo o "core" (anti-HBc total). Resultados: Se encontró un 6.8 por ciento, 13.2 por ciento y 71.7 por ciento de anti-VHA total en los preescolares, escolares y adultos, respectivamente, con una creciente prevalencia en relación con la edad. La prevalencia de estos anticuerpos en los escolares estuvo asociada con la escolaridad de los padres y su condición socioeconómica; siendo mayor cuando los padres tenían un menor nivel de escolaridad (24 por ciento con secundaria incompleta versus 7.6 por ciento con nivel educativo superior) y entre padres sin capacitación técnica o profesionales (16 por ciento versus 8.7 por ciento en los padres con estudios superiores). También se encontró una diferencia en la prevalencia de anti-VHA entre estudiantes de escuelas públicas (19.5 por ciento) versus privadas (6.9 por ciento). En los preescolares, el único grupo con representación estadística geográfica; la provincia de Guanacaste presentó un riesgo de 2 a 3 veces mayor de tener anticuerpos contra el VHA (21 por ciento) que los niños procedentes de otras provincias, lo cual es concordante con los datos relacionados con condiciones socioeconómicas más bajas, falta de agua potable, letrinización y hacinamiento en las áreas rurales. En cuanto a los marcadores de VHB, se encontró una prevalencia de 0.5 por ciento, 0.2 por ciento y 0.2 por ciento para HBsAg y 2.8 por ciento, 0.3 por ciento y 4.0 por ciento para el anti-HBc total en preescolares, escolares y adultos, respectivamente...(AU)
 
Descriptores: Estudios Seroepidemiológicos
Hepatitis/epidemiología
Hepatitis A
Hepatitis B
Escolaridad
Análisis Químico de la Sangre
Adolescente
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Adulto
Femenino
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 

página 5 de 6 va a la página

 
41 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
   
Id: 324595
Autor: Jiménez, Z; Jiménez, J. G; Vargas, M. A; Arauz, A. G.
Título: Efecto de la intervención nutricional en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo V / Effect of the nutricional intervention in patients with hyperlipoproteinemia type V
Fuente: Rev. costarric. cienc. méd;9(4):7-14, dic. 1988. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: La hiperlipoproteinemia tipo V, es una alteración en el metabolismo de las lipoproteínas, que se caracteriza por hipertrigliceridemia servera. El presente estudio muestra el efecto de una intervención nutricional sobre las concentraciones séricas de triglicéridos y colesterol en trece pacientes...(AU)
 
Descriptores: Nutrición en Salud Pública
Lipoproteínas/análisis
Colesterol/efectos adversos
Colesterol en la Dieta/análisis
Triglicéridos/análisis
Triglicéridos/efectos adversos
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
42 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
   
Id: 319008
Autor: Arias, Maria Laura; Monge, Rafael; Antillón, Florencia; Chávez, Carolina.
Título: Microbiological contamination of enteral feeding solutions used in Costa Rican hospitals
Fuente: Arch. latinoam. nutr;49(4):363-366, Dec. 1999.
Idioma: En.
Resumo: Enteral feeding is the most common and preferred modality for providing nutritional support to hospital patients with a functional gastrointestinal tract that can not satisfy their nutritional requirements. Nevertheless, enteral feeding may be an important cause of bacterial infection. The aim of this study was to evaluate the microbial contamination level of enteral feedings distributed in Costa Rican hospitals. A total of 124 samples of enteral feeding, coming from five different hospitals from San José, Costa Rica, were evaluated during the second semester of 1997 and first of 1998 for the presence and identification of total and fecal coliforms, Pseudomonas sp. and Listeria sp. A subpopulation of the Pseudomonas isolated was analyzed for their antibiotic susceptibility patterns. The concentration of Gram negative rods in the samples of enteral feeding solutions ranged from 10(3) to 10(7) CFU/mL, markedly exceeding the permissible level (10(2) CFU/mL or less). The coliforms most frequently isolated included Enterobacter cloacae, Escherichia coil, Serratia sp. and Klebsiella pnuemoniae, Pseudomonas sp. was isolated in more than 70 of the samples made from commercial based solutions, fruits and vegetables. P. aeruginosa and P. fluorescens were the species most frequently isolated. Listeria sp. was not isolated from enteral solutions samples. The results obtained demonstrate that it is urgent to assure strict hygiene during the preparation and handling of all enteral feed in order to avoid bacterial growth. The implementation of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) system will be required in a near future for better quality control of enteral nutrition mixtures.(Au)
 
Descriptores: Contaminación de Medicamentos
Nutrición Enteral
Enterobacteriaceae/aislamiento & purificación
Listeria/aislamiento & purificación
Pseudomonas/aislamiento & purificación
 
  -Costa Rica
Manipulación de Alimentos
Hospitales
Higiene
Control de Calidad
 
Límites: Research Support, Non-U.S. Gov't
 
Responsable: BR1.1 - BIREME
 

 


 
43 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 305252
Autor: Cunningham, Louella; Blanco, Adriana; Rodríguez, Sara; Ascencio, Melany.
Título: Prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y folatos en niños menores de siete años: Costa Rica, 1996 / Prevalence of anemia, iron deficiency and folates in children minor of seven years: Costa Rica, 1996
Fuente: Arch. latinoam. nutr;51(1):37-43, mar. 2001. tab, graf.
Idioma: Es.
Resumo: En 1996, se estudiaron en Costa Rica 961 niños con edades comprendidas entre uno y seis años, con representación por zona metropolitana, resto urbano y rural del país. Se aplicaron los criterios de clasificación emitidos por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. La población preescolar presentó en el ámbito nacional una prevalencia de anemia el 26,3 por ciento (niños de 1 a 4 años com hemoglobina <11,0 g/dL y los de 5 a 6 años de edad com hemoglobina <12,0 g/dL). La prevalencia de reservas de hierro depletadas (ferritina < 12 ng/mL) y deficiencia de hierro (ferritina < 24 ng/mL) fueron de 24,4 por ciento y 53,8 por ciento, respectivamente. La deficiencia de folatos (< 6,0 ng/mL) fue de 11,4 por ciento. La deficiencia de hierro fue mayor en niños menores de 4 años, encontrándose la máxima deficiencia en los niños de 1 año de edad (75 por ciento). Más del 40 por ciento de los niños preescolares presentaron deficiencia sub-clínica de hierro de ellos, el 10 por ciento mostró deficiencia severa de hierro sin presencia de anemia. Los niños de la zona rural presentaron la mayor prevalencia de anemia y reservas de hierro deplatadas, mientras que en la zona metropolitana se encontró con más frecuencia deficiencia de hierro. Las anemias nutricionales aún constituyen un problema moderado de salud pública en Costa Rica. La principal causa es la deficiencia de hierro, asociada en menor proporción con la deficiencia de folatos y otros factores asociados con la eritropoyesis(AU)
 
Descriptores: Anemia
Deficiencia de Hierro
Niño
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Límites: Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
 
Tipo de Publ: Revisión
Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
44 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 305249
Autor: Rodríguez, Sara; Blanco, Adriana; Cunningham, Louella; Ascencio, Melany; Chávez, Mario; Muñoz, Leda.
Título: Prevalencia de las anemias nutricionales de mujeres en edad fértil: Costa Rica: encuesta nacional de nutrición, 1996 / Prevalence of nutritional anemia in women of reproductive age: Costa Rica: national nutrition survey, 1996
Fuente: Arch. latinoam. nutr;51(1):19-24, mar. 2001. tab.
Idioma: Es.
Resumo: En 1996 el Ministerio de Salud de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, realizaron la encuesta Nacional de Nutrición. El propósito de este trabajo es presentar las prevalencias de las anemias nutricionales en 884 mujeres en edad fértil de áreas: metropolitanas, urbana y rural la anemia nutricional se valoró mediante las determinaciones de hemoglobina, ferritina y folatos plasmáticos. Además, se determinó el patrón de hemoglobina mediante electroforesis. Los puntos de corte fueron los recomendados por la Organización Mundial para la Salud. el 18,6 por ciento de las Mujeres Fértiles presentó anemia. La prevalencia de deficiencia severa y moderada de hierro (<12 ng/dL) y de folatos (<6 ng/dL) fue de 43,2 y 24,7 por ciento respectivamente. La magnitud de la anemia es leve; de deficiencia de hierro severa y de folatos moderada. Se concluye que la anemia en Costa Rica es un problema de salud pública moderado no genaralizado, que se ha mantenido inalterado en la última década. En las Mujeres Fértiles de la deficiencia de hierro constituye la primer causa de anemia, seguida por los folatos y en muy poca proporción por las hemoglobinopatías. La parasitosis dejó de ser un agente causal de anemia. La prevalencia anemia nutricional está condicionada por el grado de urbanización de la población. Se concluye que, a pesar de las ventajosas condiciones de salud que presenta Costa Rica, la prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en Mujeres Fértiles es similar a la del resto de la región latinoamericana. Para superar esta situación se requiere la implementación de medidas de intervención en salud pública(AU)
 
Descriptores: Anemia
Hierro
Nutrición en Salud Pública
Mujeres
Fertilidad
Ferritinas/análisis
Sangre
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
Adolescente
Adulto
Femenino
Mediana Edad
 
Tipo de Publ: Revisión
Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
45 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 305237
Autor: Windrantz, Pal; Arias, María Laura.
Título: Evaluation of the bacteriological quality of ice cream sold at San Jose, Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;50(3):301-303, sept. 2000. tab.
Idioma: En.
Resumo: Se evaluó la presencia de coliformes totales y fecales. E.coli, Listeria sp y Salmonella sp en 65 muestras de helados caseros o de origen comercial. 37,1 por ciento de los helados caseros y 20 por ciento de los comerciales no cumplieron la norma internacional para coliformes totales. A la vez 82,9 por ciento de los helados caseros y 56,7 por ciento de los comerciales presentaron coliformes fecales. E.coli fue aislada a partir del 51,4 por ciento de los helados caseros y el 26,7 por ciento de los comerciales. Se realizaron 16 aislamientos de Listeria sp., 50 por ciento correspondió a L.monocytogenes y 50 por ciento a L.innocua. La presencia total de L.monocytogenes en las muestras de helado fue de 12,3 por ciento y en todos los casos fue aislada a partir de helados caseros. No se aisló salmonella de las muestras analizadas. Aun cuando los resultados obtenidos demuestran una importante mejoría en la calidad bacteriológica de los helados, comparado con un trabajo previo también de Costa Rica, se necesita un mayor esfuerzo para poder ofrecer un producto seguro a los consumidores(AU)
 
Descriptores: Helados
Listeria monocytogenes
Escherichia
Salmonella
Bacterias/crecimiento & desarrollo
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Límites: Estudio Comparativo
 
Tipo de Publ: Revisión
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
46 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
   
Id: 294985
Autor: Arias, María Laura; Monge, Rafael; Artavia, Jenny; González, Patricia.
Título: Antimicrobial susceptibility pattern of Gram negative bacterias isolated from enteral feeding / Patrón de sensibilidad a antibióticos de bacterias Gram negativas aisladas a partir de fórmulas enterales
Fuente: Rev. bioméd. (México);11(3):169-74, jul.-sept. 2000. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Introducción. Las fórmulas enterales contaminadas representan un riesgo para el desarrollo de infecciones nosocomiales y de pacientes hospitalarios. El objetivo de este estudio fue identificar 75 cepas de bacilos Gram negativos, aislados a partir de fórmulas enterales, distribuidas en los tres mayores centros hospitalarios costarricenses y evaluar su patrón de sensibilidad a los antibióticos. Material y métodos. Se utilizaron dos técnicas diferentes para el desarrollo del proyecto: la técnica modificada de Kirby Bauer y la técnica ATB antibiograma (Biomériaux©). Resultados. A partir de las muestras analizadas, los grupos predominantes fueron Aeromonas sp., (22,7 por ciento), Klebsiella sp. y Proteus sp. (18,7 por ciento cada una) y Enterobacter sp. (4 por ciento). De acuerdo a los patrones de sensibilidad a los antibióticos obtenidos usando la técnica de Kirby-Bauer modificada, 36 por ciento de las cepas mostraron resistencia a amoxicilina-ácido clavulánico, 25,3 por ciento a cefaclor y 14,7 por ciento a cefuroxime. Todas las cepas fueron sensibles a imipenem y ciprofloxacina. Utilizando la técnica ATB antibiograma, las bacterias mostraron resistencia a la amoxicilina (74,6 por ciento), amoxicilina-ácido clavulánico (34,6 por ciento), ticarcilina-cefalotina (22,6 por ciento) y piperacilina (2,6 por ciento). Todas las cepas fueron sensibles a los otros diez antibióticos evaluados.Conclusiones. Es urgente asegurar una higiene estricta durante la preparación y manejo de las soluciones enterales utilizadas en los hospitales, de manera que no representen un foco potencial de contaminación con bacterias resistentes que puedan limitar la recuperación de los pacientes. (AU)
 
Descriptores: Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación
Nutrición Enteral/efectos adversos
Agentes Antibacterianos/administración & dosificación
Agentes Antibacterianos/uso terapéutico
Farmacorresistencia Microbiana
 
  -Contaminación
Soluciones
Hospitales
Costa Rica
 
Límites: In Vitro
 
Responsable: MX1.1 - CENIDSP - Centro de Información para Decisiones en Salud Pública
 
Medio: CD-ROM /
 

 


 
47 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 283313
Autor: Monge, Rafael; Arias, María Laura; Alfaro, Thelma; Jiménez, Manuel.
Título: Perfil nutricional y microbiológico de los embutidos de soya disponibles en Costa Rica / Nutritional and microbiological profile of soy bean sausages available in Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;50(2):142-7, jun. 2000. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se estudió la calidad nutricional y microbiológica de 80 muestras de embutidos de soya (50 por ciento mortadela y 50 por ciento salchicha). El promedio de proteína fue de 17,5g/100g y en la salchicha 20g/100g. El contenido de grasa total fue de 5.5g/100g para ambos productos; no obstante, se hallaron diferencias altamente significativas (0,0000) en el contenido de los diferentes ácidos grasos entre ambos productos y en las muestras de un mismo producto dependiendo de la industria que los elaborara. Las mayores diferencias se evidenciaron en los niveles de ácido palmitico (C16:0), ácido oleico (C18:1) y ácido linoleico (C18:2). En ninguna muestra se evidenció la presencia de colesterol. El índice de aterogenicidad promedio para mortadela fue 0.55 y para salchicha 0.59. El consumo de 25 gramos de proteína de soya derivada de estos embutidos puede generar aportar entre el 20-90 por ciento de la cantidad de ácidos grasos saturados recomendada por día. Así mismo, puede brindar entre el 12-70 por ciento de la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados recomendada por día. Estas variaciones responden a las importantes diferencias en la especiación de ácidos grasos evidenciadas según la marca del producto. El 20 por ciento de los embutidos estudiados mostraron niveles de coliformes totales> 10 a la cuatro/g, lo cual fue más frecuente en la salchicha. El 60 por ciento de las muestras de este embutido y el 10 por ciento de las muestras de mortadela mostraron niveles de psicrótrofos>10 elevada a la 6/g. En ninguna de las muestras se evidenció Escherichia coli y en el 5 por ciento Clostridium perfringens en niveles mayores a 10 elevada a la 2/g. Los resultados señalan la urgente necesidad de implementar un sistema de control de calidad de los embutidos de soya, antes que las autoridades de salud consideren respaldar las campañas nutricionales que promuevan el consumo de los mismos(AU)
 
Descriptores: Proteínas de Soja
Grasas
Ácidos Grasos
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
48 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Venezuela
   
Id: 283305
Autor: Blanco Metzler, Adriana; Montero Campos, María de los Angeles; Fernández Piedra, Mireya.
Título: Composición química de productos alimenticios derivados de trigo y maíz elaborados en Costa Rica / Chemical composition of wheat and corn based food products elaborated in Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;50(1):91-6, mar. 2000. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se analizó la composición química de trece alimentos correspondientes a veintiún productos alimenticios derivados de trigo y maíz, elaborados en Costa Rica con el propósito de contar con datos de alimentos locales, necesarios para apoyar la formulación de políticas de salud y programas destinados a mejorar la nutrición de la población y la calidad de los alimentos. Los métodos analíticos utilizados para determinar la composición proximal fueron los del AOAC, se cuantificó la energía por bomba caliométrica y la fibra dietética (FD) por el método gravimétrico-enzimático. Además, se determinó el tamaño de porción de cada alimento y se les clasificó de acuerdo a su aporte de FD. El contenido de los nutrientes se comparó con los resultados en tablas extranjeras de uso frecuente. Las galletas dulces mostraron contenidos de grasa y energía mucho más elevados que en los panes y galletas saladas. Se clasificó a los derivados de trigo y maíz en fuentes bajas o muy bajas de FD (<2,9 g FD/porción). La tortilla duplica al pan en el contenido de FD, y es predominantemente insoluble. A excepción de los derivados de maíz se encontró marcadas diferencias en la composición nutricional de los alimentos con respecto a los datos provenientes de tablas extranjeras. La tabla de alimentos con que se encontró mayor concordancia en la composición fue la centroamericana, seguida de la latinoamericana, lo que refuerza la necesidad de los estudios colaborativos subregionales y regionales. Se demostró la necesidad de contar con datos de composición química en los alimentos elaborados en el país(AU)
 
Descriptores: Cereales
Triticum
Tabla de Composición de Alimentos
Métodos
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Tipo de Publ: Revisión
Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
49 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
   
Id: 283265
Autor: Morera, Jéssica; Rodríguez, Evelyn; Gamboa, María del Mar.
Título: Determinación de clostridium perfringens en embutidos de carne de cerdo del área metropolitana de Costa Rica / Clostridium perfringens in pork sausages from the metropolitan area Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;49(3):279-82, sept. 1999. tab.
Idioma: Es.
Resumo: Se aisló C. perfringens en 44 por ciento de 75 muestras de embutidos de carne de cerdo (chorizo, salchichón y mortadela) provenientes de cinco plantas procesadoras del Area Metropolitana de Costa Rica y se obtuvo el número más probable (NMP) por gramo de alimentos antes y después de la identificación bioquímica de las cepas aisladas; éste varió desde menos de 3 hasta más de 2.4 X 10. Existiendo diferencias estadísticamente significativas (p<0.005) que respaldan la necesidad de utilizar pruebas bioquímicas para la confirmación de la presencia de C. perfringens en un alimento. Se aisló C. perfringens en el 92 por ciento de las muestras de chorizo, en el 28 por ciento de las de mortadelas y en el 12 por ciento de las de salchichón. Todas las muestras positivas fueron analizadas en busca de al menos una cepa enterotoxigénica, utilizando la prueba de aglutinación reserva pasiva en látex; de las 66 cepas probadas, 5 (8 por ciento) fueron enteroxigénicas y correspondieron al chorizo y mortadela de una planta procesadora y al chorizo de otra. Los resultados de estudio demuestran que los embutidos, y no sólo las carnes no procesadas, son importantes como factores de riesgo de toxiinfección alimentaria por C. perfringens(AU)
 
Descriptores: Infecciones por Clostridium
Bioquímica
Porcinos/clasificación
Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/cintigrafía
Bacterias
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
50 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
   
Id: 283264
Autor: Gutiérrez, Andrea; Gamboa, María del Mar; Rodríguez, Evelyn; Arias, María Laura.
Título: Presencia de Clostridium perfringens en preparaciones a base de carne en servicios de alimentación pública del Cantón Central de San José, Costa Rica / Presence of clostridium perfringens in meat based preparations from public food services in San Jose, Costa Rica
Fuente: Arch. latinoam. nutr;49(3):275-8, sept. 1999.
Idioma: Es.
Resumo: En Costa Rica existe una gran cantidad de servicios de alimentación pública distribuidos a lo largo del país y son muchas las personas que consumen alimentos en ellos diariamente. El Clostridium perfringens es una bacteria asociada a un cuadro de toxiinfección alimentaria relacionado, principalmente, con la ingesta de productos cárnicos mantenidos por largo tiempo a temperaturas por debajo de 70ºC. El objetivo de este estudio fue evaluar los servicios de alimentación pública que utilizan baños de maría para mantener este tipo de preparaciones calientes, con el fin de establecer la presencia de C.perfringens en carne cocida de res; además de evaluar la capacidad enterotoxigénica de las cepas aisladas. Se analizaron 81 muestras de carne cocinada de res provenientes de 27 establecimientos de alimentación pública ubicados en el Cantón Central de San José. Se utilizó la metodología descrita por Labbé y Harmon para el aislamiento de esta bacteria en 10g de muestra. Además se determinó la capacidad enterotoxigénica de las cepas mediante una prueba de aglutinación reversa pasiva con látex de la casa Oxoid. De los 27 servicios de alimentación pública analizados, ocho (30 por ciento) resultaron positivos en una o dos ocasiones(AU)
 
Descriptores: Clostridium perfringens
Enterotoxinas
Servicios de Alimentación
Bacterias
 
  -Costa Rica
Nutrición en Salud Pública
 
Tipo de Publ: Informes de Casos
 
Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha
 

 


 
51 / 54 LILACS
                  next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 281469
Autor: Carvajal Sancho, Adriana.
Título: Nutrientes ergogénicos: aminoácidos de cadena ramificada / Ergogenics nutrients: aminoacids, branched-chain
Fuente: Rev. costarric. salud pública;9(16):76-9, jul. 2000.
Idioma: Es.
Resumo: En los últimos años ha aumentado la venta y publicidad de suplementos nutricionales dirigidos a la población físicamente activa. Entre los suplementos dietéticos se encuentran los nutrientes ergogénicos, que son nutrientes que ofrecen al deportista la posibilidad de mejorar el rendimiento más de lo que el entrenamiento puede bridarle. La comunidad científica ha realizado muchos estudios para determinar la efectividad de estos productos en los deportistas. La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada es una de las técnicas más utilizadas y estudiadas hasta el momento. No todos los estudios sobre la suplemntación de aminoácidos de cadena ramificada han encontrado resultados que podrían mejorar el rendimiento físico. Por otro lado, se ha encontrado que su suplementación ha estimulado la tasa de síntesis de proteína en atletas, pero no en sujetos sedentarios. El estudio de este producto ha originado una nueva área de investigación que relaciona los aminoácidos de cadena ramificada con la presencia de fatiga central. En general, la información existente sobre la suplementación de aminoácidos, como en la mayoría de los nutrientes ergogénicos, aún promueve la controversia y confusión. No es posible que todos los individuos obtengan el mismo resultado al ingerir un producto nutricional como los aminoácidos. Se recomienda que antes de iniciar una suplementación nutricional consulte a un profesional en nutrición especialista en deporte(AU)
 
Descriptores: Suplementos Dietéticos/utilización
Deportes
Nutrición en Salud Pública
Programas de Nutrición
Aminoácidos/uso terapéutico
 
  -Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
52 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 281466
Autor: Sedó Masís, Patricia; Chinnock, Anne; Piedra Alfaro, María Isabel.
Título: Propuesta metodológica para el mejoramiento nutricional de preparaciones comunes en la dieta / Metodological proposal for the nutritional improvement of preparations common in the diet
Fuente: Rev. costarric. salud pública;9(16):47-54, jul. 2000.
Idioma: Es.
Resumo: El presente trabajo describe una propuesta metodológica para la modificación de recetas culinarias populares, la cual se basa en la tradición culinaria con pequeños cambios en los ingredientes o técnica de preparación, con el fin de mejorar las características nutricionales de los platillos comunes en la dieta. La metodología propuesta surge de la experiencia docente desarrollada durante cinco años aproximadamente. Para ello se tomó en cuenta pruebas en el laboratorio de alimentos y el trabajo desarrollado en comunidades, especialmente con mujeres. La propuesta se describe paso a paso, con el fin de facilitar al lector su comprensión y aplicación. La validación de esta metodología se efectuó en 1997, para lo cual se trabajó con 97 mujeres adultas pertenecientes a cuatro comunidades urbanas de clase media baja de San José. Para ello se tomó como base cuarenta recetas típicas de menú costarricense. En dicho proceso, la participación de la comunidad fue muy importante, tanto para establecer los pasos de elaboración del platillo, como en la evaluación de la receta y de los mensajes nutricionales asociados a ésta. A raíz de este estudio se obtuvo el "Recetario con preparaciones modificadas para la prevención de enfermedades crónicas"1. En general, la metodología que se propone en este documento podría utilizarse en estudios sobre preparación de comidas, diseño de recetarios y educación nuricional, en donde los miembros de la comunidad participan activamente en la obtención, análisis y presentación de la información. Palabras clave: alimentos, valor nutritivo, preparación de alimentos, recetario. 1.Investigación galardonada con el Premio "Clorito Picado Twight", VI Congreso Nacional de Salud Pública, ACOSAP, 1997(AU)
 
Descriptores: Programas de Nutrición
Programas de Nutrición Aplicada
Socorro Alimentario
Planificación Alimentaria
Vigilancia Nutricional
Dieta/tendencias
Dieta/utilización
Hábitos Alimenticios
Planificación de Menú
Asentamientos Rurales
 
  -Educación Alimentaria y Nutricional
Costa Rica
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
53 / 54 LILACS
              first record previous record next record last record
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 267154
Autor: Fallas, Margoth; Sánchez, Francisco.
Título: Participación comunitaria en la divulgación de mensajes nutricionales / Communitary participation in the nutritional message divulgation
Fuente: Rev. costarric. salud pública;8(15):64-71, dic. 1999. ilus.
Idioma: Es.
Resumo: Se narra una experiencia sistematizada, donde la comunidad es protagonista de acciones en pro del mejoramiento del estado nutricional de niños y niñas preescolares. Dado el interés sobre este particular, mostrado por residentes de comunidades empobrecidas del Cantón de Acosta, involucrados en proyectos de educación popular en salud y nutrición, promovidos por una organización no gubernamental local, Asociación Grupo de Giras y el IIMEC (Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense) de la Universidad de Costa Rica, se propuso elaborar una estrategia, en conjunto con los habitantes de esas comunidades, para ayudar a las familias a aprovechar más efectivamente sus alimentos de consumo diario. Luego de dialogar con los vecinos que actuaban como promotores de salud, se encontró que una forma en que la comunidad participaría gustosamente era en la elaboración de un recetario. Más de 100 personas compartieron recetas que vincularon con valores y tradiciones propios de la zona. Luego de calcular su valor nutritivo, se las clasificó según el mayor aporte de nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo infantil. También, con el fin de conocer la factibilidad de su reproducción, se evaluaron sus características organolépticas en el Laboratorio de Alimentos de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica. Finalmente, se definió la estructura didáctica de los mensajes nutricionales y se solicitó su opinión a miembros de la comunidad. Con base en esta retroalimentación, se hicieron las modificaciones pertinentes y se logró diseñar y difundir entre los vecinos, escuelas e instituciones del lugar, un recetario tipo almanaque con preparaciones típicas adecuadas para niños y niñas preescolares de la región(AU)
 
Descriptores: Nutrición en Salud Pública/educación
Nutrición del Niño/educación
Educación Alimentaria y Nutricional
Planificación Alimentaria
 
  -Costa Rica
Participación Comunitaria/tendencias
 
Límites: Humanos
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social
 

 


 
54 / 54 LILACS
              first record previous record    
   
   
   
Texto completo SciELO Costa Rica
   
Id: 257342
Autor: Granados Zuñiga, Jorge; Pazos Sanou, Liliana.
Título: Legislación para el uso de animales de laboratorio en Costa Rica / Legislation for laboratory animals use in Costa Rica
Fuente: Med. leg. Costa Rica;15(1/2):3-5, dic. 1998.
Idioma: Es.
Resumo: Los animales de laboratorio se usan como análogos a las enfermedades humanas, tanto en gnotobiología, investigación dental, embriología y teratología, oncología, gerontología, investigación cardiovascular, inmunología, parasitología, virología, nutrición, genética y farmacología. Aunque en Costa Rica, la ciencia de animales de laboratorio es apenas incipiente, no existe información sobre los animales, la cantidad y para que deberían de usarse. En Costa Rica rige desde el 13 de diciembre de 1994 la "Ley de Bienestar de los Animales", pero sin embargo esta Ley deja sin definir importantes aspectos técnicos y de control del uso de los animales de experimentación. Debería de existir un manual de referencia, aprobado por una autoridad competente, sobre el manejo y uso de animales de laboratorio y, principalmente, cursos sobre ética y técnica del uso de este reactivo biológico dirigido a los investigadores. La legislación sobre el uso de animales de laboratorio en algunos países como los Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Suecia, Colombia, Australia y Alemania son más estrictas. Sin embargo en Costa Rica desde 1992 se presentó un proyecto de Ley que pretendía regular los derechos de los animales proclamados en la Declaración Universal de los derechos del animal, pero en la actualidad se encuentra archivado. Sin embargo en 1993 fue publicado en la Gaceta N§ 242 del 20 de diciembre de 1993 el proyecto "Ley de Bienestar y Etiología de los Animales", que no tiene ningún antecedente directo en relación al uso de animales de laboratorio en Costa Rica pero desarrolla el marco jurídico de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, proclamada por la Ligas Nacionales afiliadas a la ONU y aun no suscrita por Costa Rica (AU)
 
Descriptores: Ciencia de los Animales de Laboratorio
Alternativas a las Pruebas en Animales
Legislación
Animales de Laboratorio
 
  -Costa Rica
 
Límites: Animales
 
Responsable: CR1.1 - BINASSS - Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social